follow me

viernes, 19 de noviembre de 2021

 

En defensa del Movimiento 30 de julio

Oscar Yescas Domínguez

19 de noviembre del 2,021

Hace apenas cuatro meses sentía la indiferencia y abandono por parte de los dirigentes de mi sindicato ante el problema del desabasto de medicamentos y experimentaba esa sensación de indefensión que miles de derechohabientes sentían ante las violaciones a nuestros derechos a la salud y a la jubilación digna.

De manera sorpresiva me enteré del surgimiento de un Movimiento llamado 30 de julio que estaba llamando a organizarse para defender estos derechos, una lucha que correspondería realizar a los dirigentes de los sindicatos que aglutinan a los miles de derechohabientes del Isssteson, en un principio vi con recelo y desconfianza a sus dirigentes porque la experiencia me ha enseñado que en las luchas sociales hay elementos oportunistas que aprovechan las necesidades sociales para sacar beneficios personales.

Jamás he militado en partido alguno porque estoy en contra de la “disciplina del partido”, nunca he ocupado cargo de dirección en alguna organización, ni siquiera he sido parte alguna representación sindical, debo decir que oportunidades no me faltaron, pero siempre he preferido mantener mi libertad y autonomía personal para ejercer la crítica social hablando con la verdad para decir lo que pienso y expresar lo que siento. Así lo hice en mi trabajo como profesor investigador durante 30 años, ejerciendo la libertad de cátedra y en mi militancia en el Sindicato de trabajadores académicos de la Universidad de Sonora (Staus). De esa manera comprobé en carne propia la famosa frase que expresó Martin Luther King: “Para tener enemigos, no hace falta declarar una guerra, sólo basta decir lo que se piensa”.

Después de observar a los dirigentes, investigar sobre su trayectoria y ver la coincidencia de las demandas que enarbolaban como banderas de lucha, inicié un acercamiento con los integrantes de este movimiento colaborando con lo que mejor hago: escribir. De esta manera, a través de mis artículos publicados en mi blog personal, mi nombre se dio a conocer entre quienes participaban en este movimiento, mucho antes de que me presentara en forma presencial. Nunca fue mi intención formar parte del grupo de representantes del movimiento, mi intención fue realizar lo que se llama investigación-acción, es decir, continuar con mi labor de escritor analizando el movimiento participando como un integrante más del mismo. Lo que sí pude constatar fue que era un movimiento auténticamente ciudadano, en el cual no había intervención de partido político alguno y que es un movimiento independiente totalmente. Pero sucedió que se me invitó a participar en la primera reunión que se sostuvo con la actual dirección del Isssteson y de manera natural, sin buscarlo, actualmente formo parte del grupo de representantes del Movimiento 30 de julio.

Cualquiera puede ver a través de la lectura de mis escritos sobre el Movimiento 30 de julio mi posicionamiento crítico hacia las autoridades y hacia los propios integrantes del mismo. He llamado la atención acerca del invaluable momento histórico que estamos viviendo al construir este movimiento ciudadano que (lo he dicho muchas veces) vino a llenar un vacío de liderazgo provocado por la ausencia de partidos políticos y dirigencias sindicales en momentos de gran crisis provocada por la corrupción de quienes nos gobernaron y que estábamos padeciendo una terrible escasez de medicamentos que ponía en peligro nuestra salud y nuestras propias vidas y la situación se agravó con el retraso en el pago de nuestras pensiones.

Por estas razones he abandonado la comodidad de mi hogar para salir al espacio público, participar en marchas, en reuniones con integrantes del movimiento y en reuniones con autoridades del Isssteson y con funcionarios del Gobierno. Tal y como dije en mi artículo titulado Jubilados del Isssteson en primera línea de lucha en defensa de la salud y la jubilación, he encontrado un nuevo sentido a mi existencia al participar en el Movimiento 30 de julio. Como todas las luchas sociales, este movimiento que está empezando una lucha que será muy larga, en este camino suelen cometerse errores y aciertos porque más de mil miembros de este movimiento estamos aprendiendo a luchar juntos, a convivir juntos, a dialogar y comunicarnos entre sí, cada paso que damos es un aprendizaje, cada día que pasa, aprendemos algo.

Pero haciendo un balance de los logros y aciertos, desde mi humilde opinión personal, creo sinceramente que son mucho más los aciertos que los errores que podamos haber cometido tanto los miembros del movimiento en su conjunto, como los que formamos parte de la representación del mismo. ¿A qué logros me refiero? La existencia misma del Movimiento es reconocida por autoridades del Isssteson y del propio gobierno como interlocutores a quienes se les abrieron las puertas para ser atendidas las demandas expresadas desde abajo por los que integran este movimiento. Ningún sindicato ha logrado tener acceso directo a las oficinas de funcionarios del Isssteson o de los propios altos funcionarios del Gobierno del estado.

Hemos logrado que el propio Gobernador se comprometa a que el mes de noviembre será el último mes en el cual las pensiones sufran retraso alguno, lo que quiere decir que nos garantiza que en el futuro no sufriremos por retrasos en el pago de nuestras pensiones. Esto despeja la incertidumbre en la que hemos estado viviendo los últimos cuatro meses preguntándonos ¿Cuándo nos pagarán nuestras pensiones? También podemos decir que gracias a nuestras movilizaciones y participación individual hemos logrado que se reduzca el desabasto de medicamentos y se surtan las medicinas en base a la lista de medicamentos que les hemos proporcionado y que fue elaborado con la información de cada uno de nosotros que reportó no haber recibido dichos medicamentos.

    Pero principalmente hemos construido un movimiento que nos representa realmente, que estamos construyendo y que nos ha permitido elevar nuestra voz exigiendo respeto a nuestros derechos a la salud y a una jubilación digna y ser escuchada por las autoridades correspondientes

Este acercamiento con las autoridades no es gratuito porque hemos demostrado ser un movimiento auténtico que puede movilizar a cientos de personas para manifestarse frente a las puertas de Palacio de Gobierno, personas de quienes se pensaba que no se movilizarían nunca por su edad avanzada, o por su estado de salud, aquejado por enfermedades propias de la edad, es decir, a los jubilados, un segmento de nuestra sociedad que estaba en completo abandono por parte de los dirigentes sindicales que veían con menosprecio a quienes “ya estaban gozando de su jubilación”, pero que el día de hoy se convierte en un grupo que se pone en la primera línea de combate en la defensa de los derechos a la salud y de la jubilación.


Por eso me atrevo a afirmar que pertenecer al Movimiento 30 de julio nos proporciona un nuevo sentido a nuestra existencia porque sentimos que estar juntos, unidos en una lucha nos revitaliza y llena de entusiasmo porque dejamos atrás ese sentimiento de indefensión, soledad y abandono que experimentábamos antes del surgimiento del mismo. Puedo decir, con el corazón en la mano, que quienes formamos parte de la representación del Movimiento 30 de julio no pertenecemos a ningún partido político y que lo que nos une y motiva es la lucha por la defensa de los derechos a la salud y a una jubilación digna. Puedo decir con toda certeza, que el día que vea algo anómalo o turbio en la dirección del movimiento, sería el primero en señalaron en forma pública.

Haber perdido la confianza y la ilusión en las instituciones que antes nos representaban, construyó un muro de desconfianza, porque la confianza se construye paso a paso, a través de los hechos, no de las palabras y la confianza es tan frágil como la masculinidad de aquel hombre que duda en ponerse una camisa rosa porque “es el color de las mujeres”, es decir, la confianza puede perderse fácilmente. En lo personal, he depositado mi confianza en el movimiento 30 de julio y lo veo como algo necesario porque sé que tenemos un futuro incierto en el terreno de las pensiones a corto plazo, tan incierto que las próximas generaciones que hoy están como trabajadores activos, quizá no puedan disfrutar de una jubilación tal y como lo estamos haciendo el día de hoy.

Este movimiento 30 de julio es la expresión particular de una lucha mundial que se está dando en la aldea global por la defensa de los derechos a la salud y a la jubilación por parte de miles de personas en varios países, inclusive en el territorio mexicano hay otros movimientos similares que luchan por objetivos parecidos al nuestro. El Movimiento 30 de julio representa un ejemplo a seguir por otros agrupamientos colectivos que experimentan los mismos problemas que nosotros estamos intentando solucionar.

El Movimiento 30 de julio de derechohabientes del Isssteson no lo conforma una persona, ni siquiera lo representa una sola persona, el movimiento es colectivo, el movimiento lo conformamos todos los derechohabientes del Isssteson que aceptamos formar parte del mismo. El movimiento existe porque así lo hemos decidido nosotros al aceptar formar parte del mismo. Si alguien intenta “tumbar el movimiento” no ha entendido el significado del mismo porque no se puede tumbar a una colectividad que ha decidido luchar unida, en forma colectiva y organizada. Quienes usan expresiones de este tipo involuntariamente nos hacen un reconocimiento porque esta expresión significa que hemos avanzado mucho en sólo tres meses y medio, porque al decir que “van a tumbar el movimiento”, están reconociendo que juntos hemos alcanzado una altura que no teníamos y que hoy podemos decir que tenemos un reconocimiento social

Si alguno de nosotros cae por motivos de enfermedad o alguna otra causa, no faltará quien ocupe su lugar y sigamos funcionando. El Movimiento 30 de julio es algo impersonal, porque dentro del mismo hemos abandonado el uso del lenguaje del Yo” para usar el lenguaje del “nosotros”, hemos dejado atrás la identidad individual para construir una identidad colectiva y lo más importante, hemos construido con nuestra unión una fuerza poderosa que resistirá cualquier embate de persona alguna o de cualquier organización que intente sembrar la división en el interior del mismo.

Cualquier ataque a nuestro movimiento intentando confundir, lo único que logrará será que cerremos filas, aumentar nuestra unión y responder en forma unida a cualquier intento de confundir, dividir o agresión alguna. El Movimiento 30 de julio es un movimiento ciudadano, independiente de cualquier partido político, organización sindical o funcionarios del Gobierno del Estado. Es un movimiento incluyente, tan incluyente que acepta a cualquier persona dentro del mismo y el único requisito que se pide es ser derechohabiente del Isssteson y comprometerse a luchar por los derechos a la salud y a la jubilación. Por esa característica de inclusión, existe la posibilidad de que se infiltren elementos que no coincidan con nuestras expectativas de construir nuevas formas de lucha social y al contrario, se manifiesten por destruir aquello que con tanto esfuerzo estamos construyendo.

 El Movimiento 30 de julio ha llenado aquel vacío que nos hacía experimentar sentimientos de abandono y soledad, para darnos cuenta de que no estamos solos, de que somos muchos los que atravesamos por los mismos problemas y sobre todo, ha contribuido a un despertar ciudadano en el sentido de que hemos aprendido que juntos, actuando en forma unida, colectiva y organizada podremos encontrar nuevas formas de lucha en la defensa de nuestros derecho a la salud y a la jubilación. 

    Quienes actuamos como representantes del movimiento manifestamos que nuestra lealtad es hacia los integrantes del movimiento que aceptaron asumir su rol de sujetos históricos, con capacidad de historicidad, es decir, con capacidad para cambiar el rumbo de la Historia. Nuestros objetivos no son personales, son colectivos y se centran en la defensa del derecho a la salud y del derecho a una jubilación digna. Lo que nos define son los hechos, no las palabras, sigamos adelante en el fortalecimiento de este movimiento aumentando nuestra participación en el mismo, en lo inmediato hay una convocatoria para asistir a una reunión este domingo 21 de noviembre en el Parque Madero, a las 10 de la mañana, quienes deseen asistir serán bienvenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

coloca tu nombre y correo electronico antes de comentar gracias