follow me

martes, 12 de octubre de 2021

 

Privilegiar el diálogo en momentos de crisis

Oscar Yescas Domínguez

12 de octubre de 2,021


Después de las elecciones del 1 de julio pasado la vida de miles de personas han cambiado en México, recordemos que se disputaron varias gubernaturas y al presentarse el cambio de gobierno entre diferentes partidos políticos, es costumbre que los funcionarios del gobierno que finaliza, entreguen sus puestos a los funcionarios del nuevo gobierno quienes llegan rodeados de personas que conformarán sus equipos de trabajo y desplazando al equipo de trabajo del gobierno anterior, por lo que la rotación de personal se incrementa en forma considerable.

En el caso de Sonora, los funcionarios que colaboraron con Claudia Pavlovich se retiran con el estigma de haber formado parte de un gobierno que desde un principio y hasta el final se caracterizó por una enorme corrupción nunca antes vista, al grado de que el Gobernador entrante Alfonso Durazo declaró que heredaba un Estado en quiebra financiera. Quizá esto no les preocupe demasiado a quienes formaron parte de ese gobierno, porque en su ceguera moral no les importa el daño social causado por su participación en el desvío de recursos y sólo les interesa disfrutar de las fortunas personales que lograron acumular durante los seis años que duró el período de gobierno al que pertenecieron y que hoy forma parte de una historia vergonzosa en nuestro Estado. Pero con ellos se va una etapa de autoritarismo y corrupción que esperamos no ver más en el nuevo gobierno que inicia.

Por otro lado, las miles de personas que se incorporaron a los nuevos gobiernos que inician ven también un cambio radical en sus vidas personales porque pasan a ocupar puestos de gobierno, percibiendo sueldos altos y tienen el trabajo asegurado por los siguientes seis años. La ciudadanía sonorense espera de ellos un comportamiento diferente al de funcionarios de gobiernos anteriores y que actúen como verdaderos servidores públicos. Se supone que no hay sólo un cambio de partido en el Gobierno y cambio de personas, se espera también una mística de servicio, una forma diferente de gobernar que se caracterice por un verdadero servicio al público en el cual no habrá tolerancia a la ineptitud ni a la corrupción.

La ciudadanía sonorense le dio el voto de confianza a Alfonso Durazo y confía en que no se repitan hechos vergonzosos como sucedió en el inicio del gobierno de Guillermo Padrés, cuando los nuevos funcionarios que formaban el equipo de trabajo de Padrés, cambiaron de automóvil porque compraron autos nuevos, cambiaron de casa porque compraron una casa nueva ya que percibían sueldos altos y varios de ellos llegaron al extremo de cambiar de esposa porque se divorciaron para contraer matrimonio con mujeres más jóvenes y atractivas, reflejando con ello la baja calidad moral en su comportamiento.

Guillermo Padrés aprovechó en su momento la inconformidad e indignación ciudadana por la tragedia ocurrida en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 49 bebés y más de 70 sobrevivieron con graves quemaduras en sus cuerpos y las acusaciones de corrupción hacia Eduardo Bours. Prometió justicia para los padres de familias de ABC y señaló que no habría corrupción en su gobierno, pero en cuanto llegó al poder se olvidó del tema y se dedicó a disfrutar de las finanzas públicas, desviando cuantiosas cantidades para fortunas particulares. El sexenio de Guilermo Padrés excedió en corrupción al gobierno priísta anterior y terminó envuelto en una ola de escándalo por innumerables casos de corrupción que llevaron a la detención de Guillermo Padrés quien estuvo preso una corta temporada y hoy se dedica a disfrutar de las riquezas obtenidas durante seis años de desvío de recursos públicos.

La indignación popular por la corrupción del gobierno panista de Guillermo Padrés fue aprovechada por Claudia Pavlovich representante del PRI quien manejó la idea de que por ser mujer gobernaría de manera diferente ya que sería “la primera Mujer Gobernadora” en Sonora. En su discurso inaugural prometió que “nunca más” se presentarían actos de corrupción en el Gobierno de Sonora. Un discurso que no se tradujo en su desempeño como Gobernadora porque la corrupción fue una marca permanente en su desempeño como máxima autoridad del Estado y su sexenio terminó como el sexenio de Guillermo Padrés, bajo acusaciones graves de corrupción, dejando las arcas vacías, sin dinero para pagar la nómina, pagando con retraso los dos últimos meses las pensiones de los jubilados y dejando un enorme descontento popular.

Este día 13 de octubre se cumple un mes de haber tomado posesión el nuevo gobierno de Alfonso Durazo representando a Morena, para muchas personas que se incorporaron a su gabinete la vida cambió radicalmente, pero para una inmensa mayoría de los sonorenses las condiciones de vida han empeorado, porque nada permanece igual porque todo está en constante transformación, la situación empeora o mejora, pero nunca permanece igual.

Debemos reconocer que es un plazo breve como para esperar grandes cambios, pero  es un intervalo suficiente como para mostrar congruencia entre el discurso y la acción. Para el Movimiento 30 de julio el cambio de gobierno representó un retroceso porque con los funcionarios de Claudia Pavlovich el Movimiento 30 de julio logró que se reconociera su capacidad de interlocutor representando a más de mil derechohabientes y se realizaron 6 reuniones de trabajo con funcionarios gubernamentales y autoridades del Isssteson, pero con el cambio de gobierno dirigido por Alfonso Durazo, la nueva Dirección encabezada por Jesús M. Acuña aplica la “ley del hielo” a nuestro movimiento, actúa como si no existiéramos, mientras se autocalifica como un “Director de puertas abiertas”. Han pasado cuatro semanas en las que en forma reiterada se la ha solicitado por diversos medios que reciba a representantes del Movimiento 30 de julio y sólo hemos obtenido el silencio como respuesta. Sabemos que el silencio también es una respuesta y eso es precisamente lo que nos genera una inquietud se esperaba reanudar las negociaciones pero sucedió todo lo contrario y hemos estado tocando puertas sin resultado alguno, mientras los problemas continúan presentándose afectando a los derechohabientes de este instituto.

Se esperaba que en un acto de congruencia, el gobierno que representa al partido político que surgió como movimiento de regeneración social, mostrase apertura al diálogo con el Movimiento 30 de julio y continuaran las reuniones entre las nuevas autoridades que representan al isssteson y los representantes del Movimiento. Pero a pesar de varias solicitudes de ser atendidos por el nuevo Director Jesús M. Acuña, este nuevo funcionario actúa como si el movimiento 30 de julio no existiera y en cambio promovió a una reunión con los dirigentes de los sindicatos que forman parte del Consejo social y sindical permanente, que han estado ausentes de los problemas que han enfrentado los derechohabientes del isssteson en lo que va del año y meses atrás.

Se intenta olvidar que el vacío de liderazgo que experimentaron miles de derechohabientes en momentos de gran crisis como fue en los meses de agosto y septiembre cuando el gobierno de Claudia Pavlovich llegaba a su fin y el desabasto de medicamentos llegaba a niveles nunca vistos y se presentó un retraso en el pago de las jubilaciones y los representantes sindicales no estuvieron para defender los derechos de sus agremiados, fue cuando surgió el Movimiento 30 de julio como grupo social emergente para llenar ese vacío de liderazgo y organizar a los derechohabientes del Isssteson que estaban siendo afectados por violaciones a sus derechos a la salud y a la jubilación.

No hay explicación racional alguna que permita comprender la la negativa del Director Jesús Acuña para recibir a los representantes del Movimiento 30 de Julio, es evidente la contradicción entre su discurso de “Director de puertas abiertas” y la negativa a dialogar con los representantes de nuestro movimiento. También es evidente la contradicción de esta cerrazón al diálogo de dicho funcionario, con el discurso que maneja el Gobernador Alfonso Durazo de rescatar al Isssteson. En mi artículo anterior “Pensamientos sobre liderazgo relacionado con el Isssteson”, intento fundamentar la idea de que el rescate del Isssteson es una tarea colectiva en la que los derechohabientes debemos participar como actores sociales y no estar como sujetos pasivos. También se intenta aclarar que dentro del Movimiento 30 de julio hay derechohabientes que no pertenecen a ningún sindicato porque trabajaron con nombramiento de confianza o simplemente no quisieron afiliarse a ningún sindicato por lo que no tienen otro representante más que el Movimiento 30 de julio.

El Isssteson está en el marco de una crisis y esta crisis no la resolverá una sola persona, es evidentemente una tarea colectiva en la que deben involucrarse autoridades administrativas, representantes sindicales y derechohabientes organizados en el movimiento 30 de julio. El comportamiento del nuevo Director del Isssteson debería ser de apertura al diálogo, con un discurso incluyente que se refleje en la acción. El diálogo se da cuando dos partes que piensan de manera diferente se sientan a conversar sobre un tema en el cual tienen una percepción distinta, pero lo hacen con una actitud de intentar comprender el punto de vista de la otra parte.

En mi experiencia como profesional de la Psicología, estoy firmemente convencido de que gran parte de los problemas que surgen en las relaciones interpersonales, se debe a fallas en la comunicación y estos problemas pueden resolverse construyendo puentes de comunicación para conversar y aportar soluciones de parte de las personas involucradas. Para lograr esta comunicación se requiere construir un diálogo y en el contexto actual no hay apertura al diálogo porque las puertas de la Dirección del Isssteson están cerradas para representantes del movimiento 30 de julio, por ese motivo, el Movimiento 30 de julio se ve obligado a salir a manifestarse a las calles porque no ha habido respuesta a las reiteradas solicitudes de audiencia dirigidas al Director Jesús M. Acuña y nos vemos forzados a manifestarnos públicamente para exigir un pliego de peticiones, la cita para concentrar a los integrantes del movimiento 30 de julio es este jueves 14 de octubre a las 9:00 horas frente a Palacio de Gobierno.

Esperamos que el Gobernador Alfonso Durazo que ha mostrado una actitud de apertura al diálogo tal como lo hizo cuando salió de Palacio de Gobierno para atender a un grupo del sindicato democrático independiente de trabajadores del Estado dirigidos por Luis Mitre, nos reciba y escuche nuestros planteamientos. Es muy importante que los integrantes del movimiento 30 de julio hagamos acto de presencia para mostrar nuestra unidad, fuerza y firmeza en nuestras demandas.



Yescas, Oscar: Pensamientos sobre liderazgo en el Isssteson
https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/10/pensamientossobre-el-liderazgo.html

Gobernador atiende a manifestantes 20 /sep/2,021

https://www.uniradioinforma.com/noticias/sonora/646461/gobernador-atiende-a-manifestantes-de-sindicato-independiente.html

Yescas, Oscar: Carta abierta al Director del Isssteson

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/10/carta-abiertaal-director-del-isssteson.html

Yescas, Oscar: Entre el pesimismo y el optimismo en política

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/09/e-ntre-elpesimismo-y-el-optimismo-en-la.html

Yescas, Oscar: El aprendizaje social en la lucha por el derecho a la salud y a una jubilación digna

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/09/elaprendizaje-social-en-la-lucha-por-el.html

Yescas, Oscar: Nuevos actores en la escena política

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/09/nuevosactores-en-la-escena-politica-en.html

Yescas, Oscar: Isssteson: viejos problemas, nuevas soluciones

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/08/issstesonviejos-problemas-nuevas.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

coloca tu nombre y correo electronico antes de comentar gracias