follow me

miércoles, 11 de octubre de 2017

Simposio Nacional Sobre Democracia y Vida Cotidiana (México)

 
Enviado por Oscar Yescas Domínguez



Partes: 123456789101112131415



  1. Mesa uno: construcción social de la democracia
  2. Mesa dos: democracia y comportamientos sociales
  3. Mesa tres: democracia y género
  4. Mesa cuatro: comportamiento organizacional y democracia
UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y COMUNICACIÓN
Hermosillo, Sonora 6 al 9 de mayo de 1997
CONTENIDO
Ceremonia de inauguración
Mesa uno: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA DEMOCRACIA
1.- Democracia y Vida Cotidiana
Eulogio Rodríguez (BUAP)
2.- Psicología Social y procesos electorales en México
Eduardo Rodríguez Villegas (BUAP)
3.- Los retos de los medios de comunicación frente a los procesos
Electorales. José Peralta Montoya (UNISON)
4.- Medioscultura política y Democracia
Emilia Castillo Ochoa (UNISON)
5.- Psicosociología de la familia y la delincuencia
Silvia Valencia Abundiz (UdeG)
Ronda de preguntas y respuestas
MESA DOS: DEMOCRACIA Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES
1.- Las representaciones sociales de la violencia en México:
Los casos de Jalisco, Sinaloa y Sonora
Tomás Guevara Martínez y Fernando Grillo (UAS)
2.- Diseño Arquitectónico y Sistema de Relaciones Sociales
Javier Guevara Martínez (BUAP) y Oscar Yescas Domínguez (UNISON)
3.- Cultura alimentaria y cambios en el consumo de alimentos básicos
de los grupos pobres: resultados preliminares de un estudio piloto
Manuela Guillen Luguigo (UNISON)
4.- Psicologia del mexicano en la era neoliberal
Abraham Quiroz Palacios
5.- Una nueva democracia, una nueva comunicación social:
Luis Felipe Larios Velarde (UNISON)
6.- Identidad y carácter del mexicano antes de la crisis política de 1968
Abraham Quiroz Palacios (BUAP)
7.- Democracia, participación social y procesos de urbanización
JOSÉ GIL GARCÍA PÉREZ Facultad De Psicología BUAP
Ronda de preguntas y respuestas
MESA TRES: DEMOCRACIA Y GENERO
Moderador: Blanca Valenzuela (Unison)
1.- La problemática de género en México
Rosalba Pichardo Santoyo (UAQ)
2.- Psicología, poder y democracia. La vida cotidiana de las mujeres
Eulogio Romero Rodríguez (BUAP)
3.- Valoración Social de la violencia intrafamiliar contra mujeres
Ester Colet Calvo (BUAP)
4.- Categorización social en jóvenes religiosos
Josué Tinoco Amador (UAM-I)
5.- La participación organizada de las mujeres poblanas seropositivas
al VIH María Eugenia Ríos Marín (BUAP)
6 Las representaciones sociales que las prostitutas tienen de sí
mismas, en oposición a la representación social que de ellas
tienen los demás miembros de la sociedad
Luis Fuentes Navarro (BUAP-UNISON)
6.- Democracia, participación social y procesos de urbanización
José Gil García Pérez (BUAP)
MESA CUATRO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y DEMOCRACIA
1.- Nuevas identidades del Psicólogo del trabajo
Alfredo Guerrero (UNAM)
2.- Liderazgo y cultura universitaria: el caso de la Unison
Oscar Yescas Domínguez (UNISON)
3.- Cultura organizacional en una empresa del sector comercial
Ana Lilia Banda Castro (UNISON)
4.- Actitudes de los trabajadores ante los conflictos organizacionales
Blanca Valenzuela (UNISON)
5.- Modelo de análisis de la cultura organizacional
Monografias.com
Ceremonia de inauguración:
Oscar Yescas Domínguez
(Presidente del Comité Organizador)
Buenos días: Quisiera iniciar mi intervención, haciendo algunas reflexiones. La primera de ellas, precisamente externar el beneplácito que experimentamos los integrantes del Comité Organizador de este evento por encontrarnos aquí y ahora compartiendo este espacio con todos ustedes. Para llegar a este momento tuvimos que enfrentar una serie de limitaciones que nos pusieron en varias ocasiones en serio riesgo de suspender este evento. Afortunadamente, la disposición de los participantes y de otras personas que no están presentes logró que se concretara este evento. Las limitaciones que hemos experimentando van desde restricciones presupuestales que pusieron en tela de duda el que lleváramos a cabo este evento netamente académico en una institución académica como lo es la Universidad De Sonora.. Todos sabemos los problemas por los que atraviesan las universidades en el país, en los cuales la Universidad de Sonora no es la excepción, de tal forma que en más de una ocasión estuvimos en serias dudas de si podíamos seguir adelante con este evento.
Afortunadamente las limitaciones presupuestales pudieron superarse gracias a que manos amigas nos tendieron la ayuda para concretar este evento que contribuye al desarrollo académico de esta universidad y al fortalecimiento de la investigación dentro de la universidad. Sin los titulares de la Dirección de Desarrollo Académico (Ing. Jaime Varela) y de Investigación y Postgrado ( ), podemos decir abiertamente que este evento no se hubiera realizado. Afortunadamente contamos con la sensibilidad de las personas que ocupan estos cargos y nos place que nos acompañen en esta ocasión en el presidium. También dentro de un ejercicio de la democratización quisiera decir abiertamente que también enfrentamos dificultades de otra índole que no son precisamente de tipo presupuestal, me refiero a que en ocasiones las instancias responsables de apoyar el trabajo académico no apoyaron o no se comprometieron con este evento, de tal forma que tuvimos dificultades desde el uso del teléfono, las copias y demás. Afortunadamente las cosas han salido hasta el momento como la estamos llevando a cabo, esperamos que con este evento, efectivamente se consigan los objetivos que se plantean, como objetivo general y como objetivos particulares que es precisamente el de que podamos obtener una panorámica general de la realidad social a partir de diversas investigaciones sociales, no estrictamente psicológicas, porque que están participando en este evento comunicólogos, sociólogos y profesionales de otras disciplinas, de tal forma que tengamos una panorámica general de cómo diversos científicos sociales están concibiendo el momento actual en que nos encontramos.
A partir de esta aprehensión de la realidad y su compartimiento y su difusión en este evento que podamos crear una red nacional de investigadores sociales en los que podamos construir vínculos que nos permitan concretar eventos como este que estamos llevando a cabo en este momento que lo estamos iniciando que podría ser en otra universidad y ¿Por qué no?, pensar que el año próximo nuevamente nos veamos aquí. Dentro de esto quisiera mencionar también acerca de ¿Por qué un simposium nacional sobre democracia y vida cotidiana?. Dentro de los cambios sociales que estamos vivenciando, estamos observando uno muy importante que es el incremento en la participación de ciertos grupos sociales o ciertos sujetos sociales que están tomando la palabra como actores y protagonistas en la vida social que nos ha tocado vivir, de tal forma que observamos que en diversas instituciones, agrupaciones y organizaciones, hay una tendencia a la democratización de su funcionamiento.
En el caso de las universidades, esto es mas evidente de tal forma que estamos observando una nueva dinámica interna al interior de las universidades y dentro de esto estamos viendo precisamente la importancia de tomar en cuenta estos cambios que se están presentando no sólo bajo la perspectiva individual, sino bajo una perspectiva sistematizada como lo es la de los científicos sociales, es decir, tenemos que analizar estos comportamientos bajo una objetividad que nos dota el método utilizado en las ciencias sociales, de tal forma que podamos responder y dar nuevos elementos a la situación que estamos vivenciando. Es por eso que nos encontramos aquí y ahora en este evento compartiendo este presidium con las personalidades que nos acompañan, con ustedes como asistentes y esperamos realmente que las expectativas que nos planteamos cuando planeamos este simposium sean cubiertas no solo para nosotros, sino también para todos ustedes que nos acompañan. Muchas gracias.
Daniel González Lomelí:
Buenos días también con la misma idea que planteó el Mtro. Oscar ¿no? la dificultad que se han vivido para llevar a cabo este tipo de trabajos, yo le planteaba a él que este tipo de eventos pueden ser una oportunidad grandísima para la Universidad, si pudiéramos en un momento dado también trabajar en forma más organizada y planear para que estos eventos puedan lucir todavía más de lo que se puede. Hay cosas muy importantes que se van a discutir, que se van a reflexionar, como para que tuviera una posibilidad de cobertura mucho más amplia. Esto lo platicábamos pues hace poco hace menos de una semana. Nada mas yo ya el Mtro. Oscar nos planteaba toda la historia ésta, nada más quiero agradecerles y pedirles que aprovechen este espacio y este tiempo porque es o cada vez va a ser más difícil que podamos contar con este tipo de eventos y tener gente de diferentes lugares del país que piensen o reflexionen un momento sobre este tipo de problemática, entonces con toda la problemática que se está generando para que se pueda dar hay que sacarle el mejor provecho posible.
Manuel Romero Meneses (Secretario General Académico de la Unison)
Para la Universidad de Sonora resulta profundamente satisfactorio la realización de este evento que veo ha sido aquí ya debidamente ponderado, consistente pues en el Simposium Nacional Democracia y Vida Cotidiana que a través del Depto. de Psicología y Ciencias de la Comunicación, organiza la Academia de Psicología Organizacional. Aprovecho para expresar unas muy breves reflexiones, seguramente estas reuniones, conferencias y demás trabajos académicos que aquí se realizarán, servirán para enriquecer conceptualmente el concepto que tenemos nosotros de la Democracia. Evoco en estos instantes cuando cursábamos nosotros la escuela de Derecho, nuestras clases sobre teoría del estado y seguramente aquí será recurrente tocar temas tan importantes vinculados pues a la problemática de la democracia, es como el origen del poder y la evolución del estado desde su la época antigua en GreciaRoma, por su paso por la edad Media, la poliequia medieval, hasta llegar a las concepciones del estado moderno y seguramente habrá algunas reflexiones sobre algún hilo conductor de la temática política conectado con temas como éste de la democracia que es el ya mencionado poder, que es uno de los elementos fundamentales que existen dentro de la coexistencia del hombre en la sociedad.
Incluso demanda del poder así como del orden jurídico es decir, una correlación entre la normatividad que es el derecho y el mando social que de alguna manera es el poder, el hombre no podría subsistir dentro de las organizaciones sociales. En fin da para mucho , simplemente quise hacer unas breves reflexiones sobre tan importantes temas y procederemos de manera formal a inaugurar este evento hoy 6 de mayo siendo las 11:23 horas de la mañana a nombre y representación del señor rector Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, declaro formalmente inaugurado estos trabajos. Muchas gracias.

Mesa uno: construcción social de la democracia

Moderador: Oscar Yescas Domínguez (Universidad de Sonora)
La primera intervención, la que acabo de mencionar hace un momento la cual se presenta por el Mtro. Eulogio Romero Rodríguez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien nos va a presentar una ponencia sobre Democracia y Vida Cotidiana precisamente que nos ayudará a centrar un poco más el porqué de este evento y el porqué de la presencia de los compañeros en este presidium, en esta mesa perdón. Tenemos a continuación al Mtro. Eduardo Rodríguez Villegas, también de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla actual Coordinador de la Maestría en Psicología Social de Puebla, quien nos acompaña también con una ponencia sobre Psicología Social y procesos electorales. Después de Eduardo, contaremos con la intervención del Lic. José Peralta Montoya de aquí de la Universidad de Sonora, quien nos acompaña con una ponencia sobre Periodismo político en Sonora, casos y procesos electorales en Hermosillo, Sonora. Después de José Peralta hará su intervención la maestra Emilia Castillo Ochoa, también de la Universidad de Sonora, con su ponencia sobre medios y procesos electorales. La mecánica que vamos a seguir es que cada ponente desarrolle su exposición y después de su intervención continúe la siguiente, y al final habrá un margen para preguntas y respuestas, así que les agradeceremos tomar nota de las preguntas o de las dudas o de los comentarios que quieran hacer para que al final podamos turnárselos a las personas a quienes están dirigidas, entonces sin más presentaciones, le cedería la palabra al Mtro. Eulogio para que haga su intervención.
1.- Democracia y Vida Cotidiana
Eulogio Rodríguez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Muchas gracias, el trabajo que voy a comentar brevemente hoy en primer lugar será una pequeña descripción de lo que nos motivó y de lo que nos está causando inquietudes y por tanto estimulándonos a la investigación para realizar la investigación nacional que nosotros denominamos Democracia y Vida Cotidiana. Este resumen que me gustaría hacer muy brevemente porque realmente la ponencia que yo quisiera discutir, comentarles a todos estaría programada para el jueves en una mesa redonda en la que discutiremos Democracia y género que es de uno de los temas que yo estoy trabajando, pero esta investigación última que comento está ubicada como muchas de las que se van a presentar acá en esta gran investigación nacional
Quisiera decir muy brevemente que esta investigación tiene su origen aproximadamente hace un año y medio en una reunión que tuvimos en Puebla, a la que asistieron compañeros de diferentes universidades como ahora, en aquella ocasión planteábamos un proyecto de investigación todavía no muy definido y a partir de esa reunión hemos tenido otros encuentros, otras discusiones, que nos han permitido ir perfilando, ir precisando más esta problemática que si ustedes la analizan pues es una problemática bastante extensa. Se puede abordar desde muchos puntos de vista lo que nosotros decíamos en Puebla era de iniciar un trabajo de investigación desde las perspectivas de nosotros, es decir, desde los investigadores, en este caso de la psicología social, ha habido otros compañeros que se han estado incorporando, que se involucran ahora, nos da mucho gusto escuchar opiniones sobre esta problemática, sobre esta temática, de compañeros que provienen de otras disciplinas, no solamente de la Psicología, y de la Psicología Social como es el caso de nosotros. Esta investigación tiene objetivos muy amplios, tiene pretensiones bastante grandes y esto nos ha hecho, nos ha movido, nos ha conducido a realizar una serie de actividades que nos permitan ir programando, decía hace un momento, precisando nuestra investigación.
A partir de un año y medio a la fecha hemos realizado ya algunas actividades, esta es justamente una de las actividades programadas, en un programa en un plan de trabajo mucho más amplio, hemos tenido 3 reuniones por lo menos nacionales, hemos realizado un Simposium Nacional, este Simposium Nacional fue a principios del año, un Simposium que estuvo dirigido por una investigadora, para nosotros muy importante en Psicología Social, que es Denisse Jodelet. Hemos realizado entonces una serie de investigaciones haciendo un esfuerzo por vincular nuestros trabajos propios, nuestra experiencia propia, nuestra investigación que hacemos en nuestras escuelas, con esta problemática que para empezar ya a comentar digamos el tema central, es una problemática muy actual la problemática de la democracia y la vida cotidiana, la vida cotidiana pensamos que es justamente el marco o si tomamos algunas ideas del teatro, el escenario en donde se desarrollan una serie de interrelaciones y que permiten una serie de formas de relación, de organización etc. La democracia y la vida cotidiana entonces es una investigación en la que estamos involucrados diferentes compañeros con investigaciones muy concretas. En Puebla justamente, en este Simposium Nacional intentamos ya organizar una serie de líneas de investigación que nos permitan un acercamiento a la Democracia y a la Vida Cotidiana.
¿Cuáles fueron las razones que por lo menos como psicólogos y en particular a mí, nos movieron para involucrarnos en una investigación tan amplia, a veces tan abstracta, pero que también puede ser muy concreta?, digamos que las motivaciones originales provienen principalmente de una revisión crítica de la historia de nuestra disciplina. Es una cosa que yo el jueves intentaré comentar con algunos estudios sobre la práctica de algunos psicólogos mexicanos y en otros lados en donde juegan un papel muy importante. Pero bueno, si nosotros revisamos la historia de nuestra disciplina nos encontramos que, por lo menos en los últimos 30 años los principales investigadores de nuestra disciplina, justamente han estado reflexionando y eso lo podemos comprobar con la bibliografía, con los libros que usamos y en las escuelas prácticamente de este país utilizamos muchos de los autores que aquí de pasadita voy a comentar y que nos demuestran justamente su preocupación por la problemática social inmediata que ellos viven.
Decíamos en alguna ocasión esta nueva intención de hacer investigación en psicología social vinculado a los problemas cotidianos, a los problemas reales, se están un poco alejando con aquella idea de que la psicología social podría o puede todavía realizar estudios así en abstracto, pensando en que el ser humano es algo así como un autómata, un ser humano que no tiene sentimientos, que no tiene necesidades, que no tiene inclinaciones, preferencias, que no vive cotidianamente, creo que la historia muy reciente de nuestra disciplina muestra justamente no solamente la pertinencia sino la necesidad de ir desarrollando una serie de reflexiones desde nuestra muy particular disciplina.
Hay autores por ejemplo como Sheriff, que es, digamos un autor bastante importante en la psicología social en los años 60"s y que bueno todavía trasciende en muchas escuelas se toma como un autor importante, Tajfel, Millgrant, Moscovici, etc., una serie de autores muy importantes para nuestra disciplina, justamente sus reflexiones, sus teorías, ahora estamos nosotros conociendo por ejemplo el auge, la difusión de la teoría de las representaciones sociales, hay varios trabajos que se van a presentar desde esa perspectiva, desde la teoría de las representaciones sociales. Es una de las teorías digamos más recientes, no la única pero una de las más difundidas en el mundo y que justamente ratifican esta idea de que ahora la psicología social, los psicólogos deberíamos de estar involucrados, deberíamos de estar haciendo investigaciones de las problemáticas cotidianas, de las problemáticas que tienen que ver justamente aunque se parezca muy alejado de la psicología con la democracia. Si nosotros también nos ponemos a hacer una pequeña revisión histórica del uso, del significado, de los orígenes de la democracia, vamos a encontrarnos con que la democracia no es tampoco algo abstracto, sino la democracia, algunos dicen, es un estilo, algunos dicen una forma de vida, otros dicen es un sistema, es una organización, etc.
Pero bueno, la democracia tiene que ver sobre todo con las relaciones que establecemos los hombres, bueno eso es lo que yo pienso, y las relaciones que establecemos los hombres pueden estar enmarcados, pueden darse en diferentes lugares, las relaciones que establecemos los seres humanos pueden darse aquí, en este salón de clase, en esta sala, en la familia se dan relaciones, en el trabajo también establecemos relaciones y desafortunadamente esas relaciones están digamos atravesadas, son inseparables, son casi inherentes a las relaciones de poder. Las relaciones de poder de pronto se manifiestan por ejemplo, Foucault dice se pueden manifestar hasta en las relaciones más íntimas, esas relaciones de poder, pero por supuesto que este tipo de reflexiones desde la psicología me parece que son necesarias que debemos hacerlas, yo creo que deberíamos desde la psicología social plantearnos una discusión muy seria con las ideas digamos populares, las ideas diarias que se tienen de la democracia y de las relaciones de democracia, que en nuestro país se ha utilizado como en muchos como en todos los países ese término y como que se ha desgastado, ahora cuando se habla de democracia parece que lo asociamos, si es en el caso de nuestro país, podríamos pensar inmediatamente en si la democracia es un sistema, es una forma de organización social, si nuestro país esta organizado, desarrolla, permite que sus hacedores, los seres humanos establezcan relaciones de determinada forma, etc.
Creo que ese tipo de relaciones nos llevan a pensar y eso es lo que deberíamos yo creo de empezar a discutir, nos llevan a pensar en las relaciones políticas, generalmente nos evocan ese tipo de vínculos y ustedes saben también, sabemos que la política también en nuestro país, como que no de las actividades más creíbles, de las actividades respetables, etc. Desafortunadamente en nuestro país las relaciones políticas que deberían ser de las relaciones que partieran de la idea de que las relaciones son entre seres humanos y que las relaciones pueden estar organizadas, pueden estar establecidas colectivamente, justamente es otra idea que se asocia con la democracia, porque en nuestro país, yo no sé, creo que es muy difícil, incluso históricamente hay muchos estudios que se han hecho de si nuestro país, por ejemplo, tiene experiencia, experiencia histórica en los ejercicios, en las prácticas democráticas.
Hay autores muy respetables con premios Nobel, etc. por ejemplo, Octavio Paz que dice que la democracia nos llega por el norte, pero muy al norte, esto es el norte para nosotros los de Puebla, pero mucho más allá, nos llega con algunos religiosos, con los protestantes, que vienen de Inglaterra, en fin, y que bueno esa es una hipótesis y que podríamos nosotros discutirla, podríamos rebatirla, en fin, pero para hacer ese tipo de reflexiones necesitamos hacer investigaciones que nos demuestren justamente y que no solamente sean discursos, porque desafortunadamente incluso muchos de nosotros (esto debe ser una autocrítica) muchos de nosotros hablamos de democracia, intentamos hacer investigación y a veces en nuestra vida cotidiana justamente llegamos a la casa con la esposa, la novia, con los hijos, que se yo, como que no es muy consecuente esa vida cotidiana con los discursos muy fundamentados, referenciados, estructurados, coherentes, etc.
Creo entonces que democracia y vida cotidiana no esta muy alejado de la psicología ni de ninguna disciplina porque si partimos de la idea de que las relaciones que establecen los hombres podrían analizarse y podrían plantearse como relaciones mucho más igualitarias, más equitativas, por cierto la psicología ha trabajado mucho ya este tipo de cosas, por ejemplo en el libro de Moscovici de psicología social, hay varios artículos que hablan sobre las teorías por ejemplo de la equidad, teorías que en un origen tienen sus fuentes en la economía, pero que se expresan en la psicología y que han sido trabajados en muchos lugares, en estados Unidos se trabaja muchísimo, justamente estos comentarios que hacen los autores que escriben en el libro de psicología social, están haciendo un recuento de las investigaciones de la psicología social en relación justamente con las relaciones entre pareja, relaciones familiares, relaciones interpersonales y estas relaciones justamente están siendo analizadas a partir de teorías como la teoría del intercambio social, la teoría de la equidad, la teoría de los costos, en la relación, de los costes en las relaciones, etc. Hay ya trabajos muy importantes, desafortunadamente muchos de estos trabajos justamente provienen de algunas orientaciones de la psicología que por lo menos yo, en ocasiones no comparto, el jueves justamente mi trabajo será analizar en algunos autores específicamente como sus concepciones más generales de la democracia, de la vida cotidiana, etc., se plasman en sus investigaciones, en sus conclusiones, para justificar en muchas ocasiones relaciones justamente que no podríamos llamar democráticas.
Entonces yo creo que para concluir esta idea, yo creo que la democracia no está muy alejada no solamente de los científicos sociales, de los psicólogos, sino de la gente común, de todos los que integramos este país, yo creo que tenemos los psicólogos sociales por supuesto los comunicólogos , en general todos los que trabajamos las ciencias sociales, tenemos un campo problemático bastante complejo, en donde justamente y ese es nuestro papel, yo creo, como psicólogos, estas complejas relaciones que establecen los hombres en nuestra sociedad, que están de pronto mediados, yendo de lo muy personal, a lo colectivo, a lo social, de lo muy privado a lo público, son relaciones en las que la psicología en general, y la psicología social en particular, yo creo tiene, repito un área de trabajo, un campo de trabajo, que podemos desarrollar, que podemos contribuir y en el país, yo creo, que hay condiciones que esperemos se vayan concretando este tipo de reflexiones, de sentimientos que hay en el país, sentimientos que son un poco así de desanimo en ocasiones, en ocasiones de mucha crítica, de intenciones, bueno socialmente hemos leído en la prensa, hemos escuchado brotes de formas de expresión que de alguna manera intentan cuestionar este tipo de forma de organización social que nos hemos dado los mexicanos y si nosotros lo avalamos, si nosotros nos sentimos participes, si nosotros nos pensamos como sujetos sociales, si nos pensamos como hacedores también de nuestra sociedad, como los que también la hacemos, entonces yo creo que tenemos una serie de actividades muy interesantes, muy importantes, que deberíamos de trabajar.
Por ejemplo, el jueves yo comentare desde las relaciones que se establecen por ejemplo, entre las mujeres y los hombres, un poco la idea de trabajar las relaciones de género, y ahí yo creo que hay una posibilidad bastante rica de vincular las relaciones estas, las relaciones de género, con la democracia, con la vida cotidiana, con esta problemática diaria que vivimos los mexicanos. Para concluir quisiera decir que esta investigación la planteamos muy a largo plazo y queremos desde la psicología social ojalá y se incorporen compañeros de otras disciplinas, de las ciencias políticas, de las ciencias de las comunicaciones, etc.
Creo que este proyecto está abierto, incluso en permanente discusión, cada reunión que tenemos, hacemos precisiones, agregados, críticas, en fin, pero esta investigación es muy amplia, muy abierta, muy autocrítica, muy critica también, es una investigación en la que participamos investigadores de psicología social de aproximadamente entre ocho y diez universidades. Ahora en esta reunión asistimos ocho universidades, y han habido reuniones, desafortunadamente no se han incorporado a esta reunión, otros de los compañeros, llegan al rato a venir, pero esta abierta es un foro yo creo que de discusión, justamente este seminario este foro de discusión sobre "democracia y vida cotidiana" pretende recoger las opiniones, las discusiones de todos nosotros, para ir enriqueciendo esta investigación y por supuesto hacemos una invitación, pues a todos los interesados en participar justamente en estas discusiones, yo creo que se pueden hacer discusiones muy interesantes si intentamos hacer este tipo de reflexiones desde nuestra disciplina, desde nuestras experiencias, porque no, a veces participamos en organizaciones sociales, políticas, etc.
Tenemos digamos experiencias tanto personales, académicas en fin, y creo que este tipo de cosas habría que ir recuperándolas para ir haciendo en la marcha esta investigación, hay posibilidades de que participen estudiantes, maestros, ahora estamos trabajando solamente maestros de psicología y de psicología social. Hay un intercambio muy importante con este grupo de compañeros franceses como Moscovicci, Jodelet, como Abrij, también haciendo reflexiones sobre esta temática en Francia ellos ya tienen un avance y además experiencia mucho más amplias y grandes que las nuestras, pero bueno, justamente la idea de esta investigación es buscar articulaciones, discusiones de experiencias diversas. Un poco a grandes rasgos son algunas preocupaciones que a nosotros nos han llevado a hacer este trabajo, y bueno, si hubiera algunos comentarios y discusiones al final, este, podríamos ampliar ideas y precisar cosas. etc. Gracias.
Moderador Oscar Yescas Domínguez. Claro que sí, evidentemente los temas democracia y vida cotidiana pueden ser abordados bajo múltiples perspectivas, puesto que hacen referencia a procesos que son multidimensionales, en esa medida la mesa esta integrada no solamente por psicólogos, sino atendiendo al llamado que hizo Eulogio, los que estamos ocupados investigando esta realidad social, bajo estas perspectivas, que coincidamos en eventos como este para que podamos compartir las experiencias, intercambiar resultados de proyectos de investigación, etc.
Sobre este último punto, uno de los atractivos de este simposium es que los participantes y los ponentes, están presentando, o estamos presentando, resultados de proyectos de investigación. Es decir, no son ponencias que se nos ocurrió hacer de la noche a la mañana para ganar puntos en las tortibecas, sino que básicamente son informes, resultados de proyectos de investigación. Bajo esa perspectiva, quisiera presentar a continuación al Mtro. Eduardo Rodríguez, para que nos haga su intervención, sin antes hacer una aclaración, lamentablemente estamos contando con la ausencia del Dr. Javier Uribe Patiño, quién por motivos de salud, no nos pudo acompañar en esta ocasión, esperemos que en otra próxima podamos contar con su presencia, ¿no?. Otro de los cambios que quisiera hacer referencia es en el caso de Mario Carranza Aguilar que se reporto anoche, él es el actual Director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que no nos va a acompañar hasta el miércoles, en ese sentido hay una propuesta también de incorporar a un nuevo elemento a la mesa, que sería la Mtra. Silvia Valencia Abundiz, Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guadalajara, para que nos presente una ponencia sobre lo que es la Psicosociología de la Familia y la delincuencia, antes de que iniciara Eduardo me gustaría invitar a Silvia para que pase aquí al presidium a que nos acompañe. Sí Eduardo, ¿podemos contar con tu intervención?
2.- Psicología Social y procesos electorales en México
Eduardo Rodríguez Villegas (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Lo que yo voy a presentar aquí es una pequeñísima parte de un proyecto de investigación, que estoy iniciando y que forma parte de un proyecto muy amplio de carácter nacional, que tiene que ver con, desde la psicología social, con la democracia y la vida cotidiana de los mexicanos. Lo que vengo a presentar en este momento, tiene que ver con la problematización del objeto que yo voy a investigar. Ustedes saben que estamos viviendo momentos sumamente importantes en la vida política de México, estamos a punto, posiblemente, yo creo que es muy muy probable, a punto de ver como accede al poder un tercer, un segundo partido de oposición, digamos al poder real. Hemos visto ya lo que ha sucedido a lo largo de varios años con un partido de oposición que ha tenido un acceso al poder que le ha permitido compartir con el partido hegemónico el poder en muchos estados, etc. Estamos aprendiendo la democracia, en realidad eso es lo que estamos haciendo los mexicanos, aprendiendo la democracia, aprendiendo a vivir democráticamente aunque todavía no podamos decir que vivimos en un país democrático, pero bueno, en esto coincido totalmente con Octavio Paz, en el sentido de que la democracia es un aprendizaje, entonces yo creo que los mexicanos precisamente estamos aprendiendo a coexistir democráticamente.
El proyecto sobre el cual yo comencé a trabajar en enero de este año para participar en esta investigación nacional se llama, LAS VARIABLES PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN MÉXICO 1997-2,000. ¿Qué significa esto?, lo que significa es que voy a tratar de estudiar los procesos electorales que se presenten en este país entre 1997 y 2,000. A partir de la definición de un conjunto de factores que yo considero hipotéticamente de momento que están presentes en el comportamiento electoral de las personas y que de alguna manera inclinan la preferencia en el voto. Voy a tomarme algunos minutos para leer dos cuartillas en donde de manera muy general queda esbozado ¿Cuál es el interés de este proyecto?. Se trata apenas de un esbozo, todavía son planteamientos que están a discusión y hay que afinar todavía muchas cosas, sin embargo creo que ya más o menos queda clara en esta problematización, cual es el objeto de éste proyecto particular de investigación dentro del proyecto democracia y vida cotidiana.
Hacia principios de la década de los ochenta, el llamado Proyecto de la Revolución Mexicana, cristalizado en un modelo económico, político y social y fundado sobre el pacto social establecido cincuenta años atrás, entró en una crisis de carácter irreversible. Dicha crisis se había venido gestando desde finales de los años cincuenta y es el resultado de un proceso gradual, pero sostenido de inconformación de diversos grupos de la sociedad mexicana, ante la incapacidad del Estado de responder a sus expectativas de clase, de sector o de grupo. Así, del movimiento ferrocarrilero de finales de la quinta década al derrumbe económico del 82 hay una larga historia de convulsiones sociales que sin embargo no han provocado la caída final del régimen que nos gobierna desde los años posteriores a la revolución mexicana. de aquí surge una primera pregunta fundamental: ¿Cuáles son los elementos que a lo largo de los últimos años han mantenido con vida a un régimen a todas luces agónico?
A sabiendas de que existen muchos otros igualmente importantes, pero ya entrando en el terreno de este proyecto, diré que es evidente que los procesos electorales han sido uno de los elementos más importantes para la manutención -ya parcial a estas alturas- del anquilosado gobierno de la revolución. Entendiendo que los procesos electorales se definen desde dos direcciones, la de quienes los manejan y la de quienes ejercen su derecho a participar en ellos y de que están permeados siempre por factores subjetivos y objetivos, tenemos una segunda pregunta, ya directamente relacionada con el tema de este proyecto: ¿Cuáles son los elementos que actuando sobre la subjetividad definen en algún sentido el comportamiento electoral de las personas en el momento actual de México?
A riesgo de parecer pretencioso y antes de continuar me arriesgare a dar una definición operativa de lo que entiendo por psicosocial . Lo psicosocial es todo elemento subjetivo construido o reconstruido colectivamente para actuar sobre el presente, la definición lo sé es limitada sin embargo ayuda, ayuda sobre todo a delimitar un objeto sumamente diverso en sus manifestaciones. La tipificación actual del voto en la cultura política mexicana, el voto del miedo, el voto de castigo, el voto razonado, la abstención consciente, el voto inconsciente, el voto de la esperanza, etc., nos habla de la presencia de factores evidentemente psicosociales, en la definición de los procesos electorales. La tercera pregunta es ¿Existen en realidad dichos resortes en la reconstrucción simbólica de la sociedad que es la elección de un gobierno?
Por otro lado, la nueva cultura política en México ha obligado a los grupos en el poder a modificar de manera sustancial sus prácticas de búsqueda de los triunfos electorales. El robo en despoblado que era el fraude electoral hasta hace algunos años, es cada vez menos evidente, no por exceso de honestidad, sino por falta de facilidades. Sin embargo, hay ciertos indicadores que podrían hacer pensar que las prácticas fraudulentas no han cesado del todo, sino que más bien se han modificado, volviéndose más sutiles y menos evidentes. Un buen ejemplo es el de la abismal diferencia de recursos humanos y económicos del partido en el poder respecto de los demás partidos, pero no es ese el tipo de indicador que interesa para esta investigación, aunque tiene relación. "La post modernización" del régimen y de la vida política en general a llevado al desarrollo de prácticas de contienda electoral basadas en la mercadotecnia y en la publicidad, que no en la propaganda y en el uso indiscriminado de los medios electrónicos de difusión. Bueno, aquí establezco una diferencia entre lo que es la publicidad y propaganda, que un poco después aclararé.
Sin embargo, no todos los institutos políticos tienen los mismos recursos ni el mismo grado de acceso a dichos medios, detentados casi en su mayoría por grupos de personas afines al partido gobernante, por otro lado el partido en el poder se ha apropiado a lo largo de su historia de los símbolos y de las mitologías nacionales, de los referenciales culturales, de los referenciales históricos y ahora con la velocidad y alcance que logran los mass media los ha utilizado como nunca en su propio beneficio y aunque difícilmente podría decirse que los productos de la publicidad son construcciones colectivas, sí constituyen elementos que una vez que han dado en el blanco, otra vez la subjetividad, son colectivamente reelaborados volviendo a su lecho originario, aunque con distinta significación. Lo anterior lleva a la cuarta y última pregunta ¿existen actualmente mecanismos electorales fraudulentos dimensionados psicosocialmente?. Si la respuesta es positiva nos encontraremos ante lo que podríamos llamar una nueva dimensión del fraude electoral en México, la dimensión psicosocial. Es evidente que todas las preguntas hechas en esta problematización, conllevan planteamientos hipotéticos que serían hilo conductor de esta investigación y que la validez de sus respuestas dependerá de la correcta implementación del método y las técnicas de investigación adecuadas.
Bueno, ya aterrizando un poco en lo que esta investigación va a implicar, se van a manejar una serie de esquemas que van a contemplar fundamentalmente tres tipos de factores. Estos tres tipos de factores son los elementos de carácter psicosocial, obviamente los factores que podríamos llamar psicosociales, los factores puramente psicológicos y los factores sociales. Estamos hablando, voy a poner solamente ejemplos de factores sociales tales como la pertenencia de clase o de sector, la pertenencia real, la pertenencia en la práctica cotidiana de clase o sector, la inserción social, la condición socioeconómica del votante, etc., etc. Factores psicológicos tales como los sentimientos, de las expectativas, las motivaciones personales, etc. la esperanza, la desesperanza, la simpatía por uno u otro candidato en lo personal, etc., etc.. Y factores psicosociales como por ejemplo las cogniciones acerca de la realidad política y social de México.
Estos son los tres tipos de elementos, esto permitirá en un momento dado si esto progresa, si esta investigación progresa como yo quisiera que progresara, hacer un análisis multifactorial, a partir de algún método que permitirá cruzar variables, entrecruzar variables y ver cuales son mas o menos las constantes en relación con la preferencia del voto para saber, bueno conocemos algunos elementos que motivan el voto, los conocemos más por intuición, porque los leemos en los periódicos, por los comentaristas políticos, etc. Pero yo creo que hay un conjunto de factores sumamente importantes que tienen que ver con la vida psicosocial, que no han sido suficientemente analizados y que no son tomados en cuenta, que no son contemplados en el momento de construir propuestas sociales, para en el momento de elaborar propuestas sociales para la construcción de una nueva sociedad, que es la sociedad futura en este país, la futura sociedad mexicana, ¿sí?, independientemente de que creamos que existe o no una futura sociedad mexicana. Pero yo creo que hay elementos que no están presentes en la vida política en México, elementos psicosociales, en la vida política, me refiero a la vida política electoral, etc., a la búsqueda del poder y que al no estar presentes, al no estar ni suficientemente razonados, ni superficial ni profundamente estudiados, y por lo tanto al no ser tomados en cuenta, estamos ante una ausencia de interés por lo que suceda políticamente en México. Los intelectuales universitarios tendemos a creer que todo mundo se interesa igual que nosotros por los procesos electorales o por la vida política de México, etc., y yo lo dudaría, encontramos ciertos sectores sociales con una gran participación política, etc., pero también hay amplísimos sectores de la sociedad mexicana que ni participan, ni les interesa, ni les va ni les viene si gana el PRI o el PAN o el PRD o el Pedro Ferriz. Entonces, bueno está sobre la mesa de discusión, para su corrección total si se quiere y, este, hasta ahí la dejaría de momento.
Moderador: Oscar Yescas: Bien de momento sugiero que vayan tomando nota de las dudas o de los comentarios que quieran hacer, porque la memoria es muy infiel. Bien a continuación el Lic. José Peralta Montoya maestro del departamento de Psicología y Comunicación de esta universidad, nos va a hablar y este ojo aquí, un cambio en el programa de su ponencia. Los retos de los medios frente a los procesos electorales.
3.- Los retos de los medios de comunicación frente a los procesos electorales José Peralta Montoya (Universidad de Sonora)
En el programa que ustedes tienen en sus manos dice periodismo político en Sonora casos y procesos electorales en Hermosillo, este trabajo es un trabajo empírico de observación de la presencia de partidos, de candidatos en la prensa diaria Hermosillense. Considere pertinente exponer en este simposium algunas reflexiones que considero centrales en cuanto al papel de los medios de comunicación frente a los procesos electorales es decir lo que leo, lo que voy a leer es una parte del trabajo global que viene aquí
LA POLÍTICA EN LOS MEDIOS
En asuntos de política los medios de comunicación adquieren más relevancia dada la importancia que los políticos suelen dedicarle a la información colectiva. Es lugar común partir de la premisa que para que la política impacte y surta efectos, es indispensable que pase por los medios. Se llega a tal grado a decir: "que el éxito de una campaña electoral depende en gran medida del presupuesto para medios". Esta suposición sobrevalora y hasta cierto punto mitifica el actuar de los medios de información. No tomar en cuenta otras variablesque condicionan el contexto donde ejercen las decisiones los electores, es perder de vista otros factores sociales que condicionan la percepción y valoración que los individuos tienen de la política y de los políticos.
En este sentido, los medios de comunicación en su trabajo informativo sobre el quehacer político, llevan a cabo una tarea difusora, valorativa y evaluadora de las decisiones, de los programas gubernamentales, de las acciones de los partidos políticos y de toda actividad que tenga como fin incidir en el sistema político. De esta forma, el periodismo político que ejercen los medios es una representación simbólica que hacen los comunicadores de las decisiones y acciones de los actores en el ámbito político. Es así como los medios de comunicación en el ejercicio cotidiano de la información, hacen política. En la vinculación medios y poder, entre comunicadores y profesionales de la política, subyace una tensión constante cuando existe una visión crítica y profesional entre ambos. El objetivo es orientar la información para incidir en las concepciones de los individuos y de los grupos sociales en aras de construir una opinión pública favorable a su ideología e intereses. Desde la filosofía, el deber la función del político es gobernar con eficiencia y transparencia; el propósito esencial del comunicador es informar, es difundir elementos, hechos con responsabilidad y con apego a la amplia libertad de expresión que coadyuve al conocimiento del entorno político. Sin embargo, entre el deber ser y lo que es, existe una distancia que está condicionada por el contexto histórico y por la cultura política del sistema al cual pertenecen el político y el comunicador.
Decía en líneas anteriores que el periodista tiene una concepción del político, pero éste, el político también tiene un particular punto de vista del trabajo y de la función del comunicador. Estas concepciones son producto de la experiencia y de una cultura de difusión de la política que prevalece en México. Es bien conocido que el patrón dominante en la relación política e información no es una ecuación de madurez, transparencia, sustentada en una vocación ampliamente democrática. Es más bien una vinculación condicionada por el poder. Es decir la política define lo esencial de la agenda y contenido de la información de los medios; de tal manera que un buen número de "profesionales" del periodismo, actúan y se proyectan como agentes comunicantes de los grupos políticos en el poder, en perjuicio del papel ético del periodista y de la responsabilidad del periodista. Este, en vez de fundamentar su práctica social con apego a la filosofía de la información, a las reglas de una intelectualidad crítica e independiente; se transforma en una herramienta más del poder en demérito de una pluralidad discursiva en los medios de comunicación.
Sin embargo, los medios de comunicación en México, y en particular la prensa, han iniciado un proceso de revaloración, de crítica y de distancia respecto a una cultura autoritaria; quizás no en los términos que uno quisiera, pero no podemos negar que esta se observa con mayor apertura en los contenidos y en las temáticas de los medios. El reto es pues constituir medios como instrumentos de credibilidad y esto está en correspondencia con un actuar autocrítico, independiente, propositivo e imaginativo de la vida pública del país. La democracia para México es impensable sin una prensa independiente y crítica de las instancias de poder. Las próximas elecciones o las que están ya en curso adquieren una relevancia por demás significativa y posibilitan múltiples lecturas en correspondencia con la complejidad y la pluralidad de intereses de la sociedad mexicana.
Los procesos electorales dejaron de ser elementos insubstanciales de un sistema político cuya legitimación no se sustenta en una auténtica vida democrática. La modernidad política perfila una organización abierta, pública, con el consenso de la ciudadanía y con la legitimidad de las urnas. Ciertamente la política no se circunscribe sólo a las elecciones: pensar así significa tener una visión corta y unidimensional. La práctica política es una actividad integral, omnipresente en la cotidianeidad de la relación entre gobernantes y gobernados. Sin embargo, las elecciones se traducen en uno de los eventos de mayor trascendencia del sistema político, cuyo proceso incluye un conjunto de variables que condicionan el fenómeno y sobre las cuales es pertinente reflexionar en esta ocasión. Sin duda alguna los partidos políticos, los candidatos, los programas y obviamente los electores son elementos protagónicos.
Pero en las organizaciones sociales contemporáneas y de masas, los medios de comunicación colectiva, se han transformado en canales de información de suma importancia en la dirección del entorno político. Por ello, son considerados elementos substanciales a la hora de definir y operativizar programas de comunicación social por parte de los partidos. El ejercicio de la política contiene propósitos y contenidos y resulta impensable su práctica, sin una estructura comunicativa, por la simple razón de que hacer política es comunicar, interactuar y poner algo en común que sustente el diálogo en aras de construir un país más democrático en la solución de los problemas públicos de México.
Los partidos se enfrentan a la tarea de definir políticas de comunicación que les permitan relacionarse con la sociedad. Es cierto que una estrategia no se agota en los medios, debido a la diversidad de la comunicación, pero no se puede soslayar la relevancia de la información colectiva en los procesos electorales. En este sentido, los partidos hacen política para los medios con el propósito de establecer relaciones con los directivos para la difusión de sus ideologías y programas. Se observa aquí, pues, la relación de dos organismos, uno de carácter político el partido y otro de naturaleza informativa, el medio o los medios, en un contexto específico: las elecciones. Por la especificidad de ambas instituciones, es decir del partido y del medio, se infiere que la forma de hacer política de los partidos es distinta a la de los medios de comunicación y viceversa. También las instituciones de información definen criterios editoriales frente a los procesos electorales para cumplir con el objetivo de informar a sus auditorios. Tanto los partidos como los medios de comunicación tienen sus fines y sus compromisos.
La modernidad política a la cual aspiramos y el anhelo democrático de la sociedad mexicana esperan de ambas instituciones un auténtico profesionalismo que contribuya a sanear y a enriquecer la vida pública del país. Sin embargo, la declaración de objetivos y principios no define ni condiciona el actuar de las organizaciones en el escenario de la realidad. El debe ser no es sinónimo de lo que es. Más aún si lo referenciamos con el tema de los partidos políticos y los medios de comunicación en el contexto de los procesos electorales en México.
Los medios de comunicación en sus políticas informativas deben asumir una línea editorial independiente y crítica de los partidos y del entorno electoral en general. El tránsito hacia un México con una política moderna y democrática requiere explícitamente de sistemas informativos autónomos, propositivos y altamente profesionales. Tanto los partidos como los medios de información tienen retos ante la necesidad de construir un México cada día más democrático. La responsabilidad de las organizaciones políticas consiste en transformarse en auténticos partidos con la capacidad de leer, entender y sistematizar en políticas públicas la necesidad, el anhelo y las aspiraciones del pueblo para que la ciudadanía sienta que en política hay un mañana. Los medios de comunicación tienen el desafío histórico de contribuir al desarrollo democrático, siempre y cuando ejerzan un periodismo independiente, de investigación, de análisis, crítico y de un serio compromiso con la nación.
Los profesionales de la información tienen que ser inteligentes en este marco de descomposición política. Ellos pueden contribuir como auténticos informadores en los procesos electorales, con el ejercicio de un periodismo independiente de los intereses que generan los grupos políticos por ascender o por la disputa del poder. Pero si los medios no mantienen una distancia y un juicio crítico sobre los aconteceres políticos, entonces, los comunicadores pueden transformarse en agentes operadores de la información de los grupos políticos que se disputan el poder en México en demérito de la información y del enriquecimiento de la vida pública del país. Muchas gracias.
Moderador: Oscar Yescas: Bien este, en congruencia con el contexto de cambios que se mencionó al inicio de esta jornada, quiero informar de otro cambio en el programa, en este caso la Maestra Emilia castillo Ochoa, el nombre de la ponencia que nos presenta es Medios, Cultura Política y Democracia, adelante.
4.- Medios, cultura política y democracia
Emilia Castillo Ochoa (Universidad de Sonora)
El objetivo de la presente ponencia es hacer una breve reflexión de lo que acontece en México en relación con los Medios, Cultura Política y Democracia. En el presente, existe la necesidad de discutir y analizar sobre la relación Medios, Cultura Política y Democracia, dentro del nuevo contexto económico. Como sabemos, los medios de comunicación pueden tener varios objetivos de uso y función según el rubro en que se ubiquen, ya sea saludeducación, procesos educativos, etc. En este caso nos interesa reflexionar sobre su función en la cultura política y en la democracia en el caso mexicano, por lo que es necesario contextualizarlos en la presente situación económica en el contexto internacional y nacional .
Actualmente vivimos en un fin de siglo actualizado por una serie de transformaciones, las cuales desde ya, definen el perfil de lo que será el próximo milenio: Una profunda revolución científico-tecnológica en el marco de una globalización, no solo económica de las sociedades modernas. Estamos presenciando el surgimiento de nuevos polos de hegemonía económica, política y cultural con el surgimiento de grandes bloques económicos. Esta globalización o interrelación entre las naciones replantea las estrategias de crecimiento y desarrollo para insertar a los estados nacionales en este nuevo fenómeno mundial. La globalización es internacionalización e integración, sin embargo esta se está dando de una forma heterogénea de tal forma que amplias regiones del planeta se encuentran marginadas de la globalización concentrándose en unos cuantos países la riqueza, acentuándose en esta forma la pobreza y dependencia de las naciones subdesarrolladas de ÁfricaAsia y América Latina.
Por otro lado encontramos como grandes polos de desarrollo financiero, cultural, científico y tecnológico al sudeste asiático, América del Norte y Europa. En el nuevo marco macroeconómico mundial coloca a regiones como América Latina en evidente desventaja ya que el período de los regímenes autoritarios y durante la posterior transición a la democracia no se fomentó la formación de un sistema educativo moderno y competitivo, como tampoco un avance hacia la modernidad en diferentes rubros lo que trae como consecuencia una diferenciación entre las regiones desarrolladas y subdesarrolladas, no solo en lo económico, sino en lo político, en lo social y lo cultural. En el caso de México la inserción del país a la economía mundial tiene como fondo las crisis económicas recurrentes que se han presentado desde la segunda mitad de la década de los setentas, crisis sexenales que inciden en la orientación y definición de prioridades en la aplicación del gasto público.
Ha sido en el marco del ciclo crisis-recuperación económica que las autoridades gubernamentales deciden incorporar a nuestra nación al área de libre comercio al lado de Canadá y los Estados Unidos, como un paso más en la estrategia de la apertura comercial, lo cual implica nuevos desafíos para este fin de siglo entre los que destacan el cómo hacer frente a este nuevo escenario si no contamos con una planta productiva integrada y competitiva. El sector exportador está poco diversificado además de que constantemente se tienen déficits comerciales en la balanza de pago, el país es vulnerable por la inestabilidad en el tipo de cambio y los riesgos constantes de especulación contra el peso, el rezago tecnológico entre otros. Otro de los desafíos que México tiene como prioritario en este nuevo proyecto modernizador y de internacionalización, es lograr avanzar en lo político y en la formación democrática de sus habitantes lo que se puede lograr con la creación de una nueva cultura política donde creemos que los medios pudieran apoyar ese objetivo cambiando radicalmente su función.
Medios-Democracia.
En el nuevo marco de internacionalización económica en que se ubica México se señala a nivel de discurso el cambio que debe existir en la función de los medios referente a la conducción de una población hacia procesos democratizadores. Los Medios han surgido vinculados al poder político funcionando como Medios de Control político por lo que no han servido a sus receptores como formadores de una cultura política democrática, ya que es observable que aún no se desarrolle en la población mexicana y tampoco se ve presente su difusión de esta cultura política democrática en los medios informativos. Hay que señalar que algunos de los factores que han anclado el desarrollo de una cultura política-democrática, es el hecho de que las políticas culturales han sido planeadas por el grupo en el poder económico y político, en este caso uno de ellos ha sido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el consorcio Televisa, quienes han diseñado cuales serán por sexenio las políticas culturales para la población mexicana, debido a que los partidos de derecha como el Partido Acción Nacional y de izquierda como el Partido de la Revolución Democrática entre otros han tenido propuestas en sus diferentes plataformas electorales las cuales no se han ejercido por no tener la hegemonía para ello.
Por otro lado, los grupos intelectuales y de agrupaciones culturales no han tenido la capacidad para implementar sus programas sobre políticas culturales tendientes a formar una cultura política y una sociedad civil con conciencia democrática. Los Medios han sido instrumentos que transmiten una cultura política autoritaria no democratizadora, lo que ha sido posible porque el gobierno tiene políticas de control hacia ellos y hasta ahora no ha existido una real presión social para que ello cambie, aunque con la ya reconocida privatización de los Medios y con los nuevos cambios a su régimen legal con la firma del Tratado de Libre comercio tampoco se ha logrado.
Por lo que se coincide con lo vertido al respecto con Martín Barbero[1]refiriéndose a comunicación y democracia donde señala que existe una no representación en el discurso de la política y la cultura de dimensiones claves de vida y de modos de sentir de las mayorías, enfatizándose en la formación de imaginarios colectivos identificados con ellos donde se observa el peso político y cultural de los medios hacia la población receptora que es lo que el denomina el carácter substitutivo de los mediación comunicativa donde los medios de comunicación no tienen un espacio social.
Otro aspecto, es el carácter constitutivo donde en la actualidad constituye parte importante de la constitución de la vida política haciendo referencia al medio más consumido que es la televisión y por lo tanto un medio en el que la política se introduce al espacio cotidiano. Por otra parte el caso mexicano referente a medios-cultura-politica-democracia es analizado por diferentes autores, uno de ellos es Monsivais2, quien considera que en la televisión se trata de priorizar la imagen , lo que conduce a la despolitización del medio lo que conllevaría a no llegar desde la postura del Estado a una política democrática, esta afirmación es avalada por los análisis que se han realizado sobre tipos y formas de programaciones emitidas por televisión, donde temáticas sobre necesidades sociales, sobre conflictos sociales no son por lo regular emitidos a profundidad sino de manera resemantizada.
Pero pese a lo anterior, no podemos negar radical y apocalípticamente que los medios no estén sirviendo ni de manera incipiente a la formación de una cultura política democrática con el surgimiento de algunas publicaciones, criticas, periodismo en video, investigación periodística así como también el surgimiento de programas de radio con nuevos niveles de expresión donde se le permita al receptor exponer por espacio de breves minutos su inconformidad, su critica o su denuncia. Creemos que en el proyecto modernizador de fin de siglo no se puso el suficiente énfasis en aspectos que tienen que ver directamente con la cultura y como parte de ella, de la cultura política y faltó enfatizar la necesidad de uso de los medios de comunicación tendiente a generar una cultura política democrática y ello se ratifica con la pasada reprivatizaciòn de los Medios de Comunicación cuyos propietarios particulares seguirán con una producción mercantilista y comercial.
Se considera que el Estado mexicano no tuvo entre sus proyectos el de disponer de los medios para la formación de culturas políticas de su sociedad, de hecho si eso hubiera sido su intención, no ejerce dentro de su proyecto de modernización la venta del denominado "paquete de medios del estado" a la iniciativa privada. Es importante señalar algunas declaraciones que el presidente del grupo Radio Televisora del Centro, Ricardo Salinas Pliego ganador del "Paquete de medios" vendido por el gobierno mexicano. En materia televisiva, declaro que se adecuarán a lo que quiera la sociedad y si esta pide programas como los de Televisa, eso se les dará, por lo que se vislumbra que se seguirán con un proyecto de entretener no de formar.
Si bien es cierto, se ha discutido que el Estado Mexicano, políticamente, no ha generado una cultura política democrática y que los medios de comunicación no han apoyado en este objetivo por los argumentos anteriormente vertidos, se cree y se tiene la expectativa de que se ha iniciado y que debe seguir avanzando dentro de los nuevos contextos económicos, políticos que nuestro país que actualmente México vive.
Oscar Yescas: Bien tal como se les avisó hace un momento vamos a ceder la palabra a la Maestra Silvia Valencia, Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guadalajara para que nos hable sobre la Psicosociología de la familia y la delincuencia.
5.- Psicología de la familia y la delincuencia
Silvia Valencia Abundiz (Universidad de Guadalajara)
Muy buenas tardes, creo que por fortuna participar al final de todas las intervenciones, la da a uno muchos elementos tanto para la reflexión como para reubicar su propio trabajo si es que lo traía volando. La democracia y la vida cotidiana y particularmente la mesa de trabajo que nos convoca, en donde la construcción social de la democracia se ha asumido en cierta forma en esta mesa a partir de procesos electorales y escenarios políticos. Creo que mi ponencia la reubica en un espacio cotidiano más profundo que es el de la familia y en donde precisamente la manifestación de la delincuencia se transforma en la no posibilidad de democracia.
Ciertamente nuestros procesos electorales y los escenarios políticos a través de los partidos y este contexto que nos han referido los autores quienes me precedieron, son la forma más nítida e inmediata de hacer una transformación, pero yo dejaría una pregunta en el aire que no viene en el trabajo, pero me surge después de escucharlos ¿realmente una elecciones y el gane de un partido político que enarbola la democracia como una de sus propuestas, podría asumirse a partir de un solo día, como lo menciona la propaganda panista, por ejemplo, 65 años los cambiamos en un día, 6 de julio. ¿Realmente podemos asumir en un pueblo que no ha sido educado al interior de su vida en lo inmediato en la relación con los padres, en la relación con los maestros, en la relación con sus superiores, amigos, parientes, con un esquema democrático, podría asumir una democracia a partir de emitir un voto?. Creo que a nuestro país le hace falta mucho más en términos educativos que a través de los procesos electorales y sobre todo sentar el precedente que sería verdaderamente fantasioso para un pueblo dolido a través de una crisis de 60 años, el decir que si emite un voto realmente con eso le cambia la vida, lo cierto es que hemos descubierto que no nos cambia, ni con el PAN ni con el PRD, ni con el PRI, ni con el PT. Nos cambiaría en el momento en que nuestra vida cotidiana fuera diferente y esto lo manejo a manera de introducción.
El escenario de la delincuencia vista a partir de un enfoque psicosocial, tendría, y si me permiten otro paréntesis, el hecho de reflexionar, mi ponencia es esto, apuntes para diseñar una psicosociología de la delincuencia y la familia encontrando en este binomio una relación directa, un espacio familiar caótico nos da un potencial de delincuencia en donde además asumida la familia como una organización, en donde su contexto más inmediato es lo social y su relación con otras instituciones, tenemos como el insumo de relación entre las instituciones, y la sociedad en general y la familia, el insumo es la información que corre de uno hacia otro, y en donde la no democracia de las instituciones a la institución familiar, se refleja en la relación directa de los padres hacia los hijos o de los hermanos entre sí incluidos, este, un análisis que tendría que ser muy profundo y se presentará aparte mañana en términos de los modelos familiares, como la dinámica y la estructura familiar también genera otro tipo de relaciones antidemocráticas y muy conflictivas al interior de la sociedad. Ahora se vería a la familia en esta parte como un entorno global que es el que se vincula en términos de lo social y acabo de perder mi carpeta pero ahorita sale.
El primer apunte que daría para esta psicosociología de la familia y la delincuencia, se estructura a partir de analizar a la familia como una organización, si la viéramos como institución el análisis forzosamente tiene que tener el acento en su funcionalidad, si la vemos como organización, el análisis lo dimensionamos en tres ámbitos: funcionalidad, estructura y dinámica, y yo quisiera dejarles como pregunta algo que se refirió en una de las ponencias precedentes, si realmente podemos dividir al análisis psicosocial en elementos sociales y en elementos psicológicos, creo que no tendríamos todavía la capacidad para escindir estos dos procesos dado que uno conlleva al otro y forzosamente nos permite precisamente la complejidad de esto psicosocial, entender lo que es el ser humano y las relaciones que establece.
Por lo tanto, el aspecto psicosocial que me parece muy importante creo que en tu definición Eduardo, se somete precisamente al estudio de las relaciones entre los individuos, no se si esto se lo puedo llamar subjetividad ó no, lo que si se es que esta matizado por algo en lo que asumiría como una especie de confusión, al decir una representación simbólica, no toda representación de las relaciones entre los seres humanos es simbólica, no hay manera en que el mismo fenómeno, ¿José?, José y yo lo pudiéramos evaluar de la misma forma, por lo tanto no habría manera y de erradicar esto subjetivo y no se si esto lo convierte en lo más objetivo que tenemos, el saber que todos tendríamos una subjetividad manifiesta en términos de nuestra vinculación con el exterior. Esto psicosocial entendido entonces como una manera de reflejar a través de nuestro análisis muy profesional y científico las relaciones entre los individuos en un contexto mayor que es lo social lo podríamos apuntalar a partir de cinco subsistemas. El subsistema mayor es lo social evidentemente.
Un primer subsistema organizacional, en este, los factores que incluiría su servidora y que serían parte del trabajo que ya hemos venido realizando al estudiar a la familia como organización, serían la misión, los objetivos a través de sus productosservicios o intercambios, sus actividades, metas, tiempos de ejecución, y toda una planeación que por desgracia para la familia es lo mas aleatorio, es decir, nunca se sientan a pensar como distribuir el espacio domestico, quien tiene las responsabilidades. Hasta el hecho de ir a las tortillas a veces es conflictivo para la familia y evidentemente esto nos refleja un problema de democracia.
Si es que asumimos la democracia como una filosofía que solo podría ser reflejada a través de una actitud de vida, es decir una actitud que nos lleva a actos concretos y no que simplemente se enarbola a través de discursos que es para México, el problema es que sigue en el discurso la democracia y dentro de este subsistema estarían también las estimaciones dentro de inversiones, ganancias, tiempos, beneficios, costos. Haciendo referencia a Eulogio, a esta teoría dentro de la psicología social del intercambio económico que se ha destacado precisamente por encontrarle el beneficio a las relaciones humanas y que ciertamente no hemos podido demostrar al menos que no tenga relación el hecho que yo aprecie mas una relación en donde invierto tiempo, caricias, comentarios y saco algo de beneficio, o bien aquellas relaciones donde invierto y no estoy ganando nada, por mas que llego a tiempo, por más que me visto bien, no es apreciado por lo tanto lo que yo invierto no está siendo remunerado equitativamente y entonces empiezo a poner en la balanza de mi juicio, si esta relación es valida o no. Y esto la psicologia lo ha, me parece demasiado obvio pasar un proceso económico a un proceso relacional, sin embargo cuando menos no hemos podido demostrar que esta relación no exista.
Otro de los subsistemas de análisis que propongo es el estructural, en donde los factores a analizar serian las funciones, es decir, el conjunto de actividades que se dan al interior de la familia para lograr sus logros. Si dentro de los estudios de las familias los mas relevantes y hasta la fecha creo que son los mas reconocidos han sido los de Parson, Durkeim, y todos estos autores donde le encuentran una funcionalidad a la familia en términos de socialización, meter a través este análisis la verdadera función de la familia en relación a otra institución o bien al contexto social global, o a la misma familia en función de sus necesidades cubiertas por este contexto social global, creo que tendríamos un lente mucho mas amplio para entender los procesos de relación democráticos o no al interior de la familia y los efectos que esto pudiera tener en un escenario muy particular que podría ser la delincuencia.
Tendríamos también dentro del subsistema estructural la estructura orgánica, que seria la disposición de los niveles jerárquicos, es decir, como se distribuyen los esquemas de poder al interior de la familia, el ámbito de control por el numero de unidades administrativas. Lo estoy poniendo en términos organizacionales porque finalmente el hecho de llamarse hijo al interior de una familia nos da todo el esquema de relación que debemos mantener en este tipo de familia, el hecho de llamarse miembro nos da otro tipo de relaciones y el hecho de llamarse compañero nos da otro tipo de relaciones al interior de cualquier organización. Esto nos define que los niveles jerárquicos cuando menos en una organización familiar es lo mas definido que tenemos con dos serios problemas, el miembro sabe exactamente quien es, en que lugar se encuentra y cual es su función dentro de esta jerarquía, es decir, el hijo menor por decir el hijo menor de cinco hijos.
Sin embargo el problema de la aceptación y de la pertenencia al interior de esta familia que son serios problemas de la democracia, es decir, en el momento que se quiere ejercer la democracia como un sistema de partido o de estado. La aceptación y la pertenencia al no ser reconocidos en cualquiera de los miembros de esta organización crea conflictos, si nosotros, yo me imagino que los que están aquí se ven muchas caras jóvenes, no hablaríamos de matrimonio pero sí de relaciones de pareja, en donde la pareja siempre llega tarde y se le dice que tu nunca llegas a tiempo, es que tu siempre me haces esto, es borrar de un plumazo la historia de ese individuo en esa relación específica y asumir otro tipo de contexto dado que el individuo ya no tiene una pertenencia, ya no tiene una aceptación por lo que hace, si no un mote por lo que no benefició. Esto nos permitiría evaluar desde otro contexto el porque los individuos al interior de una familia sufren un rechazo tan fuerte lo asimilan y crean una actitud en concordancia en el momento de la adolescencia, es decir, educamos adolescentes para que nos dejen o finalmente el esquema relacional en nuestra sociedad a partir de una cultura equis, siempre tendrá como reflejo una escisión familiar en el momento de la adolescencia y esto nos llevaría a vincularnos con estudios antropológicos, sociológicos, históricos para ver incluso como se ha movido la familia en México.
Tenemos datos significativos en relación a como la sociedad percibe a la familia a través de sus instituciones, pero también como la familia se percibe a sí misma a través de sus relaciones. Esto es, un individuo que nace ahorita fuera del matrimonio, ya no tiene la misma valoración social que tenia al inicio del siglo, y el hecho de no vivir con los padres no tiene la misma significación en términos de las responsabilidad domestica, educativa, o sanitaria, como lo tenia a mediados del siglo, esto significa que nuestras relaciones podrían cambiar y nuestros análisis deben estar en este conjunto de cambios apuntando nuevos escenarios cuando menos a partir del enfoque de la Psicología social, en términos de una complejidad que no necesariamente se puede asumir como complicación. Lo complejo no necesariamente debe ser complicado pero si nos permitiría enlazar tantos puntos que tocan a la familia y que por la línea de trabajo que hemos llevado se refleja en un aumento de la delincuencia o en una no predisposición a la delincuencia.
Otro de los subsistemas, el tercero seria el normativo en donde nuestros factores de análisis serian los marcos jurídicos, reglamentos al interior de la organización, la legalidad entre las relaciones laborales. Suena absurdo pero realmente mientras menos cuantificado, asumido y respetado y reconocido sea el tiempo laborable de alguno de los miembros de la familia, el nivel de ejecución, y de eficiencia empieza a bajar si la hermanita siempre hace de comer y nadie le reconoce que esta haciendo la comida en esa casa, llega un momento en que la comida baja de calidad y esto suena absurdo pero los estudios que hasta ahorita se han podido realizar tienen, en términos de los individuos participando en una organización, si existe un reconocimiento y si existe un equilibrio entre las funciones que se ejercen al interior de la familia, su nivel de desempeño puede ser mucho más exitoso que cuando no son reconocidos y algo que definitivamente estamos lejos de tener, que podría ser un manual de organización y procedimientos al interior de la familia esto lo podemos hacer nosotros como científicos. Yo dudo que algún padre se meta a hacer un manual de procedimientos de lo que le corresponde hacer a cada uno, nuestro problema no es que hagamos o no un manual, el problema es que las relaciones se dan consciente o inconscientemente si es que me permiten el uso de estas dos palabras, objetiva o subjetivamente, de manera tácita o de manera implícita, esto significa que el hecho de que no lo podamos entender como psicólogos, no implica que lo podamos detener como seres humanos.
El cuarto subsistema , el social-humano nos plantea factores de análisis como son la planeación de los recursos humanoscapacitación, recompensas, motivación satisfacción, reconocimientos, tiempo, etc. Todo esto que se ha apuntado en términos de la psicología clásica, hacia el espacio subjetivo y que finalmente en las relaciones humanas tiene un espacio muy concreto y es el hecho de asumir que como yo interpreto la relación interactúo en ella. Si yo creo que soy una persona amada, reconocida y valorada mi referente responsabilidad y compromiso con este espacio organizacional que es la familia, se refleja de manera más intensa que si me siento poco querida, devaluado, tachado de fea, gorda, chaparra, etc. Obviamente no me voy a integrar con tanto éxito en la relación.
Y un subsistema tecnológico creo que este es uno de los escenarios menos estudiados por los psicólogos mas referidos, en términos sociales por otras disciplinas no reconocemos en este momento un estudio válido que nos permita entender como la tecnología domestica ha afectado las relaciones humanas y que esto es parte de la influencia o de las secuelas de la modernidad y que en términos relaciónales todavía no hemos logrado dimensionar. Por ahí hay estudios muy interesantes, creo que los presentará Javier Guevara aquí enfrente de mí, sobre cómo los espacios habitacionales afectan las relaciones humanas pero no en el sentido estricto tenemos estudios acerca de cómo la tecnología una lavadora, un refrigerador, un microondas, una televisión cada vez mas grande y complicada, esas si son complicadas para que vean, computadoras, etc., van cambiando el tono de las relaciones. Antes se decía, la televisión y de hecho televisa maneja este mensaje publicitario, la televisión une a México, une a la familia, lo cierto es que lo único que hace es sentarlos juntos pero no los vincula de ninguna manera, los vincula con un entorno externo manipulado y controlado desde otra dimensión, pero no con sus semejantes o con sus más próximos.
Sería entonces a partir de estos cinco subsistemas que integraríamos un estudio psicosocial de la familia como un entorno productor a partir de un esquema de relación que bien podría ser entendido como la democracia o la no democracia al interior de la familia para entender un proceso y una secuela social que en este momento esta teniendo dimensiones gravísimas y es el hecho de la delincuencia. Si habláramos de que la posibilidad de la democracia se diera en un proceso electoral estaríamos asumiendo que las relaciones humanas democráticas se deben de asumir y controlar y beneficiar de un esquema de poder lo cual en el fondo se vuelve contradictorio, aún si llegara cualquiera de nuestros nuevos gobiernos, o propuestas asumiendo que van a ser democráticos para poder ser democráticos tienen que imponerlo y creo que esto en el fondo nos tendría que ser replanteado, si lo que esta sucediendo en México se le puede llamar democracia, muchas gracias.
Ronda de preguntas y respuestas:
Moderador: Oscar Yescas. Bueno llegó el momento de intercambiar los roles, de tal forma que una vez que se han presentado las ponencias por parte de los ponentes se espera una retroalimentación de los asistentes, en cuanto a la posibilidad de plantear alguna pregunta, algún comentario o algún cuestionamiento especifico hacia alguna de las ponencias. A ver, primeramente tenemos aquí por favor, cuál es su nombre.
Gerardo García (asistente): Es para Eduardo Rodríguez cuando él da su planteamiento general en su proyecto de investigación plantea que no hay una representación simbólica de la democracia en la actualidad, y el dice que necesariamente todos los procesos democráticos tienen que pasar por la cuestión electoral
Eduardo Rodríguez (ponente). ¿quién dice esto,? perdón
Gerardo García (asistente) Tú Eduardo, mi idea cuando él estaba hablando es que decía que si nosotros no podemos al problematizar el problema de la democracia en México dice que no tenemos una propuesta de sociable, es que estamos yo creo viviendo en el irrumpimiento de un proceso que se inicio en el 58 con el sector ferrocarrilero y que todavía no sabemos hacia donde va, vivimos una confusión total, no hay proyecto de nación, todo se reduce a lo que decía la ultima ponente, a que se piense que México puede cambiar en un solo día, pero resulta que se nos están muriendo algunos líderes, Valentín Campa, Heberto Castillo y hasta se murió Emilio Azcárraga, esto ha provocado que no haya liderazgo social y que haya propuestas de nación.
Yo he estado viendo algunos campañas, tanto de los candidatos a diputados federales, como candidatos a gobernadores y ninguno trae un proyecto de nación, ¿porqué?, por que la sociedad misma no tiene ese proyecto de nación, yo creo que es la gran confusión, un gran desanimo, por que estamos viviendo al final de una transición hacía la democracia, entonces yo miraría y le propondría a Eduardo que si se podría manejar una hipótesis de las cuestiones de la falta de liderazgo social, No han nacido los nuevos Valentín Campa, los nuevos Demetrio Vallejo, no han nacido los nuevos Heberto Castillo, y todo se reduce a un día de la nación, la lucha entre el PRD, PRI, y PAN, para el 6 julio, no están planteando sus nuevas propuestas, creo que ahí todo la sociedad mexicana estamos un poco confundidos y no sabemos hacia donde llevar al país en el nuevo milenio, creo que por ahí podemos irnos a un análisis más general.
Eduardo Rodríguez Villegas (ponente) ¿contesto?
Oscar Yescas (moderador) Adelante
Eduardo Rodríguez (ponente) : Este, a ver lo que pasa aquí es una serie de cosas que yo no dije, yo no dije que la democracia forzosamente tiene que pasar por procesos electorales, tampoco he dicho que se reduce a procesos electorales, los procesos electorales son una de tantas manifestaciones de la vida democrática de un país , tampoco he dicho en ningún momento que la democracia es lo máximo a lo que podemos aspirar. Nadie hasta el momento ha comprobado que la democracia sea el modo de vivir mas sano políticamente de una sociedad, pero esta mas o menos demostrado que es lo menos imperfecto que se ha inventado hasta el momento, para coexistir digamos sanamente en sociedades tan complejas como las actuales, los procesos electorales, no, la democracia no se puede reducir a los procesos electorales, ni toda la construcción de la democracia tiene que pasar por los procesos electorales, pero los procesos electorales son sumamente importantes en la construcción de la democracia, en un país como el nuestro, eso es innegable, innegable.
A mi nadie me va a decir que, digamos que la elección de un gobernante, no es un acto democrático, por supuesto que es un acto democrático, la libre elección, de quien nos va ha gobernar, de quien va a dirigir el país, de quien lo va a administrar el estado, el municipio, la universidad, etc., esos son procesos democráticos, son manifestaciones de la democracia, ¿si?, igual una manifestación de la democracia y digamos no están tan desvinculados pero por ningún lado. Una manifestación de la democracia, es que en este país deje de haber 40.000.000 de pobres y mejor que haya 40.000.000 de personas que viven decorosamente, ¿si?, entonces la democracia también es que todos vivamos mas o menos en igualdad de condiciones, que todos tengamos mas o menos, las mismas oportunidades, que nuestros gobernantes no sean corruptos, que todos nuestros niños tengan acceso a la educación escolar, que todas las familias, todas acceso a la carne a la leche pollo, a los huevos, al queso, al pan, etc., eso es democracia, eso es la vida democrática, pero en un país como el nuestro con tantas deficiencias con tan terribles problemas de pobreza, delincuencia, inseguridad, etc., un proceso electoral es una parte importante en la vida democrática o de la construcción de esa vida democrática. Eh, yo creo que, bueno y por otro lado, bueno, yo no soy Politólogo tampoco soy practicante político en ningún partido, digamos refiriéndome en la política no milito en ningún partido, no soy candidato de nada, etc. Eh, entonces, digamos mi opinión tiene que ver con dos cosas: con mi vida personal, social, y hacia dentro, y con una serie de concepciones surgidas a lo largo de muchos años de trabajo académico en psicología social. Entonces yo creo que es necesario saber o sea yo voy a estudiar una parte mínima de la construcción de la democracia en este país que es el voto, es lo único que me interesa, no me interesa estudiar las variables psicosociales de la democracia en México, no, me interesa estudiar las variables psicosociales del comportamiento electoral expresado en el voto y ya, de 1997 al 2,000. Obviamente hay otras muchísimas cosas mas que habría que estudiar, yo voy a estudiar esta nada más y obviamente por ejemplo, a mí me interesa más lo que va a estudiar Emilia, tiene relación un poco bueno, mucho más bien, con lo que yo voy e estudiar, ella va a estudiar otra parte y desde otra perspectiva y desde otra disciplina, etc. O sea cuando haya cientos de estudios de estas pequeñas manifestaciones de la vida social del país, posiblemente podamos empezar a entender que es lo que esta pasando, como dice Carlos Monsiváis no a veces o ya no entendemos lo que esta pasando o ya pasó lo que estábamos entendiendo, porque este país cambia de un día para otro con una facilidad increíble, las condiciones del país. Entonces creo que hay como científicos sociales hay que tratar de ser nada más lo suficientemente ambiciosos, entonces este proyecto únicamente va a estudiar el voto, comportamiento electoral y ya.
Moderador: Oscar Yescas: La mesa desea hacer un llamado a los asistentes en el siguiente sentido, por cuestión de procedimiento, les pedimos que antes de plantear su pregunta digan su nombre, para conocer mas o menos quien es la persona que esta hablando y que hagan la pregunta completa ¿si?, al igual en el caso de los ponentes que su respuesta sea lo mas breve posible y concreta para que podamos propiciar una mayor participación, bien alguien más había levantado la mano, vamos maestra.
Eulogio Romero Rodríguez (ponente) Oscar, yo tenía una opinión en torno a esto, porque él hacía una pregunta y no se respondió, este, entonces yo tengo un comentario, yo no se si podamos intervenir.
Silvia Valencia Abundiz (ponente) Yo también quisiera dar respuesta
Oscar Yescas (moderador) Escuchemos todos los planteamientos y posteriormente escucharemos las respuestas. Hagamos ese intento. Maestra , su pregunta.

Olga Gladis, Lic. en derecho por la Universidad de Sonora: Primero que nada quiero felicitarlos a cada uno de los ponentes, me pareció muy interesante. La llegada a aquí me movió por lo ultimo del titulo Vida cotidiana, yo soy partidaria de que en esa búsqueda de democracia, la tenemos que crear cotidianamente, eh, y quiero va mas bien enfocado a un comentario y de ahí que salga la pregunta, ¿verdad?, la ponencia que expuso la maestra Silvia , que inclusive hasta en el lugar que quedó me pareció perfecta, porque cada uno estuvieron haciendo sus aportaciones muy valiosas en términos, bueno, de la aportación de los medios de comunicación para la construcción de la democracia. El planteamiento que inicialmente hacía el maestro en términos de tratar de delimitar esto en forma de gobierno o estilo de vida que también esto sería tu otro planteamiento que es primero, y que es después para llegar a esto y también inclusive me llamo la atención lo del maestro Rodríguez, me llamó la atención en términos de que un variante que a mi juicio , creo que es importante considerar la cuestión económica para el análisis del voto, bueno ya para cerrar digo que me pareció muy interesante la ponencia del la Maestra Silvia, por que, sin bien es cierto los otros factores inciden para la construcción de la democracia, definitivamente ese micro mundo que es la familia, creo que ahí deben de sentarse esas bases para empezar con esa construcción lo hemos visto, la democracia no es el ejercicio de cada 6 o 3 años es una practica cotidiana, eh, la democracia no se agota con el voto, la democracia no se va a llegar con unas leyes electorales como las que vivimos en este año, ¿verdad?, que podemos reconocer de gran avanzada pero que en la práctica se han atorado con el mayoriteo en los congresos, y que ha sido poco el resultado ¿verdad?, que se ha dado, entonces la democracia no se va a dar, inclusive, este, si llegamos a tener las instituciones políticas electorales, supuestamente autónomas como nos da a demostrar la reforma política. Yo creo que la democracia esta en el interior del hogar, al interior de la familia en esas relaciones que se dan, yo lo veo desde el punto de vista así digamos jurídico.
Como nosotros en unos términos tan sencillos y tan cotidianos estamos marcando, ¿si?, en una pregunta cuando llamamos a nuestros hijos o a los niños les obligamos o es una norma que nos digan mande, yo siento que desde ese momento los estamos ubicando en la calidad de súbditos y no de ciudadanos que yo creo que desde el hogar al niño se le tiene que decir la importancia que implica el ser ciudadano, por que creo que desde ahí se despega todo lo complejo, lo complejo de la democracia. La felicito maestra me pareció mucho muy interesante, hay muchos comentarios para cada uno de ustedes, quizá en otro momento pudiéramos discutirlo, pero yo creo que hay que dar espacio a los demás.
Javier Guevara Martínez(BUAP) : Primero quiero reivindicar, eh, en mis propios términos lo que planteaba este, Eduardo un poco reivindica la posibilidad de analizar un aspecto que involucra posiblemente de manera sustantiva el asunto de la democracia que es el proceso electoral, yo se que es absolutamente válido, Me parece que lo importante y aquí el trabajo que de alguna manera encabeza colectivamente Eulogio jugará un papel importante, como tomar diversos ámbitos, diversos, eh, niveles, eh, diversos aspectos de un proceso que involucran este complejo que nosotros denominamos democracia y vida cotidiana, porque están involucrados una gran cantidad de factores. Yo el día pasado mañana voy a intentar, eh, un acercamiento sobre el sistema de relaciones sociales del sector arquitectónico y el modo de vida y la eventual perspectiva de su relación con el proceso zona de democracia.
Creo que la importancia de que la psicología aborde este tipo de problemas se podría resaltar en una experiencia que relata Alberto Merani, que sucedía en Suecia al inicio de la década de los 50"s en donde alguno de los islotes, es un archipiélago Suecia, en uno de los islotes se encuentra una mujer que era analfabeta, tenía 14 años y fue un escándalo nacional, el ministro de educación renunció con todo su gabinete, era una vergüenza para el país, estamos hablando de 1950, de que una persona no supiera leer y escribir de esta nacionalidad, obviamente es un asunto de derechos, digamos esta realidad, seria impensable en Chiapas, por ejemplo que una buena parte de nuestro país no hay un estado que se escapara de esta lógica, no es un asunto que involucre a la democracia, no es un asunto de, digamos, tan complejo que no reflexionamos en este aspecto.
Ninguno de nosotros se imaginaría por ejemplo, en una demostración social o manifestación ser arriados por los policías con varas y actualmente se hace en la India. Esto implica no solamente un proceso electoral en dimensiones del ámbito de la familia, de la prensa, etc., involucra aspectos sociales que Eduardo planteaba como subjetividad, obviamente hay que pensar la realidad social, es decir, hay que pensarse uno mismo de una determinada manera como para hacer un escándalo si hay un analfabeta o para no protestar cuando nos dan de varazos para que nos retiremos y esto está mediado por procesos de subjetividad y a mi me parece que la subjetividad la atrapan los políticos. Yo creo que los partidos políticos particularmente el PAN y el PRD están en una contradicción para pasar de un partido de lucha particularmente el PRD a un partido de gobierno, es decir, de un partido de oposición a un partido de opción. Un partido no puede solamente denunciar, tiene que presentar alternativas ahí parece que la prueba de fuego lo esta cubriendo el PAN en este momento, y muy probablemente la corra del PRD en breve. Lo cual trastoca elementos de la vida cotidiana porque ahora difícilmente un gobernante podrá robar a manos libres, porque hay una gran como dice Pedro Ferriz, un ciudadano nos vigila.
Quiero preguntarle al comunicólogo José, eh, hizo algunas aseveraciones ,como por ejemplo, que los intereses de los grupos políticos y los periodistas, ante esos intereses los periodistas deben guardar distancia. La necesidad de que un pueblo este informado, en fin. Sin embargo, yo quisiera me parece que hay algunos aspectos que digamos que no nos permiten entender la mayoría de las propuestas formuladas la prensa no esta fuera de la realidad mexicana, más bien es protagonista directa de la realidad y a mí me parece que la corrupción no es un elemento ajeno a la prensa, y a mi me parece que la prensa en realidad recién esta empezando a cambiar, recién. La pregunta es ¿cómo es que esta cambiando ?, es decir, la prensa tiene nuevas tareas, como son esas nuevas tareas hasta ahí, pero cuáles son esas nuevas tareas y cuáles son los factores que están ayudando a cambiarlos ¿ cómo resolver la contradicción por ejemplo entre el propietario de una empresa de medios y la honestidad del periodista ?.
Por ejemplo, ¿hasta donde puede llegar un locutor de Televisa? ¿o un reportero del Sol de México o del Heraldo?, es decir, ¿cuáles son sus márgenes de libertad? o ¿hasta donde llegan las contradicciones con otros intereses capitales? a fin de cuentas Azcárraga era el que definía la política en Televisa efectivamente ¿verdad?. Me parece que en una buena parte de lo que estamos entendiendo como proceso de transición democrática en el país, ha implicado entre otras cosas circo y eso no es un fenómeno nuevo. La mujer que salía con las tetas al aire en Italia, los diputados que se dan de golpes en Taiwán en plena sesión de la Cámara de diputados, etc., esos son parte del show, parte del circo. ¿Hasta donde las responsabilidades de los partidos y también de los medios, hasta donde los medios en la perspectiva de buscar la noticia llegan a un amarillismo? en fin, ¿hasta donde los medios han roto realmente con esta lógica que fueron atrapados durante la historia del país, dio cambios algunos cambios importantes, sería poco honesto, es decir, ¿cuando rompió con la cultura del chayote?, o estamos en una perspectiva en ese sentido, eh, en fin, vamos. serio si me refiriera a la prensa en el norte, yo conozco la prensa en el centro del país y diferenciaría de la prensa nacional, la Jornada, el Reforma, etc., en el caso de la prensa
Oscar Yescas Domínguez (moderador) ¿Alguna otra respuesta a la pregunta?
José Peralta Montoya: . Cuando se ha roto, como se ha roto con México ? se dice que la prensa debe ser honesta ( hay fallas de sonido) no podemos negar que el periodismo lo que hace es u periodismo de mas critica de lo que se hacía en los 50". Estos no han incidido en la transformación , pero como podemos negar que como lectores acudir a comprar un periódico que caracteriza al presidente de la república, que caricaturiza a Manlio Fabio Beltrones aquí en sonora es notoria la ausencia de proyectos en el debate y en la asamblea va el candidato y escucha a la comunidad y se tira un rollo pero no hay reflejo de un proyecto integral para el desarrollo de sonora. La misma pregunta si hay alguna otra intervención de los asistentes.
Carlos Quintero, alumno de Psicología de la Unison. Quería preguntarle al Señor Eduardo ya que esta involucrado con los estudios del voto y todo eso , a mi me a llamado mucho la atención de que México debería mucho con seria país demócrata sin embrago con respecto al voto hay demasiada apatía con respecto al ciudadano y si tiene identificado algunas variables desde el punto de vista del Psicólogo. Te voy a decir de una forma breve y concreta varias cosas que se dijeron, yo creo que el perfeccionamiento de la vida social en referencia de lo que decía el señor, no depende de la democracia, es decir, yo creo que lo que menos necesita México son -----------------, lo que decías al principio se no están muriendo líderes, no, mi respeto para un señor como Heriberto, pero creo, que lo que menos necesitamos es -------------,la democracia tiene muchos defecto, tiene que ver con la vida individual, ,y esto ten que ver con la vida colectiva y demás, sin embrago creo que no se trata de buscar defectos a la democracia, sino, de encontrarles virtudes.
Yo voy a poner unos ejemplos, el PAN es un partido terriblemente democrático, sus ideologías un gobernante que permite que las mujeres se vistan como les de la gana no me parece democrático, o que golpe a un periodista o que quiera que en las escuelas se de religión, tiene muchas paradojas el PAN, es un partido al que se le reconocen muchos años de lucha para México , otra paradoja, siendo el PAN un partido terriblemente democrático, es elegir al PAN en este País un acto que nos habla del inicio de la democracia , en que consiste la paradoja tengo la impresión que en los proyectos del Partido Acción Nacional , ellos sienten la democracia como una cosa que se reduce al equipo verba, una vez que se resuelve esto, el partido puede ser ya democrático, otro ejemplo, es el del subcomandante Marcos, las fuerzas democráticas de este país se vuelcan en admiración , apoyo, idolatría, etc., etc., hacía el subcomandante Marcos, yo creo que es un tipo terriblemente antidemocrático, dogmático, etc., etc., paradojas de la democracia.
La subjetividad de los partidos, a la que se refreía Javier Guevara, pues si, efectivamente, tiene que ver , o sea, no hagamos abstracción de que todos las colectividades están formadas individuos, nuestra vida hacia adentro y nuestra vida, hacia afuera, efectivamente ,como decía Silvia, la vida hacia adentro esta en relación con la vida hacia afuera, no saben lo que Yo estoy pensando en este momento, sino se los digo en este momento, y cada quien tiene su rollo por dentro, pues es un factor que para y que en un momento dado, sesga cosas , eso hay que tomarlo en cuenta, el respeto por la vida individual, no me refiero por la vida biológica , por la vida cotidiana, por la existencia individual, es un fruto fundamental en la construcción de la democracia. Ese sería el problema de los piases del bloque socialista, estas persona se crearon el llamado socialismo ideal, no se dieran cuenta de que a lo largo de 40 años , que estaban gobernando a una cosa que se llama individuos, que tienen una personalidad o que querían tenerla ese fue el problema del gobierno, en esos países.
Todo lo convirtieron en una cosa así mismo para que esta sociedad, como de la sociedad no estuviera formada por personas , para personas o como si la ciudad fuera una personota , ese fue el problema de los países socialistas, y hay muchos factores de elementos subjetivos hay muchos factores en la historia de México, Hay algunos evidentemente muy importantes , y una cosa evidentemente muy importante que no es cierta, en voz pópuli, en los años 60"s , que en le 58 cuando las elecciones para la presidencia de la República la gano Adolfo López Mateos, en realidad ,las elecciones las gano Cantinflas, por que en ese tiempo , se vacía poner candidatos independientes en la boleta, si una persona votaba a Cantinflas, era una cosa que se decía en las calles, voz populi, otra cosa que yo dudaría mucho, en elecciones presidenciales, yo tengo o sería dudas sobre el fraude electoral, Yo no se hasta hace 10 años atrás era necesario un fraude electoral en México, para que el PRI ganara.
Yo creo que los fraudes se dada en los pueblos, en las ciudades pequeñas, etc., pero para ganar lecciones presidenciales, dudo que el PRI necesitará de un fraude , acuérdense de las elecciones atrás antes de Miguel de la Madrid, López portillo, ganó solo, yo creo que ha habido tres grandes fraudes electorales, presidenciales, Uno fue el de Vasconcelos, otro el de Mazón y otro el de Cárdenas, en el 88, de ahí el fraude adquiere múltiples características manifiestas, dependiendo del lugar , del tipo de gobernante que se va a elegir, de la región, del fraude en el cual se este al respecto al poder Nacional etc., sin embargo con respecto fraude electoral, ha sido un factor psicosocial, sumamente importante en la vida social de México en los últimos años, a que me refiero , a esto que el fraude electoral en la cabeza de las personas ,a este, fraude electoral que forma parte de nuestros esquema de comportamiento, yo creo que ha sido parte fundamental en la democratización de México en los últimos años, años que va a seguir siéndolo, y es un elemento que no se ha estudiado, o sea, por ejemplo, la representación social del fraude electoral es algo que seguramente mejora muchísimo de por que la gente se comporta de determinada manera , el fraude electoral , es todo un conocimiento en este país, todo un conocimiento social, sin embrago, luego la impresión de quien eligió los partidos políticos, de quienes defienden de alguna manera a la vida política de este país, no tomamos en cuento esos elementos, yo me pregunto , ¿ vamos a concluir así la democracia ?, y que me pregunto t me interesa , aun mas, por que creo que ahí se da a definir las cosas que esta pasando en la cabeza de las personas con respecto a todo esto.
Oscar Yescas : bien la mesa reitera que las preguntas sean breves y concretas.
simpodos.doc

Mesa dos: democracia y comportamientos sociales

MODERADOR Eduardo Rodríguez
1.- Las representaciones sociales de la violencia pública: los casos de Jalisco, Sinaloa y Sonora.
Tomás Guevara Martínez (Universidad Autónoma de Sinaloa)
Fernando Grillo (Universidad Autónoma de Sinaloa)
Bueno, para iniciar nuestra exposición, es necesario que puntualicemos 3 aspectos. Primero. Lo que nosotros vamos a presentar ahora son los avances de la elaboración de un protocolo de investigación que pretendemos tener concluido para unos 2 meses próximos, además, por que este protocolo tiene que ser sometido a una discusión colectiva, en tanto que este proyecto tiene las pretensiones de asumirse como proyecto regional, que involucre fundamentalmente a 3 instituciones o a equipos de investigadores de 3 instituciones que serán las Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Sinaloa y La Universidad de Sonora. Este proyecto, o estos avances que nosotros presentamos forman parte al mismo tiempo del proyecto nacional de investigación sobre Democracia y vida cotidiana. Que ayer abordó el maestro Eulogio Romero.
Entonces, tiene estas dos dimensiones nuestro trabajo: uno está inscrito a una investigación nacional sobre democracia y vida cotidiana y dos, intenta conformar una investigación regional que abarque los estados de Jalisco, Sonora, y Sinaloa y cuyo eje central es el estudio de la noción de la violencia. Ese es el primer aspecto que queríamos puntualizar, El segundo aspecto: La investigación o el protocolo de la investigación que estamos elaborando pretende ser una investigación de representaciones sociales y por tanto es un investigación que esta inscrita en lo que nosotros podemos llamar, la perspectiva psicosocial para poder establecer nuestra diferencia con el campo de la hasta hace algunos años llamada psicología social, es decir, el campo de lo psicosocial ante la perspectiva social, en donde han predominado como ustedes saben, las corrientes anglosajonas. Ese es un segundo aspecto que nosotros vamos a abordar un poco mas tarde, cuando hablemos de nuestro marco teórico y metodológico.
El tercer aspecto aclaratorio para iniciar nuestra exposición tiene que ver con que, nuestro objeto de estudio, al ser un estudio de representaciones sociales, entonces implica, representaciones sociales de qué y quienes, es una exigencia que da la propia teoría. Entonces, de que, es de la violencia y específicamente de que violencia estamos hablando por que hablar de la noción de la violencia es abrir un abanico muy amplio en donde nosotros no podemos meter todo.
En puebla, en enero pasado, tuvimos la oportunidad de platicar mucho más en corto, con la doctora Denise Jodelet y algunas de las cosas que guían nuestro trabajo son los comentarios que ella nos hizo en ese momento, por tanto, en términos abstractos nuestro objeto de estudio, o nuestro objeto de investigación es la violencia, pero en términos mas específicos es la violencia publica, para distinguirla de la violencia privada. La violencia pública sigue siendo aun ---------------------------------------------------------------sobre estas cuestiones aclaratorias, sobre estos aspectos que tienen que ver un poco con la propia etimología de la noción de la violencia, nos va a hablar Fernando y después yo terminaré con la parte teórica y metodológica de la investigación.
Fernando Grillo: Bien, lo que voy a leer a continuación es como apartarnos dentro de nuestro, dentro de la construcción de nuestro objeto, de nuestra problemática, dentro de sus limitaciones. El problemas de las definiciones: La violencia, es decir, el asesinato, la tortura, los golpes, la vías de hecho, las guerras, la opresión, la criminalidad y el terrorismo son un hecho, pero ¿como transitar de estos hechos diversos a una definición acorde con su propia naturaleza?
Los sentidos de violencia y su etimología, una buena manera de introducirnos en materia, consiste en buscar sucesos corrientes y su etimología. Los literarios contemporáneos de Francés --------------define la violencia como
a) el hecho de actuar sobre cualquiera o de emplear la fuerza o intimidación , actuando contra voluntad de otro.
b) El acto que se ejerce, el acto por el que se ejerce la violencia.
c) una disposición natural hacia la expresión brutal de sentimientos.
d) la fuerza irresistible de una cosa,
e) el carácter brutal de una acción.
Estos diversos sentidos nos indican dos orientaciones especiales, por un lado, el termino violencia designan hechos y acciones por otro, designa una forma de ser de la fuerza, del sentimiento o de un elemento natural, la violencia de una pasión o la violencia de la naturaleza. en el primer caso, la violencia se opone a la paz , al orden que ella trastornó, en el otro, es una fuerza brutal o desencadenada que trastoca las reglas y rebasa cualquier medida.
Segundo, por otra parte, ¿que nos trasmite la etimología del termino? violencia viene del latín, que significa, violencia, de carácter violento o salvaje, del verbo violar, significa tratar con violencia, profanar , transgredir. estos términos deben ser reintegrados a "vis", que quiere decir fuerza, vigor, poder, violencia, empleo de la fuerza física, pero también significa cantidad, abundancia, esencia o carácter esencial de una cosa.
Más profundamente esta palabra significa la fuerza en acción. los recursos de un cuerpo o materia por ejercer su fuerza y también el poder, el valor, y la fuerza vital. El paso del latín al griego confirma este núcleo de significación . Deja al latín se relaciona con la saga homérica que significa músculo mas fuerza, vigor y su relación con vía, en griego que quiere decir la fuerza vital, la fuerza del los cuerpos, el vigor y en consecuencia el empleo de la fuerza, la violencia, esto que constriñe y hace violencia.
2.- Diseño arquitectónico y sistema de relaciones sociales
Javier Guevara Martínez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Oscar Yescas Domínguez (Universidad de Sonora)
..... y el soporte material en donde se expresa el modo de vida, de tal manera que bajo esta perspectiva el modo de vida no solamente es una diversidad de influencias sobre la persona, sino que ese escenario en buena medida es producido por la propia persona por su sistema de interacciones y cuando hablamos de esta producción nos referimos a una permanente construcción lo que trabajamos entonces son los escenarios guardamos una clara distancia de aquellas propuestas que desde nuestro punto de vista reducen en su modelo de análisis a una propuesta simplemente dicotómica y lo simbolizamos más o menos de esta manera Ay B, violencia y drogadicción, entonces se correlacionan, pandillerismo y drogasdeserción escolar y alcoholismo, etc. A y B.
Una forma que nos parece grosero de entender el fenómeno de la realidad y que opera más o menos bajo un esquema básico, A es igual a la función de B, en donde A es una Variable Dependiente lo que queremos explicar y B es una Variable Independiente, hay desintegración familiar, esto es igual a la función del alcoholismo en la familia, entonces la fluctuación del alcoholismo me va a dar una puntuación en la desintegración familiar, a nosotros nos parece que esta forma de interpretar la realidad es una forma simple y requerimos buscar algunas formas explicativas que nos acerquen a comprender un poco más los procesos sociales y psicosociales que determinan no ciertas conductas sino ciertos estilos de comportamiento, nos alejamos de este modelo cuando este modelo pretende encontrar en los estímulos la explicación de ciertas respuestas, y más que eso nosotros buscaríamos campos de estimulación como escenarios complejos y no conductas en términos moleculares, sino comportamientos en términos molares es decir, en términos mas amplios, hemos encontrado una buena cantidad de literatura que bajo este esquema pretende explicar por ejemplo ciertos estilos de comportamiento a partir de ciertos interactivos arquitectónicos, la luz, el color de las paredes, etc.
Y este simplismo pretendemos combatirlo justamente en eso estamos trabajando Oscar y yo en una perspectiva editorial vamos a publicar un libro producto de este trabajo y que forma parte de una distinción a la que no me voy a referir pues es una cosa mucho más compleja. Hicimos lo siguiente: eso esta simbolizando no es una ficha de domino, sino un edificio el cuadro planta baja y 3 plantas adicionales y esta sería una vista aérea de una cosa que no existe por aquí que son vecindades que es un tipo de vivienda, ustedes se acuerdan de Pedro Infante y esto, pues más o menos donde Nosotros los Pobres y esto, se da en una cosa parecida a esto.
Lo que hicimos fue aplicar sociogramas en lugares en donde vivían en edificios y vecindades para tratar de encontrar el tipo de relaciones que predominaba entre la gente, en una propuesta arquitectónica y sin la otra, lo que encontramos lo bautizamos como modelo Z es que la gente que vivía en estos edificios se lleva entre sí, lleva un sistema fuerte de interacción entre sí más con alguna gente de abajo, lo que no vamos a encontrar a gente que vaya de ahí para acá o de aquí para allá, estamos hablando de un modelo ideal, es lo que encontramos, en las vecindades lo que encontramos fue un fuerte sistema de interacciones y lo definimos como un sistema en red de relaciones mientras que este en Zeta, el sistema Zeta de relaciones es un sistema anómico hay una predominancia de díadas y de triadas y en ausencia de liderazgo, en tanto haya ausencia de grupos hay ausencia de liderazgo, pero en las vecindades encontramos un sistema comunitario y una predominancia de subgrupos, de redes de liderazgo, etc.
Según esto el sistema de relaciones es igual a la función del diseño arquitectónico, es decir, toda la gente que vive en los edificios tendrían que comportarse de esta manera y toda la gente que vive en estos otros lugares tiene que comportarse de esta otra manera, los resultados fueron esos y ahora estamos intentando problematizar este esquema de una manera más compleja, esto simplemente nos esta hablando de una propuesta arquitectónica y de un sistema de relaciones, a lo que se va a referir Oscar en este momento es a una complejización de esta propuesta que implica introducir condominios verticales, condominios horizontales, tipos de familia, diversos económicos para intentar encontrar no la relación de A con B sino la complejidad de elementos que se introducen en la contienda, fíjense, ya hicimos un pequeño ejercicio sobre esto, esto que encontramos es absolutamente cierto, las familias que viven en los edificios tienden a tener relaciones muy intensas, la pregunta es ¿lo arquitectónico definió esto?
Nuestra respuesta es no y el hilo que estamos describiendo es para intentar demostrar que no es así, resulta que el tipo de familias que viven aquí son predominantemente nucleares, familias jóvenes y/o familias con dos generaciones pero aquí viven fundamentalmente familias extensivas, es decir, familias en donde conviven tres generaciones con techo común, olla común, economía común o la articulación de las tres, lo que estamos haciendo ahora es buscar familias extensivas en edificios, si nosotros aplicamos en un condominio vertical, sería un edificio, a una familia extensiva de nivel socioeconómico bajo cual será el resultado, nosotros pensamos que ya hemos hecho algunos ejercicios, el sistema de relaciones se complejiza, es decir, en donde la propuesta arquitectónica no es el determinante, quisiera pedirle al maestro Oscar que planteara en que términos estamos proponiéndonos el asunto en términos técnicos del mismo programa para ya después cerrar, digamos encauzarlo en la perspectiva esta tema con la democracia, pensamos que tiene fuertes vínculos.
Oscar Yescas Domínguez: Bajo esta perspectiva la pregunta era ¿cómo fundamentar una investigación que nos permitiera dar una explicación mucho más amplia que ese enfoque reduccionista de plantear el comportamiento en función del diseño arquitectónico. En el intento de responder a esta pregunta, básicamente nos remitimos a lo que es la perspectiva de la psicología social, de tal forma que analizando el arsenal de instrumentos de investigación que existen nos damos a la tarea de escoger alguno que nos permitiera dar una respuesta en un sentido mucho más amplio de ahí que la sociometría fue la técnica seleccionada puesto que era un fundamento teórico bastante fuerte y en el cual precisamente nos permitiría alcanzar los objetivos que era analizar el tipo de relaciones sociales que se estaban planteando ahí, partiendo precisamente de lo que es la definición de sociometría desde su origen etimológico el latín sociuos que significa socio y del griego metron que significa medida, si interpretamos el socio como el compañero podríamos partir de la definición de la sociometría como la ciencia que estudia medida de las relaciones entre las personas.
Aquí necesariamente tenemos que retomar las aportaciones de Jacob Moreno como creador de esta técnica y de esta forma de investigación, de tal forma que ... la definía como la ciencia de las relaciones interpersonales, como analizar, como estructurar un marco teórico que nos permitiera conocer la manera en cómo se relacionan las personas entre sí, Moreno acuño algunos conceptos que van precisamente desde el concepto de átomo social en donde se plantea como punto de partida que las personas desarrollan un átomo social, constituyen, construyen un átomo social, el átomo social no es en opinión de sí mismo, sino es el conjunto de relaciones interpersonales que mantienen de los cuales esta persona es el centro, es el eje de la cohesión, el vínculo, un átomo social constituido a partir de esas relaciones que establece que confieren una forma de átomo en el cual el individuo es el centro de la interacción, el átomo bajo esa perspectiva es precisamente ese conjunto de relaciones que caracteriza a un individuo en lo particular.
Junto a esto el concepto tele que nos plantea Moreno en el sentido de esa pequeña unidad de sentimientos de tipo afectivo que predomina, que determina las interacciones, las relaciones interpersonales, en términos de afectaciones o en términos de no aceptaciones, la intención era analizar el tipo de relaciones interpersonales que prevalecen tanto en las vecindades como en condominios, entonces se enseño una intervención de tal forma que se incluyó la impartición de un taller que permitiera entrenar a un grupo de encuestadores, aquí contamos con la participación de estudiantes de la UCLA, los cuales recibieron un entrenamiento en el marco de un taller de aplicación de la técnica sociométrica en la investigación psicosocial...
3.- Cultura alimentaria y cambios en el consumo de alimentos básicos de los grupos pobres: resultados preliminares de un estudio piloto
Manuela Guillén Lúgigo (Universidad de Sonora)
Introducción. Partiremos de la consideración de que las prácticas sociales se construyen históricamente como parte de un complejo proceso: el proceso de desarrollo social. En su dimensión más amplia dicho proceso supone un conjunto de relaciones sociales que se materializan en instituciones sociales y en una serie de acciones que se expresan y adquieren sentido práctico en la vida cotidiana. Dichas prácticas son producto de la configuración de la cultura, como elemento intrínseco al propio proceso de desarrollo social. Sin desestimar el sentido holístico de la cultura como elemento propulsor del comportamiento social podemos referirnos a segmentos particulares como la cultura política, cultura religiosa, cultura del ocio, cultura alimentaria, etc.; todos ellos segmentos de un todo dinámico que se configura y reconfigura merced al propio proceso de desarrollo de la sociedad. En este sentido podemos decir que en lo que hemos llamado segmentos de la cultura se operan cambios mayor o menormente significativos en función de la reconfiguración del proceso de desarrollo social. Nos interesa visualizar el tipo de cambios que se han operado en la cultura alimentaria de un grupo específico de la población de Hermosillo a partir del proceso de modernización que vive el país: los grupos pobres.
Como punto de partida, en el presente trabajo empezaremos por reconocer que la idea de modernidad alude a la noción de cambio, a la sustitución de lo viejo por lo nuevo, al tránsito hacia diferentes esquemas de organización y funcionamiento de la sociedad, como producto de la configuración de una nueva relación Estado-Sociedad; en donde las formas tradicionales de producir, de distribuir la riqueza y de hacer política se diluyen en un proceso abigarrado y complejo para dar paso a una nueva constelación social en donde lo más claro para todos es que las reglas han cambiado. Aun cuando cada mexicano lleva en la piel, desde hace más de una década, la sensación de la metamorfosis que vive el país; hay que reconocer que el proceso de modernización no constituye un proceso lineal ni uniforme. Los diferentes sectores de la sociedad viven y encaran la modernidad de forma muy diferente. Para algunos, modernidad es sinónimo de avance; para otros significa racionalidad y eficiencia; para otros, una puerta que abre oportunidades hacia la competitividad en el nuevo orden de las tendencias globalizadoras mundiales y para muchos otros modernización es sinónimo de rezago, de dificultad o imposibilidad de acceder ya no a lo nuevo, sino a lo tradicionalmente básico.
El proceso de modernización en México, aparejado a las medidas de ajuste económico iniciadas desde el gobierno de Miguel de Lamadrid, hay que enmarcarlo en el complejo escenario nacional en donde fenómenos como la crisis financiera, la crisis de producción y el reflujo del movimiento obrero de la llamada "década perdida" tienen un significado importante en la configuración de nuevas relaciones sociales. Amén de las necesarias consideraciones anteriores, debemos decir que no pretendemos insertarnos en la discusión de todas y cada una de las implicaciones del movimiento modernizador ni en el análisis de sus múltiples variables.
Nuestro punto de partida es la consideración ampliamente tratada en recientes aportaciones de los estudiosos del tema, de que se trata de un proceso polimorfo y contradictorio que implica simultáneamente avance y estancamiento, desarrollo y retroceso, crecimiento y deterioro. En particular, nos interesa analizar el efecto que el proceso de modernización y ajuste económico de los últimos años ha tenido en el nivel de acceso a la satisfacción de las necesidades sociales básicas, por parte de los grupos de bajos ingresos. Es decir, identificar el nivel de bienestar que dicho proceso les permite a los grupos señalados. Fundamentalmente queremos destacar el nivel de acceso a la satisfacción de una necesidad básica como es la alimentación. Al respecto, algunos estudios recientes muestran que la crisis y el proceso de ajuste económico intrínseco al esfuerzo modernizador, han traído consigo un proceso paralelo de deterioro en las condiciones de vida y un aumento de los niveles de pobreza de amplias capas de la población estatal.
Por lo que se refiere a la situación nutricional de la población que se halla por debajo o cerca del nivel de pobreza absoluta, se tienen como saldo dietas aún más insuficientes y desequilibradas a las que ya prevalecían en esos sectores con anterioridad a la crisis de los años ochenta (Tuirán, 1993:89-166). En este proceso de deterioro de la alimentación de los sectores de bajos ingresos juega un papel de nodal importancia la caída salarial operada en el marco de la crisis de la década pasada y de la reciente crisis de principios de los noventa. Diversos especialistas han planteado que "durante el decenio pasado el ingreso real de la población descendió, mientras que los precios de los alimentos aumentaron, debido principalmente a los ajustes de precios por la reducción de subsidios a los alimentos básicos" (Kirsten, 1992: 63-86). Otro dato elocuente es que en los últimos nueve años, el precio de la Canasta Básica Mexicana aumentó 437% mientras que el incremento en el salario mínimo fue sólo de 153% . Esta tendencia a la profundización en la distancia salario-precios de los productos básicos no es nueva. Entre 1982 y 1986, los precios de productos importantes para la dieta de los trabajadores aumentaron más que el salario mínimo en los siguientes porcentajes: frijol, en 54%; huevo en 29%; aceite en 9.0%; leche fresca en 13%; arroz en 40% y tortilla de maíz en 13% . Igualmente, los resultados de algunas investigaciones realizadas por el Instituto Nacional del Consumidor (INCO) reflejan que ya en 1989, la población rural había consumido menos tortilla y frijol, así como otros productos como carne, huevo, leche y queso, que el promedio anual consumido en el periodo comprendido entre 1974 y 1979.
Es decir, la caída estrepitosa del salario real en los últimos años y, sobre todo en los primeros meses del año de 95", a partir de este año coloca a la población de más bajos ingresos ante el dilema de satisfacer sólo algunas de las necesidades esenciales sobre todo aquéllas de las que directamente depende la sobrevivencia; Diversos estudios recientes también nos muestran que aproximadamente se requieren 1.75 salarios mínimos para cubrir solamente la necesidad de la alimentación de una familia promedio de cinco miembros (Camberos, 1994:192-193). Y de acuerdo a los patrones nutricionales fijados por los especialistas, cumplir con los requerimientos protéico-calóricos establecidos implicaría necesariamente dejar al descubierto necesidades también importantes para la sobrevivencia como son la vivienda, los servicios de energía eléctrica y agua potable, etc..
Nuestra investigación y algunos datos preliminares.-
Aun cuando los datos señalados revelan una realidad que muestra el lado que nosotros hemos llamado "el lado obscuro" del proceso modernizador y en virtud de lo peligroso de las generalizaciones, sobre todo en contextos como el mexicano, en donde la diversidad constituye una de las características fundamentales de los espacios regionales, nos ha interesado indagar de qué manera y en qué dimensión dicho proceso ha modificado los niveles de acceso de la población de bajos ingresos a los productos alimenticios básicos. Desde 1993 trabajamos en un proyecto denominado "Impacto de las medidas de modernización y ajuste económico en el consumo de productos básicos alimenticios de los sectores de bajos ingresos".
Dicho proyecto está estructurado en dos partes. La primera se refiere al estudio de la política alimentaria impulsada por el gobierno mexicano para garantizar el abasto y distribución de básicos entre los periodos de Luis Echeverría y López Portillo y el periodo de Miguel de Lamadrid y Carlos Salinas de Gortari; los dos primeros como parte de lo que se llamo o se ha llamado el periodo del "desarrollo compartido" y los dos últimos hasta el actual en lo que se ha identificado como el periodo de "la Realpolitik o política real y sin subsidios".
La segunda parte del proyecto trata de reconstruir la expresión de dichos cambios en el consumo alimentario de la población sonorense. Es decir, interesa reconocer qué estrategias realiza la población desde la perspectiva de su vida cotidiana para acceder a los alimentos básicos en un momento en el que la relación salario-precios impone restricciones no sólo a una nutrición adecuada sino al consumo del conjunto de alimentos que permiten estar en los límites de la subsistencia. Actualmente nos encontramos trabajando en esta segunda línea de la investigación y aunque en estos momentos disponemos de datos preliminares, en tanto son resultado de un estudio piloto, tenemos algunas conclusiones que pudiéramos aportar en esta mesa. La información que pondremos en común ha sido obtenida de un estudio exploratorio, en una muestra de 150 familias tomadas al azar de la población de Hermosillo en los sectores considerados de pobreza, llamada moderada y pobreza extrema. La información se recopiló mediante la técnica de la entrevista, utilizándose la cédula como instrumento de registro. Los informantes están diferenciados en dos grupos; madres de familia constituidas por mujeres mayores de 50 años y madres de familia menores de 50 años que tienen a su cargo la distribución del gasto familiar y la obtención y preparación de los alimentos. Esto con el propósito de ver si a juicio de las mujeres que ahora son abuelas pero que han tenido a su cargo la preparación de los alimentos hay diferencias substanciales en el consumo en el esquema de consumo de alimentos básicos en relación con las madres jóvenes.
Algunas estrategias para acceder al consumo de productos básicos alimenticios: resultados preliminares del estudio.
Un primer acercamiento a los datos obtenidos de la investigación nos muestra que el esquema alimentario del grupo bajo estudio se ha modificado substancialmente en los últimos años. En este momento no nos atreveríamos a opinar sobre la calidad nutricional de dicho cambio porque no es nuestro propósito evaluarlo, pero sí podemos afirmar que la dieta básica familiar de 15 años atrás referida por las abuelas, se ha modificado significativamente en relación con la que refieren las madres jóvenes. La estrategia de sobrevivencia que en relación a la alimentación muestra el grupo de entrevistadas, revela que se han operado dos tipos de cambios en el esquema de consumo de alimentos: los cambios en las pautas de consumo básico y los cambios en los hábitos de compra.
Cambios en las pautas de consumo alimentario básico.-
En cuanto a las primeras, a las de pauta de consumo los resultados del estudio permiten apreciar que la dieta básica de las familias 15 años atrás estaba constituida por una variedad mayor de alimentos y por una mayor frecuencia en su consumo. Se refiere el consumo diario de carnes de distintos tipos de carnes (res, puerco, pollo), pescado y mariscos, huevo, frutas, verduras, leche y sus derivados, tortillas de maíz y harina, cereales, frijol y otras leguminosas; así como también se refiere un alto consumo de hortalizas. Esta variedad se reduce significativamente, sobre todo en los últimos cinco años, así como también la frecuencia con la que se consumen. Encontramos por ejemplo que el consumo básico ahora se orienta a la ingesta de carne de res, se mantiene el consumo de la carne de res por motivos muy ligados a la cultura alimentaria de la región pero bueno y de tortilla, huevo, leche y verduras. Se eliminan del consumo diario productos como la carne de puerco y pollo, el pescado y los mariscos, los derivados de la leche, fundamentalmente los quesos, cremas y mantequillas, las frutas, las leguminosas y hortalizas. Se observa además que productos como la carne de puerco y pollo, el huevo y las frutas pasan del consumo diario a consumirse cada tercer día o una vez por semana; en casos muy contados.
En cuanto a los hábitos de compra.-
En este rubro destacan dos aspectos fundamentales; por un lado una tendencia a suprimir la compra de los productos considerados caros que por lo regular son los productos del mas alto valor nutricional y una tendencia al consumo de productos baratos pero que en los productos encontraríamos a toda la comida chatarra que en realidad, este, nos permite tener acceso o a estos grupos les permite tener acceso a ellos pero de muy dudosa calidad nutricional. El 59.7% de las madres jóvenes refiere haber dejado de adquirir los alimentos arriba señalados por el aumento de sus precios. El 71.0% del grupo bajo estudio refiere haber tenido que suprimir y/o reducir gastos en satisfactores de orden también básico como el vestido, salud, educación, servicios, transporte y recreación para garantizar el consumo de la alimentación en la familia. El 70% del grupo de madres jóvenes resalta que, en los últimos cinco años han visto deteriorarse el salario y con ello, han tenido que disminuir drásticamente el nivel de satisfacción de las necesidades básicas de la familia.
A manera de conclusiones.-
Lo planteado hasta acá a manera de conclusiones nos revela que el grupo bajo estudio refleja una realidad que se acerca al panorama mostrado por algunos estudios realizados a nivel nacional sobre el deterioro progresivo del salario y el consumo de alimentos básicos en la dieta tradicional de las regiones. Igualmente refleja que, en este caso, los sectores de bajos ingresos encaran el proceso de modernización y ajuste económico, desplegando una serie de estrategias compensatorias de la caída en los niveles de consumo para mantenerse en los límites de la subsistencia. El deterioro de la alimentación básica, como la necesidad social prioritaria habría que verlo como un indicador del carácter que ya señalábamos polimorfo y contradictorio de un proceso que en sí mismo significa avance pero también retroceso y estancamiento.
Algo importante comentar aquí como parte de nuestras breves conclusiones es que hemos encontrado en los sectores de bajos ingresos una disminución en el consumo de otro tipo de recursos básicos para la reproducción de la vida y en aras de mantener el consumo alimenticio básico, es decir algunos estudios nos muestran que los sectores medios, eh, han sacrificado más la calidad de su alimentación para no sacrificar el gasto de productos suntuarios y sin embargo en los sectores pobres donde nosotros esperábamos encontrar una realidad distinta al menos en éste estudio que hemos realizado nos muestra una tendencia a la inversa, es decir, una tendencia a mantener el consumo alimentario básico, lo más posible por ejemplo al no sacar la carne de la dieta familiar pero si sacrificar otro tipo de gastos en salud, vivienda, educación, recreación igualmente importantes Esto nos lleva a mantenerlos en la línea de la investigación nos interesa mucho reconstruir que tipo de redes se están tejiendo, este, sobre todo en la dimensión cotidiana de la reproducción familiar para mantenerse como decíamos en los límites de la subsistencia. Este hallazgo que es parcialmente nuestro en el sentido de que los sectores medios están peores alimentados hay una hipótesis por ahí que los que los sectores de bajos ingresos no lo hacemos nosotros pero si lo estamos viviendo que los sectores de bajos ingresos no esta tan negro el panorama en el esquema alimentario aunque ha variado significativamente, yo lo dejaría hasta aquí y esperaría un momento más adelante si hay alguna pregunta para hacer.
4.- Psicología del mexicano en la era neoliberal
Abraham Quiroz Palacios (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Resumen de la ponencia leída por el moderador de la mesa Eduardo Rodríguez Villegas.

Eduardo Rodríguez Villegas: Bueno sobre esto yo les sugeriría que no se hicieran preguntas, no estoy en posibilidad de contestarlas, este, solo voy a leer el resumen para que se sepa que es lo que aborda la ponencia y que es lo que esta trabajando actualmente el maestro Abraham Quiroz en la investigación: Se llama la Psicología nacional en la era del neoliberalismo, eh.
Una crisis tan profunda y tan generalizada como la que ha padecido México en los últimos 15 años, por necesidad ha tenido que trastocar las formas de integración, de cohesión y de relación que hemos tenido a lo largo de nuestra historia en calidad de comunidad nacional; pero también y sobre todo, ha tenido que llevarnos a la formación y hasta adopción, con cierto arraigo, de nuevos valores, representaciones e imágenes sociales, así como de actitudes, nociones y conceptos poco familiares a nuestra idiosincracia, en torno a lo que consideramos que es estrictamente mexicano y lo que somos nosotros mismos.
El hecho de que al país se le hayan impuesto, desde 1982, cambios radicales en la esfera de la política económica, ha significado para la mayoría de la población la necesidad de hacer cambios en sus maneras de percibir la realidad, sus modos de hacer las cosas, su identidad y su carácter. La globalización económica, sin embargo, por paradójico que ello parezca, ha favorecido al país en términos de que lo ha obligado a realizar reflexiones acerca de la circunstancia histórica que hemos estado viviendo y, por ende, a que revaloremos nuestras costumbres, gustos, modas, afectos e inclinaciones, en función de los intensos intercambios que se han tenido con la comunidad internacional.
Por lo pronto, podemos estar seguros de que a pesar de que la desregulación económica ha permeado en nuestro carácter y nuestra identidad nacionales, éstos no han logrado desdibujarse del todo; por el contrario, las filtraciones culturales que sufren desde el exterior y sobre todo desde el mundo desarrollado, son en realidad elementos novedosos que, al conjugarse con los atributos locales o nacionales, nutren a aquellos de manera importante, sin que eso signifique que hayamos perdido, o que estemos en peligro de perder los ejes centrales de nuestra idiosincracia. Si bien es cierto entonces que el sistema neoliberal ha generado cambios en la psicología nacional, también lo es que un poco antes (específicamente en 1968) se dio la ruptura más importante, dentro de la historia moderna del país, con el tipo de mentalidad conformista, con el carácter sumiso, con la condición de flojo, con la concepción derrotista y con el complejo de inferioridad que nos caracterizaron hasta entonces, según lo sostienen algunos caracterólogos de la época, entre otros Samuel Ramos, Octavio Paz, Santiago Ramírez e Iturriaga.
En nuestros días los motivos de cambio que animan a todos los mexicanos se ubican en un gran espectro de causas, y al igual que en el movimiento de 1968, el grueso de la población busca transformaciones no por algún "ismo" en particular, sino "por estímulos de conjunto, (que incluyen desde) el rechazo de injusticias obvias, la ansiedad de participación cívica, el hambre de modernidad política, (hasta) el hartazgo frente al anacronismo cultural sostenido por un "nacionalismo" (oficial) en el que nunca han creído, o apenas creen los gobernantes" (Monsiváis, 1993).
En medio entonces de una sociedad global que se moderniza día con día, que busca democratizar sus macro y microestructuras, que vive revueltas y anuncia rebeliones en contra del conservadurismo, del autoritarismo y del fundamentalismo en cualquiera de sus formas, el mexicano va cambiando poco a poco sus actitudes de indiferencia frente a lo que hace o deja de hacer el poder; se está volviendo más participativo y está potenciando, cada vez en mayor medida, su capacidad de conducción y de reconstrucción del país. Su psicología, en resumen, se encuentra en un proceso de transición, cuyas metas sólo son alcanzables a condición de que supere los principios del individualismo y del egoísmo en el que se sustenta la filosofía neoliberal. De modo que, o nos salvamos todos, o no hay más identidad nacional.
Eduardo Rodríguez (moderador):
Este es el resumen de la ponencia, a continuación el maestro Luis Felipe Larios Velarde de la Unison, va a presentar Una nueva democracia, una nueva comunicación social.
5.- "Una nueva democracia, una nueva comunicación social: el papel de los movimientos sociales"
Luis Felipe Larios Velarde (Universidad de Sonora)
¡Buenos días! antes que nada agradecer la acción del Comité Organizador de darnos esta oportunidad de estar por aquí con ustedes. La ponencia que estoy presentando deriva básicamente de dos cuestiones que mas o menos hemos estado trabajando durante los últimos años. En el caso de la labor docente en un curso de Sociología de la Comunicación, donde abordamos el fenómeno de la crisis de lo que es la crisis del Estado moderno mexicano, o de lo que ha tratado de hacer el Estado moderno, en el caso mexicano y las formas y comportamientos que frente a esa crisis la sociedad civil ha tomado y ha asumido durante este tiempo, particularmente el análisis se centra en lo que son los movimientos sociales. Esto por un lado, por otro lado, también lo que corresponde al terreno de la investigación, nosotros hemos estado realizando algunos trabajos relativos a movimientos sociales, específicamente a movimientos sociales que han tenido que ver con la Universidad de Sonora y en ese sentido estamos trabajando lo que ha sido en particular el movimiento mas reciente que cubre importancia inclusive a nivel nacional por su magnitud, que fue la modernización universitaria de 1991 a 1992.
Bajo esas consideraciones nuestro trabajo se titula UNA NUEVA DEMOCRACIA, UNA NUEVA COMUNICACIÓN SOCIAL, nomás que le falto agregar ahí el papel de los movimientos sociales y hemos dividido el trabajo, la ponencia en 4 grandes aspectos. Uno de ellos, donde estamos planteando lo que se entiende por democracia, el segundo relativo a la transición de la democracia esto ha sido debatido durante la ultima década y en particular en México en los últimos 5 o 6 años, el problema también de lo que es la democracia informativa como un tercer punto. Y como un último punto tratando de engarzar todos los anteriores el papel de los medios sociales en lo que es la construcción de la democracia. Entonces me voy a permitir leer el trabajo abordando el primer punto.
UN PROBLEMA LLAMADO DEMOCRACIA
Parece existir un consenso más o menos aceptado entre diversos estudiosos del sistema político nacional, que el Estado mexicano que derivó del movimiento revolucionario de 1910, muy poco tuvo que ver, desde sus orígenes, con un régimen democrático. Por la cabeza de Plutarco Elías Calles no pasó la idea de democracia al formar en 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el antecesor de lo que hoy es el PRI, ni mucho menos a la hora de la elección presidencial del mismo año, cuando se puso en marcha la máquina del fraudeelectoral en contra del candidato opositor, José Vasconcelos. Desde entonces, podemos afirmar que nuestro país avanzó por los caminos opuestos para arribar a un Estado democrático moderno, a un real Estado de Derecho. En cambio, accedimos a un sistema autoritario, arbitrario, corporativo, el cual es controlado y dominado en gran medida y esto es una verdad de a kilo por lo que ha sido el poder ejecutivo federal, es decir, por el Presidente de la república de cada sexenio.
Ante la ausencia de la democracia - y de lo que implica la operación de sus reglas -, la vida política nacional se volvió, cada seis años, en una tragicomedia sujeta a los caprichos y desplantes del presidente en turno. Frases como "Arriba y Adelante"; "La Solución Somos Todos"; "Por la Renovación Moral de la Sociedad"; "Qué hable México"; "Él Sabe Cómo Hacerlo", parecen sintetizar las distintas versiones de una misma película puesta en cartelera desde hace 68 años, que muy bien pudiera llamarse esta película: "El poder autoritario tricolor" ¿valga la ironía no?. Expresiones como "el carro completo", "la cargada", "la unidad revolucionaria", "el dedazo", "el tapado", fueron desde ese entonces parte normal del lenguaje coloquial producto de ese ejercicio abusivo pues del poder, de ese autoritarismo a ultranza.
En esas circunstancias, cualquier iniciativa planteada por individuos o sectores de la sociedad mexicana de exigir libertades democráticas o de poner freno a la arbitrariedad de la autoridad, era vista por el gobierno como una amenaza al clima de "concordia" y "estabilidad" generado por el Estado revolucionario. De esa forma, cualquier brote de disidencia o de inconformidad, cualquier movilización independiente de grupos de ciudadanos, era duramente reprimida por el régimen, ya sea mandando asesinar a los dirigentes, o metiéndolos a la cárcel, u obligándolos a buscar el exilio. El movimiento estudiantil por ejemplo, de 1968 representa un claro ejemplo de la intolerancia vuelta razón de Estado en un régimen cuya esencia es, precisamente, la antidemocracia.
Dicho lo anterior, me parece que queda claro lo importante y urgente que representa para nuestro país el acceder a un sistema político democrático, más ahora que vivimos una profunda crisis económica que en lo social se ha traducido en un alarmante crecimiento de la población en condiciones de pobreza y de pobreza extrema. Además, hay que agregar a ese cuadro, el hecho de la descomposición de la "unidad revolucionaria" como se llaman los que están en el poder, descomposición marcada por los dos crímenes políticos sin resolver y por un ex presidente viviendo en el exilio. Las elecciones presidenciales de 1988 - con todas sus dudas -, obviamente, el levantamiento del EZLN en 1994 y la llegada de Ernesto Zedillo a la presidencia del país, a la par de la efervescencia de la movilización ciudadana ocurrida en distintos ámbitos de la sociedad, han hecho, junto con otros factores internos e internacionales, entre ellos claro esta el TLC que nuestro país haya entrado a un proceso de transición a la democracia, siendo parte irreversible ya de lo que el politólogo Samuel P. Huntington definió como "la tercera ola" de la democratización mundial, seguimos con el apartado.
UN PROBLEMA LLAMADO TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Toda transición es un proceso sumamente complejo. En situaciones de transición se enfrentan intereses que pugnan, unos por mantener en lo general el statu quo y otros por plantear la necesidad del cambio. Como lo ha expresado Arturo Sánchez Gutiérrez: "Si la transición a la democracia pudiera ser conducida completamente por un grupo político gobernante o un partido, dispuestos estos a perder sus espacios de poder en aras de la democratización, entonces dice este analista, hace tiempo que el mundo en pleno sería demócrata". Se cierra la cita. En efecto, parece claro que llevar a feliz puerto el ya irreversible ejercicio político de la transición a la democracia, de lo que ha sido el arcaico edificio autoritario nacional, mismo que en los últimos años ha padecido los efectos de una aguda crisis de legitimidad, de una pérdida de eficacia decisional del gobierno y de un incremento considerable de la movilización social conflictiva, parece una empresa nada fácil, ni de alternativas sencillas. No está por demás señalar que cualquier transición no es en sí mismo un proceso lineal, ni sigue parámetros establecidos, como tampoco puede ser copiada de las experiencias en otros países. Por ejemplo el caso de España es muy distinto al de Chile, como ambos también tienen mucho de diferente con respecto a la experiencia que estamos viviendo en nuestro país.
Revisando los acontecimientos políticos ocurridos en el país en nuestro estado, desde el inicio de la administración del presidente Ernesto Zedillo, resulta obligado hacernos la siguiente pregunta: ¿ Realmente México transita a un régimen democrático?, ¿realmente nuestro país va o se dirige a un Estado de pleno Derecho? Hay, pensamos, acciones y signos que desde las élites del poder, de sus sectores más duros, parecen ser mensajes directos de bloquear cualquier intento de avance democrático, parecen ser acciones de impedir a toda costa el que se llegue a una transición pactada por todas las fuerzas políticas que actúan en el sistema. A manera de ejemplo, observamos que en el discurso presidencial se apela a la "sana distancia" entre el gobierno y el partido de Estado, el PRI, pero en los hechos es el mismo presidente Zedillo el primer promotor de los candidatos priistas.
En ese sentido, diversos analistas han cuestionado de fondo el proceso de tránsito a la democracia. Es el caso por ejemplo de Sergio Zermeño que ha planteado que "la teoría del tránsito a la democracia" durante mucho tiempo se convirtió en una ideología esperanzadora para los países de América Latina, pero luego fue utilizada por los gobiernos neoliberales, particularmente el mexicano, para cubrir el caos del neoliberalismo y el rompimiento de las sociedades" fin de la cita. Por otro lado, para el politólogo César Cansino, es importante reconocer el hecho de que no todas las crisis autoritarias, como es el caso de la mexicana, han tenido como desenlace transiciones democráticas, y que en el caso pues, de la experiencia de nuestro país, se vive un proceso de liberación política, más que de democratización: "lo que se observa es un repliegue temporal del hegemonismo del régimen en favor de una ampliación gradual de derechos civiles y políticos. La élite política concede mayores espacios a la oposición, pero sin afectar las estructuras políticas del régimen que son pilares de su dominación" fin de la cita.
Seguramente podemos coincidir en la idea de que la democracia no se agota en la cuestión electoral, sin que esto signifique el minimizar las acciones que en ese campo se han dado pasos para implantar elecciones imparciales, libres y con equidad. Con ello simplemente queremos decir que es necesario superar el simplismo democrático o como lo ha dicho también otro analista, Jesús Silva-Herzog Márquez, "la democracia no se agota en las elecciones. Por más importante que sea este mecanismo, que en palabras de Popper, nos permite deshacernos de los gobernantes sin derramamiento de sangre, la democracia se extiende a múltiples espacios de la vida social. La democracia está en el equilibrio o la moderación de los poderes, la democracia esta en la dispersión regional del poder, la democracia esta en la estructuración de un sistema competitivo de partidos y también en el vigor y la autonomía de la sociedad civil; la democracia está en un régimen de legalidad y en la transparencia del poder. Por ello, dice Silva Herzog, podría decirse que, si la democracia está en muchas partes, la transición democrática está en muchos caminos" fin de la cita. De ahí, creemos nosotros pues, que el esfuerzo para acceder a un Estado Democrático - llegar a él y consolidarlo - implica en el caso mexicano, un hecho que exige la más amplia participación de la sociedad civil, y en particular, del creciente sector de los movimientos sociales. Para lograr eso, se necesita, de igual modo, abrir todos los espacios informativos y de comunicación al libre debate de las ideas y a la tolerancia en su exposición. Con esto pues, eh, pasamos al tercer punto que es:
UN PROBLEMA LLAMADO DEMOCRACIA INFORMATIVA
Sin duda, en el actual escenario de fin de siglo, donde el mundo se globaliza - el planeta visto como una aldea global -, donde lo regional importa mucho a lo internacional y viceversa, donde los consorcios económicos y los mercados comerciales rompen fronteras y soberanías de los llamados "Estados Nacionales", las tareas de la humanidad - de los gobiernos y de la sociedad de cada país - se complican por el aumento de la complejidad societal y por la aparición de nuevos problemas sociales, situación que ha traído consigo nuevas dificultades para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, para el ejercicio de un efectiva democracia informativa. El hecho no puede ser por demás paradójico, ahora que hablamos de la sociedad de estos días, como la sociedad de la información y de la comunicación. Yo le pregunto a todos los aquí presentes: ¿ Realmente lo somos ? ¿ Aquí en México ?
El sistema político autoritario mexicano, desde sus orígenes, ha sido en cuerpo presente una constante negación a esa democracia informativa, enemigo declarado de todo periodismo independiente y libre. Como bien dice Fátima Fernández: "Podemos decir que el México del siglo XX, salvo sus primeros lustros, se caracteriza por tener un periodismo oficialista". La relación del gobierno-medios masivos de comunicación, ha sido la historia sin fin de componendas, casos de corrupción, compra de silencios y demás "técnicas" por demás conocidas de lo que es el aparato de persuación del poder estatal. Lo que nosotros observamos y podemos leer, lo que se plantea en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política, ha sido prácticamente letra muerta a lo largo de décadas, y quienes se han atrevido a realizar un ejercicio ético e independiente en su labor informativa, han sufrido el acoso y la persecución del gobernante en turno.
Sin embargo, es justo reconocer que a pesar de lo difícil que ha resultado el poner en práctica una de las reglas de la democracia, esa regla que dice que para construir el consenso en la sociedad, pueden y deben confrontarse libremente, entre sí, todas las opiniones, existen en la sociedad mexicana un grupo de proyectos de comunicación y de comunicadores, que entienden la importancia de la apertura informativa como una condición necesaria para que nuestro país arribe a un sistema democrático. Como bien lo ha dicho Florence Toussaint, "la democracia no consiste únicamente en la posibilidad de ejercer el voto secreto y universal. Ésta va mucho más allá e incluye el ejercicio de la libertad de expresión para todos los sectores, independientemente de que estén organizados en partidos políticos…la democracia, dice la investigadora, pasa entonces por la fractura del monopolio que existe en México, y esto es evidente en radio y televisión, la redistribución de éste y por un control social y legal diferente al actual" fin de la cita.
a) Quizá valga la pena insistir, a la luz de la experiencia nacional, sobre tres características que identifican a la democracia liberal: y que tienen que ver con la comunicación, que tienen que ver con la información. La primera de ellas, más allá de los partidos y de las elecciones intermitentes, los ciudadanos, tienen múltiples canales para la expresión y representación de sus intereses y valores, incluida una gama diversa de asociaciones autónomas, movimientos y grupos que tienen la libertad de formarse y unirse.
b) Además de la libertad de asociación y del pluralismo, existen fuentes alternativas de información, incluidos medios de comunicación independientes, a los que los ciudadanos tienen acceso sin trabas políticas.
c) Los individuos gozan de libertades considerables de creencia, opinión, discusión, expresión, publicación, reunión, manifestación y petición.
Bueno, tratando pues ya de resumir, el ultimo punto estaríamos nosotros hablando de lo que es la democracia, la comunicación y los movimientos sociales. Las sociedades latinoamericanas han sido complejas y ricas en la producción de movimientos sociales. En diversas épocas y en diversos países, la sociedad se ha movilizado en busca de mejores horizontes de bienestar social, planteando diferentes demandas de corte económico, político o social, sean éstas de corto o largo alcance. En un contexto de crisis, como la que ha vivido América Latina desde los ochentas - con lo que ya se decía aquí la famosa década pérdida - hasta lo que es hoy nuestros días, el escenario social se ha vuelto más complicado, de tal forma de que se han generado nuevos campos de conflicto y orientación de los actores sociales alcanzados por ella. El análisis de Sergio Zermeño planteado en su texto "La sociedad derrotada: el desorden mexicano del fin de siglo", a propósito de los saldos sociales de la crisis y del papel que en la misma han jugado los actores sociales, es por mucho crudo en su conclusión: dice Zermeño a medida que se ha ido imponiendo la política neoliberal en nuestro país, en esa medida han desaparecido los actores sociales y Zermeño lo refiere a lo que el llama (destrucción de espacios sociales, el aniquilamiento de identidades culturales, el desmantelamiento de organizaciones sindicales, cooperativas, etc.). Dice pues Zermeño, que el panorama en este sentido es sumamente desolador, en medio precisamente de un desorden que se ha vivido en América latina y es el caso de México, ocurrido pues a propósito de lo que ha sido la apertura comercial, la polarización del ingreso, la globalización de los mercados, la recomposición del capitalismo financiero a nivel mundial, como también derivado de la implantación de nuevas tecnologías en los procesos productivos, entre otros factores.
Sin embargo, creemos que la coyuntura por la que en estos momentos atraviesa la sociedad mexicana, es propicia para engarzar la movilización de diversos grupos de ciudadanos, las ya conocidas (Organizaciones No Gubernamentales, movimientos de deudores el caso específico de "DEL BARZÓN", grupos de defensores de derechos humanos, etc.), con la tarea de impulsar la emergencia de un nuevo orden democrático. O como lo ha planteado Alain Touraine en palabras del mismo: "la prioridad está en la construcción de un sistema político democrático y éste no puede existir sin la transformación de los excluidos y de las víctimas en movimientos activos que busquen ante todo una transformación radical del sistema político, es decir, la creación de una democracia representativa". Los conflictos sociales se han mantenido a la alza en los últimos dos años. La gestación de nuevos movimientos sociales se ha dado a lo largo y ancho del país. El Estado de Sonora no ha sido la excepción a esta tendencia. Nosotros creemos que la cultura política del ciudadano común, empieza a cambiar conforme se involucra en la movilización ciudadana, en la movilización social, ya sea la movilización que puede ser en el terreno del debate, en el terreno de la denuncia, que puede ser en un plantón, en una marcha, como lo que es en si mismo pues, la fuerza colectiva que significa cualquier movimiento social y donde el ciudadano común va aprendiendo que el poder de la sociedad civil es el poder real del cambio democrático, al cual creo que todas las fuerzas progresistas del país están hoy aspirando. Entonces con esto terminaríamos el trabajo, gracias.
6.- Identidad y carácter del mexicano antes de la crisis política de 1968
Abraham Quiroz Palacios (BUAP)
Lo acontecido en 1968 es, como muchos autores lo han afirmado ya, el parteaguas social y psicológico de la historia moderna del país; con la sangrienta represión con que enfrentó al movimiento estudiantil el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, terminó la ilusión generalizada que los mexicanos habían alimentado durante mucho tiempo acerca de los beneficios que en distintos planos les iba a traer la revolución de 1910; esta expectativa de bienestar económico y social logró crecer sobre todo a partir de la segunda postguerra, cuando México decidió adoptar un modelo de industrialización que, merced a su intensa publicidad terminó efectivamente tornárndose promisorio para la población, a la cual se hizo sentir que la llegada de sus frutos y bondades era inminente, pues se partía del hecho histórico -poco usual en el mundo capitalista-, de que por esos años se estaba logrando, con mucha consistencia, un alto crecimiento del producto interno bruto y una estabilidad que provocaba el asombro de propios y extraños, y que luego, por cierto, sería el objeto de presunciones por parte de las burguesías criollas, y de desmesurados halagos en las metrópolis imperiales.
Con 1968 terminó también, y esto es quizá uno de los aspectos fundamentales a destacar en este texto, toda una etapa histórica del psicología del mexicano, cuya mentalidad, hasta ese entonces, se caracterizó por ser políticamente conformista, y por añadidura, según lo apreciaron los filósofos de la época, estuvo acompañada de un abultado complejo de inferioridad, elementos estos que básicamente los portaban las denominadas "mayorías silenciosas", gente del pueblo que tiempos atrás se había destacado por una actitud rebelde y una indomable condición frente al poder de los amos y de los gobiernos, pero que al paso del tiempo y sobre todo con la industrialización del movimiento revolucionario de 1910, devino la cándida presa de la domesticación política que puso en macha, con pertinaz consecuencia, el partido dominante, utilizando para tal fin, como lo hace cualquier psicólogo social versado, recursos y mecanismos varios, que comprendían desde la simple y llana represión física, hasta el uso de esquemas más sofisticados que mucho tenían que ver con el condicionamiento -clásico y operante- y/o con la comunicación persuasiva, de tal manera que gracias a ellos el sistema político mexicano logró finalmente la sumisión de la sociedad (civil) frente al Estado. De aquí que nosotros afirmemos que, en cierto sentido, el primer psicólogo político que tuvo el país fue el PRI y no el Dr. Héctor Cappello.
Cabe aclarar, sin embargo, que este exitoso control que los gobiernos locales, los caciques regionales y los líderes venales ejercieron sobre las masas obreras, campesinas y populares, se debió a que ellos mismos permanentemente ofrecieron a estas sus oficios de gestores y/o de redentores, o como hoy se dice, debido a que lograron "venderles" la idea de que ellas solas y desamparadas, sin nadie que pudiera desempeñar el papel de puentes hacia esa especie de padre autoritario, pero bondadoso, que se llamaba gobierno, simplemente eran menos que nadie para conseguir un beneficio. Su identidad propia conseguida durante el período armando y reconquistada durante la ola del nacionalismo, se extravió, por tanto, muy tempranamente, poco tiempo después de las grandes movilizaciones de las movilizaciones que realizaran durante el cardenismo. Arnaldo Córdova (1974) lo relata de esta manera: "después de marzo de 1938, los grandes movimientos huelguísticos y las gigantescas manifestaciones que venían conmoviendo al país desde 1935 cesaron como por ensalmo, y comenzó a apoderarse de las conciencias la idea fraguada de antemano, de que una vez hechas las conquistas había que defenderlas y conservarlas. La época de las movilizaciones había pasado.
El régimen revolucionario había conseguido destruir a sus enemigos y la principal riqueza natural (las clases populares) estaba ahora bajo su control; (sin embargo), para las masas aquello no era sino el comienzo de un nuevo calvario" (p. 91, "La política de masas del cardenalismo", Ed. Era), pues una vez trabajadas las identificaciones entre los intereses de las masas y los del estado, el colofón inevitable era la integración de las corporaciones obreras, campesinas y populares al partido de la revolución mexicana (PRM), cuyos dirigentes en lo sucesivo hablarían en nombre de toda la sociedad.
En lenguaje conductista, se puede afirmar que la élite política de la época creó un ambiente social cargado al máximo de "contingentes punitivas" en el cual los líderes podían establecer con relativa facilidad los controles aversivos que ellos requerían (para "inducir a las personas a comportarse de una manera determinada") y un sistema de castigos con el cual podían que "las personas -realizarán- ciertos comportamientos" (Prieto, 1989, "La utopía Skinneriana: bases psicológicas", Consejo Nal. para la cultura y las artes y Amondadori, México, 1989, p. 72).
Como complemento a esto, casi resulta ociosos decir que la clase dominante jamás admitió discusiones o desacuerdos con el sistema y que, en todo caso aplicó a discreción severos y "ejemplares" castigos a todos aquellos que se atrevieron a participar en movimientos de protesta, de abierta rebelión o simplemente reivindicativos -políticamente inocuos-, que se gestaron al margen o con independencia del Estado, tal como lo ilustran, entre otros muchos, los casos del ametrallamiento a estudiantes de la Universidad Nicolaíta en 1949; la toma violenta que hizo el ejército del Politécnico Nacional en 1956; el encarcelamiento de los líderes del movimiento magisterial y ferrocarrilero en 1959; la matanza de ciudadanos, llevada a cabo por el ejército mexicano, en la Cd. de Chilpancingo, Gro., en 1960, y el asesinato, tan bien ejecutado por el mismo instituto armado, del dirigente campesino Rubén Jaramillo y de toda su familia en 1962.
Vale la pena comentar que al mismo tiempo que se va conformando esta subcultura de intolerancia política en el México postcardenista, los líderes oficiales van ensayando, cada vez con mayor frecuencia y hasta dejar completamente instaurada, la vergonzante práctica del acarreo de ciudadanos (e incluso de menores de edad) a las manifestaciones a los mítines y a todos los actos políticos que ellos mismos programaban para dar apoyo al "Señor Presidente" en turno, o a los candidatos que resultaran postulados por el propio partido de estado; sin que para ello encontraran resistencias significativas por parte de las masas; los mismos líderes volvieron también una costumbre deplorable el obligar a los asistentes -mediante un pase de lista riguroso- a escuchar la andanada de discursos de infernal retórica "revolucionaria" que pronunciaban para alertarlos acerca de los enemigos agazapados de México y para ofrecerles "el oro y el moro" a cambio, por supuesto, de que se comprometieran a mantener la compostura política que el sistema requería, que era nada menos que su actitud de indiferencia y su conducta de silencio frente a cualquier cosas que se le ocurriera hacer al poder.
De los emotivos discursos con que funcionarios y dirigentes embriagaban a sus muchedumbres, habrá que decir que no siempre estaban constituidos al cien por ciento de promesas puras y/o de puras evocaciones a los héroes, a los símbolos patrios o a las gestas históricas, sino que también, con cierta frecuencia, al estilo de un "refuerzo psicológico intermitente", iban acompañados de estímulos materiales o de recursos reales que se consideraban básicos para mantener el control (vgr. tierras, semillas, yuntas, títulos de propiedad, despensas, dinero en efectivo, etc.), y para permitir desde luego que las propias masas pudieran sobrevivir y pudieran mantener en lo más alto de su escala psicológica la expectativa del ascenso social, pero, sobre todo, para que pudieran refrendar su adhesión y su identificación con los representantes del poder y, por extensión, con el propio sistema político imperante. Esta puede ser la explicación central del conformismo y la sumisión políticos del pueblo mexicano.
En consecuencia, el Estado, como hemos visto ya, desde etapas muy tempranas descubrió , y manejó muy bien a través de métodos empíricos, el A, B, C, de los mecanismos psicológicos que permiten el control de las masas; la prueba de ello es que cada vez que tomo una decisión importante, digamos la de repartir la tierra en pequeñas parcelas -cosa que a partir del gobierno de Manuel Ávila Chamaco se hizo siempre a cuentagotas y sexenio tras sexenio-, no ignoró que con ella en realidad era imposible solucionar los problemaseconómicos de fondo que enfrentaban los hombres del campo, pero sí estaba seguro que con la misma buena medida les proporcionaría satisfacción a sus expectativas psicológicas y, de paso también, les contendría sus nuevos ímpetus revolucionarios que cotidianamente se engendraban por su insuperable miseria ancestral.
Dentro de esa misma intuición psicológica que caracterizó al Estado Mexicano acerca de cómo fijar los controles externos a la conducta de la sociedad -intuición que consiste en premiar y/o castigar el comportamiento de los demás, según emitan o no la respuesta del controlador-, puede decirse, de igual modo que, los regímenes de la etapa industrializadora tomaron decisiones claves -en especial las que tenían que ver con la nacionalización de algunos bienes- que terminaron reforzando el sentido de pertenencia y el proceso de identidad de los mexicanos con su país, aunque también sirvieron para que algunos líderes y gobernantes resaltaran su imagen personal; en aquella lógica pueden inscribirse decisiones tales como la de crear el Instituto Politécnico Nacional y la de construir Ciudad Universitaria para la UNAM; siendo justos, sin embargo, habrá que precisar que la motivación mayor para plasmar estas iniciativas provino de una necesidad general que tanto el Estado, como la sociedad civil sentían de que el país requería de opciones educativas a nivel superior, a efecto de formar a los técnicos calificados y a los profesionistas que pudieran hacer posible la independencia nacional, el progreso y la movilidad social, ideas de antaño, por cierto, habían operado como fuerzas motivantes del movimiento armado de 1910.
En resumen, estas y otras medidas que el Estado utilizó para hacer posible el control de las masas, pudo aplicarlas con facilidad debido a la corporativización que en paralelo hizo al aparato de estado de los sindicatos obreros, las organizaciones campesinas y los agrupamientos populares, lugar desde donde la clase política, la familia revolucionaria, los "cachorros" de la revolución, los presidentes "obreros de la paria" y los nacientes medios de comunicación de masas, alimentación oportuna y eficazmente la esperanza de que las bondades de justicia revolucionaria llegarían pronto a todos los estratos y clases sociales, sólo que ahora no por la vía armada, sino a través de una especie de revolución pasiva, al estilo Gramci, cuyo cumplimiento, coordinación y mando correrían a cargo del único partido político existente, que ya con antelación se había autoproclamado heredero único del movimiento de 1910.
Pero, volvamos a 1968, porque en él radica otro de sus importantes méritos que no hemos comentado y que es el relativo que con él se inicia una larga, compleja, dolorosa y contradictoria transición de nuestro país hacia lugares donde pudieran correr vientos de libertad, de justicia y de democracia; tal importante transición tiene su punto de arranque precisamente en el nuevo tipo de mentalidad que adquirieron los jóvenes estudiantes y, consecuentemente, en sus inolvidables revueltas antiautoritarias que llevaron a cabo. A esa nueva conciencia, como se probó más tarde, ellos ya nunca más renunciarían; su convicción democrática y su espíritu de lucha en contra del anacronismo estarían presentes, a partir de ese momento, en movimientos como el de 1971 de la Cd. de México, de la insurgencia sindical de los obreros electricistas en los años "70, el des feminismo, e incluso hasta en el surgimiento de las escuelas infantiles activas, que cuestionaban la estructura familiar tradicional (Hiriart, 1993), o en el de la ejemplar participación que la sociedad civil tuvo durante los sismos de 1985 y en las jornadas electorales de 1988 y 1994.
El movimiento de 1968, sin embargo, no estuvo motivado ni por una ideología comunista, ni por sentimientos apátridas, y menos por impulsos antiolímpicos -como pretendió hacer creer el gobierno de Díaz Ordaz-, sino más bien "por estímulos de conjunto, (que incluían) el rechazo de injusticias obvias, la ansiedad de participación cívica, el hambre de modernidad política (y también) el hartazgo ante el anacronismo cultural sostenido por un "nacionalismo" en el que nunca han creído o apenas creen los gobernantes" (Monsiváis, 1993, 125)
1968 es también, en el marco de la transcripción económica, el momento en que el modelo predominante (de tipo keynesiano, más sus ingredientes sui génesis que provenían del ideario de la revolución mexicana), a la vez que va mostrando signos de agotamiento, va permitiendo que otros elementos ajenos a él vayan cobrando relevancia dentro de sus propias entrañas, hasta que más tarde -en concreto a partir del gobierno de Miguel De La Madrid-, dan lugar a lo Villarreal (1985) denominó la contrarrevolución monetarista en México, mejor conocida en el lenguaje popular como el Neoliberalismo, cuyos efectos históricos- que a la fecha no hemos podido terminar su recuento-, han sido, en todos los sentidos y niveles, devastadores para el grueso de la población, y que por lo mismo ésta ha visto girar en 180 grados sus formas de relación tradicionales, sus efectos, sus actitudes y sus sentimientos, y se ha visto obligada también a abandonar algunos de sus valores fundamentales (vgr., la cooperación y la solidaridad colectivas) y a adoptar, a cambio, patrones extraños a su forma de ser (vgr., la competencia individual y el egoísmo). En resumen, el neoliberalismo, dicho en términos de Kurt Lewin, ha forzado a la población mexicana entera a hacer una reestructuración de su campo psicológico.
Empero, antes de pasar a señalar estos cambios, apuntemos que en la etapa histórica conocida como la del "milagro mexicano", las expectativas de alcanzar una modernización más o menos rápida eran, de entrada, evidentes en todos los sectores de la sociedad -muy a pesar de las desigualdades abismales que existían entre ellos-; y es que la demanda económica global presentaba una dinámica de cambio con pasos de gigante, a tal grado que "los fregaderos, los molcajetes, las hieleras, los braceros, los calzones de manta, los cántaros, los petates y) todas esas antiguallas intolerables pronto sólo podrán encontrarse -se decía- en los museos" (Carmona y otros, 1981, 26), y aunque es cierto que el excedente económico del país -cuyo crecimiento era uno de los más elevados del mundo- se estaba empleando de manera torcida en rubros no productivos tales como la construcción de "salas de cine, teatros, night clubs, campos de golf, discotheques, plazas de toros, estadios futbolísticos, etc." (ibid, 48), ello vino a cumplir, adicionalmente, una función de control fundamental que necesitaba el sistema, a saber la de proporcionar circo -como decían los romanos- a la gente que vivía en las áreas urbanas, para quien el entretenimiento, la diversión y la distracción se volvieron indispensables y concomitantes a su compromiso político.
Tan bien funcionó este mecanismo ideológico que todavía en día pueden percibirse ecos de los altos índices de popularidad que poseían ídolos como Pedro Infante, Pérez Prado, José Becerra, El Santo Enmascarado de Plata y otros muchos astros del cine, del ring y de la farándula, que vistos desde la perspectiva psicológica reflejaban en realidad los saludables estados anímicos del público en general en particular de las clases medias, los burócratas, los obreros y los emigrantes del campo, quienes empleaban su tiempo libre en eventos(lucha, toros, cabarets, etc.) donde podían dejar buena parte de sus energías, expresar sus emociones y hacer catarsis rigurosa, como a su vez lo hacían los estudiantes, maestros e intelectuales leyendo con regocijo a autores que examinaban y descubrían la unidad de las sociedades nacionales de América Latina, teniendo como marco de referencia la revolución cubana y la lucha contra la explotación imperialista y la opresión marcada por el subdesarrollo. "La literatura (de ese entonces fungía) como compromiso y utopía. Y le tocó a un grupo de escritores la fortuna o la desgracia de ver asumidas sus obras como modelos de conducta.." (Monsiváis, 1981, 1949).
Si esto acontecía digamos que de manera en los planos de la diversión y el esparcimiento, en la dimensión política las cosas no pintaban tan color de rosa como era la apariencia, porque si bien hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas hubo entusiastas movilizaciones, gigantescas movilizaciones y huelgas de masas por rescatar los recursos de la nación, autoadministrar las empresas y hacer mejores conquistas laborales -cuestiones que de paso sirvieron para que las clases populares restablecieran la credibilidad en los "gobiernos de la revolución" y, sobre todo, revivieran con fuerza su esperanza de alcanzar -ahora sí- el histórico bienestar en el que tanto habían soñado-, lo cierto es que ya para entonces el partido oficial monopolizaba el quehacer y el poder políticos de la nación, practicaba el antidemocrático "carro completo" en los puestos de representación popular, se servía de las masas obreras, campesinas y populares que el cardenismo había organizado, y se autodesignaba heredero exclusivo de los postulados revolucionarios de 1910, lo que significaba que sus líneas de acción debían interpretarse, según sus propios voceros, como las únicas y por tanto las más convenientes para resolver las necesidades de México; y es que, a decir verdad, desde el momento en que el PNR (después PRM y luego PRI) se convierte en gobierno nacional, su ideología se vuelve abrazadora, su concepto de política tiende a arrasar cualquier intento que disidencia (de derecha o de izquierda) y el discurso oficial gira en torno a la idea de que "sólo el Estado tiene un interés general (y por lo mismo) no gobierna en beneficio de una sola clase, sino que tiene presentes los derechos de todas ellas, en la medida en que la ley los reconoce" (Cárdenas, 1974, citado en Córdova, A., "La política de masas del cardenismo", Era, México, 1974, pp. 180-181).
De este modo, la hegemonía del partido oficial se tomó indiscutible no sólo por los actos de autoridad que sus gobiernos ejercieron en contra de la población -mecanismo de poder que indudablemente contribuyó a la conformación de actitudes de sumisión- sino también porque sus representantes trabajaron, quizá sin prometérselo de manera consciente, una psicología política que se basó en el manejo de símbolos, de categorías y de procesos relacionados con la identidad nacional, el paternalismo, etc.
Los gobernantes priístas (no había otros) y su Estado, al pregonar que velaban por los intereses de todos los habitantes del país, sin importar que fueran estos ricos o pobres, campesinos o industriales, letrados o iletrados, se colocaban en una posición desde la que, con relativa facilidad, se arrogaban el derecho de hablar a nombre de todos, y al ubicarse así pretendieron situarse -nos dice Fuentes (1980, 67)- en el espacio puro, vacío e ilocalizable del centro, pues desde ahí todavía cree el PRI que "dirime, obsequia, advierte, cumple funciones de árbitro y padre benévolo de todos los mexicanos, sin distingo de clase o de ideología; levanta el templo de la unidad nacional, que es la iglesia que distribuye hostias a unos cuantos, tacos a la mayoría, sermones idénticos a todos, excomuniones a los descontentos, absoluciones a los arrepentidos, conserva el paraíso a los pudientes y le promete este a los desheredados".
Las caracterizaciones psicológicas
Estando ya institucionalizada la revolución y la sociedad mexicana ocupada en asimilar las nuevas normas y patrones de conducta resultantes de ella, algunos de los más conspicuos estudiosos del carácter y de la identidad nacionales -Samuel Ramos (1934), Díaz Guerrero (1949), Octavio Paz (1950), e Iturriaga (1951), entre otros-, llamaron la atención sobre la importancia de conocer los rasgos y atributos que nos caracterizaban como pueblo, y aún cuando sus descripciones y enfoques -teóricos y metodológicos- diferían entre sí, las temerarias opiniones que formularon acerca del mexicano quedaron registradas ya en las páginas de la psicología social nativa en calidad de estudios pioneros, sobre todo si tomamos en cuenta que por aquella época poco se sabía en nuestro país de esta importante ciencia del hombre y, consecuentemente, se ignoraba también todo el potencial explicativo que esta tiene a situaciones sociales complejas, como lo es la larga crisis que hemos vivido.
A propósito y antes de dar paso a los planteamientos de Samuel Ramos conviene advertir que Carlos Monsiváis (1983) ve una diferencia importante entre la psicología nacional de aquella época y la de nuestros años; sostiene que la primera se estructuró con base en múltiples proyectos personales, al modo burgués o al modo de la clase media en los grandes sectores; que en ella prevaleció una mentalidad de éxito y una gran expectativa de ascenso social; lo cual no era para menos, pues desde la perspectiva ideológica destacó el hecho de que por esos años fue cuando nació la televisión en nuestro país, y el momento en el que los concesionarios de ésta trabajaron mucho las ideas de unidad e identidad nacional (Cremoux, 1982) ligadas al progreso social; por esta razón se puede afirmar que en aquel entonces el sistema político descansó más en el consenso social que en el miedo y la resignación, como hoy en día aparentemente lo hace.

Simposio Nacional Sobre Democracia y Vida Cotidiana (México) (página 5)




Partes: 123456789101112131415

Pero, en fin, veamos en primera instancia lo que Samuel Ramos formula acerca de nuestro carácter. Él piensa que el mexicano no es un hombre inferior, y que tal sentimiento de inferioridad lo oculta falseando, por un lado, la representación del mundo externo y, por el otro, falseando también la idea que tiene de sí mismo; ese es el motivo por el cual exalta su valor gritando que tiene muchos huevos, o afirmando -en los combates verbales que entabla-, ¡yo soy tu padre cabrón!; combates que aprovecha para atribuir al adversario una femineidad imaginaria, convencido de que el falo que evoca es símbolo de poder, pero sin llegar a imaginar que su propio desplante de valentía es en realidad una fanfarronada, una cortina de humo de su impotencia.
El mexicano -continúa Ramos- "tiene habitualmente un estado de ánimo que revela un malestar interior… es pasional, agresivo y guerrero por debilidad" (Ibid, p. 302), siempre trata de mantener ocultas "ciertas verdades" y se mueve en función no de lo que es, sino de lo que quisiera ser. "La nota de su carácter que más resalta a primera vista es la desconfianza. (Pero) tal actitud es previa al contacto con los hombres y las cosas… Se trata de una desconfianza irracional (que lo ha llevado a que) suprima su vida una de sus dimensiones más importantes: el futuro" (p. 301). Finalmente, una nota íntimamente relacionada con la desconfianza es la susceptibilidad. El desempeño está siempre temeroso de todo, y vive alerta, presto a la defensiva. Recela de cualquier gesto, de cualquier movimiento, de cualquier palabra. Todo lo interpreta como una ofensa" (p. 302). Por todo ello, concluye Ramos, podemos representamos al mexicano como un hombre que huye de sí mismo para refugiarse en un mundo ficticio. Aunque de este modo, por supuesto, no pueda liquidar su drama psicológico.
Con ideas muy parecidas a las de este autor, Iturriaga (1951), otro de los grandes caracterólogos mexicanos, afirma que nuestros compatriotas padecen "un hondo sentimiento de menor valla, (ese) que arranca de su pasado colonial, de su condición de raza vencida, de la inferioridad técnica de su civilización frente a la del conquistador, (pero de la cual) nacen todas sus virtudes y todos sus defectos" (p. 612). Por lo mismo, se puede observar que el sentimiento de inferioridad provoca casos impresionantes de supercompensación, y el mexicano es, sin lugar a dudas, pródigo en esto.
De acuerdo a la visión de Iturriaga, los principales rasgos caracterológicos que tiene el mexicano son los siguientes:
1) La timidez es uno de los más frecuentes, a pesar de que se sabe que el mexicano suele ser audaz y valiente en grado extremo, gracias a que posee un profundo y atávico desprecio a la vida, que esotra forma de rendirle culto a la muerte.
2) Ser reservado y poseer una gran capacidad para disimular sus emociones es otra de sus virtudes, aunque la misma tiene una explicación histórica, toda vez que "el aborigen nunca sabía si el blanco que se le acercaba le habría de hacer bien o mal. Por eso (y desde entonces) disimula" (Ibid, p. 613).
3) En el extremo opuesto a lo que podríamos llamar carácter racional, el mexicano se ubica en lado sentimental; su tendencia al autismo y a la inmovilidad, (más) su condición de introvertido… (sólo pueden verse como) el resultado de su desconfianza a un medio social y natural que le ha sido muy hostil. Y acaso su falta de vivacidad se debe asimismo a la desnutrición secular que ha padecido…" (Ibid, p. 613).
4) El mexicano es también de naturaleza triste;, aunque posee un agudo sentido del humor que sabe emplear como instrumento ofensivo y defensivo en el terreno de su áspera sociabilidad, dentro de un civismo precario encaminado hacia la política electoral.
5) Otro de sus rasgos es que "es muy susceptible e irritable, y cae a menudo en rijosidad, (la cual puede explicarse diciendo) que descansa en un exceso de amor propio, evidenciador de su sentimiento de menorvalía; (pero también), más como una compensación superada, sabe ser altivo y orgulloso" (Ibid, p. 614).
6) Por otra parte, el mexicano "tiene un agudo sentido del ridículo, proveniente de la gran autocensura que ejercita sobre sí" (Ibid, p. 615).
7) "En oposición a lo que se cree, no es gregario, sino individualista, profundamente individualista y carece de espíritu de colaboración. Su insociabilidad y rispidez lo incapacitan para convivir sin fricciones con los demás o para trabajar creadoramente en equipo. Probablemente de aquí brotan su marginalidad en la esfera política, su apatía ciudadana y su inclinación a infringir las leyes en vigor" (p. 615).
8) "Como un saldo que en su conciencia dejó la presión de las autoridades virreinales, el mexicano siente el antagonismo básico hacia el aparato gubernamental,… (pues aquel) impacto tiránico sedimentó en su conciencia una incapacidad para expresar sus inconformidades y sus aspiraciones mediante un civismo activo, haciéndolo tan sólo a través de la lucha armada… (Tal hecho, o mejor dicho, la) falta de adiestramiento en la vida pública lo conduce a una vida cívica marginal;, y, en lugar de asociarse en partidos políticos, prefiere hacer política de oposición en las paredes de los gabinetes, en donde estampa sus opiniones políticas" (p. 616).
9) Otra de sus notorias características, es que exhibe frecuentemente un sentimiento de ostentosa masculinidad; es aficionado al piropo y a las invocaciones y ademanes pornográficos; "diríase que lleva siempre un saldo pendiente con él mismo, un déficit sexual que aún no ha satisfecho" (p. 617).
10) Por si le faltara algún atributo negativo, "el mexicano es albúrico y sólo se mueve al impulso de la gana; es decir, carece de una voluntad aplicada a la modificación de la realidad circundante", y aunque ello se deba a "la pobreza y hostilidad del medio geográfico, a la escasa productividad de su trabajo, a la desnutrición secular (que padece) y al gran volumen de insalubridad (que enfrenta)", su voluntad, de cualquier forma, está ya irremediablemente colapsada (p. 619).
11) Pero, el mexicano es, sobre todo, imprevisor, pues carece de sentido del transcurso del tiempo, y "su tendencia a la impuntualidad se explica (precisamente) por el escaso valor que le otorga al (propio) tiempo" (p. 620).
12) Por último, debemos señalar que hay otros muchos atributos que lo distinguen, vgr., el de que es inconstante, dispendioso, improvisado, faltista, supersticioso y micrómano (es decir, que tiene predilección por lo pequeño).
Si bien este es el aspecto caracterológico que Iturriaga dibuja para el mexicano, el mismo autor advierte que muchos de estos ingredientes "son susceptibles de desaparecer tan pronto se modifiquen las condiciones económicas, políticas y sociales que propiciaron su creación" (p. 624), criterio que también expresa Octavio Paz, como veremos más adelante. Esto quiere decir que los factores macroestructurales operan en calidad de grandes variables independientes sobre el carácter mexicano, al cual le otorgan o le imprimen, dentro de su consistencia, cierta flexibilidad.
Y ya que hablamos de Paz, diremos que en su conocida obra "El Laberinto de la Soledad", que se editó por primera vez en 1950, el lector encuentra una caracterización del mexicano no muy diferente de las que hemos revisado ya. El ahora Premio Nobel de literatura afirma que aunque "en nuestro territorio conviven no sólo distintas razas y lenguas, sino varios niveles históricos -(pues) hay quienes viven antes de la historia; otros, como los otomíes, desplazados por sucesivas invasiones, al margen de ella-. Y sin acudir a estos extremos, varias épocas se enfrentan, se ignoran o se entredevoran sobre una misma tierra o separadas apenas por unos kilómetros. Bajo un mismo cielo, con héroes, costumbres, calendarios y nociones morales diferentes, viven "católicos de Pedro el Ermitaño y jacobinos de la Era Terciaria" (1981, 11), todo ello justamente propicia que se pueda hablar no de una "ilusoria psicología nacional", sino de la importante como "reveladora insistencia con que en ciertos periodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan" (Ibid, p. 9), lo cual opinamos nosotros, vuelve a ser pertinente para la época de crisis que nos ha tocado vivir.
Paz asegura que más profundo que el sentimiento de inferioridad en el mexicano, es la soledad, esto es, la actitud de sentirse distinto, lo cual es, por supuesto, un hecho real, pues "somos de verdad distintos. Y, de verdad, estamos solos" (p. 18); así lo prueba nuestra historia, en la que hemos buscado nuestra filiación y nuestro origen. Sucesivamente hispanizados, afrancesados, etc., vamos como los cometas, tras nuestras catástrofe, queriendo volver a ser sol, el centro de la vida de donde un día -¿en la conquista, o en la independencia? fuimos desprendidos. Por eso, tal vez, somos creyentes, amamos los mitos y las leyendas y mentimos por fantasía, por desesperación o por superar nuestra vida sórdida; por eso también nos emborrachamos, para confesarnos; somos nihilistas, desconfiados, tristes y sarcásticos, quietistas y disfrutamos de nuestras llagas; por eso creemos que el mundo se puede redimir lo mismo en la comunión que en la fiesta; por eso el pecado es la expresión mítica de la conciencia de nosotros mismos, de nuestra sociedad (pp. 20-25).
Más en términos psicológicos, Paz sostiene que los mexicanos somos herméticos, y que ello es un recurso de nuestro recelo y de nuestra desconfianza, esas mismas actitudes que tiñen todas nuestras relaciones con los demás hombres. Y a ellas hay que agregarles las virtudes populares que nos caracterizan, tales como la resignación, el pudor, el recato y la reserva ceremoniosa ("la virtud que más estimamos en las mujeres -dice Paz- es el recato, y en los hombres, la reserva", p. 31).
Pero Paz distingue entre mujeres y hombres: la mujer -dice- es sufrida, y por esa vía llega a ser invulnerable, impasible y estoica; el hombre, en cambio, se entrega al juego de albures, esas trampas verbales que utilizamos para anonadar al adversario, donde el vencido es el que no puede contestar, el que se traga las palabras de su enemigo, y como todos sabemos que las palabras usadas son sexualmente agresivas, y sobre él caen las burlas y los escarnios de los espectadores.
Sin embargo, el mexicano es también mentiroso; la razón es que la mentira refleja simultáneamente nuestras carencias y nuestros apetitos, lo que somos y lo que deseamos ser. Luego entonces, todos los mexicanos somos simuladores. Y aunque muy probablemente el disimulo nació en la Colonia, y ésta ha desaparecido ya, nosotros seguimos conservando el temor, la desconfianza y el recelo, que hemos reproducido debido a una dialéctica histórica de acciones y reacciones. Esto es, nuestro recelo provoca el ajeno, y de igual modo, "la desconfianza, el disimulo, la reserva cortés que cierra el paso al extraño, la ironía y todas, en fin, las oscilaciones psíquicas con que eludimos la mirada ajena, (hacen que) nos eludamos a nosotros mismos, y son rasgos de gente dominada, que teme y que finge frente al señor" (p. 64).
Finalmente, Paz resalta lo mismo que Iturriaga, a saber: que el carácter de los mexicanos es un producto de las circunstancias sociales imperantes en nuestro país, y que nuestra historia es la historia de esas circunstancias: la Colonia, la Independencia, la Revolución Mexicana, etc., todas las cuales "han contribuido a perpetuar y hacer más neta esta psicología servil, puesto que no hemos logrado suprimir la miseria popular, ni las exasperantes diferencias sociales" (p. 64).
La nueva Psicología Nacional
Lo que aquí asignamos como psicología nacional se refiere a un conjunto de atributos, de formas de acción, de valores y de símbolos que comparten en lo general, durante un período histórico dado, la casi totalidad de los habitantes del país; derivándose de ello fuertes lazos de integración o de cohesión, sentimientos de pertenencia e identidad. Tal país -o nación si se prefiere- es el equivalente a una contribución política" en el sentido amplio, es decir, considerada "en todas sus vertientes psicológicas, sociales, culturales y económicas" (Capello, s/fecha, "Acerca de la conciencia nacional", en Fundamentos y crónicas de Psicología Social Mexicana, Somepso, año 1, No. 1, México, D.F., p. 125). Así por ejemplo, podemos afirmar que
1) de la religión católica -que es profesada por más del 90% de los habitantes de México-;
2) el idioma español -que es hablado por una indiscutible mayoría nacional-;
3) del uso cotidiano de los símbolos patrios (la bandera, sus colores, el himno nacional, los héroes, etc.) -que están más que arraigados en las estructuras cognitivas y emocionales del pueblo-, y
4) de costumbres varias, ritos, gustos, espectáculos deportivos y modos de ser y de hacer las cosas en común, deviene una innegable identidad que tiene alcances nacionales, es decir que da lugar a un acto de conciencia acerca de quiénes somos y cómo somos; "proceso que (por lo demás es tan profundo que) pernea al sistema societario y le otorga una consistencia unitaria, una integración sociopsicológica que, (a su vez), cimienta la nacionalidad como una realidad política, vigente, dinámica y orientadora del quehacer diario y futuro" (Bejar y Cappello, 1987).
En estos términos pues, tal como lo indicara ya un siglo el psicólogo alemán Wilhem Wundt, todos y cada uno de los pueblos tienen un alma propia, un espíritu que los caracteriza;, y por lo mismo el nuestro tiene también una identidad que la hace descansar, por cierto, en una maravillosa mezcla de valores locales y universales (Del Paso, 1992, 21), y aunque permanentemente nos invada la sensación *cosa que han advertido ya Octavio Paz, Cosío Villegas y otros importantes escritores-, de que hemos estado sufriendo un grave deterioro en nuestro concepto de nación, y de que "comenzamos a perder la identidad antes de encontrarla" (El laberinto de la Soledad), nos quedan, sin embargo, muchas e importantes costumbres vivas, y una indeclinable memoria histórica, que nos siguen proporcionando fuerzas de integración y de cohesión como entidad nacional. Ahora bien, por identidad debe entenderse "la sensibilidad afectivo-emocional que produce el apropiarse del pasado y del presente de un grupo o nación, y de correr su misma suerte histórica, (con) orgullo de ser parte de esas experiencias colectivas de la cultura… (esa misma que) se expresa como un conjunto de actitudes de lealtad a los símbolos de unidad del grupo. En cambio, por carácter (debe entenderse al) conjunto de estrategias de comportamientos habituales, que los componentes de un pueblo desarrollan para resolver los problemas cotidianos y extraordinarios, que confrontan como individuos y grupos frente a las diversas vicisitudes históricas que les ha tocado vivir colectivamente" (Ibid, p. 10).
No está por demás decir que por sí solos ninguno de estos elementos culturales, psicosociales o ideológicos pueden definir el carácter nacional; éste en todo caso es el resultado de una conjugación histórica compleja de la totalidad de ellos, e implica un proceso que consiste, por un lado, en ir eliminando los aspectos que -en este caso los propios mexicanos consideran caducos y no funcionales en su nueva circunstancia histórica y, por otro, en ir incorporando, a la vez, las novedades cognitivas, tecnológicas y comportamentales que va creando el mundo moderno, sobre todo en esta era que, gracias a la comunicación electrónica (radiotelevisióninternet, etc.) ya ni siquiera alguna comunidad de algún país puede concebirse aislada del mundo; recuérdese como ejemplo el caso de la rebelión indígena en el estado de Chiapas, cuyo éxito se fincó más en los golpes publicitarios que asestó el Subcomandante Marcos al gobierno mexicano -los cuales dieron vuelta al mundo entero-, que en su capacidad de fuego militar-, por lo que de entrada se puede sostener que no hay carácter nacional fijo, inmutable, y menos en el marco de la integración económica intercontinental que existe en nuestros días y que se antoja irreversible, cuyos intercambios e influencias mutuas en cuanto a tecnologías, consumos, idiomas, gustos, fiestas, modas, etc. son cada vez más intensos e inocultables, de tal manera que, a la luz de estas permeabilizaciones, el carácter nacional tiene que entenderse como algo históricamente flexible, con presencia de sus grandes ejes articuladores, sí (valores, costumbres y sentimientos), pero no exento de tensiones culturales y psicológicas, dada la fuerte presencia de los "nuevos centros de adhesión", que inducen al país a realizar las adecuaciones pertinentes, según se lo permita la circunstancia histórica.
Por esta razón decimos que cuando el país sufre cambios radicales en su estructura social, casi de inmediato sus efectos se hacen sentir también en la esfera de su carácter, el mismo que con esto inicia un proceso de transición hacia rumbos generalmente inciertos, lo cual no nos debe extrañar, puesto que el concepto de nación es precisamente eso, "… "un plebiscito cotidiano", una adhesión diaria a una cierta unidad territorial, política y cultural, una suma de valores que informan y justifican las ideas de nación y de nacionalismo" (Fuentes, C., "Nacionalismo e integración", en Revista Este País. No. 1, Abr/1991, México, D.F., p. 10).
No obstante esa relatividad, y pensando en nuestro país, de una cosa hay que estar ciertos: por más profundas que hayan sido o que puedan ser sus rupturas históricas, lo seguro es que "el pasado permanece (y va a seguir permaneciendo) vivo en el espíritu mexicano" (Riding, 1985, 25).
Pero, ¿cuáles son entonces los rasgos centrales del carácter e identidad que tenemos hoy en día los mexicanos?. Nos parece que con los elementos hasta aquí vistos podemos ya intentar el trazo de sus principales características.
Y de entrada, la pregunta que se impone es, desde luego, la de que si seguimos siendo un pueblo abúlico, derrotista, acomplejado, conformista, desconfiado, impuntual, machista, corrupto y sin visión de futuro;, o, por el contrario, gracias a la mundialización y a la globalización económicas estamos en un proceso intenso de revisión de quienes somos y cómo somos, y estamos por fin sacudiéndonos el rosario de estereotipos que hasta fechas no muy lejanas todavía lucíamos gustosos y con mucho orgullo frente a los demás pueblos de la tierra.
Para nuestra fortuna, tanto la encuesta mundial de valores (Basañez, 1996) aplicada primero en 1981, después en 1991 y por tercera ocasión en 1996 en más de 50 países -que recoge con pertinaz actualidad la manera en que nos percibimos, las nuevas actitudes que abrazamos y las opiniones que tenemos sobre la nación, nacionalismo y la identidad-, como también los cada vez más elevados índices de participación de la sociedad civil en los asuntos públicos, nos llevan a concluir que los mexicanos estamos, efectivamente en un proceso de cambio de mentalidad, en una transición en la que se observan modos modernos de ver y de hacer las cosas, actitudes favorables hacia la democracia y una autovaloración más positiva y optimista en torno a nuestras capacidades y futuro inmediato, no obstante que mantenemos, para bien del cambio, "una desconfianza que sigue permeando a la sociedad, y en especial hacia el gobierno", según estudios realizados por Almond y Verba en 1994 (Giménez, op. Cit., p. 19).
De la encuesta mundial de valores, por ejemplo, se desprende que "los cambios de los años recientes en México ocurren como proceso en tensión, reflejado en valores, actitudes y opiniones en contradicción, especialmente entre una sociedad que se aproxima a una economía de mercado, como democracia formal, que coexiste con formas tradicionales de vida y de pensamiento" (Jiménez Rafael, "Los mexicanos de los noventa", en Revista Este País No. 66, Sep/96, p. 18). En cambio, de la actitud y comportamiento que tenemos como sociedad civil frente al Estado, puede observarse sin mucha dificultad que no sólo los niveles de participación se han venido incrementando, sino que en muchas entidades (estados y municipios) la oposición es ya gobierno, lo cual pone en entredicho y deja para siempre en el baúl de las antiguallas el viejo estereotipo que nos endosaban de pueblo sumiso, conformista y agachón.
Por otro lado, nos guste o no, tenemos que reconocer que la apertura comercial impuesta a México en los últimos 15 años está induciendo algunas convergencias axiológicas con el extranjero -en particular con EE.UU. y Canadá con quienes hemos signado el Tratado de Libre Comercio-; sin embargo, hay que aclarar que el mercado no lo es todo, que por el contrario, arrastra el defecto de que "aparte de las injusticias y desigualdades que produce en el tercer mundo, daña moral y espiritualmente a los hombres, pues sustituye la antigua noción de valor (la virtud, la verdad, la libertad, la solidaridad, etc.) por la de precio. (…) El mecanismo no tiene dirección: su fin es producir y consumir. Es un mecanismo y los mecanismos son ciegos. (por eso), convertir un mecanismo en el eje y el motor de la sociedad es una gigantesca aberración política y moral" (Paz, citado por Basáñez, "Latino y Angloamérica en las encuestas de valores", en revista este País, No. 68, Nov/96, pp. 20-21).
Si afirmamos entonces que el neoliberalismo nos ha conducido primero a una crisis generalizada y luego a una reestructuración de nuestros valores, actitudes y conducta, también sostendremos que gracias a los intensos intercambios y nivel de comunicación que hemos logrado en el interior del país, "los mexicanos de hoy somos más mexicanos que nunca… porque México ha alcanzado la mayor uniformidad cultural y la mayor cohesión nacional que jamás haya tenido jamás (Por eso)… es quizá la hora propicia para pensar generosa, más que defensivamente nuestras herencias e influencias; para celebrar, más que lamentar el contacto y la mezcla con otros (Aguilar Camín, Héctor, "La invención de México", en Revista Nexos, Jul/1993, p. 61).
En este sentido es reconfortante saber que los resultados que obtiene Díaz Guerrero y Szalay (1993) de sus estudios comparativos entre mexicanos y norteamericanos en el nivel subjetivo, apuntan, más que a un desbaratamiento de nuestras actitudes y tradiciones, a una confirmación de atributos relacionados con la amistad (basada ésta en poderosas fuerzas afectivas), con la crianza de los hijos (que fincamos en el respeto y la obediencia), con la ayuda y la cooperación entre nosotros (recuérdense como ejemplo el comportamiento del pueblo frente al sismo de 1985); con la necesidad de desarrollo y de progreso, y con un alto aprecio a la política por considerarla un factor clave para la solución de los problemas sociales, aunque "en positivo" expresaremos congoja por la corrupción, la injusticia y la incompetencia en nuestros gobernantes.
7.- Democracia, participación social y procesos de urbanización
JOSÉ GIL GARCÍA PÉREZ Facultad De Psicología BUAP
Quiero agradecer ante todo la paciencia que puedan dispensar a la exposición ultima de este día, dado el tiempo que ha transcurrido y que han estado escuchando las distintas temáticas, quiero empezar inmediatamente planteando en primer lugar que este trabajo se inspira en algunas actividades de investigacion que se han venido desarrollando al interior de uno de los talleres de la Maestría en Psicología Social de la BUAP, es el taller de Psicosociologia urbana. A este trabajo le anteceden algunas otras actividades de indagación que tienen que ver con la preocupación creciente de los científicos sociales y en particular de algunos de la Psicología social, por dar respuesta a algunos de los problemas que planrean el mundo contemporàneo de manera especìfica aquello que plantea el crecimiento acelerado de las ciudades en Amèrica Latina, tambièn se inspira en una preocupaciòn presente por el signicado de la democracia y la participaciòn social de nuestro paìs. Ayer escuchaba tambièn en algunas preguntas que se planteaban, hay unas cuestiones de interès comùn y que tambièn han formado parte de las preocupaciònes
El ámbito de los procesos urbanos como área de indagación ha llamado la atención de los psicólogos que se han interesado por desdeñar las relaciones del hombre con su entorno. Las aportaciones mas recientes en ese dominio que han derivado de la psicología ambiental han impulsado a los estudiosos de la temática a efectuar desarrollos específicos que los han conducido a la delimitación del campo problemático de la psicosociología urbana. Nuestro planteamiento se formula desde ése ámbito de reflexión adoptando como punto de partida la importancia que reviste la recuperación de la escala humana en la gestión y planificación de los entornos, empresa que por cierto no resulta de competencia exclusiva de para la psicología social.
La actividad de planificación que se ha ejercido de acuerdo a los procedimientos convencionales de los especialistas de la planificación urbana regularmente han ignorado la importancia de la incorporación del análisis del factor humano en sus propuestas, destacando fundamentalmente la dimensión funcional de sus producciones, dejando un espacio de análisis que compete a la psicología social. La idea que podemos introducir con vistas a la recuperación de la escala humana en la planificación consiste en justificar la exigencia de que los programas de urbanización deben ser pensados en relación a espacios sociales específicos desde el punto de vista de los usuarios potenciales. Esto significa la modificación del sentido de la intervención de los agentes de la producción del espacio y la incorporación de algunos que han sido excluidos del proceso al reducirlos a la condición de espectadores y usuarios pasivos.
Esto mismo significa la modificación de la participación del estado como administrador de tales procesos, participación que generalmente se ha reducido a la administración del mismo, mediante la regulación de los procedimientos relativos al diseñofinanciamiento, a las autorizaciones etc., en tanto que se trata de generar un marco que permita una gestión adecuada de los proyectos que contemple la incorporación de las expectativas de la población en el diseño de los programas de desarrollo urbano. Pero para que en la planificación puedan incorporarse las necesidades de los habitantes se requiere de la participación social de los actores, del despliegue de un conjunto de prácticas que logren constituir a los actores sociales en interlocutores del estado. Evidentemente se trata de una cuestión que rebasa los límites del análisis científico pero a cerca de la cual es posible contribuir desde el ámbito de psicología social al esclarecimiento de los procesos que hacen factible el comportamiento social pertinente.
Es mediante la participación social que tiene lugar el tratamiento de los problemas que comparten los residentes de un vecindario y los intercambios respecto a tales problemas constituyen factores esenciales -aunque no únicos- de la identidad grupal en el vecindario. Tal identidad se recrea en otro tipo de prácticas culturales como las festividades y las conmemoraciones significativas estos entornos. Ahora bien, la participación de los pobladores en las distintas fases de la planeación urbana no es algo fácil de lograr, a ello se ha opuesto y se opondrán los sectores sociales involucrados en las actividades de ésta índole de conformidad con la estrategia del estado. Para lograrla tal objetivo es indispensable generar un marco democrático, bajo el supuesto de que la democracia no puede restringirse al mantenimiento de los procesos electorales formales, sino de la participación cotidiana de la sociedad civil en las instancias de la gestión urbana como la planeación, el diagnóstico, la proposición definición y evaluación.
En éste proceso de democratización de las acciones vinculadas a la planeación del entorno, las organizaciones sociales de base territorial (colonos, inquilinos, ecologistas, etc.) desempeñan un papel fundamental por cuanto solamente con el despliegue de sus acciones colectivas se hará posible que le Estado reconozca la legitimidad de la apropiación del entorno urbano por parte de éstas como entidades sociales con identidad propia, con un modo de vida específico. La identidad que se genera entre los residentes de los vecindarios aparece entonces como una noción central en la lucha de los actores por su reconocimiento como sujetos sociales y es mediante la generación, recuperación o el fortalecimiento de la identidad de un vecindario como se pueden enfrentar las estrategias que se sustentan en los criterios funcionalistas del diseño urbano.
Para ejemplificar podemos referirnos a un caso sumamente paradigmático, se trata del proyecto de regeneración del centro histórico de la ciudad de Puebla. Pero para dotarnos de elementos que nos permitan comprender o justificar las ideas que se han planeado se requiere contextualizar esa iniciativa de desarrollo urbano. Al respecto, se puede destacar en primera instancia, que el proyecto indicado se gestó como parte de las políticas de urbanización orientadas a la adecuación de la infraestructura urbana de acuerdo con los requerimientos de la inflexión que sufre el modelo de acumulación capitalista que en nuestro país a raíz de la firma del TLC. De hecho se encuentran en ejecución otros programas orientados al reordenamiento de la ciudad que han consistido en una política de desplazamiento masivo de los habitantes de algunos asentamientos con el pretexto de regular incentivar el crecimiento armónico de la ciudad y la creación de reservas territoriales.
En otros términos podemos decir que el proceso de integración de la economía nacional a la dinámica de los bloques regionales tiene sus repercusiones en todos los ámbitos de la vida del país y la estructuración territorial a nivel nacional. Es así que el proceso de globalización que involucra al país tiene su expresión territorial a nivel nacional como un proceso de selección del territorio en una perspectiva estratégica orientada a la localización de fragmentos del proceso productivo como la produccióndistribución y gestión. Es en ese contexto que se puede entender el ímpetu de modernización de la infraestructura urbana y el esfuerzo que se ha desplegado para ejecutar monumentales obras de ingeniería que han obligado al Estado a la adquisición de cuantiosos créditos. El impacto de la integración en el plano social y de la cultura también se de gran importancia, ya que bajo el impacto de las tendencias modernizadas se deslizan activas tendencias de alteración de la sociedad bajo los efectos de la alteración del modo de vida por una parte y por la profundización de los contrastes entre las áreas de desarrollo al incentivar de manera selectiva el crecimiento económico de algunas regiones y ciudades en detrimento de otras, particularmente de las zonas rurales.
Ese es el contexto en el que se formuló y ha entrado en operación el "Proyecto Angelópolis", del cual se derivan algunos programas parciales como los de remodelación de los barrios, el de creación de las reservas territoriales, de saneamiento del ambiente, etc. Para efectos de ilustración hemos de indicar que el procedimiento para la generación del proyecto que originalmente se denominó como "Megaproyecto" se mantenido un mismo estilo de comportamiento del Estado hacia la población que se ha consistido en ignorarlos como interlocutores, de tal manera que en la fase mas violenta de la aplicación del programa en las áreas de la periferia del cuadrante sudoccidental de la ciudad fueron desalojadas de manera violenta por la fuerza pública durante el gobierno de Mariano Piña Olaya. Los habitantes de esas áreas fueron sorprendidos sin haber logrado una estructura organizativa mínima que permitiera desplegar acciones defensivas.
Fue en el transcurso de la confrontación que algunos grupos de habitantes se organizaron para implementar medidas defensivas, dadas las condiciones de inestabilidad de su patrimonio los habitantes de las zonas colapsadas iniciaron un proceso de creación de su identidad en tanto sujetos con necesidades, problemas y demandas comunes que en la búsqueda de las alternativas se vieron lanzados a la movilización social, una movilización que tendió a generalizarse y a confluir con otros sectores descontentos en la región. En algunos asentamientos el recurso al fortalecimiento de su identidad como en el caso de las poblaciones situadas en las proximidades de la zona arqueológica de Cholula y otras más próximas a la mancha urbana fueron la base para la confrontación con el estado, correlativamente al proceso de constitución de sus identidades y en una profunda articulación los pobladores de esas regiones elaboraron proyectos alternativos de apropiación del espacio, en algunos casos como los mas próximos a la zona arqueológica apelaron a la historia y a la memoria social para hacer de su entorno un espacio defendible.
La situación no dejó de ser tensa pero el uso de la fuerza por parte del Estado tuvo que dar paso a intensas y largas negociaciones a lo largo de las cuales la acción que emprendió fue la desarticulación del movimiento que se había generado mediante un tratamiento diferenciado a los grupos sociales que habían confluido en ese tipo de lucha, atacando de esa manera una de las bases de identidad del movimiento. Posteriormente, el gobierno de Manuel Bartlett ha tenido que continuar hasta hoy con una serie de negociaciones con algunos grupos. Algo mas, el programa original ha tenido que ser modificado por una parte por los costos económicos que ha significado y por la otra parte por los costos sociales y políticos que le ha significado al gobierno actual.
El otro caso al que hemos de referirnos el de los habitantes de los barrios localizados en la zona noroeste del centro histórico. Se trata del área mas antigua de la ciudad en donde los pobladores de antaño se dedicaron al desempeño de actividades artesanales tradicionales como la alfarería y en la que se sitúa una serie de construcciones con valor histórico y arquitectónico. Una parte importante de ésta área que incluía cuando menos tres barrios se hallaba bajo la amenaza del desalojo como parte de un proyecto de inversión que pretendía convertir el lugar en una zona de servicios turísticos y de gestión empresarial.
La idea no se ha abandonado pero se ha limitado la magnitud de sus efectos, no sin que antes los habitantes del lugar hubieran tenido que desarrollar una amplia participación social, en cuyo transcurso emergieron los elementos para la constitución de sus identidades en un proceso al que ha contribuido la referencia a la historia y la recuperación de la memoria social, esto es, oponiendo a las tendencias modernizadoras la tradición y la cultura como valores supremos en los que la comunidad se identifica. Al igual que en el caso anterior se generaron proyectos alternativos de apropiación del espacio y se generaron movilizaciones sociales que obligaron al estado a la reconsideración del proyecto original de tal manera que en la actualidad el área sobre la cual persiste la amenaza de remodelación y desalojo afecta en forma importante a un solo barrio.
No podemos señalar detalladamente estos procesos por cuanto eso sería motivo de otro trabajo, tal vez relativo a los movimientos sociales urbanos o a los sujetos sociales, no se como o por donde habría que abordar la cuestión, es por eso que quisiera dejar enunciados simplemente estos elementos informativos para indicar de que manera entran en juego algunos procesos psicosociales como los de categorización social e identidad y el papel que desempeñan en la participación social.
Quisiera enfatizar de manera dos cosas que me llaman la atención en la revisión de éstos dos casos, en primer lugar la importancia que adquiere la memoria social en la constitución de la identidad grupal y la necesidad de que los actores sociales incursionen en un ámbito que tradicionalmente es reservado a los especialistas, el de la planeación como parte de su proceso de apropiación del espacio. A cerca de la primera viene a la mente lo que Miguel Angel Aguilar señala en relación al tema, quien después de afirmar la importancia de la memoria social para el análisis y la intervención sobre lo urbano, por cuanto mediante su recurso se recupera la dimensión temporal como recurso colectivo. Su importancia radica en que permite afrontar el transcurso del tiempo y recuperar lo vivido. La memoria permite indagar la forma en que un grupo adquiere noción de continuidad de su propia existencia al recordarse a sí mismo. También la constitución de una identidad grupal, al definirse el grupo de referencia a otros grupos. De ése modo, frente a la aparición, transformación y descomposición de grupos en la vida social, un grupo dado permanece igual a sí mismo al definirse a partir de su historia.
Lo mas relevante es sin embargo la relación entre el grupo y su espacio, ya que no solamente la referencia de un grupo a sí mismo y a otros grupos permite la consolidación de una identidad, también opera en ese sentido la referencia a un contexto social determinado, más aún, se puede decir que "del mismo modo que el espacio define a un grupo, este mismo grupo define su espacio, transformándolo, modificándolo en función de sus aspiraciones y proyectos". E incluso, la definición del espacio por cuanto implica formas de apropiación y uso del mismo implica conflicto, con otras concepciones dominantes sobre el mismo hecho, provenientes de agentes externos a los usuarios directos, definiéndose así su dimensión política.
Acerca de la segunda cuestión quiero referirme al estudio que realiza Bernardo Jiménez en un lugar llamado "Villas de San Juan". El problema consistía en evaluar la satisfacción residencial de los usuarios de ese vecindario. No me detendré en los detalles de la investigación, solamente quiero indicar que efectúo un estudio de campo controlando una serie de variables y el resultado que es lo que mas interesa por el momento, conduce al autor a afirmar que para la recuperación de la escala humana en la planeación son indispensables tres factores:
1.- Se deben incorporar la evaluación pre y post ocupacional de la vivienda a los proyectos.
2.- Se deben estudiar las formas de asimilar arquitectónicamente las sugerencias que se derivan de la experiencia de los residentes.
3.- La autogestión colectiva de los proyectos y el impulso del diseño participativo con la asesoría de las instituciones.
No podemos tomar al pie de la letra las conclusiones puesto que se refieren al diseño habitacional, pero si queremos destacar el sentido de la propuesta que invita a superar las prácticas convencionales de la planificación urbanística y arquitectónica por un proceso que permita la incorporación de los sujetos, de sus perspectivas como elementos vivos, se trata de una tarea a la que seguramente la psicología social, puede contribuir.
José Gil García: Sin intención de redundar, yo quisiera indicar que la ciencia social y la psicología social en particular, puede sin embargo contribuir a la dilucidación de algunos de los procesos fundamentales que tienen lugar en el contexto de los procesos sociales más generales.
El título del material que es posible que ya se halla circulado, trata de conjuntar este tipo de intereses, se denomina democracia participación social y procesos de urbanización en este material. Lo que planteo es lo siguiente dice: el ámbito de los procesos urbanos como área de indagación ha llamado la atención de los psicólogos que se han interesado por desentrañar las relaciones del hombre con su entorno, las aportaciones más recientes en ese dominio que han derivado de la psicología ambiental han impulsado a los estudiosos de la temática a efectuar desarrollos específicos que nos han conducido a la delimitación del campo problemático de la psicosociología urbana.
Nuestro planteamiento se formula desde ese ámbito de reflexión adoptando como punto de partida la importancia que reviste la recuperación de la escala humana en la gestión y planificación de los entornos. Empresa que por cierto no resulta de competencia exclusiva para la psicología social. La actividad de planificación que se ha ejercido de acuerdo a los procedimientos convencionales de los especialistas de la planificación urbana, regularmente han ignorado la importancia de la incorporación del análisis del factor humano en sus propuestas, destacando fundamentalmente la dimensión funcional de sus producciones dejando de lado un espacio, dejando por tanto un espacio de análisis que compete a la psicología social.
La idea que podemos introducir con vistas a la recuperación de la escala humana en la planificación consiste en justificar la exigencia de que los programas de urbanización deben ser pensados en relación a espacios sociales específicos, desde el punto de vista de los usuarios potenciales, esto significa la modificación del sentido de la intervención de los agentes de la producción del espacio y la incorporación de algunos que han sido excluidos del proceso al reducirlos a la condición de espectadores y usuarios pasivos. Esto mismo significa la modificación de la participación del estado como administrador de tales procesos, participación que generalmente se ha reducido a la administración del mismo mediante la regulación de los procedimientos relativos al diseño, financiamiento, a las autorizaciones, etc. En tanto que se trata de generar un marco que permita una gestión adecuada de los proyectos que comtemple la incorporación de las expectativas de la producción, de la población en el diseño de los programas de desarrollo urbano.
Pero para que esta planificación pueda incorporar las necesidades de los habitantes se requiere de la participación social de los actores, el despliegue de un conjunto de prácticas que logren constituir a los actores sociales en interlocutores del estado. Evidentemente se trata de una cuestión que rebasa los límites del avance científico pero acerca de lo cual es posible contribuir desde el ámbito de la psicología, esclareciendo los procesos que hacen factible el comportamiento social pertinente. Es mediante la participación social que tiene lugar el tratamiento de los problemas que comparten los residentes de un vecindario y los intercambios respecto a tales problemas constituyen factores esenciales aunque no únicos en la constitución de las identidades grupales en el vecindario. Tal identidad también se recrea en otro tipo de prácticas culturales como las festividades y las conmemoraciones significativas en éstos entornos.
Ahora bien, la participación de los pobladores en las distintas fases de la planeación urbana no es algo fácil de lograr, a ello se ha opuesto y se opondrán los sectores sociales involucrados en las actividades de esta índole, de conformidad con la estrategia del estado. Para lograr tal objetivo es indispensables generar un marco democrático bajo el supuesto que de la democracia no puede restringirse al mantenimiento de los procesos electorales formales, sino que se trata de la participación cotidiana de la sociedad civil en las instancias de la gestión urbana como la planeación, el diagnóstico, la proposición, definición y evaluación.
En este proceso de democratización de las acciones vinculadas a la planeación del entorno las organizaciones sociales de bases territorial colonos, inquilinos, ecologistas, etc., desempeñan un papel fundamental porque, por cuanto solamente con el despliegue de sus acciones colectivas se hará posible que el estado reconozca la legitimidad de la apropiación del entorno urbano por parte de estas, como entidades sociales con identidad propia, con un modo de vida específico.
La identidad que se genera entre los residentes de los vecindarios aparece entonces como una noción central en la lucha de los actores por su reconocimiento como sujetos sociales y es mediante la generación, recuperación o el fortalecimiento de la identidad de un vecindario como se pueden enfrentar las estrategias que se sustentan en los criterios funcionalistas del diseño urbano, para ejemplificar esto podemos referirnos a un caso sumamente paradigmático se trata del proyecto de regeneración del centro histórico de la ciudad de Puebla, pero para dotarnos de elementos que nos permitan comprender o justificar las ideas que se han planteado se requiere contextualizar esta iniciativa de desarrollo urbano al respecto se puede destacar en primera instancia que el proyecto indicado se gesto como parte de las políticas de urbanización orientadas a la adecuación de la infraestructura urbana de acuerdo con los requerimientos de la inflexión que sufre el modelo de acumulación capitalista en nuestro país a raíz de la firma del tratado de libre comercio, de hecho se encuentran en ejecución otros programas orientados la reordenamiento de la ciudad que han consistido en una política de desplazamiento masivo de los habitantes de algunos asentamientos con el pretexto de regular e incentivar el crecimiento armónico de la ciudad y la creaciòn de reservas territoriales.

En otros términos podemos decir que el proceso de integración de la economía nacional a la dinámica de los bloques regionales tiene sus repercusiones todos los ámbitos de la vida del país y la estructuración territorial a nivel nacional, es así que el proceso de globalización que involucra el país tiene su expresión territorial a nivel nacional como un proceso de selección del territorio en una respectiva estratégica orientada a la localización de fragmentos del proceso productivo como la produccióndistribución y gestión en ese contexto que se puede extender el ímpetu de modernización de la infraestructura urbana y el esfuerzo que se ha desplegado para ejecutar monumentales obras de ingeniería que han obligado al estado a la adquisición de cuantiosos créditos, el impacto de la integración en el plano social y de la cultura también es de gran importancia ya que bajo el impacto de las tendencias modernizadoras se deslizan activas tendencias de alteración de la sociedad bajo los efectos de la alteración del modo de vida por una parte y por la profundización de los contrastes entre las áreas de desarrollo al incentivar de manera selectiva el crecimiento económico de algunas regiones y ciudades en detrimento de otra particularmente de las zonas rurales.
Ese es el contexto en el que se formuló y ha entrado en operación el proyecto angelópolis del cual se derivan algunos programas parciales como los de la remodelación de los barrios tradicionales, el de la creación de las reservas territoriales, saneamientos del ambiente, etc. para efectos de ilustración hemos de indicar que el procedimiento para la generación del proyecto que originalmente se denomino como megaproyecto, ha mantenido un mismo estilo de comportamiento del estado hacia la población que ha consistido en ignorarlos como interlocutores, de tal manera que en la fase más violenta de la aplicación del programa en las áreas de la periferia del cuadrante suroccidental de la ciudad fueron desalojados de manera violenta por la fuerza pública durante el gobierno del gobernador Mariano Piña Olaya los habitantes de esa área fueron sorprendidos sin haber logrado una estructura organizativa mínima que permitìa desplegar acciones defensivas fue en el transcurso de la confrontación que algunos grupos de habitantes se organizaron para incrementar medidas defensivas, dadas las condiciones de inestabilidad de su patrimonio, para los habitantes de las zonas colapsadas e iniciaron un proceso de creación de su identidad en tanto sujetos con necesidades, problemas y demandas comunes que en la búsqueda de las alternativas se vieron lanzados a la movilización social, una movilización que tendió a generalizarse y a confluir con otros sectores de descontentos en la región en algunos asentamientos el recurso al fortalecimiento de su identidad, tal es el caso de las poblaciones situadas en las proximidades de la zona arqueológica de Cholula y otras más próximas a la mancha urbana fueron la base para la confrontación con el estado, correlativamente el proceso de constitución de sus identidades y en la profunda articulación los pobladores de esas regiones elaboraron proyectos alternativos de apropiación del espacio en algunos casos como los más próximos a la zona arqueológica apelaron a la historia y a la memoria social para hacer de su entorno un espacio defendible la situación no dejo de ser tensa pero el uso de la fuerza por parte del estado tuvo que dar paso a intensas y largas negociaciones a lo largo de las cuales la acción que emprendió fue la desarticulación del movimiento que había generado mediante un tratamiento diferenciado a los grupos sociales que habían concluido en ese tipo de lucha atacando de esa manera una de las bases de diversidad del movimiento posteriormente el gobierno de Manuel Bartlet ha tenido que continuar hasta hoy con una serie de negociaciones con algunos grupos, algo mas el programa original ha tenido que ser modificado por una parte los costos económicos que ha significado y por otra parte los costos sociales y políticos que le han significado al gobierno actual.
El otro caso al que hemos de referirnos es el de los habitantes de los barrios localizados en la zona noreste del centro histórico se trata del área más antigua de la ciudad en donde los pobladores de antaño se dedicaron al desempeño de actividades artesanales tradicionales como la alfarería y el la que se sitúa una serie de construcciones con valor histórico y arquitectónico, una parte importante de esta área que incluía cuando menos tres barrios se encontraba bajo la amenaza del desalojo como parte de un proyecto de inversión que pretendía convertir el lugar el lugar en una zona de servicios turísticos y detección empresarial, la idea no se ha abandonado pero se ha limitado la magnitud de sus efectos no sin que antes los habitantes del lugar hubieran tenido que desarrollar una amplia participación social en cuyo transcurso emergieron los elementos para la constitución de sus identidades en un proceso al que ha contribuido la referencia a la historia y la recuperación de la memoria social, esto es oponiendo a las tendencias modernizadoras la tradición y la cultura como valores supremos en los que la comunidad se identifica al igual que en el caso anterior se generaron proyectos alternativos de apropiación del espacio y se generaron movilizaciones sociales que obligaron al estado a la reconsideración del proyecto original de tal manera que en la actualidad el área sobre la cual persiste la amenaza de remodelación y desalojo afecta en forma importante a un solo barrio, no podemos señalar detalladamente estos procesos por que esta seria motivo de otros trabajos tal vez relativo a los movimientos sociales urbanos o a los sujetos sociales, no se como por donde habría que abordar la cuestión es por eso que quisiera dejar enunciado simplemente estos elementos informativos para indicar de que manera entran en juego algunos procesos psicosociales como los de categorización social identidad y el papel que desempeñan en la participación social quisiera enfatizar además dos cosas que me llaman la atención en la revisión de estos dos casos en primer lugar la importancia que adquiere la memoria social en la concepción de la identidad grupal y la necesidades de que los factores sociales incursionen en un ámbito que tradicionalmente es reservado a los especialistas, el de la planeación, como parte de su proceso de apropiación del espacio, acerca de la primera cuestión viene a la mente lo que Miguel Angel Aguilar señala en relación al tema y después de afirmar la importancia de la memoria social para el análisis y la intervención sobre lo urbano por cuanto mediante su recurso se recupera la dimensión temporal como recurso colectivo indica que su importancia radica en que permite afrontar el transcurso del tiempo y recuperar lo vivido, así la memoria permite indagar la forma en que un grupo adquiere noción descontinuada de su propia existencia al recordarse a si mismo también la constitución de una identidad grupal al definirse el grupo en referencia a otros grupos de este modo frente a la aparición, transformación y descomposición de grupos en la vida social un grupo dado permanece igual así mismo y a otro grupo permite la consolidación de una identidad, también opera en este sentido la referencia a un contexto social determinado, más aún, se puede decir que del mismo modo que el espacio define a un grupo este mismo grupo define su espacio transformándolo, modificándolo en función de sus aspiraciones, proyectos e incluso la desinciòn del espacio por cuando implica formas de apropiación y uso del mismo implica conflicto con otras concepciones dominantes sobre dominantes sobre el mismo hechos provenientes de agentes externos a los usuarios directos definiéndolos así su dimensión política,
Acerca de la segunda cuestión quiero referirme al estudio que a realizado Bernardo Jiménez en un lugar llamado Villa de San Juan el problema consistía en evaluar la satisfacción residencial de los usuarios de ese vecindario, no me detendré en los detalles de la investigación, solamente quiero indicar que efectúo un estudio que es lo que más interesa por el momento conduce al autor a afirmar que para la recuperación de la escala humana en la planeación son indispensables tres factores, primero se debe incorporar la evaluación pre y post ocupacional de la vivienda a los proyectos, segundo se deben de estudiar las formas de asimilar arquitectónicamente las sugerencias que se derivan de las experiencias de los residentes, tercero la auto gestión colectiva de los proyectos y el impulso del diseño participativo con la asesoría de las instituciones no podemos tomar al pie de la letra las conclusiones puesto que se refieren al diseño habitacional, pero si queremos destacar el sentido de la propuesta que invita a superar las practicas convencionales de la planificación urbanista y arquitectónica con un proceso que permita la incorporación de los sujetos, de sus perspectiva como elementos vivos, se trata de una tarea ala que seguramente la psicología social puede contribuir. GRACIAS.
Ronda de preguntas y respuestas:
Moderador: Eduardo Rodríguez: Voy a repetir lo que dije en un principio, vamos a hacer una ronda de preguntas, una ronda de intervenciones, posterior las preguntas y posteriormente si consideramos necesario hacer una nueva ronda de preguntas, eh, lo haremos. Entonces, eh, les sugeriría que, este eh, hicieran sus preguntas, todas digamos en este momento, para que se digan todas las respuestas, según se fueran presentando las interrogantes, entonces está abierta la ronda, ¿sí?.
Carlos Quintero: Alumno del sexto semestre de Psicología de la Unison:
Ayer nos dio una pregunta y yo creo que por lo simple que la puse y lo directa no me agrada la contestación. No era sistemática y dada esa respuesta, no me interesa mucho pero si elabore unas preguntas, un poquito mas completas, a ver si ahora puedo obtener respuesta de ellas. Eh, en la primera probablemente se salga un poquito porque no pude quedarme toda la ponencia de la señorita psicóloga. Bien, hablaba principalmente de los modelos de atención medica en la comunidad, eh, pues yo creo que los temas bastante vistos, pero lo que me interesa a mi son los modelos de atención psicológica, son compatibles con los modelos de atención medica, son incompatibles, debemos acercarnos a los médicos para abordar estos problemas, debemos hacerlo de manera independiente, debemos de buscar nuestras propias estrategias, inventar algún modelo nuevo. Eso no me quedo muy claro, bueno como digo disculpen si ya se vio, si ya se habló de eso, pero me tuve que ir.
Luego se esta hablando de la pobreza y de la manera en que el pobre esta abordando todas las situaciones que le ha provocado la crisis interminable hasta la fecha y yo creo que por mucho tiempo. Yo preguntaría también desde el punto de vista psicológico no perdiendo de vista que estamos dentro del marco de la democracia ¿cuales son los factores psicológicos que afectan al pobre o que lo motivan o que le están produciendo este tipo de situaciones como salir de esa pobreza que es lo que tendríamos que hacer nosotros para abordar a ese núcleo tan poderoso de pobres, como futuros psicólogos para impulsarlos un poquito, para marcarles ciertas directrices para salir de esa pobreza y de los rasgos que los caracterizan?
Eduardo Rodríguez (moderador): Perdón esa pregunta es para alguien de los ponentes en especial?
Carlos Quintero: Sí pues, para la persona que toco el tema, como dije no quiero salirme del marco de la democracia y sabemos que la democracia tiene sus facetas positivas y negativas, ¿cómo podemos quitarnos los vicios de la democracia? y también ¿como podemos hacer mas patentes las facetas positivas de la democracia?. ¿Que recomendaciones tiene la Psicología para vencer la apatía ciudadana hacia el voto que eso es un mal crónico de México?, creo que de todos conocido. ¿de que nos sirve por otro lado conocer como los pobres ajustan sus gastos sin modificar su canasta básica? ¿hacia donde nos lleva la situación actual? donde el salario jamas ha podido alcanzar a la inflación, tanto desde el punto de vista de la democracia como de la Psicología.
Quiero recordar que el imperio nazi de Hitler pretendió acabar con los judíos por considerarlos inferiores, sucios y con categoría infrahumana. Con lo siguiente espero no ofender los oídos de las compañeritas, eh, la democracia tal y como la conocemos pretende acaso exterminar a los jodidos por ser inferiores, sucios e infrahumanos. ¿porque?, porque con estrategias diferentes parece ser que el objetivo de Hitler coincide valgan las diferencias con el propósito de nuestro gobierno "democrático" de deshacerse de los parias emanados del mismo sistema de gobierno que los condena. Aquí tengo las preguntas para que no se molesten.
Eduardo Rodríguez (moderador) ¿alguien más quiere preguntar? Maestra Olga
Mtra. Olga: Una pregunta al maestro Larios, por principio me pareció muy interesante todo lo expuesto, aun sin embargo me queda una duda, no se como la veas tu, en términos de que principalmente de la cuestión transición de la democracia o sea para nosotros parece que el decreto se vuelve mas lejano como que ya vemos que ya va a llegar el ansiado parto y resulto que siempre no y ahorita estamos parece esperanzados por el arribo de la oposición al poder pero yo creo que tampoco por ahí es, la democracia no llega por imperativos meramente ideológicos y así nos podemos ir y como que esto se va prolongando esa transición entonces esa transición es tan prolongada por la cuestión de tipo económico si hacemos una reflexión en términos de que curiosamente los países altamente desarrollados técnicamente los países ricos InglaterraEstados Unidos, la democracia ha funcionado ¿si?, con esto quiere decirse que están hablando de una democracia químicamente pura, ¿verdad?, pero bueno nos han dado los ejemplos de que esta funcionando esto y en los países subdesarrollados esto no se da.
Cabe preguntarse entonces bueno la democracia tiene que desarrollarse en estructuras económicas verdaderamente sólidas, si no esto tal parece que no va a llegar si nosotros hacemos un recorrido así a grandes rasgos con la aparición de la democracia moderna o democracia liberal que aunque ayer se cuestiono esto de moderno, bueno pero lo podríamos dejar ahí verdad. Viene fuertemente ligado a un modelo económico, un desarrollo tecnológico, rudimentario, pero pues que fue avanzando y que inclusive en esos países estamos hablando ya de una tecnodemocracia, la plutodemocracia como quieran llamarle. Entonces bueno esa transición para nosotros tal parece que esta lejana en función de que el desarrollo económico también esta lejano, tu opinión concretamente a ese renglón Felipe por favor.
Silvia Valencia (respuesta) Ciertamente no escucho todo el material que se presento, porque todo el documento que leí es una critica a la visión medica asistencial de la problemática psicológica por no llamarle salud mental y no creo que tengamos tiempo para meternos teóricamente a definir porque salud mental o porque salud psicológica y en esta critica lo que estoy postulando es que estructuran la salud y la enfermedad a través de la cual se inserta todo el sistema asistencial y esto determina que la Psicología este desfasada de ese proceso, los modelos médicos que analice que son los modelos vigentes en los últimos 50 años.
No se si sean buenos o sean malos , es decir, han tenido un proceso y yo no me cuestionaría si un medico tiene o no que intervenir a un sujeto que se le acaba de reventar el páncreas porque esta ajeno a mi propio espacio de trabajo, lo que si sé es que a través de estos modelos vemos lo que es salud y enfermedad para la población, los psicólogos estamos fastidiando nuestro trabajo, porque no es ni la lógica ni la metodología que nosotros podríamos participar, concretamente en términos de la terapéutica en modelos de intervención terapéuticos psicológicos, también me cuestionaría muchisimo su efectividad porque parten de esta visión medica de la salud social, una persona que tiene una crisis de identidad, suponemos que debe de estar enferma si no no llega a un consultorio, creo que esta visión cuando menos los sistémicos la trataron de brincar, su esquema de trabajo fue por desgracia también el consultorio, salvo casos como Servin y Palazoli que se mete en trabajo de red empresarial y otros y algunos notables trabajos, pero nos asumimos los psicólogos a través de este filtro medico, yo no se si sea muy revolucionario decir que cualquier expresión de la sociedad es tan sana o tan insana como nosotros queramos percibirla, lo que propongo en mi investigación es precisamente que estructuremos un espacio de análisis para poder determinar lo que la Psicología aborda de este problema de salud y enfermedad.
La propuesta concreta quedo en que debemos estudiar el espacio que no es salud y que no es enfermedad, lo cual si tiene un significado cuando menos ya se dieron ejemplos para saber que era esto, y que precisamente se basa en las relaciones, yo tendría tanto interés por estudiar la relación de un medico con su paciente, como la relación de un terapeuta con su paciente, porque creo que establecen el mismo sistema de trabajo y no necesariamente están curando al enfermo ninguno de los dos, sobre todo en términos del poder particularmente con los médicos, son capaces de operarnos ahorita aun cuando no tengamos nada por lo que les remunera la intervención quirúrgica.
Quisiera adentrarme un poquito en tu segunda pregunta que esta fuera de mi campo pero me parece interesante, tengo la impresión y te lo voy a dejar así, que ves la Psicología como la panacea de algo, yo no creo absolutamente, es una ciencia, es una disciplina, crea paradigmas para valorar los fenómenos sociales y concretamente puede trabajar con hechos sociales, la repetición de esos hechos podrían darnos el fenómeno. Pero asumir que la Psicología es buena porque da terapia o porque tiene un proceso terapéutico, yo creo que es reducirla a una técnica, que es lo que si es la Medicina y todo el modelo medico, su ciencia siendo la Biología la han asumido como si estuvieran por encima de la Biología y por aplicar técnicas cada vez mas sofisticadas tomaran el status de científico, lo cierto es que hagan todas las intervenciones del corazón, metan una goma de mascar en lugar del corazón, no puede pensar que el hombre funcione de manera diferente sin un corazón.
Esto nos llevaría a que evaluáramos realmente que hace la Psicología en términos de los procesos sociales, la visión de revolucionaria, transformadora, reivindicadora, emancipadora, creo que se presento en los años sesenta y nos dimos cuenta que no hacíamos nada con ella, fue un discurso mas de los tantos que tenemos, en relación a esto, te lo comento porque ver la pobreza y pensar que tenemos un mecanismo para salir de la pobreza seria tanto como entender que la pobreza es una enfermedad y es un poco asemejar estos procesos de análisis de los modelos médicos a los procesos sociales, la pobreza es una condición que se genera por múltiples factores que tienen determinantes culturales, históricas y que de manera brevísima si me lo permite el coordinador, avanzaría lo que para mi en el análisis psicosocial serian tres modelos de pobreza: el pobre, pobre el que nunca ha tenido nada que son ¿cuantos millones de habitantes en México?, 40 cuando menos, tiene acceso a una economía informal y aun así no cambian su estilo de vida.
Hablábamos del trabajo que hicimos en uno de los crucero mas importantes de Guadalajara, reafirmo de los mas importantes, mas trafico, vehículos caros, gente con dinero, en donde al día el grupo de jóvenes que ahí trabajan sacan entre 4 mil y cinco mil pesos. Eso ni un profesionista de alto nivel en las universidades lo va a tener. Sin embargo no los ves mejor vestidos, no comen mejor, no tienen televisión, no viven en un lugar digno, no tienen servicios y esto es una pobreza en la que no les preocupa tener una casa, un carro, viven al día, su día presente es hoy si no los matan en la noche, mañana vuelven al mismo crucero y por supuesto, hay toda una estructura de dominio donde les quitan el dinero, ¿en que lo gastan ese dinero?, comida chatarra, videojuegosdrogas y alcohol. Ese pobre no se si la Psicología le sirva para algo realmente, creo que lo único que haríamos es hacerlos conscientes de que son pobres y darles un parámetro de comparación y fastidiarles la vida con comparaciones innecesarias.
El segundo tipo de pobres el que está persistiendo en México y que realmente va a llenar los consultorios psicológicos, el pobre que va menos, es decir, clase media alta y clase media baja y hacia la baja que es el mexicano, somos nosotros pues, los que accedíamos en un tiempo a las vacaciones en Cancun y ahora no vamos, el chiste de jalisco, si tengo lana estas vacaciones Hawai, una guerota y coñac, pero como no tienen, dice bueno, Chapala, tequila y mi vieja, no hay bronca de todos modos las voy a tener, ese es el pobre que esta viviendo una crisis muy fuerte y donde si creo que tenemos que plantearles ciertas alternativas en principio de interpretación, en tanto científico y de aplicación en tanto psicólogos, terapeutas o profesionales ejerciendo esta disciplina.
El tercer tipo de pobre, es el mas complejo, es el pobre cultural, es aquel que aunque tenga dinero no tiene apego a nada, nunca va a hacer nada por su país, son las transnacionales, son los grupos económicos que se mueven a los países del tercer mundo, jodidos aprovechan la guerra, aprovechan la droga, si no tienen una consciencia ni de identidad, ni de ciudadanía, ante este pobre cultural creo que es la amenaza de todos los países del tercer mundo cuando menos, porque somos su carne de cañón, sobreviven gracias a nosotros, no se si somos mas pobres que ellos, es decir, contabilizar la pobreza en términos de dinero, pues si nos lleva a un espacio restringido de análisis, pero contabilizar la pobreza en términos de relaciones, creo que nos abre una perspectiva interesantísima para el psicólogo y no tiene nada que ver con la terapia.
Ponente Manuela Guillen (respuesta) Bueno algunos aspectos los ha señalado la doctora Valencia con los cuales coincido, maestra con los cuales coincido enteramente sobre la perspectiva de la pobreza yo creo que la pobreza no es solo ausencia de dinero y en función de la ausencia de dinero, ausencia de recursos, aunque se mide mucho por ahí, es decir, no solo el hecho de no poder satisfacer una necesidad básica, no solamente esta relacionado con el no tener recursos monetarios para ello, sino con un conjunto de elementos que a mi me inquietan bastante, yo no soy psicóloga, soy socióloga, pero he tenido que irme por ejemplo, en los últimos años a, para explicarme esto del consumo de los alimentos, los cambios en las pautas del consumo de los sectores de bajos ingresos, me he tenido que ir a hacer lecturas sobre los valores, sobre las actitudes, sobre la cultura, sobre un conjunto de elementos que trata bastante ampliamente la Psicología y que son necesarios para entender creo yo, el fenómeno de la pobreza.
Yo creo, yo estoy aquí en este evento, porque a mi me interesa mucho la posibilidad de poder, en este caso, discutir asuntos de interés común desde distintas ópticas disciplinarias, pero porque también me interesa en el futuro próximo mediato, la posibilidad de trabajar, ¿porque no?, proyectos de investigación desde una perspectiva interdisciplinaria, un mismo tema desde distintas ópticas, buscándo sus distintas aristas y un poco en lugar de ponernos nuestros únicos lentes disciplinarios, ponernos nuestros lentes mas de orden caleidoscopico, que nos den todos los matices de esa realidad, que de por si es tan compleja.
Yo creo que es responsabilidad de todos nosotros buscar las alternativas a entender los fenómenos de momento y la alternativa a resolver un problema tan serio como la pobreza. Yo creo que no es la ultima palabra, no la tenemos los intelectuales, creo que los intelectuales podemos aportar en términos de desentrañar, este, la explicación de un problema, de desenmarañar muchas, este, situaciones que nos preocupan, pero no somos quienes vamos a resolver la pobreza. Yo creo que desde mi perspectiva muy particular, creo que un papel muy importante juegan los políticos y aquí el tema también tiene que ver, es la democracia, el tema del evento y bueno yo creo que se han realizado un conjunto de políticas importantes de combate a la pobreza. Los últimos planes de desarrollo señalan líneas de política, este, social cuyo propósito es combatir la pobreza y pareciera que la pobreza con la implementacion de estas políticas en lugar de disminuir, aumenta, habría que preguntarnos porque.
Yo creo que se han desplegado políticas desde la perspectiva de los gobiernos, pero aquí se deriva un problema del acceso a los servicios, no todos los pobres tienen acceso a esos servicios que están ahí para atenuar su situación de pobres y de pronto la propia dinámica de la política mete a los pobres en un proceso de disputa por el servicio. Pensemos en el ultimo mecanismo de obtención de los famosos tortibonos, que se hacían a través de entidades corporativas ¿no?, o sea ya no era el hecho de ser pobre el que te daba la garantía de tener acceso a los tortibonos, si no el hecho de que estuvieras bien con tu líder de la CNOP, que es el que iba a decidir si tu eras apto o no para obtener este satisfactor, entonces como que es un complejo, es un el tratar.
Yo creo que si vale la pena entrar a la reflexión pero yo no pensaría tanto en función de buscar respuestas precisas, como decía la maestra que me antecedió en la palabra desde la Psicología, o desde la Sociología, o desde el Derecho, las distintas perspectivas de análisis, sino tal vez la posibilidad de romper fronteras disciplinarias nos permita avanzar un poquito mas en el conocimiento mas profundo de un problema y sinceramente no tengo la respuesta personal para con que hacer para salir de la pobreza, debo reconocerlo, le decía al maestro que si la tuviera tal vez yo no estaría en estos momentos aquí.
Eduardo Rodríguez (moderador) Serías rica, este de una vez Luis Felipe contestas
Ponente Luis Felipe Larios Sí, bueno me parece que si es importante abordar la relación que tiene que ver la democracia con desarrollo económico, yo creo que si es un factor que puede acelerar el proceso, si nosotros pensamos que resolver la crisis económica puede dar mejores condiciones para que los actores sociales, los grupos fueran efectivamente a abocarse, abrir los espacios de la democracia como lo decía yo, no solamente estamos hablando de ir a votar un día y ya, sino abrir la democracia a todos los niveles de la vida social llámese familia, la escuela, en cualquier lado ¿no?.
Yo creo que si puede ser un factor determinante el hecho de que podamos mejorar condiciones económicas, porque esto creo yo estaría poniendo en mejor situación a todos estos actores para que avancen, para que construyan este proceso, que como ya lo decía es un proceso que involucra a todos. No es un problema de las élites, no es un problema de los mas jodidos, como se decía aquí o de los mas pobres, yo creo que es un problema que atañe a toda la sociedad y que si no es la sociedad en su conjunto la que aborda la forma en como queremos llevar la democracia a la mexicana o hacia donde queremos llevar el país con un país democrático, si no es el todo entonces, yo no se si esto pueda funcionar, digamos el autoritarismo funciono, dijéramos con cierto éxito porque hubo una etapa en el país donde había crecimiento económico, tasas hasta del 6% sostenidas durante toda una época ¿no?, tasas de crecimiento económico había dijéramos cosas para repartir pero ahora sucede que la situación es de un escenario de crisis, de un escenario en el cual buena parte de la población batalla cotidianamente todos los días por comer, y esto creo yo, yo pienso que es un problema que esta en el caso de nuestro país está deteniendo mucho el avance de un régimen democrático.
La expectativa que se ha puesto con respecto a las elecciones por ejemplo de este año, yo creo que van mas en el sentido de pensar que si nosotros podemos legar a un contrapeso al poder ejecutivo vía el Congreso de la Unión, de alguna forma esto pudiera significar un avance para la democracia. porque aquí ya estaríamos hablando de dos poderes con visiones políticas que puedan ser distintas en términos de quien controla el Ejecutivo y quien controla el legislativo, para definir lo que finalmente es lo que ha llevado al país a esta situación.
La política económica sexenio tras sexenio se ha definido por el presidente porque no tiene un contrapeso en el caso del Congreso no y de ahí creo yo que la expectativa es ver si en estas elecciones podemos ver a un poder que es el legislativo con una mayoría de oposición y entonces creo yo que ese escenario va a dar mayores posibilidades para nacionalmente discutir esa política económica y ver que es lo que nuestro país quiere con respecto a alianzas comerciales, con respecto a los patrones de producción que se están poniendo en marcha y ver si eso efectivamente es lo que va a resolver el problema de la pobreza, va a resolver el problema del atraso cultural, va a resolver todos los problemas que se van acumulando, porque ya no solamente son problemas añejos si no que además se van agregando nuevos no?. Esto de que decía la maestra el problema de la perdida de identidad, creo yo que es algo sobre lo cual Sergio Zermeño como sociólogo lo ha abordado de manera muy puntual, o sea comunidades que de repente, lo referente es que tradicionalmente tenían para unirse se van desmantelando, se van perdiendo en aras de lo que decía la maestra Guillen, de un discurso modernizante, globalizador y de todo eso no?. Entonces yo creo que si tiene mucha razón la maestra y creo que si tiene relación eso y es importante.
Maestra Olga: ¿Qué peso le das tu a esa cuestión de tipo económico, porque mira, si llegamos a un equilibrio de poderes no los podemos garantizar si llega la oposición no esta garantizado porque de que nos pueden servir todos estos logros que de hecho se han dado y todos los que se pueden dar ahora, cuando lo que hablaban 40 millones en extrema miseria encerrados en su mundo incapaz de comprender su entorno, cuando su principal objetivo es mal subsistir. Entonces la democracia es diría yo creo que lo secundario, lo ultimo en que pensar de esa forma. Quizás los que estemos aquí podemos decir o tener otro discurso no, pero el de ellos es otro, es decir, al menos quería saber si soy consciente porque yo le doy mucho peso a la cuestión económica.
Ponente Luis Felipe Larios: Si yo creo que si y mas ahora que un mercado esta abierto y bueno vivimos lo que yo decía una economía que bueno el problema de las corporaciones transnacionales es realmente hoy una amenaza a los estados nacionales y el concepto de soberanía va perdiendo vigencia no, es una gran discusión que esta ahí desde el ámbito de la política del derecho.
Ponente Javier Guevara Martínez: Quiero empezar con este ultimo comentario, había ordenado este, una ultima intervención, pero para no perder el hilo yo estoy convencido de que el asunto de la democracia involucra lo económico pero no solamente, quisiera referir el caso de Chile, del Chile pinochetista que paradójicamente logro un repunte económico se sustento en una ausencia de equidad en la distribución, entonces efectivamente macroeconómicamente, Chile supera una diversidad de problemas y esta a la punta de los países latinoamericanos, pero en términos de la vida de la gente en fin esta distribución no llego, el costo social fue muy alto, dos décadas de sacrificio para la mayoría de la población. A mi me parece que desde mi punto de vista, la democracia tendría que ver con dos aspectos: uno que seria un asunto de equidad y el otro que tendría que ver con aspectos subjetivos, un poco en la línea en la dirección que la planteaba Eulogio el día de ayer, entendiendo la democracia como sistema, como sistema de vida en todos sus niveles.
El asunto de la equidad a su vez no la vería solamente en términos materiales sino también en términos subjetivos, de esta manera tendríamos que hacer referencia a la calidad de vida en tanto soporte material y al bienestar social en tanto componente subjetivos. Yo quisiera repetir aquí la máxima de los gestaltistas o gestalticos cuando plantean que es tan importante la realidad como la percepción que tenemos de ella, entonces hay una, nosotros hicimos un estudio en Puebla en Infonavit, gente que vivía en viejas vecindades hacinados, cayéndose las vecindades eh?. Con algunos servicios comunes por ejemplo sanitarios, lavaderos en fin comunes. O sea, para ir al excusado había que salirse de la casa, hay que ir al patio en fin.
Es común estamos hablando de una muy buena cantidad de habitantes del centro histórico de la ciudad de Puebla y seguramente el centro histórico de cualquier ciudad del centro del país. La gente les otorgan una vivienda que en términos materiales es una mejora, una vivienda de tipo infonavit, pequeña en fin pero para cada familia, con los servicios especializados, con unas áreas de compras, en una parte con área peatonal, en la otra, estacionamientos, etc. Digamos una propuesta arquitectónica moderna digamos, sin embargo, hay una tendencia a salirse de esos lugares, hay una tendencia muy fuerte, ¿que es lo que esta pasando ahí?. Por eso escribimos un material en donde decíamos que la propuesta infonavit es un éxito arquitectónico, pero un fracaso social y psicosocial, esa propuesta arquitectónica que daba equidad material rompía algunos elementos de orden cultural que formaban parte por tradiciones de la gente.
La gente que había vivido en las vecindades, tenia una compleja red de relaciones y una estructura básicamente de familia extensiva y con su nueva vivienda solamente pueden ir familias nucleares, entonces son truncadas las familias en fin se genera un malestar y la gente simplemente se quiere salir de ahí, de ahí que sea necesario dentro de la equidad entendiéndolo como uno de los componentes nucleares de la democracia habría que entenderla como equidad en lo material, pero equidad en los procesos de simbolización, es decir, la gente no solamente debe mejorar materialmente, sino estar convencido de que mejora, si esto no es así, si trastoca otros elementos en fin, me parece que no estaríamos hablando de democracia ¿verdad?. Esta diferenciación nos permite explicar porque uno de los países mas ricos del mundo tiene la tasa mas alta de suicidios, que es Suecia ¿verdad?. Mayores satisfactores económicos pero también mayores suicidios.
En segundo lugar, quisiera plantear sobre la pregunta que hacia el compañero que la presento por escrito en fin. ¿De que nos sirve y entiendo que era a la referencia de la maestra Guillén, ¿de que nos sirve conocer la pobreza si no la podemos resolver?, a mi me parece que por lo menos en Psicología, nosotros decimos que la Psicología en primer instancia tiene como objetivo hacer explícito lo implícito. Entonces el primer paso para atacar cualquier problema es conocer, conocerlo. Entonces yo creo que ningún acercamiento a la realidad, a su gran sistemático de la realidad me parece que no es en balde. ninguno es en balde, ahora, cuales son los pasos subsecuentes, esa es otra historia, pero de que nos sirve pues conocer el problema, saber cuales son sus componentes y de ahí quisiera pasar algunas de las cuestiones que digamos hacia que perspectiva tendría analizar esto y cual seria el papel de la Psicología que es un poco la pregunta que se planteaba.
Bueno en primer lugar, los aspectos de la realidad comportan ámbitos, esferas, niveles, áreas, etc. y yo me sentía totalmente identificado con la ultima ponencia de alimentación, no son psicólogos, son trabajos que yo no voy a hacer directamente en fin, pero que creo que van de la mano con preocupaciones mías, solo que atacan otros ámbitos. Cuando hablamos por ejemplo de la organización, de la economía por sectores, etc. por eso tienen una influencia muy importante, si del alto nivel de vida de baja California Sur o en Quintana Roo, depende de que ese sector de cierre o de la producción digamos obreros de cuello blanco en fin. Esto ya da por si mismo un estatus socioeconómico y es una base económica, desde la Psicología jamas vamos a penetrar eso, pero debemos saber que lo implica ¿verdad?. esto implica que para afrontar una realidad que comporta procesos realmente complejos, realmente complejos, creo que habrá que entrar sin prejuicios, es decir, con una gran apertura.
Paradójicamente habría que enfrentar aquellos reduccionismos que intentan preservar la disciplina, mi objeto, etc. y yo entendería esto ultimo como enfrentar esta lógica en la que estuvimos inmersos. Yo le atribuyo la culpa a las políticas gubernamentales fundamentalmente, aun cuando después se genera una lógica circular, en donde la realidad se explicaba de dos maneras distintas y creo que esta lógica se esta rompiendo por un lado los programas oficiales, ¿quien define como asumir en México el programa de la familia, pues el DIF, el IMSS, etc.
Ese es un ámbito, el otro ámbito es el de la universidad. Pero mientras que ellos se preocupan por armar programas de aplicación nosotros nos preocupamos por los problemas teóricos, por el debate, por donde los vamos a publicar, por que los podemos tener encerrones, en fin, con o mucha lucidez, pero son endogámicos, son de autoconsumo. Yo hago mi rollo para que el maestro me lo lea y yo le leo al de el y lo conozca. Publicamos un rollo endogámico, entonces a mi me parece que hay que romper esa lógica, creo que tendríamos a partir de esto dos grandes tareas: una tarea teórica y una tarea practica. La tarea practica seria ir a la realidad, problematizar en la realidad y superar los prejuicios ahí, trabajar con los sociólogos, con los antropólogos, con los matemáticos, con los que se dejen, con todos y buscar interpretaciones múltiples.
Esto nos remite a un problema teórico, necesitamos nosotros hacer una lectura paradigmatica, omnicomprensiva, es decir, una estrategia de indagación que en primer lugar nos obligue a mapear las otras lecturas que hacen otras disciplinas sobre el problema que a mi me interesa, por eso me interesa ver que dice la sociología, el trabajo social, la economía, la comunicación, etc. Me interesa, si tengo que mapear, saber como digamos cual es el estado del arte, respetar esas lecturas, pero en segundo momento yo tengo que introyectar, es decir, tengo que hacer mi lectura de sus preocupaciones y posiblemente no estar pensando siempre en explicar sino también en comprender. Posiblemente mas en comprender los procesos, obviamente no hay verdades, este proceso de transición trastoca todo, como se ha visto en la sesión de ayer, como se vio en la sesión de hoy y como se va a ver en los procesos hay una diversidad de ámbitos entremezclados y me parece que lo correcto es afrontarlo en esa complejidad de fenómenos.
No hay una sola disciplina que diga así se va a resolver la pobreza, pero si podemos nosotros conociendo los problemas, buscando ciertas líneas de equidad, creo que una lección importante de la historia del pensamiento muy reciente es superar esta idea de que la revolución esta a la vuelta de la esquina y de que el sistema va a cambiar, no es cierto, los procesos son mucho mas complejos, las cosas, mucho mas complejas. No se restringe al asunto de clases, es decir, no se elimina el asunto de las clases, pero no se restringe a el. No es me parece que no es pertinente pensar en un cambio absoluto y al corto plazo, si no mas bien en una imagen objetiva que nos vaya acercando a un proyecto colectivo que esta en transición.
Me parece que dará las posibilidades yo veo la cosa muy bronca todavía, ayer se comentaba la prensa, esta vergüenza de estar que si la mama le regalo el terreno y todo esto y no se debaten programas, en la elección mas importante del país es esta, que viene del DF, en fin lamentablemente no hay debate es parte del show, pero me parece que la ciencia tiene mucho que hacer a estas alturas y depende de la apertura de la pluralidad, pero del compromiso que tenga con la realidad y no estoy hablando en términos empíricos burdos, sino la necesidad de trabajar en la realidad con la realidad y sujetarse digamos a los imperativos que presenta la misma verdad, nada mas.
Moderador Eduardo Rodríguez: Alguien mas quiere hacer algún comentario, este alguna persona quiere hacer una nueva pregunta, alguien mas allá atrás. Yo les pediría brevedad, lo mas concisas posibles las preguntas por favor, porque este a veces no se entiende exactamente cual es la pregunta. Maestra Olga.
Maestra Olga: Es que se han hablado cosas y es interminable pero bueno, me voy a limitar. Ayer hice una intervención con respecto a mirar la democracia real, lo que es, bueno ustedes están de acuerdo con esa perspectiva de la realidad, para la realidad, ¿verdad?. Entonces la democracia tenemos que verla también desde esa perspectiva, no únicamente en el rollo en que hemos estado inmersos. La democracia normativa, sino la democracia descriptiva, que eso nos permite bajarnos a lo que, a entender que tanta democracia va a haber tantas realidades se presenten entre si.
Raúl Retana (Alumno de Psicología de la Unison):
Este es un comentario breve así nada mas es muy fácil este hablar de pobreza y de violencia, es más cómodo mas bien hablar de violencia y de pobreza y de democracia o falta de democracia estando en un salón aquí cómodo, sabiendo que nos espera un refrigerador para alimentarnos o con facilidades para conseguir ese alimento, este yo considero que cada analista de la realidad social, este para realmente comprender o hacer algo por solucionar los problemas de la pobreza debe estar ahí adentro, vivenciar eso todo lo que implica la pobreza. Hace algunos días falleció una niñita seri, de 20 días de nacida, falleció de hambre y de frío y sin embargo, aquí se está hablando de pobreza, pero en puro concepto, en puro análisis y sin embargo, están pasando las cosas esas, estas consecuencias de la pobreza se están agravando en ese sentido nada mas quería hacer esa intervención.
Eulogio Rodríguez: Si un poco en esta ultima idea de Raúl, hace rato cuando Javier decía que uno de los papeles de la Psicología y de otras ciencias es bueno, en particular de la Psicología social, hacer explícito lo implícito ¿eh?, justamente pensaba en si estamos haciendo explícito un problema de tipo económico como el de Chile. Si decimos que hubo un repunte económico en Chile, yo creo que eso es ocultar un poco la realidad ¿eh?, porque resulta, yo casualmente hace ya mucho tiempo leí algunos informes de especialistas en economía en donde demostraban como millones de chilenos podrían ubicarse en estas arbitrarias diferenciaciones de lo que es el pobre mas pobre.
El pobre menos pobre en fin, ¿eh?, yo creo que bueno, ese economista demostraba que si hubo un repunte económico para algunos chilenos que por cierto son muy pocos y como ha sucedido en muchos países no, de pronto yo no se si en la época de la llamada abundancia en nuestro país, creo que hubo yo la verdad no la vi, ya vivía tenia pocos años, pero la familia no la vio, mi familia no la vio, yo estoy seguro que la gran cantidad de familias campesinas, obreras de esa época, yo creo que no vivieron ese repunte, lo vivieron algunos individuos, algunos ya ni andan en México, en fin, o son dueños de grandes extensiones de tierra, en fin, yo creo que deberíamos de pensar justamente en hacer un gran esfuerzo por decir las cosas lo mas precisas posibles porque de pronto los propios investigadores, los propios científicos, damos imágenes que no corresponden realmente a lo que sucede como dice este Raúl ¿no pues?.
Yo creo que los científicos deberíamos, bueno que además generalmente se hace retomar los lenguajes digamos cotidianos, comunes y hacerlos bastante supuestamente mas complejos, mas entendibles, mas sistematizados, en fin, pero a veces la realidad es muy cruda, es muy este, y yo creo que los científicos deberíamos de ser muy sensibles porque hay otro problema muy grave, yo creo que incluso ni los trabajos interdisciplinarios pueden resolver algún problema cuando no estamos conscientes de que muchos de los discursoscientíficos justamente son una extensión de relaciones de poder, de justificación de ciertas formas de vida, estilos de vida, en fin, son reflexiones así que este algún día me gustaría escribirlas.
Moderador: Eduardo Rodriguez ¿Alguien más desea hablar?
Participante: Bueno yo quisiera empezar por lo que planteaba la maestra acerca del estudio sobre cambios en la cultura alimentaria, me da la impresión de que una de las ventajas que uno puede obtener en una reflexión de esta naturaleza, es observar lo que Javier decía, una apertura, una flexibilización de los discursos tratando de superar el reduccionismo que durante algún tiempo ha caracterizado este divorcio entre distintas disciplinas y también me parece muy importante, seguramente esto ya lo han planteado desde el día de ayer, que para sus planes de reduccionismo también se trate de contextualizar este tipo de trabajos y reflexiones en el contexto macroeconomico y creo que esto me parece que es ventajoso porque también nos permite percibir cual es la dimensión del reto al que se enfrenta la ciencia social en general y al que se enfrenta de manera particular la Psicología y la Psicología social.

Yo creo que las soluciones pues no las tendremos a la mano, la preocupación de algunos compañeros es una preocupación legitima cuando se pregunta, bueno y después de que se ha dicho esto, ahora como se van a solucionar las cosas, a mi me parece que aquí se plantea un problema de carácter metateorico, que tiene que ver acerca de la relación entre la ciencia y la sociedad, pero que es una cuestión que lleva a un debate muy amplio. Creo que habría que reconocer que el limite de los cientistas llega hasta donde decía Javier, plantear, buscar una explicación, mas allá de esto ya se involucran cuestiones de carácter político, uno como científico puede plantear una propuesta de análisis o un tipo de análisis, pero ir mas allá de esto implica adoptar un compromiso mayor. Hay al interior de la Psicología y de la Psicología social. Algunas tradiciones que han intentado articular estas dos concepciones, viene a mi mente la figura de Martín Baro quien plantea incluso toda una concepción sobre lo que debe ser la Psicología social en realidades como la nuestra, en la realidad latinoamericana, él se confronta a una realidad sumamente difícil, es el problema de la guerra en el Salvador, el problema de la confrontación de clases, la pobreza extrema ,etc., etc..
Existe esta otra opción, hay distintas propuestas de como construir la Psicología y como practicarla, pero creo que esta también depende de las circunstancias históricas en las cuales se construye el discurso científico. A mi me parece que actualmente nos encontramos en una situación en la cual, la realidad económica por la cual atraviesa el país, impele a los investigadores de la ciencia social y de la Psicología a replantear sus reflexiones, sus practicas y creo que uno de los logros en esta sesión es la riqueza que se abre ante nuestros ojos para poder indagar y para poder incidir en el conjunto de los problemas substanciales de la sociedad.
Ahí tenemos algunos, la compañera aunque haya trabajado desde el ámbito de la Sociología, yo no creo que esté haciendo algo ajeno a los problemas sociales, ni algo ajeno al ámbito de la Psicología. Bueno, creo que me estoy extendiendo demasiado, si simplemente quisiera destacar los aspectos positivos, la importancia de dar respuesta a lo que plantean los compañeros, pero reservaría en todo caso algunas reflexiones para el día de mañana, en tanto creo yo que la ciencia lo que puede hacer es proponer modelos de análisis, formas de plantearse los problemas, las soluciones van un poco mas allá, lo dejaría aquí nada mas quisiera retomar esto mas adelante el día de mañana, tal vez y espero que no desentone con los planteamientos que mañana pudiéramos comentar.
Moderador: Eduardo Rodríguez: Bueno pues no se si tienen preguntas, lo primero que les dije, alguien mas, ya es el último chance, ya no se vale hacer mas preguntas, ¿alguien mas?, no si porque estamos sobre el tiempo, no porque sea yo, nadie.
Maestra Olga: Otra muy concreta la mía, si ya ves que yo siempre he sido muy concreta, a veces yo creo que por tanto concretizar no expreso lo que quiero hacer, es para la maestra Silvia, cuando hablaste de que la Psicología no era la panacea e hiciste una clasificación de los pobres, me interesa el punto dos, el pobre que va menos o sea la clase media, creo haber entendido así, si estoy equivocada pues ahí me corriges, el psicólogo ahí en ese nivel tiene un papel fundamental, ahí si puede dar una propuesta alternativa, ese fue el planteamiento, en los otros dos niveles no, y cual es la alternativa para el pobre que va menos.
Ponente: Silvia Valencia: No, no di ninguna alternativa, por eso dije que el psicólogo no da alternativas.
Maestra Olga: ¿no da alternativas?
Ponente: Silvia Valencia: Las ha querido dar a través de terapia, pero evidentemente lo único que hace es llenarse un bolsillo a través de la terapia, lo que hace es quitarle problemas al psicólogo.
Maestra Olga: Te entendí el problema al revés
Ponente: Silvia Valencia: Esto se enlaza con los otros comentarios, se me han hecho muy interesantes porque retomo que tenemos la visión de que la Psicología es algo que va a transformar, yo me pregunto si realmente el concebir una situación tan grave como es una niña muriendo de hambre, hay cosas que a mi particularmente me hacen llorar por la impotencia de poder hacer algo. El periódico Siglo XXI publica un día fotografías de 6 niños muertos por golpes en la violencia intrafamiliar, desde mordidas, arañones, quemaduras de cigarros, etc. Ver eso ciertamente me remueve lo mas profundo y mas si se tiene hijos, pero sé que como psicóloga no hay un compromiso real con esa realidad, es decir, qué voy a ir a hacer con esa familia, tomarla por mi cuenta, asumirla desde ese día este como si fuera mi cruz, porque llore por esos niños, es decir, tenemos la capacidad como psicólogos de agarrar todos los mercados, quitarles la comida y llevársela a los pobres, les solucionamos algo, creo que hay una confusión entre científico y liberador o alguien reivindicador.
La Psicología es una ciencia, da explicaciones a esos fenómenos, es decir, por eso hablaba de que trabajamos con hechos sociales. Esa muerte nos puede interesar y posiblemente tengamos un interés altruista de ir a ver que paso con esa familia, ¿como soportan la muerte de esa niña por falta de alimentación?. Pero si esta postura personal la asumimos como que es la obligación de la ciencia, yo creo que estamos simple y llanamente convirtiendo nuestra disciplina en una especie de etiología de la liberación o algo así. No porque no podamos incidir sobre la realidad o prevenirla, lo mas que ha hecho la Psicología es trabajar en procesos terapéuticos como métodos de intervención y me aterra escuchar a un terapeuta que jura que su terapia sirve si solo se le paga a tiempo. Realmente es esa la transformación que esperamos o bien agarrar las armas y tomar procesos que son ajenos y son individuales como posturas científicas.
No se si para entender la pobreza tengamos que vivir como pobre, si es eso entonces no somos científicos, no se si para entender a un sidoso tenga que contaminarme de sida, si es eso no soy científico, soy otra cosa, algo eso creo que me parece muy grave, alguna vez le escuche a algún psicoanalista Jesus Mejía Gudiño, no se si lo conozcan, tiene un libro sobre la locura, o algo así, que planteaba la verdadera política para México y los países latinoamericanos es cuando una mujer sea Presidente, porque tienen tal sensibilidad. Ay, cuando yo escuche eso me entro una revuelta en el estomago, me daban ganas de vomitar encima de él, ¿como es posible que el atributo cultural a una mujer, que además es rechazado por la mayoría de las mujeres y vaya, como decía el señor, perdón, a las mujercitas, éste me recordó al chi, las compañeritas, un atributo cultural se convierta por esas características sumisión, callarse, no gritar. Es decir, la mujer perfecta es la que no pregunta, nada mas obedece, esa característica nos convertiría en las excelentes presidentas de la república, es decir, si sabemos que a veces nuestro presidente es sumiso, pero no necesariamente se tiene que convertir en la virtud de un esquema presidencialista.
Pensar, vuelvo al tema que nos ocupa, tampoco creo que tengamos un divorcio disciplinar como lo mencionaste porque hasta siendo socióloga dijo esto, es decir, realmente no es el problema de las disciplinas, ha sido el problema de los individuos. Tomo un ejemplo muy concreto el psicoanálisis enarbolado por Freud, tenia planteamientos que algunos conocerán muy profundamente, no me meto mucho en ellos, pero tenia, había un sujeto llamado Frid Perns que se dedica a hacer psicoanálisis, porque siente una admiración enorme por Freud. Abre su instituto psicoanalítico en África, va a Viena a un congreso, le presenta al gran maestro su obra y no lo pela y se enoja, a pues si no me pelas, me retiro del psicoanálisis y abre toda una corriente del pensamiento que todos conocemos y de trabajo terapéutico la gestalt. ¿Cuáles son sus postulados? si el psicoanálisis te dice que tu no puedes hacer consciente lo inconsciente, porque te es tan inconsciente que solo yo puedo conocer tu inconsciente, entonces la gestalt dice nadie sabe mas de ti que tu mismo, busca el postulado estrictamente contrario. La primer pregunta es deveras nadie sabe mas de mi que yo misma, es decir, no hay una forma de acceder a esa información.
La pregunta para el psicoanálisis es que deveras solo tu eres capaz de hacer consciente mi inconsciente , capaz de hacer consciente el tuyo y yo creo que es el mío. Entonces realmente estamos hablando de posturas de sujetos que se pelearon, que un día se vieron y uno que sentía amor no fue contemplado con esa admiración que el esperaba. Rechaza y crea una nueva postura teórica totalmente opuesta a la de su gran maestro, ¿cuantas de las ciencias no van en ese sentido?. Realmente se nos olvida que la ciencia la construyen los hombres y los hombres tenemos todas las virtudes y todas las desventajas de la naturaleza humana, es decir, que somos contradictorios. Tenemos temores, nos duele la pobreza, pero eso no me implica que tenga que cargar con la pobreza para entenderla. Vuelvo a retomar, porque es asumir que solamente somos científicos si transformamos algo. Creo que el sólo conocimiento es una transformación y si no pregúntenle a Galileo y si no preguntenle a aquel que llego a decirle a la humanidad ustedes no operan por aspectos de relaciones con Dios, sino por procesos económicos. La teoría marxista o bien Freud, les dice, ustedes no se rigen ni por Dios, ni por una voluntad, tienen una libido , una energía oculta que los mueve a actuar y que nunca les va a permitir van a poder acceder a esta.
Por otra parte, tenemos el problema de las creencias en la ciencia, creo que nuestras fronteras disciplinarias se fundamentan precisamente en las creencias. Creer que la Psicología tiene una visión de la realidad y que esta y es la valida y que la Sociología toma otra que esta es la valida y no entender que simplemente nuestros mecanismos científicos son operados a través de lógicas diferentes. Yo no se si partiendo de lo macro entiendo lo micro, como los sociólogos han operado durante tanto tiempo o si viendo lo micro que fue lo psicológico, lo oculto como operábamos los psicólogos nos hacia entender el mundo y sus relaciones macro.
Finalmente, nos encontramos en que todos somos incapaces de una explicación única, lo que no puede evitar es que yo tengo un tipo de explicación, eso es imposible, es decir aun al interior de la Psicología creo que las fronteras al interior de la psicologías son muros o murallas mas graves que las que tenemos con los antropólogos, sociólogos, historiadores o quien sea, ¿porque?, porque si soy conductista tengo los postulados estricta o diametralmente opuestos a los psicoanalistas, diametralmente opuestos a los sistemicos, diametralmente opuestos a los existencialistas y finalmente parece pleito de casa, de barrio, es decir, mi hermano que se parece a mi, que postula la vida en términos de la Psicología se convierte en mi enemigo porque simplemente la quiere ver desde el otro cuarto, desde la otra lógica, desde la otra argumentación, el problema de las creencias es algo para discutir dentro de los ejercicios disciplinares.
Hablan de que deberíamos la Psicología hace un deber ser que es planteado en términos de relaciones, es decir, si yo me comprometí a ser un profesionista de la Psicología debo ejercer un cambio sobre la realidad. Eso a mi me parece una postura extremadamente romántica, si yo pienso que al trabajar con una persona en terapia le estoy resolviendo su vida, creo que tengo problemas con mi propia vida, lo que yo tengo son técnicas muy precisas para decirle el día que tu quieras cambiar tomas las riendas de tu situación y la ves de manera diferente y actúas de manera diferente y te comportas de manera diferente. Pero pensar que yo ejercí ese cambio me parece lo mas, cual es la palabra, egoísta, ególatra que tenemos, somos profesionistas exactamente esa es la palabra somos profesionistas, es decir, podemos quitarnos la bata de la Psicología cuando queramos, tenemos técnicas muy concretas pero creer de deveras el cambio que opera otro sujeto es nuestro, es un poco grave en términos de la relación humana y del respeto a los procesos de los otros individuos. Un alcohólico le podemos hacer consciente de que es un enfermo, le podemos dar técnicas para salir, pero no le podemos adjudicarnos el éxito, su cambio en el programa de intervención y ahí lo dejaría antes de que se haga la hora de comer, gracias.
Javier Guevara: Sí, rapidisimo, sobre la intervención de Eulogio y Raúl, quisiera hacer dos comentarios rápidamente, este, lo que argumentabas Eulogio, se podía resolver lo que argumentabas es exactamente yo lo entendí, en el mismo sentido, si lo que planteaba es que una digamos, un reporte que repunta en términos macroeconomicos paradójicamente no se expresa en la vida de la gente el sacrificio social fue altísimo, altisimo a eso me refería, a eso me refería, en fin y sobre este ejemplo que ponías, han ya lo mencionaba el maestro Gil, han aparecido algunas propuestas desde la Psicología que tienen un profundo compromiso, la obra de Martín Baro yo recomendaría revisar la obra de Martín Baro, pero es importante decir que la obra de Baro se desarrolla en medio de la guerra en El Salvador, en un contexto de centroamerica que tiene poca o nula relación con la realidad mexicana, si acaso en algunas regiones del sureste, si acaso.
Entonces, ante esta realidad lo que le queda a Martín Baro es la militancia, muere bajo sus propuestas en fin, como Maestría, bueno Eduardo es el Coordinador, pero como Maestría creo que podríamos nosotros enviarles algunos materiales de Baro, tenemos ahí un par de programas filmados en donde se concentra sus tesis principales, en fin, donde es una Psicología comprometida, pero insisto hay que entenderla en centroamerica en una situación de guerra.
Hay otra propuesta radical en un extremo opuesto que es Hyam Parket (o iam Parket) también tenemos contacto con el, él desde Londres esta tratando de armar una red de Psicología radical, oposicionista, comprometida, etc., pero no es casual que sus puntos de contacto en el planeta sea en función de agudas crisis sociales, militares, etc.
Ahora, estas opciones, son personales, yo comparto el argumento de Silvia, a mi me parece que socialmente, personalmente, uno puede y debe comprometerse con causas, en fin, pero tenemos que acotar, yo tuve mucho vinculo con militantes de izquierda, con internacionalistas, con etc., hace un par de décadas y a final de cuentas la gente que se quedo en este viaje, digamos, tuvo que abandonar la disciplina, tuvo que abandonarla o la militancia o la disciplina. No quiere esto decir que sean absolutamente contradictorios, pero me parece que el trabajo científico requiere un conjunto de pasos que cubrir, etc. El compromiso es individual, no como en el trato científico y no estoy no disciplinar y no estoy reivindicando la neutralidad de la ciencia en lo absoluto, pero si nosotros logramos diferenciar esto me parece que las cosas podrían marchar con mayor armonía, pero sustentar la tesis de la Psicología militar a estas alturas, creo que este, digamos que hay una realidad que exige otras cosas. Eso fue valido en un periodo en el cual todo tipo de expresión política estaba proscrita en este país, ya hace no mucho tiempo, hace 20 años hoy. No era posible hacer prácticamente nada fuera del PRI, en fin, entonces obviamente hubo una hiperpolitizacion en las universidades, en el trabajo científico, en el conjunto de los científicos sociales, etc.
Pero ahora justamente parte de la transición, es que los actores es la clase, la claramente clase política y esta bien, esta bien, son actores y otros actores son los científicos, somos los científicos, etc., y a mi me parece que hay una articulación de actores sociales que se hace cada vez mas complejo y desde la ciencia tenemos que acotar nuestra perspectiva.
Moderador: Eduardo Rodríguez: A mi me gustaría, permítame un segundo, complementar un poco de lo que dice Javier, o sea,, para nadie es un secreto, ni una sorpresa tampoco, lo que vivimos en un país profundamente empobrecido en lo económico, en lo material, afortunadamente no en lo cultural y que cada vez se empobrece mas. Yo creo que el problema del país es un problema estructural, es un estamos atravesando por una crisis de estructuras, no lo vamos a resolver ni con planteamientos mecánicos, ni con caudillismos. Decía yo ayer, ni con líderes históricos como don Fidel, no lo vamos a resolver así, yo creo que la forma en que lo podemos resolver, porque este planteamiento que tu haces Raúl, por ejemplo, hay que hacérselo a los gobernantes, por ejemplo, hay que hacérselo a quienes dirigen este país y que fueron elegidos en todo caso, si es que fueron en algún momento. Para hacer, por hacer propuestas, eso es digamos, el ideal de la democracia, por hacer propuestas que beneficien a la mayoría de la población o a los sectores más desprotegidos de la población, no es necesario ir muy lejos en este país para conocer la realidad. Yo trabajo en un cubiculo en el centro de la ciudad de Puebla, que es una ciudad en toda la forma y salgo de mi cubiculo y a la vueltecita empiezas a ver a los indígenas pidiendo limosna, con una bola de niños ahí alrededor, etc.
No me tengo que ir a la sierra para saber como es la realidad de los pobres en este país, e igual a veces tomo café a la vuelta de la universidad y en una hora mínimo llegan cinco niños a pedirme dinero o a pedirme que les de dinero para un pan, o para una torta, o cosas de esas. La realidad en este país esta enfrentito, no tienes que irte muy lejos, lo que yo creo y en acuerdo con Eulogio también digamos, o sea, es una cosa que ayer discutíamos nosotros Raúl, a mi no me importa si el producto interno bruto creció el año pasado, no me importa si hubo un repunte de la economía mexicana o de las finanzas nacionales, etc. No me importa nada de eso, si eso no se refleja en mi bolsillo, si eso no se refleja en mi vida familiar, o sea, a mi no me importa que repunte la economía nacional si mi economía personal no repunta.
Entonces aquí el problema es el desfase, el grave desfase que hay, en la digamos, entre lo general, entre lo macro y lo micro de la vida personal, digamos la vida privada de la gente, si pero al mismo tiempo, creo que no es necesario redundar sobre esto, nuestra función es otra, nuestra función es la de que somos profesionales de las ciencias sociales. Somos, algunos de nosotros, investigadores de las ciencias sociales y nuestra función es investigar, es hacer investigación, es dar a conocer realidades, es este, analizar realidades, es profundizar en esas realidades, etc. Pero no en intentar cambiar todas las realidades del mundo, aunque se salgan de nuestro campo de estudio. No, entonces, creo que no es la función de nadie, es una función colectiva que afortunadamente yo creo que ya empezamos a resolver, muy lentamente si tu quieres, todavía se ve lejisimos la cosa. Yo creo que ya empezamos a resolverla y esto es una tarea colectiva, es una tarea de todos, de todos. Entonces, digamos que habría que dejar de lado las propuestas mesiánicas, que además han hecho mucho daño por cierto, este, pues, bueno Tomas antes quería intervenir.
Tomas Guevara: Sí rápidamente, yo creo que la pregunta central o el elemento que esta en el fondo de esta discusión es algo que se lleva discutiendo de manera intensa al menos en los últimos treinta años, que es el problema de que es la ciencia, porque a partir de esta noción, nosotros podemos estar pensando en que la ciencia transforma, como si la ciencia tuviera una vida propia y resulta que no es la ciencia, ni siquiera son los científicos, sino la relación que los sujetos hacen con los objetos que construimos . La ciencia transforma, y en el caso de la Psicología social, yo creo que lo mas a lo que podemos aspirar nosotros es a explicar a observar una realidad de una manera muy especifica y dar cuenta de ella a través de la explicación. El problema también tiene que ver como con el problema de como nos damos cuenta de la realidad. Yo creo que aquí si algo se ha resuelto en los últimos 30 años es de que nos hemos alejado mas de esta noción positivista en el sentido de que hay una realidad dada e independiente de nosotros.
La realidad es construida cotidianamente por nosotros, esta en nosotros, no hay una realidad nosotros somos la realidad, no hay pobreza, la pobreza somos nosotros y cuando hablo de pobreza, no solamente me refiero a la pobreza económica, esa la estudian los economistas, yo entiendo la pobreza como el que no tiene para comprarse una camisa, el que no tiene para vivir en un departamento de lujo, o el que no tiene siquiera en donde dormir, pero a mi me preocupa más la otra pobreza, la pobreza psicológica que es más aterradora que la pobreza economica, como explicar que en medio de la opulencia pueda haber pobreza psicológica ¿como explicar que haya todo un consorcio comercial , que haya una estrategia comercial que juega con nuestra afectividad y con nuestros sentimientos y con nuestros procesos psicológicos?.
Ayer a la hora de la comida lo comentábamos así de pasada, como es que empresas como ahora que están poniendo de moda como el Sam´s club juega con nuestra psicología, la psicología de la abundancia y nosotros resulta que aumentamos nuestro consumo hacia un producto o de un producto solo porque tenemos una gran cantidad de ese producto en la casa. Hay estudios que muestran por ejemplo que si uno compra el paquetito de cuatro rollos de papel higiénico se consume menos papel higiénico que si uno compra el paquetote de 12 o 24 rollos Es esa psicología con la que se juega, esa es parte de nuestra pobreza psicológica, nosotros podemos resolver el problema económico o los economistas pueden pensar en como resolver el problema económico, pero nosotros tenemos que dar cuenta de la pobreza psicológica y solamente si nosotros asumimos la realidad no como lo dado, sino como lo dando, como una reconstrucción que nosotros hacemos de los objetos con los que nos relacionamos nuestra interacción aparece siempre mediada por los objetos que median esas relaciones. La realidad la construimos y la hacemos cotidianamente en nuestra practica social, ese era el comentario nada mas.
Moderador: Eduardo Rodríguez: Este Eulogio y Raúl estamos sobre el tiempo, les pediría que hicieran ya digamos su ultimo comentario y terminamos con esto, con esto cerramos la mesa.
Eulogio Romero Rodríguez: Sí, este, yo retomo esta idea, yo ayer la comentaba de que las practicas sociales son las que hacen la sociedad y las practicas sociales las hace un campesino, un científico, un niño, una mujer, una anciana. Yo creo que por tanto, la ciencia no la podemos separar de la sociedad, es parte, es parte de la sociedad porque la hacemos los individuos, no otros, no algunos que se ponen batas blancas o algo así. No somos todos y justamente con la realidad también es muy mitificada, a veces muy compleja, diversa. Yo creo que deberíamos de asumir también que los productos que salen de los hombres, de su patria, pues este, deberían de o no deberían mas bien, se asemejan las características de la sociedad en donde se desarrollan, en fin.
Y por lo tanto, deberíamos también de aceptar que la ciencia se puede equivocar, es arbitraria, es unilateral en ocasiones, por ejemplo de las exposiciones que se comentaron hoy, me pareció que por ejemplo, la de Javier esta muy sistematizada o bueno, no por menospreciar, nosotros por evaluar positivamente una cosa y otra negativamente, me pareció mucho mas trabajado a lo mejor, porque bueno, yo conozco el trabajo, tiene muchos años que esta haciendo esto y algunas cosas por ejemplo, son muy arbitrarias, de lado de atrás del este o sea para demostrar como la ciencia a veces también puede inventar este, por ejemplo, esto podría en algún momento llegar a ser una técnica, si Javier sigue trabajando en fin, si se difunde, esto yo lo recuerdo, algo así como una técnica Z este y tu decías que se llama Z porque las relaciones de los vecinos generalmente se establecen de manera horizontal y de alguna manera este vertical. Bueno porque no considerar por ejemplo, este otro tipo de técnica, por ejemplo, yo pensaba la técnica es justamente lo mismo.
Es tan arbitrario como hacer un este ¿como se llama? un surco, este los campesinos, aunque los campesinos también tienen información no hacen los surcos como va el agua, por lo menos, porque se llevaría todo.
Silvia Valencia: ¿Te puedo hacer un comentario como noción?
Eulogio Rodríguez: Este, nada mas termino porque la idea es muy sencilla
Silvia Valencia: Brevisimo, es una sola frase, no conozco solo una clasificación hecha por el hombre que no sea arbitraria, es decir, no es a veces arbitraria, es que todas son arbitrarias
Eulogio Romero Rodríguez:
Sí, por eso la idea es que tu Silvia decías hace rato que al ciencia es una cosa y la sociedad es otra, en fin. No es lo mismo, es arbitraria la sociedad como la ciencia también, entonces decía porque no llamarle a esta técnica y no es por criticarlo, yo nada mas por demostrar justamente como es la arbitrariedad, este pues, en lugar de Z, pues hacemos S, es lo mismo son las relaciones horizontales y verticales o en L, así es la realidad, así es la ciencia ni aunque la traigan de otro planeta.
Javier Guevara: La arbitrariedad es ponerle Z, lo que no es arbitrario es el sistema Nacional que encontramos es que la gente se relaciona con el de al lado y con alguien de abajo, o alguien de arriba, entonces puede ser digamos Z, no importaría, aquí lo importante es que el sistema racional es fundamentalmente diadico o triadico, en fin, no hay redes de relación eso seria lo fundamental , lo puedo cambiar a S, pero lo otro no lo podría cambiar, eso no puede ser arbitrario.
Eulogio Rodriquez: Sí, decía, se supone que los científicos, sus instrumentos de guerra, en fin, son las técnicas pero las técnicas también pueden tener nombres diferentes.
Raúl Retana (Alumno de Psicología de la Unison): Este, con la intervención que hice ahorita no me refería tanto hacerla de grilla, por la Psicología, ni tampoco hacerla de faquir para tener resultados de investigación, sino que me refería a que México esta pasando por tiempos nuevos, estamos ante una realidad nueva y la ciencia, y la Psicología no son la excepción. Entonces yo me refería a que es necesario que se ubiquen mas en este contexto los trabajos de Psicología y de la investigación, mas que nada a eso me estaba refiriendo.
Silvia Valencia: Estamos de acuerdo con ese comentario, este, tu estabas diciendo que las teorías están hechas no teóricas, son aspectos muy prácticos.
Eduardo Rodríguez: Estas cosas como las que mencionaba Eulogio y eso pues se dan digamos no solo en la ciencia, se dan en el arte, en el mundo de los seres humanos en general, pues es que los seres humanos así hemos construido este mundo.
Eulogio Rodriguez: El problema es que los científicos, este tienen un pequeño rasgo diferente, todas las cosas que quieren justificarse, en fin se hacen a través de la ciencia.
Eduardo Rodríguez: No pero ojalá y tuvieran el estatus, lo terrible de nuestra sociedad es que tiene mas estatus un futbolista que un científico
Silvia Valencia: Pero en la realidad tarde o temprano sobrepasa esto, alguna vez se dijo que el mundo era plano y era lo valido y no podía existir algún cuestionamiento ante eso, pero de repente se transgredió ese espacio y se descubrió otra cosa.
Moderador: Eduardo Rodríguez: Muchas gracias

Mesa tres: democracia y género

Moderadora: Blanca Valenzuela (Unison) Bueno, ¡buenos días!, una disculpa al auditorio por la tardanza en la iniciación de esta mesa de trabajo como parte de la continuación de las actividades del simposium nacional de Democracia y Vida Cotidiana que estamos llevando a cabo en la Universidad de Sonora en coordinación con otras universidades del país, como es la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Bueno, para empezar vamos a dar inicio a la mesa tres que versan sobre la temática Democracia y Genero, para ello tenemos en esta mesa la participación de algunos connotados investigadores, profesores de distintas universidades que tratan sobre esta temática. Vamos a presentar a la maestra Rosalba Pichardo Santoyo, que va a hablar sobre la problemática de genero en México, la maestra es investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene algunas publicaciones sobre genero, subjetividad y trabajo en dicha universidad y a nivel nacional tiene algunas participaciones en congresos. Después pasamos con otra ponencia acerca de la Psicología, poder y democracia: la vida cotidiana de las mujeres, presentada por el maestro Eulogio Romero Rodríguez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente pasamos a otra ponencia que se refiere a la Valoración social de la violencia intrafamiliar entre mujeres, presentada por la Lic. Esther Colet Calvo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, nada mas que en este momento no contamos con la licenciada Colet, pero la va a proceder a leer el maestro Luis Fuentes de la Unison, conocido por algunos de nosotros aquí. Después tenemos un trabajo que se refiere a la categorización social en jóvenes religiosos, presentado por el maestro Josué Tinoco Amador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Después tenemos la representación social que las prostitutas tienen de si mismas, en oposición a la representación social que de ellas tienen los demás miembros de la sociedad, presentada por el maestro Luis Fuentes de acá de la Unison, de nuestro Departamento de Psicología y posteriormente tenemos Democracia y Participación social en el contexto de la urbanización presentada por el Maestro José Gil García de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Y después tenemos preguntas y respuestas y los resolutivos de la mesa que esta seria la temática y la dinámica que vamos a llevar a cabo en el proceso de esta exposición. Primero se presentarán los trabajos, posteriormente hay las preguntas y las respuestas que se le hacen a los distintos ponentes que existen. Vamos a tener un receso intermedio, un relax para el café y volveremos a reiniciar la mesa, entonces empezamos con la exposición de la maestra Rosalba Pichardo sobre la Problemática de genero en México.
1.- La problemática de género en México
Rosalba Pichardo Santoyo. Universidad Autónoma de Querétaro
Bien, ¡Buenos días! me gustaría hacer de esta sesión mas que nada una sesión académica, una sesión de debate donde las ideas que aquí expongamos pues queden para ustedes mas o menos debatidas, analizadas con la mira a que pueden en ustedes en gran parte la inquietud de generar conocimientos en esta temática y en principio de aceptarla, bueno.
Lo que yo aquí les voy e exponer es mas que nada una propuesta como inicio de investigación. Lo que aquí se plantea es una problemática , que tiene que ver con un proyecto nacional y que esta en vías de ser aplicado, no es una propuesta acabada, es mas o menos una propuesta para problematizar y generar una serie de ideas esa es un poco la intenciòn de esta exposiciòn. Hablar de una problemática de género nos permite hacernos una pregunta clave de género y democracia, ¿Cómo se expresa o se representa el problema de la democracia en el campo de género ?. La problemática de género, es por naturaleza una problemática, donde un género se impone y oprime al otro, por lo tanto, es una problemática dentro de la democracia. La democracia en sentido amplio, sociológico y político, es la igualdad de derechos, frente a cada uno de los miembros de la sociedad, sus leyes, sus principios, sus valores, y con el derecho a la participación y representación.
En este sentido la problemática, a la que encuentra la teoría de género y la practica también en principio es un tanto regulada y un tanto rechazada por el propio estado. Hay un gran desconocimiento generalizado o mayoritario en la mujeres sobre este tipo de problemática y por parte del estado hay un gran interés por controlar y regular este conocimiento, lo podemos ver y explicar desde la ultima cumbre internacional de mujeres de Pekín, donde el concepto en su género, la problemática de género, no fue aceptado como parte de la descripción de las cartas y los acuerdos o de las normas que ahí se establecieron, al igual que este, la problemática de entorno a la familia, son conceptos y categorías que desde ahí no se acepta por el propio estado. Ahora ya no digamos dentro de los grupos de mujeres, donde desconon en gran parte toda esta problemática y esta conceptualización.
A sido más que nada en los círculos académicos, donde se a desarrollado en gran parte todo esto y donde ha habido una gran cantidad de aportes. Esto no es gratuito, tiene sus implicaciones y tiene sus explicaciones también. El problema de género retomado solo un problema de democracia, como problema de igualdad, en el concepto vinculador entre democracia y problemática de género es el de la igualdad, la igualdad entre géneros, las leyes, los derechos sociales, etc. En una primera aproximación este seria el vínculo entre democracia y problemática de género. Hay quienes manejan en este momento en términos conceptuales como corrientes de feministas, que el concepto de igualdad ya no se esta utilizando de una manera de análisis como concepto de análisis para el aporte de una investigación, sino mas bien, que esta siendo reemplazado por el concepto de equidad.
Aquí hay una gran discusión teórico-conceptual, pero también tiene sus implicaciones, en términos de la explicación de la teoría política, de la subjetividad y también de los aspectos sociológicos. Investigar las distintas expresiones en que se da el problema de género en todos ellos siempre salta el tema de la igualdad. yo prefiero en este caso retomar el concepto de igualdad, después ya lo discutiremos a fondo. Aun cuando haya un vinculo entre problema de género y democracia a partir del concepto de igualdad, estos dos campos no son iguales ya que el problema de la democracia implica la problemática de género, es decir, el problema de la democracia que usa problemáticas de menor análisis como es la de genero, ya que tiene que ver con el problema de la estructura de los sistemas políticos y de gobierno y todas las relaciones sociales. En este aspecto de las relaciones sociales por supuesto están los de la vida cotidiana y la problemática de género, solamente esta circunscrita a las relaciones que se establecen entre los géneros, esto como el primer nivel de aproximación.
En el caso de las democracias liberales, estos aspectos en sí de manera general o integral no son retomados como espacios problemáticos de democracia y género, el que más se retoma son el de los sistemas políticos y se reducen en la mayoría de las veces al derecho al voto. En nuestro caso particular creemos que esto debe ser ampliado, se debe ampliar en términos de análisis así como de la participación, no solo son los sistemas políticos, ni sus instancias, ni las organizaciones que le ejercen, sino también, el gobierno, el gobierno en sí. Todas las relaciones sociales, lo que implica la relación de género, género con géneros, (subjetividad), relación intersubjetividad, y todo lo que implica las relaciones sociales en términos de la vida cotidiana, en el curso de la vida cotidiana.
En un segundo nivel ¿como se expresa el problema de la democracia y los estudios de género?, vemos que esta en un nivel donde se esta estudiando los derechos sociales de la mujer y los derechos individuales como género ahí se expresa como un problema de igualdad vinculado al de la democracia pero el nivel que nos ocupa es el nivel psicosocial. La problemática de la democracia se expresa o presenta en todo este sustrato de la intersubjetividad entre los géneros que tiene que ver con la igualdad, es decir, cuales son los substratos subjetivos como creencias , este caso, en el espacio y las dimensiones de las creencias tenemos por ejemplo que con respecto a las implicaciones de la cuestiones genéricas con respecto a la mujer, la maternidad por ejemplo hay una gran creencia la maternidad corresponde solamente o es un espacio de las mujeres, y así lo asumimos la mayoría de las mujeres, los aspectos de la crianza, las dimensiones de la crianza, los procesos de crianza, los asumimos como un roll solamente de las mujeres, así se nos hace ver, y así lo asumimos, los aspectos de la educación también.
Otro seria los mitos, en gran parte a la mujer con respecto al cuerpo, por ejemplo hay toda una dimensión de la subjetividad, de intersubjetividad donde los mitos juegan un rol importante en tèrminos de lo que es ser mujer y lo que es ser hombre. Con respecto al cuerpo específicamente la temática y las dimensiones y los aspectos de la práctica sexual, son aspectos muy relevantes.
Representaciones sociales que tiene cada género sobre sí mismo como género y sobre el otro género, es decir, ahí el problema no es un problema de la objetividad en donde la opresión o el no respeto de los derechos de las mujeres es algo constatable y evidente y que se expresa en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana incluido el del trabajo, por ejemplo en el caso del trabajo las diferencias la desigualdad es palpable en todos los sentidos lo podemos palpar desde el aspecto de los salarios a iguales responsabilidades, a iguales puestos diferentes salarios, muchas de las veces siempre y cuando la cuestión este mediada por el género, por que es hombre o porque es mujer, el salario siendo el mismo puesto puede ser distinto..
Otro aspecto dentro del mismo trabajo sería las imposiciones para adquirir el trabajo, donde tienen que hacerse exámenes previo al adquirir el trabajo de no embarazo, cosas por el estilo, otra dimensión sería el de la política, en el espacio de la polìtica la mínima la representación que tenemos las mujeres en el parlamento, en las secretarìas. y demás lo podemos ver a nivel nacional, solamente dos mujeres son secretarias de turismo y medio ambiente, y ahí podemos ir haciendo una revisión de cuantas gobernadoras, todo esto, aquí no se cuantas mujeres existen en la cámara de diputados.
Otra dimensión, otro espacio de donde se ejerce la desigualdad implica la vida cotidiana en la familia, en el caso de la administración familiar, generalmente la administración se carga hacia las mujeres, los hombres mas bien se les ve como los proveedores y eso genera como un roll que se debe asumir, así sin mayor análisis , sin mayor reflexión de la problemática, que implica pues la problemática de genero.
Otro es el de la violencia, en el de la violencia hay muchísimas dimensiones a tratar y a revisar, que sería el de la violencia intrafamiliar, el de la violencia sexual , en el estado de Querétaro con respecto a la violencia sexual , del 100% de violaciones en niños y niñas menores de 12 años, el 80% recae sobre las víctimas son niñas y de este 80% el 60% de ellas es maltratada por un familiar que generalmente es varón, puede ser tío, primo, abuelo, padrastro.
Pero en el 60% de estas víctimas, de las niñas reconocen a un familiar como el hostigador. En el sustrato psicosocial este problema tiene que ver con los núcleos representacionales, las creencias digamos todas las dimensiones subjetivas de las relaciones entre los géneros, intersubjetividad que es muy dinámica y vivida entre los géneros que da sentido a la vida cotidiana. Aquí es importante remarcar los aspectos que dan sentido en la vida cotidiana y en gran parte son las dimensiones de la subjetividad, como los sentimientos, los afectos, las emociones, dimensiones en las que los hombres han sido históricamente culturalmente digamos en términos de la expresión reprimidos .
Públicamente un hombre no tiene por que expresar sus sentimientos, sus afectos, sus emociones, eso pertenece al ámbito de lo privado, y aquí hay una discusión y problema de por que a la mujer se le pide todo lo contrarío, la mujer si puede expresar esos sentimientos , debe ser incluso espontanea , pero tiene que ver con el calificativo que se de en términos de el sexo fuerte y el sexo débil, en este caso la mujer por su debilidad, por todos estos estigmatismos que se nos han impuesto somos capaces en todo caso de expresarlos cuando en realidad esos son mitos, son estigmatizaciones que se han hecho de los géneros.
El problema de la democracia en el campo de género desde la dimensión psicosocial es el problema de la ideología, que esta mediando a los dos géneros, ideología que no permite la igualdad siendo esto un tercer elemento de vinculo en un sustrato que es propio de la teoría psicosocial , aquí el problema que hay que resolver en cada uno de los espacios donde tiene lugar la lucha entre los géneros a una igualdad sobre todo del género femenino en su lucha de las mujeres por lograr las condiciones de igualdad , en este sentido como se esta expresando su subjetividad esta lucha , y en un segundo lugar del género opuesto como se esta manifestando en su subjetividad la opresión ya que esto es un mundo desconocido hasta hoy en términos de investigación considerando que es importante descubrir esos núcleos representaciones subjetivas que reproducen la opresión, la desigualdad , núcleos representacionales que conducen a comportamientos de desigualdad en cualquier campo donde se presentan los géneros. Esta problemática es importante del estudio de genero en el contexto de la democracia.
Miren, en términos de mi intervención yo quisiera dejarle aquí, me gustaría más que nada, más que llevar esto al terreno de la discusión epistemológica darle la palabra a mis compañeros y armar más que nada con ustedes un debate donde en términos del intercambio podamos mas bien aclararnos aquello que nos quisiéramos un poco claro, si gracias.
Moderadora: Blanca Valenzuela: Bueno, entonces procederemos con el maestro Eulogio Romero Rodríguez sobre Psicología y Poder y Democracia, la vida cotidiana de las mujeres
2.- Psicología, poder y democracia : la vida cotidiana de las mujeres
Eulogio Romero Rodríguez (BUAP)
Bueno antes que nada este, quisiera pedirles disculpas por llegar este muy noche, pero bueno problemas ahí este del trafico. El trabajo que voy a comentar hoy, este lo cambiamos, en el programa original habíamos elaborado un titulo que se llamaba Sujetos sociales emergentes, el caso de la participación de la mujer y cambiamos el titulo del trabajo que realmente quería presentar porque esto que voy a resumir rápidamente de alguna manera es un intento de buscar esta problemática que Rosalba este, comentaba y que ha venido trabajando desde hace mucho tiempo, esa problemática de genero, esa problemática entre hombres y mujeres, creo que en muchas ocasiones tiene orígenes que nosotros mismos creamos en diferentes momentos, en diferentes circunstancias, en diferentes niveles.
El trabajo que yo quiero comentarles es un intento de vincular a la Psicología, nuestra disciplina, justamente con los papeles de otras disciplinas, en este caso me interesa mucho la Psicología social, como la Psicología social y la Psicología en general en muchas ocasiones ha jugado un papel de justificador o incluso de reproductor de relaciones entre los géneros y, pero decía, yo creo que estas relaciones entre géneros no son exclusivas, estas relaciones desiguales, estas relaciones que desafortunadamente están determinadas fundamentalmente por aspectos psicosociales y no de como muchas orientaciones como muchos estudios lo pretenden justificar la diferencia entre hombres y mujeres, niños, adultos, etc., por las diferencias de tipo biológico, creo que la psicología de alguna manera ha jugado también un papel como la biología misma, como otras disciplinas para reproducir este tipo de relaciones entonces por ejemplo para un poco demostrar esta idea yo he estado revisando, me hace falta mucho porque creo que en la psicología este bueno tiene ya su historia, creo que la psicología social no es también la única que justifica estas relaciones de poder, desiguales, antidemocráticas entre los seres humanos, por ejemplo podemos también extender este análisis al psicoanálisis precisamente, son hay muchas disciplinas muy afines que nosotros no podemos olvidar, no podemos descuidar porque muchas de las aportaciones que se han hecho por ejemplo en la sociología han repercutido directamente en la psicología, muchas aportaciones originalmente provienen de la biología como la teoría sistémica, en Psicología ha tenido sus repercusiones en la Psicología en general, en fin.
Intento decir esta idea de que hay una interrelacion estrechísima entre las disciplinas y que una aportación, una autocrítica, en este un avance, a veces una ocurrencia puede repercutir en el conjunto de las disciplinas, creo que la Psicología social debe estar atenta justamente al desarrollo de por supuesto que de las orientaciones dentro de nuestra propia disciplina. La Psicología por ejemplo, la educativa, la Psicología que en Puebla nosotros la conocemos como la Psicología Genética o evolutiva, etc. Hay áreas y hay orientaciones dentro de la Psicología, que si nosotros nos ponemos a analizar con mucho cuidado, podemos encontrar justamente fundamentos claves en la justificación de una serie de relaciones, en el caso concreto estoy empezando a revisar algunos de la Psicología social mexicana y otros de la Psicología de Estados Unidos.

Hay un libro que seguramente ustedes lo conocen, se llama Psicología del Mexicano es de un autor muy importante, un investigador con mucho prestigio, con reconocimiento, con una historia, se llama Rogelio Díaz Guerrero. En este libro hay un articulo que se llama determinaciones socioculturales para la determinación de la mujer mexicana, en este articulo voy a citarlo textualmente, bueno antes una referencia, una pequeña introducción a este libro. Este libro fue, es una compilación, es un trabajo dice Díaz Guerrero de un trabajo que empieza desde los años cuarenta y nueve y que lo concluye en los años setenta, es cuando en 1968 o 1969 sale la primera publicación de este libro.
Se ha venido reeditando permanentemente, yo leí, este ahorita les digo, la sexta reimpresión del libro de la edición de hace dos años. Es un libro muy importante seguramente para reproducirse cada año y se hacen ediciones, varias ediciones anuales. En este libro, Díaz Guerrero parte de un trabajo experimental, de un trabajo muy importante, si lo tomamos desde el punto de vista de los requerimientos, de la rigurosidad del trabajo experimental, pero incluso si nos ponemos muy rigurosos, tampoco cubriría las expectativas.
Este trabajo experimental, posiblemente porque fue hace muchos años, la teoría y la metodología experimental estaba justamente en desarrollo, pero por tanto, con contradicciones. Probablemente no había la experiencia que ahora muchos experimentalistas tienen, pero bueno, el trabajo de Díaz Guerrero se hace con, a partir de un estudio de estudiantes de secundaria, son 939 estudiantes de secundaria y como 6 o 7 años después hace una encuesta con 516 personas mayores de 18 años, a partir de este trabajo, de esta investigaciónRogelio Díaz Guerrero en este libro que les digo se llama Psicología del Mexicano llega a las siguientes conclusiones.
Dice que hay poca duda de que la mujer mexicana ha recibido de las premisas socioculturales de su sociedad un duro papel. Yo aquí subrayo esta palabra, de que en primer lugar hay muy poca duda de que la mujer mexicana es un estudio con aproximadamente 1,400 estudiantes de secundaria, esa es su muestra con la que trabaja esta investigación y para empezar yo creo que al llegar a estas conclusiones, yo aquí hago un apunte, creo que son conclusiones demasiado temerarias al intentar generalizar un trabajo que se hace con 1,400 estudiantes de secundaria y además no es de diferentes regiones, que hubiera sido muy interesante, se hace con estudiantes de solamente el Distrito federal.
Ahí no hace ninguna aclaración si los hace de diferentes áreas del Distrito Federal, de diferentes secundarias, pero bueno, hay otro subrayado de esta conclusión muy concreta, muy breve que dice, repito la conclusión hay muy poca duda de que la mujer mexicana ha recibido de las premisas socioculturales de su sociedad un duro papel de su sociedad. Parece que Díaz Guerrero piensa que los hombres vivimos una sociedad y las mujeres viven otra. Hay otra conclusión, dice los muchos datos obtenidos, muestran que el área donde mas se ha afectado a la mujer mexicana es en su desarrollo cognoscitivo e intelectual.
Yo me puse a pensar, bueno ¿a que teoría cognoscitiva se estará refiriendo? o ¿cual será mas bien la idea de este investigador?, que tiene para pensar que este, la mujer seguramente, yo no se cual sea la idea por ejemplo, que tengamos nosotros de desarrollo cognoscitivo, pero yo inmediatamente me imagine las teorías, me vino a la mente las teorías de Piaget, las teorías de desarrollo donde hay implicaciones de tipo, por supuesto consideraciones, para explicar el desarrollo del ser humano. Consideraciones de tipo sociocultural de tipo incluso genético, hereditario, en fin.
Pero Piaget subraya ahí una parte muy importante en los seis estudios de Psicología, en donde Piaget dice que hay un proceso fundamental en el desarrollo del ser humano, que es ese proceso de asimilación y acomodación que tiene el niño en una etapa de su desarrollo. Yo pensaba a que teoría se referirá este investigador cuando habla de que la mujer ha sido, la mujer mexicana en su desarrollo cognositivo e intelectualista esta muy afectada. Dice textualmente, ese es una conclusión, otra conclusión, otra es dice se observa, sin embargo ,que la mujer mexicana tiene un gran numero de oportunidades para el desarrollo de su vida emotiva y de su papel especifico de femineidad, este yo decía, bueno, entonces los hombres deberemos de estar muy reprimidos o no tenemos la posibilidad para el desarrollo emotivo, pero también me puse a pensar a que se estará refiriendo cuando habla del papel especìfico de la femineidad.
Hace rato alcance a escuchar que Rosalba hablaba de que, bueno, parece que en la sociedad hay ciertas expectativas de comportamiento de los hombres dependiendo de su sexo, edad, posición sociocultural, etc. No se, pero yo no se que se entenderá, nunca lo dice en este trabajo el investigador, nunca dice a que se refiere cuando escribe esto de su papel especifico de femineidad. Hay algunos, algunas gentes que piensan que la femineidad significa por ejemplo ser muy dulce, muy complaciente, no se quien sabe que será la femineidad. Hay por ejemplo comportamientos diferentes de las mujeres, en alguna ocasión comentábamos, comportamientos incluso corporales, de las mujeres mexicanas, por ejemplo, las de Puebla y las del norte.
Las de Puebla y las de Hermosillo, ahí un comportamiento este, corporal seguramente Luis a la mejor no lo ha notado, porque estuvo viviendo muchos años en Puebla, pero este, los que no hemos vivido por ejemplo acá o los que hemos estado un tiempo solamente si hemos notado este una diferencia de comportamiento, ya no solamente corporal, sino incluso social de interrelacion social.
Es muy difícil este y el otro día las compañeras que andan trabajando organizando esto, de pronto y bueno, no solamente las compañeras, yo he estado en otras ocasiones y es otro tipo de interrelaciòn, de comportamientos, en fin. La femineidad a la mejor para las mujeres poblanas serán no se, "la propiedad, la espera de la relación, la iniciativa a lo mejor la debería de tomar el hombre, etc. ". Entonces yo me puse a pensar, yo no se que será la femineidad porque hay mujeres por ejemplo que tienen comportamientos, habemos en Psicología, que este, incluso a veces algunas teorías de la Psicología han aportado, han puesto su granito de arena para justificar o para dar esos perfiles de lo que debe ser el hombre. No se, pero bueno, otra, la ultima conclusión que quisiera comentar de este trabajo dice hay además suficientes datos para indicar que la mujer mexicana, en general, esta contenta con su papel de mujer. Yo no se si el trabajo con las estudiantes de secundaria pudiera compararse o pudiera imaginarse siquiera tener alguna relación, por ejemplo con las mujeres campesinas de muchos estados. Incluso, a lo mejor de mujeres de su propia edad, un estudiante de secundaria son mas o menos 16, 17, 18 años.
Este, bueno, ya no digamos también la vida de las mujeres obreras, la vida de las mujeres indígenas. Hay muchas mujeres en México, las mujeres de Hermosillo ,las mujeres de Puebla, en fin no podemos generalizar. Intentaba poner ese ejemplo de diferentes comportamientos que se yo, porque si nosotros queremos ser un poco rigurosos, deberíamos en primer lugar de concluir en nuestros trabajos, de ser incluso honestos de alguna manera o no honestos, simplemente reconocer nuestras limitaciones, de que un estudio que tiene una muestra de investigación reducida, yo creo que no deberíamos de ser como yo digo acá, tan temerarios como para intentar generalizar, ya no solamente a las mujeres del Distrito federal que a la mejor podrían parecerse un poco mas a las estudiantes de secundaria del Distrito Federal extenderlo a las mujeres mexicanas.
Yo creo entonces que a mi me llamo mucho la atención este articulo, porque pense inmediatamente, bueno es un autor muy importante, yo no se si acá se haya leído, no se, este, pero yo tengo entendido que en todo el país, es considerado como un investigador muy importante y estos comentarios no intentan cuestionar su experiencia, su trayectoria .
Yo estoy cuestionando esa investigación porque justamente como digo, como propongo que no debemos generalizar experiencias muy particulares y generalizarlas. También deberíamos incluso de poner en nuestros trabajos, yo cuando hago algo intento proponer eso y decir eso, escribir eso. Si mi trabajo fue con algunas cuantas personas, que yo creo que tampoco eso significa no considerarlo riguroso, importante. Hace pues en enero cuando estuvimos en este seminario con Denise Jodelet, decía cuando le preguntábamos, bueno los franceses para empezar tienen un reconocimiento de que la educación es muy importante y por tanto habrá de, nos imaginamos que hay financiamiento en fin.
Ciertamente las comparaciones no podríamos hacerla son, es otro mundo, además el lugar en donde trabaja ella es un lugar también con un prestigio importante, con una trayectoria y ella confesaba que no puede hacer trabajos así como estos los de Díaz Guerrero, de intentar hacer un cuestionario de 500 gentes. Ellos consideran hacer un trabajo con 500 gentes, un trabajo exhaustivo, además ella se espantaba cuando a algunos le proponíamos hacer una investigación conjunta con pretensiones nacionales, como todavía las tenemos, etc.
Decía bueno, yo mis últimos trabajos, yo no se si conozcan a Denise Jodelet, ella es una autora ya clásica prácticamente dentro de la Psicología social contemporánea, es la actual Directora del Laboratorio de Psicología social de la escuela de Altos estudios en París. Ella es una autora muy importante en Psicología social y ella nos decía, yo cuando tengo dinero intento mejor invertirlo en entrevistas, o sea yo trabajo con 10, 15 o 20 personas. Por supuesto que ha hecho trabajos cuando ha tenido subsidios, aparte del subsidio del laboratorio y de la escuela de Altos estudios ha tenido financiamiento de organismos internacionales, estatales, en fin, de su gobierno y este lo que intento decir es que cuando nosotros queremos hacer un trabajo riguroso, no tenemos necesariamente que recurrir a una muestra gigantesca, para este intentar llegar a unas consideraciones mas generales.
Pero yo creo que deberíamos nosotros ser muy honestos y ponerle que son nuestras consideraciones que a la mejor ciertamente nuestras pretensiones son de abarcar mas aspectos, en fin. Pero eso yo creo que no le quita rigurosidad, yo creo que justamente nosotros deberíamos de ser los primeros, los psicólogos, los primeros en reconocer que los trabajos de investigación, yo ayer decía llego un momento ahí de discusiones medio álgidas , en fin. Yo creo que no deberíamos de plantearnos una serie de discusiones autocríticas, criticas y autocríticas, porque yo quisiera, voy a comentar para finalizar unos trabajos de unos psicólogos en Estados Unidos que van un poco en esta línea, de a veces ir perfilando ciertas ideas de lo que es hombre, de lo que es mujer en nuestra sociedad.
Por ejemplo, es muy difícil considerar que haya otras personas con preferencias por ejemplo, sexuales, porque algunas disciplinas o la sociedad en fin, las considera como anormales, o como diferentes. Entonces no les damos o no los vemos igual que a los otros individuos, entonces la idea que quería concluir, en primer lugar es que los trabajos serios, rigurosos, en fin, no necesariamente deberían de considerar incluso una metodología especifica, una muestra también especifica, sino creo que los trabajos en Psicología social se pueden hacer desde la llamada metodología cualitativa o la llamada metodología cuantitativa. Yo creo que, este, y yo creo que la Psicología tiene su experiencia, acuérdense que afortunadamente dentro de la Psicología ha habido psicoanálisis, ha habido gestalt, ha habido behaviorismo o Psicología conductista, ha habido muchas psicologías y de alguna manera nos han ayudado.
El problema ha sido que en muchas ocasiones, yo tengo una experiencia, en Puebla hubo, tenemos la experiencia directa, empezamos con un programa conductista, éramos sede, por ejemplo de la Universidad Veracruzana, que fue una universidad pionera en la Psicología norteamericana en México. Muchos de los discípulos directos de Skinner llegaban a Xalapa a dar sus clases y de ahí se iban a Puebla. Nosotros éramos la sucursal de la sucursal. Estas experiencias que nosotros tuvimos nos permiten un poco decir o por lo menos proponer este tipo de trabajos abiertos, plurales, autocríticos y críticos también, porque vivimos ese periodo con programas muy bien diseñados, muy bien organizados, con orientaciones también muy precisas como fue el conductismo, como fue el psicoanálisis,. Después nosotros tuvimos a psicoanalistas muy importantes que llegaron de Argentina. Llego un grupo, bueno siempre hay de todo, pero llegaron argentinos, psicoanalistas muy importantes que conocimos.
Nuestros programas se transformaron totalmente, las materias correspondían al psicoanálisis, después otra experiencia tuvimos, que es un poco la ultima experiencia que intenta ser mas abierta en fin. Una experiencia con una orientación mucho mas abierta, mucho mas critica, estos, estas experiencias mas este análisis, esta revisión de materiales que estoy haciendo en Psicología, yo creo que y bueno, ustedes deben saber que como empece diciendo las disciplinas están muy interrelacionadas unas con otras, se influyen, se interdeterminan, etc.
Pero bueno, para concluir, un psicólogo de Harvard se llama Richard Bernstein en 1984, también en un trabajo muy importante, decía que son conclusiones así en ocasiones no tan parecidas, pero importantes en esta línea de como algunas disciplinas pueden llegar a ser cómplices de relaciones de poder, así o de relaciones desiguales entre hombres y mujeres, entre otras personas, este investigador dice: que el reservorio del genio se reduciría en un porcentaje comparable a la población con un coeficiente intelectual de menos de 70, porque las mujeres mas brillantes estaban descuidando sus deberes reproductivos en su búsqueda de títulos universitarios y carreras, además de insistir en usar el control de la natalidad. Es un investigador de Harvard, también tiene su reconocimiento, su importancia, en fin, es un investigador de la psiquiatria y la psicologìa tradicional. Harvard y hablar de que el coeficiente intelectual de las mujeres norteamericanas podría descender en un 60% porque las mujeres mas brillantes estaban intentando estudiar la universidad, es la época, es el libro, se escribe en los ochentas y los trabajos se refieren a 1970, mas o menos, 1968, 1969.
Estas conclusiones, yo creo que son muestra incluso de como todavía en algunas disciplinas se consideran a los hombres así diferentes, casi una misión xenofóbica, casi este, porque entonces las mujeres que no están en la universidad, son las, este, yo no se, las no brillantes pues la que no permitirán que el coeficiente intelectual de las mujeres norteamericanas se mantuviera.
Otra psicóloga estadunidense Anette Baren, este, en 1986 hizo un trabajo que publica en Los Angeles Times y ella llegaba a alguna conclusión: El creciente problema mental de las mujeres solteras es un fenómeno de esta época, las solteras representan ahora la gran mayoría de los pacientes de todo psicoterapeuta, es una especie de epidemia. Este, yo pensaba, bueno, este no creo que no son muy aceptables este tipo de conclusiones y finalmente otra psicóloga también de Estado Unidos, Janice Liberman, en 1988, en un articulo publicado en New York Woman, llegaba a una conclusión muy parecida a la anterior, son diferentes investigaciones, en diferentes años, en diferentes universidades, dice:
Las mujeres solteras han inundado los consultorios de los terapeutas, una virtual epidemia, estas mujeres llegan al tratamiento convencidas de que hay algo que anda terriblemente mal en ellas y concluye esta Janice, dice y asegura, no hay que estar demasiado tiempo sola, demasiado tiempo es traumático. Parece que había un problema de empezar a cambiar las relaciones, esto fue muy importante la actitud, el papel de la mujer, empezó a trastocar las relaciones en la familia en Estados Unidos, en el periodo en el que hubo por cierto muchos movimientos y no solamente en Estados Unidos, en México en la época en que también Díaz Guerrero hace esta investigación. Hay, yo no se, las compañeras que han leído un poco de la historia del feminismo, que es un poco los orígenes de genero, son las primeras expresiones, los primeros intentos de plantear diferentes relaciones entre los seres humanos en particular, entre hombres y mujeres y en este periodo justamente empiezan a surgir una serie de organizaciones de mujeres, algunas feministas, otras que se preocupan por hacer un recuento, un estudio de justamente del papel de la mujer, de la opresión, de las desigualdades bastante injustas que existen, etc.
En este momento empiezan a surgir centros de investigación por todos lados, yo no se por ejemplo, aquí en la universidad de Sonora, posiblemente haya un lugar incluso ya institucionalizado, reconocido con apoyo que se yo, que estudie genero, mujer, no sé, este, pero hay ya muchas universidades, la UNAM desde hace muchos años tiene, hay algunos maestros que andan por acá, que participaron hace muchos años en eso, este Alfredo hace muchos años estuvo trabajando en lo que el antecedente de lo que ahora es el Programa Universitario de, el pues el Programa Universitario de Genero.
El Colegio de México que es otra institución muy importante también tiene su programa interdisciplinario Club de Género, incluso bueno, nosotros en Puebla en la Maestría en Psicología Social, en uno de nuestros talleres estamos estudiando justamente esta problemática de la mujer, en fin. Pero ya hay reconocimientos de que es necesario hacer estudios muy especializados, muy profundos, incluso un poco para evitar este tipo de cosas, creo que ya hay universidades que han hecho postgrados en este sentido. La UDLA, la Universidad de Las Américas, en su sede de México, el año pasado inaugura su Maestría en Psicología y Genero, en fin. Hay una, este, desde los sesentas aproximadamente han habido muestras de que es necesario hacer investigaciones.
Entonces, ya para concluir quería decir que hay muchos estudios en este sentido, muchas disciplinas incluso la Biología, la Sociología, la Antropología, pero la Psicología en particular, porque yo creo que no es fortuito, por ejemplo que las escuelas de Psicología del mundo, porque no solamente de México, del mundo en su ochenta y tantos o 90% de su población son mujeres, es una cosa también muy interesante que habría que considerar.
Yo creo que la Psicología social ya ha intentado incurrir desde otros puntos de vista, simplemente los voy a mencionar, por ejemplo en los mismos Estados Unidos, hace unos 15 años aproximadamente, empezaron a aparecer algunas teorías como la teoría de la equidad, teorías desde la Psicología que intentan plantear la idea de que las relaciones mas satisfactorias, bueno, también esto es muy discutible, quien sabe que será eso de muy satisfactorias, pero por lo menos las mas igualitarias tenían una repercusión muy importante en la prolongación, por ejemplo, de las relaciones, o sea las relaciones entre hombres y mujeres son tan importantes como que pueden incluso esto ya es un tema que se sale, pero yo creo que el origen de los problemas de los problemas mentales, hubo un gran campo, una serie de investigadores y de investigaciones que hace unos 15 años también empezaron a hacer estudios muy relevantes en torno al cuestionamiento de lo que era la Psiquiatría tradicional.
Investigaciones que han tenido un vínculo directo y que han repercutido en la Psicología cuando plantea por ejemplo, cuando plantean estos, este grupo de investigadores. Incluso es necesario cuestionar los objetos que se plantean algunas disciplinas y el papel , la Psiquiatría, por ejemplo, es una disciplina que parece que hay estudios ya casi comprobados, bueno hay una hipótesis, estudios muy amplios pero casi es demostrado que la Psiquiatría es una disciplina de control. A la mejor podemos discutirlo en otra ocasión, pero este, para concluir decía, hay disciplinas como el Psicoanálisis, recuerden por ejemplo, a Freud, cuando plantea su teoría de la libido, el complejo de Edipo, el complejo de Electra, en fin.
Pero bueno, en la Psicología social, a partir de estos estudios de buscar planteamientos de relaciones diferentes, proponen entre otras cosas una teoría de la equidad que es muy economicista todavía, pero bueno, se preocupan ya por plantear una relación diferente entre todos los seres humanos, en particular en esa relación que podría ser, yo decía el origen de los problemas familiares no, la teoría de la antipsiquiatría. Bueno su creador, David Cooper, planteaba por ejemplo, que los problemas psicológicos tienen principalmente su origen en la familia y su solución, por tanto, también ahí, y no allá, este recibiendo medicamentos permanentemente, en fin, decía que ese es un intento la teoría de la equidad, pero también hay otros intentos muy importantes, por ejemplo, la teoría del intercambio social que es una teoría que se ha trabajado mas en Estados Unidos, en España y finalmente también en España ha empezado a plantearse ya no solamente un análisis, un cuestionamiento del papel en las disciplinas en relación con muchas circunstancias, muchas condiciones de relación social.
Han habido criticas de que tienen que ver con la propia conformación de las disciplinas, un trabajo para concluir que me parece muy importante de analizar, de revisar sobre todo para nuestro quehacer cotidiano en particular entre los psicólogos sociales, es Tomas Ibañez, él hace una serie de consideraciones, que yo intente decir un poco ayer, pero no había tiempo y era que nosotros deberemos de considerar que las ciencias también son una practica social, como la Psicología, por tanto es una practica social y que las practicas sociales son resultado, pues de las practicas que hacen los hombres, que nosotros hacemos permanentemente y esas practicas están determinadas históricamente, culturalmente y eso significa que podemos cambiarla, que nosotros podemos plantear una serie de iniciativas de autoanálisis de nuestras practicas, un reconocimiento incluso de que las conclusiones a las que podemos llegar son, pueden llegar incluso a ser contradictorias, muy relativas, pueden posiblemente aplicarse a momentos, a circunstancias pasajeras.
Creo que para concluir, nosotros por eso planteamos una idea de considerar no solamente a la mujer, a los niños, a los jóvenes, en fin, como sujetos sociales emergentes y por tanto, como personas que también hacen la sociedad que no solamente son unos cuantos los que crean la sociedad, sino las hacemos todos y entre otros los profesionales, los investigadores, los psicólogos, en fin. Disculpen por la extensión, pero bueno, ya esta, ya termine, gracias.
Moderadora: Blanca Valenzuela: Bueno, para proceder después de esta presentación al receso, va a presentar el maestro Luis Fuentes el trabajo de la Lic. Esther Colet Calvo sobre Valoración social de la violencia intrafamiliar contra mujeres.
3.- Valoración social de la violencia intrafamiliar contra mujeres. Una propuesta de investigación
Ester Colet Calvo (BUAP)
Luis Fuentes: Bueno, esto es la introducción del trabajo que presenta la compañera, creo que si nos da una idea de lo que nos quiere dar a comprender la compañera en su trabajo de investigacion. Voy a leer su trabajo y finalmente, en su momento, si hay comentarios respecto a la propuesta de la compañera, pues se pueden hacer abiertamente.
1.- Introducción. La violencia contra la mujer como problema social.
Desde la irrupción en escena del movimiento feminista, allá por los años sesenta, hasta hoy en día, se ha venido dando un constante cuestionamiento al orden social predominantemente masculino. Ya no se trata de asumir la condición social, sea ésta la de estudiante, obrero, o ama de casa, como una condición natural y establecida de antemano, antes bien, hay que romper con la normatividad dominante, transformarla y darle la vuelta para construir un nuevo orden normativo más justo y humano. Evidentemente es un proceso largo y lento dentro del cual se ubica la lucha contra la violencia ejercida sobre la mujer.
Cuando hablamos de violencia intrafamiliar nos estamos ubicando en un ámbito concreto como es la familia. Ésta se convierte en la estructura a través de la cual se hace patente la violencia social, reproduciendo unos patrones culturales en que el hombre reafirma su poder ante los que son considerados como más débiles, perpetuando una relación de desigualdad hombre-mujer, típica de la sociedad patriarcal donde la constitución de la familia sigue, mayoritariamente una estructura jerárquica. Así la violencia contra la mujer es parte de un contexto social en el cual persiste la idea de que la mujer es menos importante que el hombre. ¿Cómo llegar a una situación democrática real partiendo de esta desigualdad?
Los esfuerzos de los últimos años parece que están dando sus frutos. En la mayoría de países la implicación de los gobiernos en este problema empieza a ser una realidad, en México tenemos el ejemplo de la ley sobre la violencia intrafamiliar, recién ratificada en el D.F. Y por otro lado cada vez son más las asociaciones civiles comprometidas con esta causa, que abordan el problema en distintas de sus dimensiones: prevención, asistencia,...etc. La importancia central de todo esto es que la violencia en la familia ya no se ve como un asunto privado, por fin se supera esa barrera y se asume la responsabilidad social respecto al maltrato. Es un primer paso absolutamente necesario para la eliminación de éste.
2.- Violencia intrafamiliar y género.
A pesar de lo alentador de este panorama, queda mucho por hacer y sobretodo porque en la base del problema nos encontramos con las firmas de pensar, los valores culturales que mantienen esa desigualdad entre sexos. Y estas construcciones sociales son muy difíciles de cambiar por su carácter ideológico. Partimos de la idea de que la violencia intrafamiliar encuentra una de sus bases en el sistema de género que impera en nuestra sociedad, es decir en el conjunto de creencias, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades concretas que diferencian a hombres y mujeres a través de un proceso histórico de construcción social, en donde el resultado es la dominación de un sexo sobre el otro.
La perspectiva de género nos permite abordar la discriminación sexual sin caer en el biologicismo, para darnos cuenta que esta discriminación es un producto social y por tanto una consecuencia de nuestra propia forma de vivir, de relacionarnos y de pensarnos. ¿Qué concepto tengo de mi misma como mujer? ¿Cómo me valoro? ?Qué concepto tengo del otro cómo hombre? ¿Cómo lo valoro? ¿Implican estas valoraciones diferencias discriminatorias?
Ciertamente, la identidad sexual es percibida como una evidencia para la mayoría de nosotros, es experimentada como una de las dimensiones más naturales, sólidas e incuestionables de nuestro "yo". Así, aunque me cueste, puedo plantearme dejar de pertenecer al grupo de los fumadores, pero difícilmente puedo dejar de ser mujer. Y el problema no es precisamente el aspecto fisiológico sino más bien la dimensión psicosocial, es decir la identidad de género. Por ello entendemos la identidad sexual como una cuestión cultural e ideológica, vinculada al control social y a la reproducción del orden social establecido.
La violencia intrafamiliar estaría a su vez vinculada con un segundo componente: el poder, entendido como relación que se ejerce en todos los niveles de la vida social. Este componente nos da cuenta de la superioridad masculina como valor que subyace al ejercicio de la violencia contra la mujer. Por otro lado, al entender el poder como relación le otorgamos a la receptora un papel activo, que nos permite, por ejemplo, llegar a comprender a las mujeres que rompen con esa situación de maltrato y que ejerciendo poderes específicos consiguen cambio en su condición social.
3.- Propuesta de investigación desde la Psicología Social
Si revisamos los estudios sobre violencia intrafamiliar vemos que se ha avanzado bastante en relación en la comprensión y tratamiento de las mujeres maltratadas, y, aunque con prosperidad, de los hombres violentos, pero creemos que el estudio de las respuestas sociales frente a esta violencia merece una mayor atención. Es por ello que quiero exponerles una propuesta investigativa que está llevando a cabo dentro de la Maestría en Psicología Social de la BUAP.
Desde la Psicología Social abordamos esta lucha de poderes entre géneros basada en mitos y estereotipos para intentar comprender cuáles son las creencias que la sustentan. Es una aproximación a la comprensión de las creencias y valores culturales acerca del hombre, de la mujer, de la familia, de las relaciones de poder y obediencia, etc,. que nos permita desvelar los mitos y estereotipos que sustentan la violencia contra la mujer. Nos planteamos un acercamiento a la experiencia de la población respecto al problema, a los significados que ésta construye en su vida cotidiana, porque creemos que sólo a partir de la interpretación de los propios actores, podemos llegar a conocer esos motivos implícitos que conducen a la violencia intrafamiliar.
Asumiendo la historicidad propia de los objetos sociales y, por tanto, su particularidad, buscamos entender las prácticas y los contextos determinados que mantienen el fenómeno. Para ello contamos con el marco teórico del construccionismo social, cuyos presupuestos epistemológicos nos llevan a estudiar la subjetividad entendida como construcción social. Se parte de una visión del ser humano que considera central la forma de interpretar que tiene uno mismo, su experiencia. Una forma de interpretar que está en configuración constante a partir de la interacción social.
Estamos ante un estudio descriptivo que pretende la comprensión de un constructo social: las creencias y los valores (como creencia central) con respecto a un problema de la vida cotidiana, la violencia intrafamiliar. No partimos de predicciones ni buscamos establecer relaciones directas de causalidad, nuestra pretensión va encaminada a la comprensión de la problemática a partir de la interpretación que los sujetos realizan a ésta, aunque somos conscientes de que es imposible ir a la situación como un libro en blanco. Dentro de la categorización propuesta por Doise estamos en un nivel de análisis ideológico, cuya unidad de observación son las creencias y valores en interacción con los contextos particulares de cada individuo. Se busca describir a las personas como seres activos que construyen su realidad; llegar a la comprensión del sistema de símbolos propio a través de la relación directa con ellas. Esperamos obtener la información necesaria para llegar a comprender las creencias y valores que sirven de base para la violencia intrafamiliar dirigida a las mujeres. Esta información será ubicada en distintos contextos: institucional (PGJ), grupal (ONG), e individual (población general, mujeres maltratadas). Con ello pretendemos contribuir al conocimiento y concientización social sobre el problema de la violencia intrafamiliar.
No vamos a definir unas hipótesis propiamente dichas pero sí quisiéramos exponer algunas de las preguntas que guían la presente investigación:
- ¿Existe, en la población general, una valoración negativa de la mujer maltratada? ¿Hay creencias acerca de su "culpabilidad"?
- ¿Existe una tendencia social a la aceptabilidad de la violencia intrafamiliar?
- Contrastando con lo anterior, en las organizaciones no gubernamentales, ¿existe una mayor consciencia de la problemática y por tanto una valoración distinta tanto de las mujeres maltratadas como de los agresores?
- ¿Coinciden los valores y creencias de las ONG"s con el personal de las instancias gubernamentales?
- ¿Las mujeres maltratadas que han presentado denuncia presentan creencias distintas en relación con el resto de población estudiada?
Se trabajará en la ciudad de Puebla, con cuatro unidades de muestreo:
- Profesionales implicados pertenecientes a una institución gubernamental (PGJ o CNDH).
- Profesionales y paraprofesionales de una ONG implicada en el problema.
- Mujeres con experiencias de maltrato familiar que presentaron denuncia por agresión.
- Grupo de ciudadanos de distintas edades y clases sociales, no implicados directamente en el problema de estudio.
La división de la muestra responde a la influencia que ejerce el contexto de interacción en relación a las creencias desarrolladas. Se parte de un diseño experimental que nos posibilite incorporar el carácter construido de la realidad, es decir, entender la identidad a partir de la construcción de la realidad en base a las relaciones sociales y no de forma en la individualidad descontextualizada (Teresa Cabruja, 1995).
La consciencia de las construcciones nos llevaría a plantearnos "quién" y "qué" somos no es el resultado de nuestra "esencia" personal {...}, sino de "cómo" somos constituidos/as, en diversos grupos, relaciones sociales.1
Buscamos llegar al conocimiento de la problemática a través de la interpretación que realizan los actores sociales de la misma. Los instrumentos que se utilizarán serán el cuestionario y entrevistas en profundidad. Dentro del proceso de la investigación en estos momentos se está definiendo la muestra para empezar con el trabajo de campo.
4.- Conclusiones
Todos tenemos una idea acerca de cuales son las creencias tradicionales sobre la mujer, pero quizás no nos hemos puesto a reflexionar en las consecuencias de éstas, es más, quizás no nos planteamos cómo nos afectan en nuestra vida diaria. Hay tres mitos que aun se conservan y que distorsionan enormemente el papel de la mujer como actor social. Son los siguientes: la mujer como esposa amante, como madre altruista y buena por naturaleza y por último lo que podríamos llamar el eterno femenino, referido a su dimensión sensual y misteriosa. (Relacionado con la belleza). Estas creencias tienen su contraparte en lo que se refiere a lo masculino, al hombre. Pero en definitiva el problema es que con el mantenimiento de estos valores sólo conseguimos limitarnos como personas y por ende enlentecer este proyecto que es la democracia.
1 TERESA CABRUJA. "Posmodernidad y subjetividad: construcciones discursivas y relaciones de poder!. en : Gordo Ángel Juan y Linaza José Luis, Psicología, discurso y poder, Edit. Visor, Madrid, 1996. pág., 375.
4.- Categorización social en jóvenes religiosos
Josué Tinoco Amador* Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
Voy a presentarles un trabajo totalmente empírico, que tiene que ver con la teoría de la categorización social, que creo que para muchos es bien conocida, sin embargo, haremos la mención justamente de que la categorización social permite al ser humano, al individuo, comprender, hacer comprensible la realidad que está observando desde ese punto de vista, desde esa teoría mejor dicho. Vamos a estudiar lo que sucede en jóvenes religiosos. Se ha trabajado la teoría en política, en grupos rivales sobre todo en Inglaterra; algunos trabajos se han hecho en Israel con judíos y palestinos. En cuestión de religión no se han hecho trabajos más que el reportado por Rokeach hacia 1970, en el cual investigaba como se percibían los grupos religiosos en Estados Unidos.
No era una propuesta sobre categorización como tal, sino que él proponía el estudio del dogmatismo. Para este trabajo no incluimos dogmatismo, simplemente buscamos con categorización social y ver si el proceso teórico se cumple, que lo que todo investigador espera siempre; y segundo, cuales eran sus repercusiones en la vida cotidiana o en el ámbito de la democracia. Presentaré entonces, sin ir con más preámbulos, las diapositivas que prepare, los resultados estadísticos que encontré sobre este tema. Me gustaría si se pudieran bajar el nivel de las luces de este lado, muchas gracias.
Investigamos en 200 jóvenes de la ciudad de México que asistían en aquel momento a un grupo religioso: Bautistas, Católicos, Mormones o Pentecostales. Hago una anotación: se consideró incluir a Testigos de Jehová; sin embargo, no pudimos tener acceso a los grupos de testigos. Reiteradamente se nos decía que "en otra ocasión"; es un dato nada más que hago al margen.
De esos 200 jóvenes, les preguntamos cuál era su nivel de religiosidad (religiosidad percibida); es decir, "qué tan religioso te consideras tú en una escala de 0 a 100". Encontramos justamente aquí, como se puede observar bien, que el grupo de mormones es el que se consideraba más religioso que los otro grupos. Esta primera gráfica, permite nada más descubrir como se autodefinen en la variable religiosidad, la cual utilizaremos con nuestros siguientes análisis.
Pretendíamos entonces saber que tan semejantes consideraban a los otros grupos religiosos y que tanta intención entonces de participar con ellos tendrían. Se les hizo una historia cubierta, una historia ficticia, en la cual se les mencionaba que iban a participar en sesiones futuras con jóvenes de cuatro grupos religiosos, incluyendo el propio. Encontramos lo siguiente:
I. Para los jóvenes de la iglesia bautista. Se presenta aquí el fenómeno de sesgo endogrupal donde los jóvenes bautistas prefieren participar con jóvenes de la iglesia bautista; parece obvio, sin embargo, este postulado teórico nos va a permitir ir explicando otras cosas. En segundo lugar están los pentecosteses, en tercero católicos y por último mormones. Entonces hay un fenómeno de sesgo endogrupal, pero hay una preferencia por otro grupo, el grupo de pentecosteses. Las diferencias aunque leves, fueron estadísticamente significativas.
II. Enseguida, tenemos jóvenes de la iglesia católica. Se les preguntó con quien les gustaría cooperar en una situación futura y tenemos nuevamente el fenómeno de sesgo endogrupal en católicos y tenemos valores que son muy similares 2.15, 2.30 y 2.32; estos valores son muy semejantes y no hay diferencias significativas, por lo tanto aquí no tenemos un segundo grupo que pudiera ser con el cual los católicos sintieran preferencia en participar en alguna sesión.
III. Les preguntamos también entonces a los mormones con quien preferiría participar y nos decían que sus preferencias estaban con mormones. En segundo lugar, con católicos, con pentecosteses y con bautistas; nuevamente se presenta el fenómeno del sesgo endogrupal, pero solamente a su grupo no como en los bautistas, en los cuales había una tendencia hacia los pentecosteses.
IV. Y por último, en pentecosteses encontramos que hay preferencia por su propio grupo. Pero lo más interesante que observamos es que los bautistas tienen un alto promedio, en comparación con católicos y mormones. Entonces, parecería que existe la tendencia, parece y que solamente podemos decirlo así, bautistas prefieren participar con su propio grupo y con pentecosteses; los católicos solamente con ellos mismos y en dado caso con mormones. Y pentecosteses, con el endogrupo y con bautistas.
Bueno, al parecer tenemos dos grupos diferenciados católicos y mormones, por un lado y bautistas y pentecosteses por el otro lado. Es una diferenciación solamente en términos estadísticos; tendríamos que hacer un análisis de las doctrinas para poder decir a que se debe este factor de compartimiento o de poder cooperar con algún otro grupo.
Ahora, la última gráfica se refiere a la semejanza. Como les mencioné al principio, preguntamos la intención de cooperar con cada uno de estos grupos y después, que tan semejante es cada uno de los grupos religiosos que están en esta investigación con la propia iglesia. Aclarando, no les preguntamos a los bautistas que tan semejante era la iglesia bautista, porque era una pregunta completamente fuera de lugar.
I. De la semejanza con cada grupo tenemos que los bautistas a quienes perciben como más semejantes son, justamente, a los pentecosteses. Esto nos comprueba la alta evaluación de intención de cooperar con gente de tal grupo; al parecer hay una relación entre la intención de cooperar y la semejanza. Eso lo veremos en la siguiente discusión.
II. Para el segundo grupo, tenemos a los pentecosteses. Encontramos que para ellos el grupo más semejante fue el de los bautistas. Podríamos decir, que se manifiesta una relación entre bautistas y pentecosteses y que conforman un grupo; solamente que las diferencias no fueron estadísticamente significativas, por lo tanto no es posible asegurar tal relación; seria solamente una aseveración al nivel de discusión no al nivel de estadística.
III. Para el siguiente grupo, católicos, se perciben como más semejantes a los mormones; en segundo lugar, están los pentecosteses y luego, los bautistas.
IV. Cuando se les preguntó al grupo de mormones como consideraban ellos la semejanza entre grupos, tenemos que para los mormones el grupo más semejante es el de católicos, con idéntico promedio al del inciso anterior, 1.95.
Como es fácil observar, tienen el mismo valor. Por eso habíamos separado bautistas y pentecosteses, como un grupo y por otro católicos y mormones. Esto nos lleva a la conclusión siguiente: existe una relación con la religiosidad y la intención de cooperar en algunos de los grupos. ¿En cuáles? Hablando de católicos, manifestaron una asociación con la religiosidad que no era muy alta. Pero si hay una relación entre la religiosidad percibida y la intención de cooperar en el caso de bautistas; tenemos valores de correlación de .38. En estos grupos, conforme aumenta su intención de cooperar, la semejanza aumenta.
I. En el caso de religiosidad de los bautistas no hay relación con la semejanza ni con la intención de cooperar. Como los jóvenes bautistas manifestaban alto nivel de religiosidad, sus niveles de intención también eran altos, aunque sus niveles de semejanza no eran tan altos. No hubo asociación significativa porque el grado o más bien el valor de desviación estándar era muy pequeño y entonces, los cálculos estadísticos no arrojaron un valor de diferencia significativa.
II. Para el grupo de jóvenes católicos, entre más religiosidad ellos manifiesten, hay una mayor permisividad para participar con los otros y ver a los otros como semejantes. Es un punto muy importante. Aquí encontramos que había relación entre la semejanza y la intención con pentecosteses (r=.3828). Y pese a tener el promedio de religiosidad más bajo de los cuatro grupos, la religiosidad tiene relación directa con la intención hacia bautistas (r=.3867) y con la intención hacia mormones (r=.3478); también con la semejanza con los bautistas (r=.4999), con la semejanza con pentecosteses (r=.3766) y con la semejanza con mormones (r=.3478). Conforme aumente la religiosidad habrá más intención de participar con los demás grupos y más semejanza con ellos. Quizá por ello los niveles de religiosidad fueron los más bajos. Hasta aquí se está cubriendo el elemento teórico de que entre más cercano se perciba a un grupo, más fácil podré participar con él; no lo veré tan diferente, por lo tanto, no marcaré distancias y no me alejaré de él.
III. En el caso de mormones hubo asociación entre la intención de cooperar y religiosidad con bautistas (r=.3131), con pentecosteses (r=.3117) y con católicos (r=.3838). La relación con católicos fue negativa, es decir, que la religiosidad está actuando en forma inversa con la semejanza; y como para los mormones el promedio de religiosidad fue alto (71.98), definidos como más religiosos, los promedios de intención de cooperación con bautistas y pentecosteses son altos. ¿cómo lo describimos? Dado que los mormones presentaron mayor religiosidad que los demás grupos se esperaría que fueran los que mostrasen los promedios de intención de cooperar más altos que los demás grupos. Y viendo los resultados de las tablas de intención de cooperación de los jóvenes mormones nos damos cuenta que así fue, en comparación con las de los jóvenes de los otros grupos. Pero, aún así, manifestaron la preferencia endogrupal.
IV. Sigamos con pentecosteses. Aquí no hubo una asociación directa; la religiosidad está relacionada en forma inversa con la semejanza con bautistas (r= -.2914) y con la semejanza con católicos (r= -.5955). Es decir, cuando se presentaba menos religiosidad había una percepción de semejanza más alta con tales grupos. Entre más religiosos se consideren menos semejantes se perciben. Ahora, cuando llegan a percibir semejanza alta con bautistas, la intención es alta (r=.7014); esto no es contradictorio: en general al ser más religiosos perciben menos intención de cooperación, pero cuando llegan a percibir que hay semejanza, entonces manifiestan intención de cooperar con ellos.
En conclusión, tenemos con todos estos valores que a mayor religiosidad mayor percepción de semejanza y mayor intención de cooperación, para el caso de católicos y mormones. Por otro lado, para pentecosteses la relación fue inversa: a mayor religiosidad menor semejanza. ¿Recuerdan que habíamos platicado que católicos y mormones parecían ser un grupo? Así se manifestaron a la hora de responder; bautistas y pentecosteses parece que presentan otro patrón de conducta.

La segunda conclusión importante de esto es que en los casos donde la asociación entre la semejanza en la intención fue significativa, se encontró que a mayor intención mayor semejanza; si percibo a un grupo como semejante a mi propio grupo, voy a considerar una posibilidad alta de participar con él. Es un grupo que no es enemigo a mis creencias, es un grupo que comparte "algo" en mi esquema de creencias. ¿Qué es ese algo? Eso tendríamos que investigarlo justamente; si lo ubicamos en un ámbito de democracia, si yo percibo que los demás son diferentes a mí, no voy a tolerar participar con ellos.
Con jóvenes religiosos encontramos algo similar: cuando esos jóvenes dicen que no son nada semejantes, no manifiestan intención, se alejan completamente y evitan a los demás, entonces eso podría (hago la anotación de que es "podría") desencadenar fenómenos de intolerancia, fenómenos de no respeto y por lo tanto fenómenos en los cuales no hay relaciones democráticas. Yo no toleraré, entonces, que esta persona tenga los mismos derechos que yo tengo, porque no la considero que valga lo mismo; es este el razonamiento, la lógicadel razonamiento.
Hago mi última conclusión: se han hecho estudios en los cuales se ha pretendido fomentar la semejanza, pero de una forma autoritaria. Yo digo que los grupos deben de participar, pero más libremente. Por ejemplo, el gobierno nombra la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, pero como es una obligación, los grupos religiosos no se sienten involucrados y, por lo tanto, siguen marcando sus diferencias.
Hacia el año 1934, en una investigación, encontraron que cuando a las personas se les obligaba a participar con gente de grupo diferente del suyo, en lugar de eliminar el prejuicio, el racismo se fomentaba, se encontraban más fenómenos de agresión. En aquel entonces se interesaban por los temas de prejuicio, racismo.
En posteriores estudios convendría añadir escalas de dogmatismo,. Como mencioné al principio, la intención no fue incluir dogmatismo, simplemente era ver un fenómeno psicosocial desde la categorización social. Estudios más comprensivos del fenómeno, deberían incluir variables de un nivel psicológico, de un nivel psicosocial y ¿por qué no? de un nivel sociológico, a fin de cubrir el espectro del comportamiento de las relaciones humanas y poder dar una solución a un problema, que quizá todavía no se presenta de tanta magnitud en México, pero que seguramente ustedes han escuchado: Intolerancia o incluso de involucramiento tan grave, que la gente se suicida. Hasta aquí mi participación, muchas gracias.
Moderadora (Blanca Valenzuela): Posteriormente tenemos la participación del maestro Eulogio nuevamente que va a presentar un trabajo de la licenciada María Eugenia Ríos, con el trabajo titulado La participación organizada de las mujeres poblanas seropositivas al VIH
5.- La participación organizada de mujeres poblanas seropositivas al VIH
María Eugenia Ríos Marín. (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Eulogio Romero Rodríguez: Es un trabajo de investigacion que se esta haciendo en la Maestría en Psicología Social de Puebla, esta en desarrollo, esta digamos, en un avance del 50% y un poco lo que hizo Luis. Voy a leer la ponencia por escrito y si alguien tiene interés, pues las puede, este solicitar a los organizadores. En fin, este, no podrán responderle, porque no están presentes, nosotros tampoco podríamos, bueno, yo en este caso, no podría responsabilizarme, pero conocemos un poco, conocemos el trabajo, ahí, este, en la maestría.
INTRODUCCIÓN
El título de esta ponencia se refiere a una de las dimensiones que me propongo indagar con la investigación sobre la experiencia de vida de mujeres seropositivas al VIH en la ciudad de Puebla. En tanto que forma parte de una investigación en desarrollo no hay conclusiones que exponer ni que comentar. Hay, sin embargo, una serie de consideraciones generales que hacer en torno al marco en el que se inscribe la participación organizada de mujeres y hombres VIH +.
Primero es conveniente expresar porqué hablar de estas mujeres en un evento en el que se discute sobre democracia y vida cotidiana. Hay dos características de las sujetos de investigación en este estudio que las hace susceptibles, de manera natural, de ingresar en una discusión de tal naturaleza: por un lado, son mujeres y, por otro, son portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e incluso han desarrollado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Ambas características se relacionan con prácticas cotidianas de exclusión hacia estas actoras sociales; tan actoras y tan sociales como cualquier otro grupo humano, cualquiera que sea la demarcación que le queramos dar. Centralmente me interesa exponer de qué manera se da esta exclusión y, en ese sentido, cómo estas prácticas son la contraparte de una de las principales nociones que constituyen la democracia; se trata de la justicia, que hacia estas personas aparece en su manifestación negativa.
LA JUSTICIA
La justicia es un término un tanto cuanto polisémico; pero aquí me propongo entenderla, en principio, como una virtud humana mediante la cual tendemos "a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece" , mediante la cual reconocemos el derecho de cada uno, con equidad, y lo respetamos. En ese sentido justo es también lo que somos capaces de reclamar para nosotros mismos; lo que nos pertenece. Por tanto, la justicia es un proceso relacionado íntimamente con otras dos nociones constitutivas de la democracia: la igualdad y la libertad.
Evidentemente esto tiene que ver con la definición -histórico temporal- que hagamos de la democracia. Es decir, qué entendemos por ella -en tanto ciudadanos como en tanto científicos sociales-, a quién o quiénes incluimos en nuestra definición de seres iguales, a quién o quiénes reconocemos libertad de acción y de decisión y, por supuesto, a quién o quiénes reconocemos el derecho de ejercer esa decisión y esa acción. De esta manera, todos nosotros tenemos unas respuestas a estas cuestiones que nos permiten aceptar o rechazar, reconocer, denegar o ignorar los actos de marginación de algún grupo humano.
La justicia, por tanto, se encuentra imbricada con los derechos humanos; con los valores sociales, culturalmente determinados, que fundamentan esos derechos; mismos que, en el mejor de los casos, se plasman en leyes. Sin embargo, nos es posible reconocer incongruencias entre lo que está escrito y lo que se ejecuta en la realidad y, por supuesto, lo que permitimos ejecutar en realidad. Y al decir permitimos me refiero a todos como sociedad; ésta; la mexicana. Desde el momento en que no participamos, en que no reconocemos y denunciamos esas incongruencias, estamos propiciando la injusticia, quizá porque implícitamente consideramos que los sujetos a quienes no se aplican tales derechos son aquéllos que no se encuentran incluidos en nuestra propia e implícita definición de la igualdad: los diferentes.
De esta manera, hablar de injusticia tiene que ver con la definición previa de democracia -y de la propia justicia- de la que partimos. Por eso se requiere abrir una discusión que explicite estos términos, mediante la cual reconstruyamos éstos, para incluir, cada vez, aquello que en la práctica ha sido excluido; aquello que de alguna manera no había aparecido como segregado, pero que al fin y al cabo lo es.
LAS MUJERES
El caso de las mujeres tiene que ver con la construcción social de los géneros. En este sentido hay exclusión de las mujeres de la vida colectiva, siendo aún confinadas a actividades "propias", en un espacio "propio"; pero no porque se trate de un proceso de «apropiación» por parte de la mujer, sino porque se trata de una asignación de carácter social, que las mismas mujeres se encargan de reproducir. Así, las mujeres padecemos una doble exclusión: si es que pertenecemos a uno de los grupos marginados socialmente llevamos en ello un elemento de segregación y, además, dentro del mismo grupo como tal. Todavía está vigente, según creo, la dicotomía entre los ámbitos público y privado asignados a los géneros: masculino y femenino, respectivamente. Las relaciones desiguales entre los géneros se dan en varios ámbitos de la vida cotidiana: la educaciónla familia, el trabajo, el tiempo libre, etc. También es necesario apuntar sobre la desigualdad sexual de las mujeres frente a los hombres. Es bien sabida la existencia de una doble moral, altamente «permisiva» para con los hombres y severamente «restrictiva» hacia las mujeres. A la mujer se le limita no sólo su expresión sexual sino, aun, su opción sexual; de tal manera que no puede libremente elegir con quién o quiénes desea relacionarse sexualmente. Aún más, tampoco se concibe que pueda y desee tener más de una pareja sexual; mucho menos que tenga libertad de opción sobre la diversidad de expresiones sexuales. También en el ámbito oficial esta moral sexual "arbitraria e irracional" aparece en las políticas de educación nacional, caracterizada según Juan Jacobo HERNÁNDEZ "por una ignorancia generalizada en lo que se refiere a sexualidad […]" .
El aspecto de la sexualidad de las mujeres cobra importancia en el sentido de que en tanto que su práctica no es concebida como «posible», en la misma medida no es incluida en las planeaciones oficiales de educación sobre sexualidad y cuando se expresan son severamente sancionadas por el conjunto de la sociedad, contribuyendo a las metáforas del castigo por el pecado: «Lo que le pase… se lo merece». Sancionando en el otro o la otra un derecho que no nos es reconocido a todos por igual. La sexualidad humana es uno de los ámbitos de mayor relevancia cuando se habla de VIH/SIDA, puesto que son las prácticas sexuales de riesgo una de las cuatro causas más severas, frecuentes y positivamente delimitadas de la transmisión de la enfermedad. Las mujeres están expuestas a este alto riesgo por cuestiones culturales tradicionales, debido a lo que podríamos llamar una cultura del descuido femenino en salud o una falta de autocuidado en ese mismo ámbito. De ahí que una de las recomendaciones de la Conferencia Binacional sobre el Sida llevada a cabo entre México y Estados Unidos, en 1992, apunte que se necesita hacer el reconocimiento de las propias características en la sexualidad de las mujeres, así como se necesita reconocer la diversidad, la variedad y la multiplicidad de ésta, proponiendo además unas posibles actividades que debieran incluirse en el trabajo tanto oficial como de la población civil a través de las Organizaciones no gubernamentales. Por ello:
"[…] es necesario reconocer que las mujeres son seres con su propia sexualidad. También tenemos que dirigirnos a los grupos invisibles de lesbianas y mujeres bisexuales [y] considerar posibles talleres que incluyan ejercicios que rompan nuestras inhibiciones en hablar y expresar nuestra sexualidad. Tanto hombres como mujeres debemos superar nuestras propias inhibiciones antes de que podamos educar adecuadamente al público" .
LA PERSONAS CON VIH/SIDA
El VIH es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que a su vez es la manifestación más notable de que alguien es portador de aquél. Es, por su distribución y forma de transmisión un grave problema de salud pública . Sin embargo, por las dimensiones que ha adquirido, ha dejado de ser un problema privativo de la medicina y requiere para su análisis, para la aplicación de programas de prevención efectivos y para el trato humano de los enfermos, de un acercamiento desde la Psicología Social. El VIH/SIDA es un fenómeno social, es también "político y emocional" , de definición social, de elaboración de una serie de creencias en torno a él, que lo explican, de una forma metafórica como una manifestación de pecado con un evidente castigo corporal y que fomentan muchos prejuicios al respecto. Desde su aparición sesgó hacia ciertos grupos la adjudicación de la enfermedad y las respuestas sociales hacia ellos, son los aún llamados "grupos de alto riesgo", cuya conceptualización no permite el reconocimiento de los causes poblacionales que ha tomado el padecimiento:
"[…] el sida surgió como enfermedad exclusivamente masculina, afectando de preferencia a varones homosexuales y a usuarios de drogas intravenosas, lo que puede haber inducido a creer que las mujeres éramos inmunes a la infección por virus, creencia que no ha hecho más que ocultar el ingreso de mujeres, niñas y niños al grupo creciente de personas contagiadas" .
La idea sobre la existencia de estos casi exclusivos "grupos de alto riesgo" es aún vigente; de hecho lo es no sólo entre el común de la población sino en los ámbitos oficiales y, por supuesto, en algunos ámbitos científicos. Oyendo las declaraciones de los responsables oficiales de la salud en México, tenemos la impresión de que utilizan el término "prácticas de riesgo" con el añadido de "de los grupos de alto riesgo", puesto que en su discurso se trasluce que están pensando en "ellos" al hacer la descripción de transmisión y de la propia enfermedad. Esta situación ha impedido que podamos llevar a cabo la prevención del padecimiento.
En el caso de las mujeres, a lo anterior se suma la exclusión sistemática cultural de que somos objeto. Aunque existan programas de la mujer en el ámbito oficial, estos sólo han cumplido con el cometido de poder a la moda a nuestras instituciones: después de todo los estudios de género hoy son una moda para los gobiernos y aun para las universidades. Por eso esto no ofrece ninguna propuesta a las condiciones económicas, las creencias, y las prácticas que mantienen sometida a las mujeres. Es la condición de ser mujer la que condiciona culturalmente que sesea la víctima más apropiada de la pobreza y de la enfermedad:
"La feminización de la pobreza es una realidad inobjetable, y son las mujeres de los países más pobres las que pagarán el más alto tributo a la enfermedad. En efecto, la pobreza, las condiciones de vida particularmente insalubres de ciertos barrios miserables y la droga favorecen la propagación del virus. Es común suponer que sólo corren riesgo las prostitutas, los drogadictos por vía intravenosa y las mujeres que tienen varios compañeros sexuales. La realidad es que existe claramente el riesgo de infección a través de la pareja, en la medida en que la promiscuidad masculina heterosexual u homosexual está mucho más extendida de lo que se suponía."
Uno de los elementos que definen a nuestras sociedades como «sociedad», es la capacidad propia para proteger y procurar bienestar a los más débiles y necesitados de entre nosotros. Por ello requerimos reflexionar seriamente, desde diversas áreas institucionales sobre esa procuración de bienestar. Hay la posibilidad de reconocer por lo menos tres situaciones, que no razones, por las que las personas portadoras de VIH, y sobre todo las que han desarrollado SIDA, han sido segregadas en nuestras sociedades; y, de cierta manera, estas mismas situaciones reflejan la falta de bienestar de las personas; éstas se expresan como siguen:
"Se han propuesto tres razones por las cuales existe una falta de compasión ante los infectados o enfermos de sida. La primera de ellas se refiere a un miedo al contagio; pero una segunda razón, muy común, es el escaso valor social que se concede a los mal llamados grupos de alto riesgo. […] La tercer explicación tiene que ver con un rechazo a todo aquello que nos recuerde nuestra vulnerabilidad […]" .
Tomando como marco este panorama, se requieren serios esfuerzos científicos para revertir, desde la ciencias sociales y en especial la Psicología Social, las consecuencias de estas creencias ampliamente generalizadas en nuestra sociedad.
LA PARTICIPACIÓN
Nos interesa, como propuesta temática desde la Psicología Social, indagar cuál es el papel de la mujer en la construcción de nuestra sociedad. En ese sentido, la manifestación organizada de los VIH + adquiere particular relevancia porque hace uso de lo que caracteriza, según SADER a los sujetos sociales: un derecho fundamental de cualquier ser humano. Cuando los seropositivos se han manifestado, su actuación ha sido en el sentido de reivindicar sus derechos como seres humanos, organizados en torno a su necesidad de ser respetados como personas y de contrarrestar el aislamiento de que los hace objeto la sociedad. Adrián FIGUEROA dirigió la elaboración de un catálogo de diversos organismos interesados de una u otra manera en el tema y al respecto hace una reflexión cuando apunta:
"Esta epidemia ha propiciado una amplia movilización de diferentes organizaciones civiles, privadas y oficiales, así como de organismos extranjeros […] con propósitos que abarcan investigaciones científicas, educativas, en derechos humanos, sexualidad, hasta planteamientos morales y jurídicos" .
Hace falta, entonces, hacer un análisis sobre la aparición y la actuación de nuevos sujetos sociales; y sobre estos sujetos, constituidos como grupo, expresa Eder SADER:
"[…] diversos grupos populares que irrumpían en la escena pública reivindicando sus derechos, comenzando por el primero, el derecho a reivindicar sus derechos […]" .
"[…] En relación a la elaboración cultural de las necesidades, es cierto que los diferentes movimientos sociales […] se encuentran en la misma sociedad, partiendo de una misma definición de aquello que es necesario: los alimentos, vestimenta, casa, etc. […] Aún así tanto el modo -el tipo de acciones para alcanzar sus objetivos- como la importancia relativa atribuida a los diferentes bienes -materiales y simbólicos-que reivindican, depende de una constelación de significados que orientan sus acciones.
Depende en primer lugar, del significado de aquello que define un determinado grupo en tanto grupo, es decir su identidad. No se trata de alguna supuesta identidad esencial, inherente al grupo y preexistente en sus prácticas, pero sí de la identidad derivada de la posición que asume.
Depende, enseguida, del modo como se articulan los objetivos "prácticos" con los valores que proporcionan sentido a la existencia del grupo en cuestión.
Depende finalmente -y tal vez sobre todo- de las experiencia vividas y que permanecerán plasmadas en ciertas representaciones de donde emergerán y se tornarán formas del grupo que se identifica, reconoce sus objetivos, sus enemigos, el mundo que lo envuelve" .
En el etcétera de estas necesidades señaladas por SADER, evidentemente se encuentra la salud, cuyo sentido ha sido violentamente trastocado en estas personas. Por eso su actividad se torna diferente porque su vivencia, sus experiencias vividas, se han transformado. Si esto ocurre o no con las seropositivas poblanas es un tanto uno de los asuntos a conocer con este estudio. Son esas vivencia y experiencias que se quiere recuperar. En principio, la detallada investigación dirigida por FIGUEROA y realizada en 1990 -aunque humanamente sea imposible ser exhaustivos al respecto- indica que Puebla era uno de los estados de la república donde no se conocía la existencia de grupos dedicados al trabajo para personas con VIH/SIDA; ni Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ni Instituciones de Educación Superior (IES). Esta tendencia está siendo superada en la actualidad y ya es posible ver grupos de ONGs, por lo menos, que se interesan por el asunto.
Sin embargo, continúan vigentes las apreciaciones hechas respecto a estos organismos, a saber:
"Las ONGs enfrentan múltiples dificultades para realizar sus actividades y al mismo tiempo, para lograr su propia conformación como grupo civil dedicado al trabajo en Sida. Entre las necesidades y requerimientos de estas organizaciones destacan la falta de recursos económicos y materiales, así como la colaboración de personas e instancias que participen en las diferentes acciones que éstas implementan" .
"En el caso de la IES, su participación es variable en las actividades así como en los proyectos, programas y niveles de compromiso hacia la comunidad universitaria y la sociedad en general. Dentro de las actividades que se realizan en la Universidades o Institutos, se encuentran los trabajos de tipo científico, los educativos y preventivos. Sin embargo, no todas estas instituciones presentan cada uno de los anteriores servicios debido, entre otros motivos, a la falta de recursos económicos específicos, y de políticas educativas y científicas propias, percibiéndose así una falta de sensibilidad y preocupación real en torno al SIDA" .
Este es un duro reclamo a nuestras instituciones en general y en particular a nuestras disciplinas sociales. Es necesario, por ello, ahondar más en el trabajo ya emprendido en ese sentido y ampliar nuestras temáticas para incluir en ellas los aspectos psicosociales de la construcción, deconstrucción y reconstrucción social de las nociones de salud y enfermedad. Evidentemente también existen los organismos oficiales: el CONASIDA (Consejo Nacional de Prevención contra el SIDA) y los COESIDA en el ámbito estatal; sin embargo de estos últimos ha sido evidente su incapacidad para solucionar los problemas más apremiantes de un grupo con una específica necesidad en materia de salud.
CONCLUSIONES
Desde cómo entiendo la noción de justicia aquí: como la búsqueda de los derechos inalienables de las personas, la Psicología Social tiene mucho que aportar a esta serie de reflexiones, en tanto que ciencia que debe y puede contribuir al desarrollo social. Con sus contribuciones, la Psicología Social, a través del análisis de los significados que las personas otorgan a sus prácticas, puede reconocer, como he mencionado: las características de la sexualidad en las mujeres; la diversidad, la variedad y la multiplicidad de esta prácticas. Trabajar con el VIH/SIDA, con y para las personas que son portadoras y para prevenir la pandemia hace falta el compromiso de la comunidad, pero no sólo la civil, también se requiere la participación oficial y la científica. Desde nuestro ámbito científico requerimos deconstruir y explicitar lo que entendemos por salud/enfermedad, por democracia, por justicia, etc. El presente Simposium es un avance en ese sentido, es la intención de acceder a una explícita definición de algunos de esos concepto. Por mucho que se haya avanzado, el replanteamiento no ha terminado, porque esencialmente es continuo. Es necesario un trabajo comprometido, por lo menos con la definición que aceptemos privilegiar. Por último, sobre el asunto que me ocupa requerimos hacer una comentada reflexión, en lo particular y en lo colectivo: ¿en manos de qué individuos, con qué moral se encuentran las decisiones para hacer o dejar de hacer campañas que pueden cambiar substancialmente nuestras vidas? También será necesario analizar cuál es nuestra propia posición con respecto a estos asuntos de la vida social.
Moderadora: Blanca Valenzuela: Vamos a tener un receso para proceder en 10 minutos mas con el trabajo sobre la categorización social en jóvenes religiosos, presentada por el maestro Josué Tinoco Amador, aquí presente.
6.- La representación social que las prostitutas tienen de sí mismas, en oposición a la representación social que de ellas tienen los demás miembros de la sociedad
Luis Fuentes N. (BUAP-UNISON)
Bueno, el titulo que tiene este trabajo, pues en la actualidad ya no es, ya no es el mismo. Quiero iniciar el comentario que voy a hacer de este trabajo señalando cual es la forma en que surge precisamente hacer una investigación sobre el tema al que me voy a referir.
Actualmente soy miembro de la Maestría en Psicología social de la Universidad Autónoma de Puebla. Ésta, este postgrado tiene como prioridad el hecho del aprendizaje de la investigación científica en materia de Psicología social a diferencia de algunos posgrados en Psicología Social que existen en el país, que cuya prioridad no esta dada por la investigación, de tal manera que, pues, a diferencia de todas las personas, de todos los investigadores que han pasado por esta mesa con una gran experiencia en el campo de la investigación en Psicología social, pues yo pertenezco a un grupo de aprendices de investigación en materia de Psicología social.
La estructura curricular de la maestría en Psicología social de la BUAP, nos permite a los alumnos poder introducirnos a algunos talleres de investigación específicos y actualmente la maestría ofrece cuatro áreas en donde se puede aprender a investigar en psicología social, son el área ecológica, el área de organizacional, el área de psicología política, y el área del taller al que yo pertenezco que se denomina Taller de Psicología y sujetos sociales emergentes. De tal manera que como hemos estado trabajando desde el principio, desde que yo ingrese a este posgrado, el acuerdo entre los distintos miembros de este taller es que nuestra línea general de investigación estaría dada por los aspectos relacionados de la mujer. El acuerdo entre los distintos miembros de este taller fue es que nuestra línea general de investigación estaría dada por los aspectos relacionados con la mujer , de aquí pues que este trabajo se presente en esta mesa donde el tema central es la democracia y el género.
Específicamente yo me quiero referir, o mas bien, mi trabajo de investigación, sobre un sector de mujeres que tradicionalmente ha estado muy marginado del resto de la sociedad. en este caso me refiero Yo al sector de las prostitutas, lo que ha motivado el abordar este tema es sobre situaciones bien reales, en el caso lo que Yo estoy proponiendo es un estudio comparativo de este fenómeno de la prostitución en los dos lugares donde Yo me desenvuelvo en este caso en la ciudad de Puebla y en la cuidad de Hermosillo. Hace un momento el compañero Eulogio comentaba acerca de diferencias socioculturales entre la población poblana y la población sonorense ,cosa que pues algunos estudios ya lo han manifestado y una de las manifestaciones de esas diferencias es la que señalo el compañero hace un momento , por que una mujer poblana espera a que el hombre tenga la iniciativa de abordar una interacción de tipo verbal y porque la mujer sonorense no necesariamente tiene que esperar que el hombre tome la iniciativa para esa interacción, entonces a lo que quiero hacer alusión es que existen grandes diferencias de carácter sociocultural entre las dos regiones, que por cuestiones históricas así se ha manifestado.
Entonces en el caso de las prostitutas, pues, nos estaría dada una excepción, existen también grandes diferencias socioculturales entre la practica de la prostitución que realiza la mujer poblana y la practica de la prostitución que realiza la mujer hermosillense y es precisamente uno de los factores que tendríamos que investigar en este trabajo, cuales son la diferencias fundamentales entre este tipo de mujeres comparadas entre Hermosillo y Puebla. Por otro lado Yo no vengo a presentar en este momento ningún tipo de datos, por que no los tengo todavía, resulta que en el postgrado que estoy cursando, pues, nosotros cada semestre nos establecemos ciertas metas de avances en el proyecto de investigación, por ejemplo, en el primer semestre lo que hicimos fue de alguna manera darle una coherencia, darle una lógica a la problemática que íbamos a abordar de tal manera que todo el semestre estuvimos trabajando, revisando literatura relacionada con el tema, hasta finalmente llegar a proponer una problemática bien coherente que es la que vamos a estudiar para el segundo semestre el avance.
La meta que nos habíamos trazado es de alguna manera darle una definición de tipo teórico, metodologíca al trabajo sobre este tema y finalmente en lo que en el proceso en el que se encuentra este trabajo, en el momento de este proceso en el que se encuentra, es el de elaborar el instrumento de medición que nos proporcionara datos empíricos, tanto en la cuidad de Puebla como aquí en la ciudad de Hermosillo. Esto seria de aquí hasta el mes de septiembre, del mes de septiembre hasta el mes de febrero, pues es ahora si la etapa en que nos correspondería hacer el levantamiento de los datos, el levantamiento de la información y finalmente para julio, agosto de 1998, pues ya tendríamos que haber terminado con la codificación de la información y pues las conclusiones en materia de conocimiento científico que nos proporcionaría este trabajo. Esto es por una parte, pues, para de alguna manera recalcar cual es el avance que se lleva hasta este momento con respecto a este trabajo.
Otra cuestión es el hecho de, por que la inquietud de trabajar sobre prostitución, mencionaba Yo que se trataba de situaciones bien concretas, aquí en Hermosillo por ejemplo, a partir del año de 1989 aproximadamente, se dio el cierre de la zona de tolerancia de aquí de Hermosillo, las autoridades tomaron esta decisión en el sentido de que de alguna manera el problema de salud publica que trae consigo el fenómeno de la prostitución iba a desaparecer con la clausura de la zona de tolerancia , a partir de este momento con estudiantes de la licenciatura, hace aproximadamente unos seis años y durante dos años aproximadamente, realizamos un seguimiento en los periódicos locales acerca de cual era la situación de la prostitución a partir del cierre de la zona de tolerancia, esto lo realizamos con un grupo de prestadores de servicio social de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de Sonora, y Las conclusiones a las que llegamos en ese seguimiento es que el problema de salud publica que trae consigo el fenómeno de la prostitución, lejos de haberse solucionado pues se agiganto de tal manera que con el cierre de la zona de tolerancia la prostitución se desparramó por todos lo confines del municipio de Hermosillo.
Han sido varios los intentos pero se han quedado en buenas intenciones por parte de las autoridades correspondientes de alguna manera buscarle otra solución a este problema, se ha hablado inclusive de la apertura nuevamente de la zona de tolerancia con nuevas condiciones, tal vez con condiciones de beneficio para las trabajadoras sexuales, etc. Pero nos encontramos pues que en la actualidad este problema no se ha solucionado y el mayor impacto pues del porque en lo particular no considero que la prostitución sea un problema , lo que es problema es las consecuencias de una practica de la prostitución sin un control sanitario etc., y que se manifiesta pues en problemas de salud publica.
Por otro lado en la ciudad de puebla actualmente el municipio, las autoridades municipales se encuentran trabajando con una reglamentación también para esta actividad y estuvimos participando en un foro publico en el que la gente poblana participaba señalando algunas sugerencias que le hacían las autoridades en función de poder de alguna manera controlar el fenómeno de la problemática derivada de la prostitución , esto es pues lo que en un momento dado nos ha motivado a hacer investigación sobre este tema. En las cienciassociales generalmente pues todos los eventos, todos los objetos podrían ser abordados por cualquiera de las disciplinas sociales, la sociología, la antropología y la psicología social básicamente en el caso de la prostitución. En el caso de la prostitución, pues, nos hemos encontrado al hacer la revisión de la literatura, porque la mayoría de las investigaciones que se han hecho al respecto se han desprendido de otras disciplinas que no son en este caso como la psicología social, otra de las motivaciones para hacer estudios sobre prostitución es precisamente darle esa dimensión psicosocial al fenómeno de la prostitución.
Creo que la solución para poderle dar esa dimensión psicosocial a este fenómeno la hemos encontrado con los recursos que nos ofrece la psicología social en este caso, pues con los recursos que nos ofrece la Maestría de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Puebla, encontramos que para que así fuera, tendríamos que buscar pues de alguna manera una teoría y algún método que nos permitiera interpretar o obtener conocimiento acerca de la realidad sobre este fenómeno. En Psicología social se actualmente se manejan pues, algunas teorías que pudieran ubicarse en cualquier evento o en cualquier objeto de investigación en psicología social, en lo particular para el caso de la prostitución, nosotros nos hemos encontrado con una teoría que se llama la teoría de las representaciones sociales , inclusive ya se ha mencionado aquí, ayer, en la mesa de ayer, se expuso un trabajo, un proyecto relacionado con la representación social acerca de la violencia en Sinaloa, Jalisco y Sonora, la compañera Rosalba hizo alusión de alguna manera a la teoría de las representaciones sociales.
Yo quiero hacer énfasis y como veo que hay mucha gente de estudiantes de la licenciatura de la Universidad de Sonora, acerca de este tipo de teoría en Psicología social. Desgraciadamente aquí en la Universidad de Sonora no contamos, pues con una área de especialidad que se llame psicología social, tenemos el área clínica, el área educativa, el área de psicología del trabajo o Psicología organizacional, pero los alumnos generalmente salen con una noción muy vaga acerca de que es la psicología social. Inclusive pues, se llega hasta confundirlos con lo que podría ser la psicología social y señalándoles, pues que no tienen porque haber psicología social como especialidad, siendo que pues toda la psicología es social. O sea, hasta ese grado pues, se llega a confundir a los alumnos acerca del papel que representa la psicología social como un área independiente, como un área que se ha desprendido de los métodos y de las teorías propias de la Psicología individual. Entonces, cuando hablamos de representaciones sociales estamos hablando de un tipo de conocimiento que se da en la vida cotidiana de las personas, pero un conocimiento que adquiere características muy particulares, por ejemplo, no se consideraría una representación social el hecho de que yo sepa que mi carro es colorado, por ejemplo, y sin embargo, es un conocimiento que se da en la vida cotidiana. La característica básica, especifica que se requiere para que se considere una representación social es su relevancia de tipo social a través de la comunicación y a través del discurso.
En el caso de las prostitutas , por ejemplo es el hecho de una representación social estaría dada por el conocimiento que ellas tienen acerca de la prostitución pero no como lo conciben de forma individual sino como es que a través del discurso, a través de la comunicación se ha trasmitido información con los demás miembros del mismo sector o con miembros de otros sectores que no sean precisamente el sector al que nos estamos refiriendo, en este caso pues, se trata del sector de las prostitutas, para que sea una representación social se requiere el aspecto social, entonces esa sería la característica básica de lo que es una representación social. Estamos hablando de un cierto tipo de conocimiento que se da en la vida cotidiana, pero que su exigencia esta dada por el elemento de tipo social a través del discurso, a través de la comunicación que se da sobre el objeto que esta recayendo en este caso la representación social, entonces este es precisamente el punto de partida teórico que le estamos dando a nuestro trabajo, queremos saber cual es la representación social que las prostitutas tiene acerca del fenómeno de la prostitución. La prostituta es una mujer que esta satanizada por los demás miembros de la sociedad, pero ellas tienen su propia representación acerca de lo que es la prostitución a diferencia de otros sectores de la población.
Las evidencias nos dicen pues que los demás sectores de la población satanizan la practica mas bien que la practica de la prostitución sataniza a la prostituta como mujer, Entonces nuestro estudio esta dado en el sentido que es cual es la representación que ellas mismas tienen de si mismas, a través de la utilización de esta teoría de las representaciones sociales. Para la una exigencia, otra exigencia de la teoría de las representaciones sociales esta dada por el hecho de la objetivizacion, dicen los autores, dice Moscovici, sobre todo el hecho de objetivizar es el hacer concreto algo que en un primer momento es abstracto.
El compañero hace un momento cuando comentaba o exponía su ponencia hablo del concepto de sujetos sociales emergentes y quiero volver, pues a que el taller al que yo pertenezco su nombre es psicología y sujetos sociales emergentes, pues es un concepto que ha llegado aquí a México y que ha sido trabajado en Europa, en escuela francesa sobre todo el mismo Moscovici habla de sujetos sociales emergentes y muchos, muchas escuelas europeas hablan del concepto de sujetos sociales emergentes, sin embargo, no hay una homogeneidad en cuanto a su utilización que se hace del termino. Yo estoy partiendo de que cada investigador pues, puede adecuar el termino para sus propias necesidades del proyecto, y quiero ver en mi proyecto y quiero darle ese cariz al concepto de sujetos sociales emergentes, en función de un cambio social que significa esto.
Se sabe de la existencia de movimientos sociales que han desarrollado las prostitutas, inclusive aquí en Hermosillo en alguna ocasión aproximadamente hace unos 3 o 4 años surgió un movimiento en el que un grupo de prostitutas estaban exigiendo la reinvindicación de ciertas demandas sociales , y así como este movimiento que se ha realizado aquí en Hermosillo, se sabe pues de movimientos que se han presentado sobre todo en las ultimas décadas a todo lo largo y ancho del país, inclusive actualmente el en DF, por ejemplo, se esta trabajando en el sentido de también reordenar la practica de la prostitución y recientemente en la televisión y en la prensa se ha manejado mucho las inconformidades por parte de las prostitutas con respecto a la nueva reglamentación que están imponiendo las autoridades del DF, Es decir, pues, yo me quiero referir a las prostitutas como sujetos sociales emergentes , en este sentido, en el sentido de que ellas tienen la concepción de que su grupo, de que su gremio, de que el grupo al que pertenecen en algún momento dado pueden organizarse para exigir ciertas reinvindicaciones.
Estamos hablando de que queremos introducir otra variable en nuestro trabajo el hecho de que por ejemplo, se habla de un desarrollo social que algunos otros sectores laborales de la sociedad han obtenido logros que han obtenido, por ejemplo las prostitutas no tienen ni acceso a los servicios de salud, por ejemplo cosa que los demás sectores de la población la mayoría si tienen acceso a la educación, para los hijos o para las hijas de las prostitutas, por ejemplo es difícil. Entonces generalmente , pues tradicionalmente, históricamente las prostitutas son un sector femenino de la población que ha estado muy marginado , severamente marginado, entonces mi trabajo de investigación esta dado en función de que si yo es estoy haciendo un estudio de las representaciones sociales la manera en como voy a hacer objetivo el estudio que yo quiero hacer es a través del concepto de sujetos sociales emergentes, es decir, habiendo o dándole ese cariz al concepto de sujetos sociales emergentes como un cambio. Mi población pues, lógicamente va a ser la población de las prostitutas, entonces, la representación social que ellas tienen de si mismas finalmente podrá darme una idea de que existe en ellas la conciencia de que se requiere la organización del gremio para poder lograr ciertas reinvindicaciones que tienen de las que han carecido este sector, a diferencia de otros sectores de la población esto es en términos muy generales la ubicación teórica que yo estoy haciendo de mi trabajo de investigación.
Desde el punto de vista metodológico, pues yo estoy ya he adelantado un poco acerca de que pues mi población es la población de prostitutas. El compañero señalaba hace también un momento la existencia de dos corrientes de investigación dentro del campo de la psicología social, como viene siendo la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa de mi población de prostitutas, pues seguramente deberé de tomar una muestra, la cual será una muestra probabilistica de tal forma que todas las prostitutas de Hermosillo y todas las prostitutas de Puebla puedan ser sujetos de investigación. La técnica que estamos proponiendo es la técnica de la entrevista en profundidad, para el análisis de los datos estamos proponiendo también otra, que es la técnica, una de las múltiples técnicas que existen para el análisis de contenido, en relación a la vinculación que podría tener el fenómeno de la prostitución con el tema central de este simposuim de la democracia y la vida cotidiana pues ya de alguna manera he mencionado pues, la marginación histórica de que ha sido objeto la prostituta. Y pues, quiero cerrar mi participación en el hecho de que el día de ayer, por ejemplo, o sea, por el carácter de satanización que se ha hecho de las prostitutas, cuando uno se refiere a las prostitutas, pues se refiere de forma peyorativa, en relación a mi participación en es simposium de democracia y vida cotidiana, quiero hacer una referencia a un comentario que me hizo una persona el día de ayer que me dijo textualmente, literalmente, "¿que tiene que ver las putas con la democracia? con esto quiero cerrar y o mi participación, gracias.
Moderadora: Blanca Valenzuela: Para terminar la ronda de esta mesa, vamos a proceder con la presentación del trabajo del Maestro José Gil García sobre democracia y participación social en el contexto de la urbanización.
Sesion de preguntas y respuestas
Blanca Valenzuela. Para terminar esta sesión pasamos a una parte de preguntas y respuestas que le quieran hacer al ponente.
Manuela Guillen: Primero quisiera una pequeña reflexión y luego una pregunta a cada uno de los ponentes o a la mayoría de ellos. Me parece interesante que la mayoría de los trabajos presentados el día de hoy serian de hecho tal vez no muy ajenos para mi en el campo de acción profesional que es la psicología conceptos como categorización social, como representación social, me da la idea o tengo la impresión de un interés de los psicólogos sociales por construir explicaciones desde lo social para la psicología, una preocupación que comparto con Eulogio es la preocupación, y creo que esta presente en la mayor parte de los trabajos sobre como captar metodológicamente un campo, el campo de lo social desde la óptica de la psicología obviamente un campo tan complejo un campo polimorfo y que tiene que ver con yo trate de anotar aquí algunas cosas, se conforma a partir de la experiencia de la interacción de los valores, de la cultura, de la interiorización de la cultura en tanto practica social que luego uno incorpora como sujeto para traducirlo en acción o en actividades, y bueno captar esto debe ser un complejo muy difícil, mas no imposible, desde esta perspectiva yo creo en la importancia de las técnicas de orden cualitativo para captar toda esa complejidad y comparto por ejemplo la afirmación que hacia Eulogio sobre lo difícil de hacer generalizaciones en función él señalaba el texto de Díaz Guerrero sobre la representación social de las mujeres sobre su rol yo creo que es peligroso el hacer generalizaciones y creo que las generalizaciones en las ciencias sociales se han dado mucho en función de la utilización o el privilegiar técnicas de orden cuantitativo es que los números de veces nos engañan la realidad yo pensaba en el trabajo que tu presentabas sobre la religiosidad de los jóvenes, yo decía bueno, en función de que un joven se puede sentir a fin, otro grupo religioso al propio, tendría que tener casi un dominio, un conocimiento muy amplio de lo que es la practica bautista o la practica religiosa distinta a la católica supongamos no y que tan importante sería captar el por que no solamente si me identifico o no con el otro cual es mi esquema referencial para esta identificación, ese es el comentario, mis preguntas tienen que ver con esta reflexión, que yo hago por ejemplo mi pregunta para Eulogio es si desde su óptica hay alguna experiencia en el campo de la psicología social en estudio de género cuyo a partir de la utilización de instrumentos de orden cualitativo, la pregunta sería: ¿Qué nivel de información tienen los diferentes grupos de jóvenes sobre las demás practicas religiosas y cual es la relevancia para ustedes del estudio, este que están haciendo, la relevancia para la psicología , si que utilidad para ti como psicólogo tiene este estudio en términos desde tu óptica y luego para Luis Fuentes la pregunta sería cual es la relevancia también para ustedes de conocer la diferenciación entre las percepciones que quieren captar, es decir como se les percibe desde el exterios ¿Cuál es la utilidad que ustedes le encuentran a captar esa diferencia? Parte del supuesto es que no se perciben igual a si mismas las prostitutas a como se les percibe desde digamos otros grupos de la sociedad a los mejor es un atrevimiento el que voy a tener pero recomendar para este estudio en sociología se trabaja mucho a Michel Judoff para, como parte teórica importante para el análisis de los minorías, en este caso para estudiar las diferencias como lo llaman el estudio de las practicas que pueden ser la de la prostitución de homosexuales, de minorías raciales pido unas disculpas si lo recomiendo de la mejor tu ya lo conoces pero en sociología hay algunos trabajos que están tomando temáticas de este corte. NADA MAS. Es de la Escuela de Bardieu.
EULOGIO ROMERO

Ahorita estaba intentando recordar algunos nombres concretos en relación con las experiencias que hoy en la investigación que hace en psicología social sobre género hay varias incluso algunas no son propias de la psicología social, pero de la psicología social yo recuerdo incluso de la perspectiva de la teoría de las representaciones sociales en Venezuela Maritza Montero incluso tiene un artículo en libro que se llama las criticas a la psicología social que fue realizado en la U de G en ese libro Maritza Montero hace un intento de mostrar justamente como los roles de tanto hombres como mujeres se van conformando desde antes de nacer incluso, esto no lo dice exactamente, pero ella hace mucho énfasis en el nacimiento incluso, ahorita estaba pensando en otra experiencia que es diferente un poco podría servir como reforzamiento para mostrar como los roles que se aprenden en la familia fundamentalmente, ella parte de la idea de que algunas practicas cotidianas que tiene la mujer y el hombre en su relación de pareja, las practicas de interrelación familiar son determinantes en la conformación de los roles, en la conformación del genero, yo parto de la idea de que el genero es una construcción social no esta determinada por cuestiones biologicistas, por supuesto la sexualidad esta determinada por esas dos pero y no estiendo lo mismo, incluso en alguna ocasión en Puebla hubo un debate, alguien decía habrá posibilidades de hablar de sexo entre los sacerdotes, a lo mejor no en esta época ya, bueno de genero , generalmente yo no se a lo mejor Josue podría comentarnos algo, los sacerdotes se supone que si no fieles y coherentes y consecuentes con toda una concepción de la vida del mundo de las relaciones interpersonales de la sexualidad que les da su formación, yo no se si ellos tengan la posibilidad de considerarse en los términos digamos que entendemos los seres humanos comunes y corrientes de esto no de genero por sus practicas, por sus formas de pensar, etc., entonces yo parto de que el genero es una construcción yo creo que los trabajadores de Maritza Montero justamente son un intento de demostrar como una teoría de la psicología social como es la representación social nos puede ayudar a ir estudiando de manera digamos mucho más profunda críticamente en fin como desde pequeños desde el primer regalo que se le hace a los niños ya esta influenciado ya uno tiene de que a los niños se les hace un tipo de regalos en fin hay muchas cosas que ya sabemos por la practicas cotidianas no, hace rato decía estaba pensando hoy un dato muy interesante, desde el nacimiento entre las mujeres indígenas se muestra entre algunas mujeres indígenas no entre todas si esto es un estudio de antropología que también ha aportado investigaciones bastantes relevantes, un estudio de una antropología poblana estudia la Sierra Norte de Puebla posiblemente sea exclusivo esta practica en este grupo indígena cuando va a nacer una niña llaman a la partera a una mujer que ayuda a las campesinas a las indígenas a que nazca el niño, la niña perdón en un hospital o que sea atendido por algún personal mucho mas calificado con tecnología que se yo, también en esos grupos indígenas hay una preocupación mucha mas grande por educar a los niños que a las niñas, en fin hay muchas practicas incluso a veces nosotros no nos damos cuenta las haces por que así nos han enseñado, nosotros hemos aprendido de esa manera y entonces los roles digamos que son creados y yo creo incluso desde antes del nacimiento si retomamos esta idea de que un ser humano tiene capacidad ya de cierta sensibilidad de ciertas percepciones antes de nacer ha habido algunas experiencias en Japón hace varios años incluso hicieron documentos, creo que hasta una película se hizo de cómo una pareja de Japoneses se preocuparon por sus hijos a los mejor antes de la concepción de las relaciones sexuales y tenían como practica cotidiana entre ellos leerse cosas como cuentosnovelas, pero también leer artículos como historialiteratura, etc., pensando, no pensado imaginándose, dirigiéndose a los niños es decir estaban en plena gestación ahora esto no se si pudiera generalizarse pero me pareció muy interesante por que los niños tenían realmente cuando los primeros años mucha facilidad aprendieron a escribir, a leer, matemáticas, muchas cosas, entonces en psicología social en España por ejemplo también están últimamente trabajando todo un grupo muy importante de psicólogas y psicólogos, en diferentes Universidades yo me acuerdo ahorita de Teresa Cabruja incluso hay artículos muy recientes publicados en un libro que apareció publicado hace unos meses que se llama psicología, poderes y discursos es una libro de diferentes Universidades y en este artículo Teresa Cabruja hace un intento de mostrar como desde la propia practica científica en este caso la psicología se empiezan a justificar un poco las ideas que yo comentaba también conciernen en esta línea , como las relaciones de los científicos en este caso de los psicólogos sociales y sus investigaciones, sus practicas, sus formas de pensar la problemática y muchas ocasiones reproducen justifican como yo estoy intentando hacer de que hay algunos estudios muy importantes en ocasiones tienen rigurosidad plena son muy consecuentes con su perspectiva cuantitativa en fin pero yo creo que incluso esos trabajos también deberían de tener sus limitaciones, sus limites naturales, formalres, entonces también Teresa Cabruja trabaja una serie de instrumentos de tipo cualitativo como son ya no de análisis del discurso si o más bien no es cierto, más bien no los análisis de contenido de las practicas científicas en fin si no la construcción de los discursos, bueno ahí ya habla de los discursos un poco en la línea sucoliena cuando suco habla por ejemplo de que el dice no recuerdo si es en arqueología del saber creo que es ahí hace un intento de demostrar como incluso muchas disciplinas bueno él lo comenta muy concretamente Michel Suco en Brasil en unas conferencias que dio en el '82 algo así están en un librito que se llama la verdad y las formas jurídicas en que edita, en estas conferencias Michel Suco hace un poco lo que quería decir hace ratito hace un recuento de cómo se van conformando disciplinas como la psiquiatría y en parte la psicología el derecho por ejemplo èl parte de la idea de que por lo menos el derecho, la psiquiatría y en parte la psicología en alguna parte son disciplinas que tienen un origen en practicas de tipo digamos de control y hace un estudio hace realmente una arqueología del conocimiento de estas disciplinas se remite incluso las experiencias primarias de las relaciones normativas nosotros sabemos el mundo mas o menos contemporáneo tiene una gran influencia de las experiencias del llamado occidente de el mundo digamos Europeo en particular algunas regiones digamos van conformando una idea del hombre racionalidad una forma de explicaciones de estudio en fin parte justamente de análisis digamos sociológicos de las tragedias, de las grandes tragedias en este caso Suco intenta
ver como en el caso del derecho una simple practica que aparece en ocasiones de manera fortuita por su uso, por su frecuencia se va formando de una norma prácticamente prácticamente y después llega un momento en que alguien de manera muy cuidadosa, muy coherente le da sentido y aparecen ciertos discursos ya ciertas formas de justificación alguna practica en fin en el derecho surgen desde los griegos dicen muchas o intentan ir haciendo un análisis critico desde los orígenes de intentos de normatizar, explicar los fenómenos sociales en fin.
Hay también intentos decía Tomas Ibañez no trabaja directamente en cuestiones de genero pero yo creo que se puede rescatar muchisimo en Francia ahora que vinida Denisse Yodelet comentaba que hay muchisimos trabajos y a ella parece que le interesa esto incluso ha hecho trabajos con mujeres justamente de Sida un poco el resumen del ponente que leí hace rato esta de alguna manera siguiendo un poco las experiencias de Denisee Yodelt en trabajos que a hecho en diferentes países en el mundo entonces hay inicios ya desde la psicología social, y bueno nosotros empezamos tenemos muy poco tiempo muy poca experiencia pero este queremos no solamente descubrir esas relaciones de la ciencia con la vida cotidiana con las practicas cotidianas de los individuos sino incluso cuestionando los orígenes de nuestras propias disciplinas en este tipo de interrelaciones y en ocasiones determinaciones de ciertas practicas de ciertas explicaciones, teorizaciones, discursos, en fin.
Para este crear una realidad no, para mostrar una realidad porque es una realidad yo creo que esta problemática de diferenciación entre hombres y mujeres, niños, adultos, etc., es una realidad muy grave y que los psicólogos deberemos justamente de mostrarlo, mostrar que el derecho por ejemplo también es un instrumento que justifica muchisimo estos problemas yo no se ya para terminar decía el Derecho en España están muy avanzados en su legislación y a pesar de esto en algunas ocasiones se considera mas bien no se considera un delito la violencia intrafamiliar y mucho menos cuando se trata de la violencia del marido, del hombre del que tiene el poder, del que tiene el dinero en la mayoría de las ocasiones con la mujer digamos que por ejemplo que sus necesidades sexuales pueden estar prácticamente justificada la violación en muchos lugares de este planeta la violación entre esposo y esposa se consideran prácticamente como algo natural o sea el hombre tiene posibilidades de considerar a la mujer como parte de su propiedad prácticamente, hay muchas cosas que desde la psicología y desde otras disciplinas habría que y finalmente un comentario justamente la psicología social a retomado muchas cosas justamente la teoría de las representaciones sociales aparece en la sociología hace muchos años con muchos atores que trabajan en sociología y pues nosotros nos estamos de manera digamos adjudicando estamos robando pero yo creo que ese debería ser el papel de todos los circuitos intentar buscar similitudes y diferencias yo creo que es un primer paso para una forma de vida digamos diferencia a la antidemocrática por darle algún nombre.
LUIS FUENTES: Bueno, para complementar un poco lo que comentaba el compañero y en relación a la pregunta que tu hiciste de las representaciones sociales ciertamente las representaciones sociales surgen ciertamente en el campo de la sociología con Durjan y en la actualidad en la época moderna somos los psicólogos sociales los que estamos haciendo uso de ella sin embargo adquiere características particulares en el campo de la psicología social hay tres campos de investigación hasta ahorita en materia de representaciones sociales esta clasificación es una en el de la representación social a través de la vulgarización de la ciencia dice Moscovici si por ejemplo la gente lo que hace a uno tener el conocimiento actualmente en la época moderna un gran apoyo de ellos es la ciencia a diferencia de otras etapas históricas como en la etapa primitiva los ancianos o como en la edad media de era la religión por ejemplo en la época moderna el conocimiento esta mas apoyado en la ciencia por eso se llama vulgarización de la ciencia en psicología por ejemplo y en relación al estudio que hizo Moscovici y en relación al psicoanálisis por ejemplo, es muy común que la gente utilice los términos psicoanalíticos como inconsciente, consciente, represión, etc., muchos términos que surgen en la teoría psicoanalítica de Freud y sin embargo no alcanzamos a comprender cual es el origen científico que tienen entonces es un campo de las representaciones sociales que se utilizan en psicología social el otro es el de la imaginación cultural por ejemplo la representación social que tenemos de objetos, eventosculturales de una gran tradición histórica como el cuerpo humano , las representaciones sociales de los roles sexuales, las representación social de la enfermedad mental, etc., y finalmente el otro campo de investigación a través de las representaciones sociales que es el de los movimientos sociales, el movimiento de las lesbianas, el movimiento de las feministas y en este caso pues este es el campo donde se ubica la representación social de las prostitutas en el de los movimientos sociales, ahora cual es la relevancia de darme cuenta cual es la representación social de las prostitutas de si misma como prostituta pues es el hecho de que en un momento dado dependiendo de la información que yo obtenga de esta investigación pues a lo mejor y puedo incidir de manera social, socialmente en la problemática de las prostitutas tanto con ellas mismas directamente a través de que se yo seminarios educativo sobre todo no, si también en el cambio de la actitud de los demás sectores de la población, yo mencione que para nosotros la prostituta esta satanizada a los demás sectores de la población y a los mejor este estudio puede servir también para implementar algunos programas de cambio de actitud por ejemplo con respecto a como se ve a la prostituta, no se si contesto tu pregunta.
Ponente Rosalba Pichardo: Hay un sujeto que quisiera retomar de lo que planteas nada mas para dejar muy claro. La aseveración de que no podemos generalizar yo considero lo opuesto considero que en términos de problemática de genero si se debe generalizar, la problemática de genero implica a todas las mujeres en sociedades patriarcales como la nuestra o sea la problemática de genero lo que vivimos en términos de los impactos de esta como son las condiciones de opresión, de marginalidad y de mas si tiene que ver con todas las mujeres en este aspecto quiero dejar bien claro que si podemos generalizar y solamente voy a retomar uno de los casos parejas específicos de México por el cual si podemos y debemos generalizar por ejemplo cuando Díaz Guerrero habla de vías limitantes del desarrollo cognitivo e intelectual en las mujeres bueno el lo plantea en termino de sus propias aportaciones en termino de los estudios que nos muestras eso mismo, investigaciones hechas en América Latina, en Brasil, Argentina, México nos muestran que por ejemplo la mujer a mayor nivel y grado educativo tiene mayor capacidad de crear a sus hijos con mayores niveles desarrollo cognitivo hay investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas que nos muestran ya esto en este caso la generalidad en términos de los impactos nos muestran que la educación, sin educación no somos las mujeres plenamente atendidas es difícil que como procreadora o reproductora podamos regenerar mas bien crear generaciones con posibilidades mas altas que las nuestras hay indicadores que nos muestran que la generalidad es valida en términos de que la problemática de genero y hay estudios con nos muestran esto por ejemplo uno en la educación otro en el trabajo igual los impactos y las capacidades intelectuales y cognitivas nos muestran que las mujeres con mayor capacidad y desarrollo y formación profesional tienen mayores posibilidades de ejercer puestos y las estadísticas en México nos dejan bien claro esto, el sector terciario esta plagado de la fuerza de trabajo femenino, el 77.3% de la población económica activa esta en el sector terciario que nos muestra esto que nos utilizan que nos emplean en aquellos cargos en donde nuestra capacidad intelectual y cognitiva no es tan suficiente, tan elemental y tan básica basta que sepamos hacer las capacidades manuales del hogar como la limpieza, barrer este puestos así de limpieza y demás de dependienta.
Donde nuestra capacidad cognitiva - intelectual no tenga una gran relevancia y las ejecutivas según datos del INEGI también, son en porcentaje mínimo pues ahì esta otro de los indicadores que nos muestran que si hemos estado marginadas y que además en términos de la generalidad si es una problemática generalizante la problemática de genero si la debemos generalizar en diferentes niveles en diferentes posturas indicas pero a todas. Este por otro lado y al respecto por ejemplo en el caso de la población económicamente activa y los impactos del proyecto neoliberal digamos del 90 al 94 nos muestran que al menos 14 millones de población en general es el país son sostenidos por mujeres y por niños menores de 15 años, entonces que pasa en los momentos en que la mujer en términos de su proceso y de su ciclo de vida debe estarse formando educativamente no lo puede hacer porque tiene que estar a parte de este porcentaje de niños menores de 15 años la mayoría son mujeres, las mujercitas tienen que ayudar y continuar al gasto familiar para poder sacar a la propia familia. o sea todos estos indicadores y razones ya al momento del porque la problemática de genero si es una problemática a generalizar. Bueno esto es todo.
Josè Tinoco Amador: Bueno, voy a pedirles la mano porque estamos en una sesiòn màs bien como de mesa y comentar lo siguiente; que son cinco puntos y muy ràpidos, mencionaba la compañera, que la sociologìa y quizà por ello no recuerda o no sabe, perdon mi ignorancia que hacìa los 60¨"s, se desato una revoluciòn en las ciencias sociales que se encarno en muchas crìsis en disciplinas sociales, a la psicologìa social le llego a tocar de repilòn diriamos, donde se cuestionaba sobre todo la metodologìa cuantitativa la relevancia que podrìa llegar a tener se escribiò muchìsimo, serìa poner aqui a la mesa esas discusiones que ya han pasado convendrìa hacer primero una revisiòn de estas discusiones en aquel momento citarìa por ejemplo Taepel que hace su trabajo sobre experimentos en el vacìo donde justamente el hace una crìtica fuerte el psicòlogo social, hace una crìtica fuerte dirìamos casi debastadora, sin embargo Taepel, cosa curiosa, hace una debastadora a la experimentaciòn, pero el experimentador y de hecho nunca deja de hacer experimentos, esto me lleva segundo lo cuantitativo, lo cualitativo, no son metodologìas como diriamos los enemigos clàsicos que estan uno a un lado y al otro lado y eres cualitativo o eres cualitativo, eso lo pensabamos en los 60"s, 70"s, pero hoy en dìa no podemos seguir pensando que en lo cuantitativo excluye lo cuantitativo, pensar asì nos infiere justamente a abordar problemas como el que esta mencionando porque como este es un tema cualitativo y yo soy cualitativo no interfiero en el, que es lo que hace lo cuantitativo a lo cualitativo el paradigma de lo cual me estoy ubicando por ejemplo lo cuantitativo yo intentare generalizar y hacer muestras estadisticamente representativas y sin embargo estoy hablando de inferencia no estoy hablando de tan sòlo de cuantitativo es decir la estadìstica puede ser descriptiva, cuantitativa, ustedes perdonen es descriptiva la inferencial y puedo usar estadìstica descriptiva en cuestiones cualitativas entonces no es tan fàcil poder separarlas incluso pueden coexistir aunque yo harìa la observaciòn de que no coexistìan el mismo proyecto, yo no podrìa poner esta metodologìa cualitativa con otra cuantitativa en el mismo proyecto por què, porque sus paradigmas son distintos, yo harìa esta investigaciòn con cuantitativa y la siguiente cualitativa y buscarìa justamente complementar còmo lo esta planteando Rosalva y tener un nùmero amplio, un nùmero grande de investigaciones desde los dos cortes si lo queremos ver asì, pero que a final de cuentas me permitan descubrir la realidad social no hacerlo en la misma investigaciòn porque estamos hablando de paradigmas diferentes nos tendriamos que centrar a paradigmas cualitativo y cuantitativo y desde ahì evaluar que tipo de tècnicas podemos utilizar porque el nùmero no es asociado con cuantitativo el numero tambièn se utiliza con cualitativo, la metodologìa podrìamos intentar ver como podemos utilizarla en proyectos de corte cuantitativo ver como la puedo incluir no nada màs incluirla porque esta de moda sino ver como la puedo incluir y eso nos lleva a la cuestiòn de generalizarla uno en cuestiòn estadìstica pues, por ejemplo yo lo que hice una estadìstica que podrìa yo intentar generalizar sin embargo yo no lo hice porque mi muestra no es una muestra probabilìticamente representativa porque aunque utilizo una estadìstica con F pruebas T correlaciones y una estadìstica de inferencia no estoy haciendo inferencia a toda la poblaciòn de mexicanos por què, porque mi muestra no es representativa, estoy simplemente marcando cuales eran las "N" eso tocando el tema lo del conocimiento, la teorìa de Taepel de categorizaciòn social se llama asì porque no le habìa postulado primero la categorizaciòn como darle un proceso psicològico por el cual yo estructuro en categorias la realidad que estoy biendo nada màs entonces estructuro una manzana en el reino vegetal, un perro en el reino animal, lo estoy estructurando en categorìas, sin embargo cuando hago, estoy haciendo algunos brinco teòrico tremendos, cuando hago, quiero trabajar con grupos sociales, entonces me refiero a categorizaciòn social en la cual importa mucho la percepciòn que yo tango del otro y me conviene tambièn la persepciòn que el otro tiene de mi, y que tiene de sì mismo, sin embargo estoy hablando de percepciòn no de conocimiento, el estudio no es de memoria, no es de conocimiento de ver quien sabe mas de los bautistas, quien sabe màs de los catòlicos, la idea es de que con la poca informaciòn ò con la mucha informaciòn que haya sobre grupos religiosos como la conceptualizaciòn, en fin, como lo han percibido, por què, porque porque podrìa ser que tengan muchìcima informaciòn sobre catòlocos y poca informaciòn de mormones, sin embargo, a pesar de ello tienen una imàgen, una percepciòn de un grupo de mormones y esto Taepel lo encontrò experimentalmente justamente en grupos inventados en los cuales solamente el ùnico punto que los unìa era: usted prefiera agua de jamaica o agua de limòn, si decìa quiero agua de limòn, bueno usted se va al grupo de los de agua de limòn, y usted al grupo de los de agua de jamaica y eso hace dos grupos y eso permite interactuar ante esos grupos no esta evaluando si el agua de limòn es mejor que la de jamaica ni que tanto conoce a los que pertenecen, simplemente dicen son un grupo diferente al grupo del cuarto de mètodo, hay otros dos grupos que es la reelevancia de la teorìa de mètodo que va relacionado con cualitativo - cuantitativo, de una investigaciòn de corte teòrico primero empieza justamente con teorìa y luego se va al metodo y va a usar la tècnica adecuada, sin embargo muchas veces usamos solamente la tècnica y olvidamos la teorìa corremos el riesgo de pensar en ver lo utilitario de algùn trabajo en nada màs quedamos en la tècnica y ver para que me sirve y olvidar la relevancia teòrica, hay que recordar justamente cual es la relevancia teòrica y luego cual es la relevancia tècnica o utilitaria, no digo que nada màs tenga que ser teòrica o que nada màs tenga que ser tècnica si no simplemente hasta que nivel una investigaciòn.lo pueda aportar quizà no me convenga aportar una investigaciòn teòrica con colores, sin embargo cuando hablo de grupos si tengo que visualizar que teorìa me pueda apoyar yo estoy de acuerdo con Eulogio cuando dice que las representaciones sociales secuestraba a un termino que usaba yo a la psicologìa pùblica ramificada si porque las representaciones colectiva de los psicòlogos es diferente a la social, yo lo entendì mal, disculpame y por ùltimo una representaciòn, a la representaciòn social yo no la conozco totalmente, pero lo poco que he visto, siento que hace falta un punto para la investigaciòn que es los objetos en discuciòn. Moscuvichi aprendiò aprendiò a abrir la psicologìa social que para diferenciar un problema es decir es tu representaciòn social no es tan solo opiniòn tiene que abrir puntos de discusiòn porque si no se quedan abajo. Supongo que ya no es social pero yo hago la anotaciòn asì.
Blanca Valenzuela. Pues si hay alguna otra pregunta que quiera dirigir.
Ponente: Rosalva. La compañera tambièn preguntaba sobre cual ha sido, que estudios o con que metodologìa en las cuestiones cualitativas, algo asì preguntaste verdad.. Mira, en tèrminos de la sociologìa, la antropologìa, incluso la teorìa polìtica, la psicologìa, hay varios aportes asì muy, muy eminentemente cualitativos que estan basados en lo que se les llama historias de vida si, y tambièn la teorìa de la representaciòn social algunas incursiones que se han hecho, no difiero un poco del compañero en tèrminos de la discusiòn esta de mezclar mètodos cuantitativos con cualitativos creo que esta es una discusiòn vieja, este, que tiene muchos matices, en la actualidad creo que las rupturas paradigmàticas en tèrminos teòricos conceptuales estan dadas a flor de piel puesto que la realidad ya no coincide con esto. Entonces creo que tenemos que estar màs abiertos a esto, en tèrminos de la torìa de la representaciòn social y con esta metodologìa nosotros pudimos hacer una investigaciòn sobre representaciòn social del trabajo en mujeres con o sin participaciòn polìtica y utilizamos mètodos cuantitativos y mètodos cualitativos ahi, lo que hay que hacer es aclarar què tipo de estadìstica se esta utilizando por què una, por què otra, o por què no se utiliza y en base a què estas utilizando y manejando los paràmetros cuantitativos y los cualitativos se pudo lograr muy bien creo.
Ponente: Josue Tinoco. Pero discusiòn es si lo estas manejando como puntos diferentes, lo que me referìa al o siguiente es que no podrìas decir voy a utilizar una muestra probabilistica y voy a usar tècnicas cualitativas, no se para que me sirve usar muestras probabilìsticas si voy a usar tècnicas cualitativas como esta encontrado a eso me refiero, obviamente puede existir las cuestiones, hay que hacerlo especìfico.
Ponente: Rosalva. Y se aclara cuàl es el procedimiento.
Ponente (hombre de lentes, pelo corto) Claro o si no el paradigma choca ahì.
Ponente: Rosalva. Y cuales son sus marcos refernciales, esa es la riqueza ahorita de las ciencias sociales, no, perdòn que te interrumpo.
Sra. que pregunto (sociologa) Yo querìa nada màs comentar que si conozaco la discusiòn que se ha dado en las ciencias sociales, estoy en ella afortunadamente, y presisamente lo màs reciente, o menos en el caso de la psicologìa lo que señalaba la maestra, las herramientas metodològicas para el abordaje de un objeto las vas a seleccionar de acuerdo al objeto, si tu objeto es complejo habrà elememtos que puedas cuantificar para explicar ese objeto y habrà otros elementos que no puedas usar tècnicas de corte cuantitativo y tengas que utilizar un sin nùmero de las que ya existen, la historia de vidas es una de ellas, grupos de discusiòn es otra, hay una gran variedad de tècnicas de orden cualitativo, presisar nada que en nuestro delimitado campo disciplinar pues si pueden coexistir ambas tècnicas para el estudio de un objeto lo que se va a dar y incluso las rupturas paradigmàticas que se señalaban tambièn, lo que importa no es que el paradigma se quiebre como unidades para el anàlisis, sino al contrario, la coexistencia incluso paradigmàtica me va a permitir seleccionar el como un objeto en funciòn de las caracterìsticas del objeto y no cerradamente lo que dice el paradigma es lo que permite hacer rupturas paradigmàticas y hacer desarrollar a los propios paradigmas esto es comentario particular nada mas.
Blanca Valenzuela. Eulogio quiere hacer un comentario en relaciòn.
Eulogio. Muy breve. Hay que tener mucho cuidado con algunas ideas que en ocasiones decimos, por eso yo dije y lo voy a sostener por escrito ahorita vamos a seguir comentando con Rosalva, yo creo que lo que podemos generalizar en la problemàtica de gènero es pensar que estan viviendo una relaciòn diferente, eso yo creo que incluso por eso estoy intentando hacer trabajos en ese sentido pero pensar en generalizar, estaba pensando cuando comentaba Rosalva esto, las mujeres por ejemplo de las llamadas clases altas tienen una problemàtica muy especìfica y que nos la hace escapar a una relaciòn diferente con los hombres de su mismo stratus, entonces, imaginense que nos pusieramos a hacer un trabajo con ese sector social, ese grupo social y pretender generalizar eso, yo creo que no deberiamos ni pensarlo, por muchas razones, yo creo que las mujeres universitarias, tambièn, desafortunadamente, muchos estudios de gènero sean comùn en muchas disciplinas sociales, sobre todo desafortunadamente sus muestras, sus poblaciones, las investigaciones se han centrado entre universitarios o universitarias en fin yo creo que los universitarios a pesar de que estamos en condiciòn màs o menos parecidas a las de otros grupos sociales pues tenemos nuestra especificidad tenemos e incluso en las universidades mas posibilidades de rener no solamente nuevas ideas y los pasos de reflexiòn y esto yo creo que no sucede por ejemplo con las mujeres campesinas, las mujeres obreras, las mujeres indìgenas y que esto esta determinando por muchos factores, factores culturales pero factores sobre sobre todo, tambièn no se si sobre todo en fin pero tambièn factores diarios, cotidianos, una mujer obrera no tiene posibilidades de empezar a este a leer algo a enterarse de los movimientos hay muchas mujeres desafortunadamente en el paìs que no estan enteradas incluso de estas problemàticas entonces yo creo que si se puede generalizar bueno, la ùltima idea tambièn muy breve, esto del coheficiente intelectual, en las mujeres por ejemplo universitarias yo creo que si pensamos que son inteligentes por el hecho de leer 10 libros a la semana, de escribir dos artìculos al dìa, en fin yo no se si eso las haga tener un coh eficiente intelectual que sea superior al de una campesina que es muy capaz de sembrar, de cosechar, en fin. Yo creo que estas son cuestiones muy discutibles, incluso una de las citas que yo hago en mi trababjo de una de las investigadoras norteamericanas que justamente recurre a ese tipo de explicaciones ha habido crìticas muy severas de incluso tachados como genofòvicos ese tipo de estudios al pensar en que un individuo por una determinada habilidad pueda considerarse mucho màs inteligente que el otro ser humano.
Blanca Valenzuela. Aquì hay otro comentario que quiere hacer el maestro Josè Gil.
Ponente: Josè Gil. Bueno, no quisiera desentonar con la polèmica pero me parece que es indispensable plantear lo importante que resulta hacer algunas precisiones respecto a la teorìa que se desliza aca con una gran importancia que es la de las representaciones sociales.
Me parece que en primer lugar habrìa que destacar que las representaciones sociales son un constructo con el que se trata de dar cuenta de la complejidad de la forma tan compleja en que se articulan todo un conjunto de procesos sociales, de procesos psicosociales, como las actitides, como los prejuicios, etc., pero de manera escencial se trata de dar cuenta, me parece a mì de cual es la funciòn que estas cumplen de que manera contribuyen a la orientaciòn del comportamiento social, creo que ese es uno de los elementos fundamentales y que ha llamado la atenciòn, por los cuales ha llamado la atenciòn su estudio. Tambièn me intersa que se tratara de presisar la distinciòn que existe entre lo que son las coenisciones y las representaciones sociales se trata a mi parecer de distintos niveles de anàlisis, efectivamente puede haber autoconcepto de las prostitutas a nivel de las coeniciones en el nivel intraindividual pero que diferirìa a nivel de lo que es la representaciòn social de la prostituciòn o de las prostitutas que se situa a un nivel de anàlisis diferente a nivel de lo colectivo, creo que puede estar presente en el planteamiento pero es conveniente hacer el matiz porque de lo contrario queda un poco de falta de claridad, el otro asunto al que me quisiera referir tambièn es que estas representaciones colectivas estan persentes en los discursos que los compañeros que nosotros estamos planteando aqui, tambièn esas representaciones sociales orientan nuestro comportamiento, pero antes quisiera referirme a la distinciòn que es necesaria entre lo que planteaba la compañera, parece conv4eniente presisar, hay una diferencia entre lo que son las represenatciones colectivas de las cuales ha tratado ya Durgem y las representaciones sociales que adquieren gran interès por el replanteamiento teòrico que hace particularmente Moscovichi creo que una de las caracterìsticas a las que se refiere el autor de esta reformulaciòn de la teorìa es el caracter especìfico, el caràcter social que implica distinguir de què manera estas representaciones se constituyen en funciòn de las pràcticas sociales de las posiciones que asumen los sujetos en el contexto social algo que parece un poco ausente en el planteamiento de Durgem en tanto se refiere a estudios de otra sociedad en donde no existe ese tipo de estratificaciòn o diferenciaciòn cocial muy bien marcada, creo que esto es conveniente y vuelvo a lo ùltimo, lo anterior que estaba planteando, creo que aquì hay un ejemplo muy claro de còmo estas representaciones nos permiten interpretar lo que hacemos lo que dicen los otros, hacia donde nos orientamos, aquì he visto y me ha llamado mucho la atenciòn desde que llegamos que esta en juego, circulan, se confrontan distintas representaciones de lo que es la democracia, làstima que no haya estado presente el maestro Uribe porque el tiene un estudio presioso sobre la representaciòn social de la democracia y eso creo que permite entender como tal nociòn aparece como un elemento que estructura nuestra percepciòn de lo que es la vida democràtica en nuestro àmbito social pienso que estos son ejemplos muy claros de la presencia de este tipo de representaciones, se me ocurre pensar por ejemplo una representaciòn que se maneja vinculada a los procesos formales de elecciòn de representantes y còmo se contrapone a otro tipo de representaciòn. Es como la que acabamos de ver hace tres dìas anunciada por el periòdico por Gilar y Clinton dice para nosotros el interès es promover la formaciòn de democracias de mercados abiertos esa es una concepciòn distinta a la concepciòn que se tiene en el paìs y a la concepciòn que en cierto modo algunos de nosotros podemos ver còmo mas pròximas las necesidades de la poblaciòn algunos hablan de la democracia desde abajo , la democracia participativa, etc., es una concepciòn distinta de lo que es la democracia, hago esta referencia porque aquì estan presentes estas representaciones como aquì en nuestro comportamiento como filtra la informaciòn que proviene de los diarios, del comportamiento de los otros, de su conducta, de sus objetivos, de sus finalidades, etc., solamente son estas las presiciones que querìa efectuar, màs que eso.
Ponente: Rosalva. Siguiendo con el debate Eulogio mira cuando yo hablo de generalidades es presisamente porque y dado algunos casos es porque la problemàtica de gènero nos incumbe a todas las mujeres y tambièn en ella estan implìcitos todos los compañeros hombres, porque bueno cuando tu dices el caso de las chicas, bien de Polanco como dice Guadalupe Loeza, ellas en tèrminos realmente lo que tu dices es real o sea en tèrminos de lo material, de la objetividad de lo efectual tienen todo, ellas no necesitan, ni estan marginadas lo tienen sin embargo en tèrminos de la relacionalidad y en tèrminos de la psicologìa la intersubjetividad tambièn son marginadas, tambièn son reprimidas, tambièn son utilizadas y doy solamente el caso de una de las dimenciones, la sexualidad no menciono mas pero en esa dimenciòn como en otras igual y es presisamente la dimenciòn de la subjetividad a la que nosotros como psicòogos nos intereza còmo se viven ellas, còmo se representan ellas como mujeres de esta clase de ese sector bien que lo tienen todo, màs sin embargo en su subjetividad, en su interrelacionalidad tambièn son marginadas, tambièn son utilizadas si, ya dì el caso de una de las dimenciones por eso es que insisto y podemos dar muchos casos màs porque la problemàtica de gènero sì es una problemàtica que podemos generalizar, ahora lo que si tenemos que matizar en tèrminos de la investigaciòn, las investigaciones y los objetos de estudio es en què grupos, con què grupos vamos a estar trabajando o sea cuàl es nuestra poblaciòn a investigar a indagar, a pues revisar, analizar, todas esas cuestiones de la subjetividad que al final de cuentas como psicòlogos es lo que nos interesa, ahi si y tomar en cuenta en esas investigaciones que Mèxico, en Mèxico somos un paìs multiètico ya pluricultural, entonces en funciòn de esto teniendo claras estas dimenciones de las etnias y las culturas y nuestro objeto yo creo que podemos hacer buenos aportes como psicòlogos, cuando yo habalba de esta generalizaciòn, bueno son estas dimenciones a las que quiero llevar pues el anàlisis no, aùn cuando esten bien, ahora tu das otro caso el de las campesinas y el de las universitarias en tèrminos de sus, y no quiero hablar de coeficiente intelectual, màs bien, quiero hablar de desarrollo intelectual, de capacidades cognitivas en tèrminos de oportunidad que es distinto efectivamente yo no puedo aquì disputardel valor que tienen las campesinas en tèrminos de su capacidad pràctica y empìrica de adquirir conocimiento y habilidades para el trabajo en la tierra cosa que yo no pude desarrollar porque mi entorno es distinto o que cualquiera de las chicas que estan aquì que tienen la posibilidad y que ademàs son clase privilegiada porque aquì hay que hablar, nos han dicho que la lucha de clases desapareciò asì como desapareciò en los paises del este y que con el postmodernismo cientìfico, teòrico, y todo desapareciò al contrario el proyecto neoliberal que no es màs que un poryecto retrogado y neoconservador como lo maneja Nouchovisqui es un proyecto neoconservador no neoliberal realmente si nos vamos a la revisiòn de lo que implica el mercado libre son los principios de fines de siglo nuevamente nada màs que funcionalizados entonces bueno, en esos tèrminos las mujeres campesinas igual aunque tengan ese gran conocimiento que para mì es valorativo, para mì tiene toda su riqueza empìrica, cognitiva y demàs del manejo de los instrumentos como se quiera decir todo este rollo son una clase de mujeres màs marginadas que las de la ciudad en ciertos niveles como las universitarias como lo suponias tu no, ahì hay un tipo de conocimientos que es un conocimiento empìrico que por sus condiciones culturales las fueron adquiriendo pero son marginadas, como no van a ser marginadas si hasta son analfabetas en su mayorìa con niveles de tercer año de primaria entonces, bueno con sus condiciones de género las que los han llevado a parte de clase si, o sea, y bueno ya quines llegan a la universidad su nivel cognitivo se desarrolla con otras dimensiones las capacidades de desarrollo cultural y demas por lo tanto de defensa propia se amplian hombre el aspecto es mucho mas amplio en terminos cognitivos o sea, yo creo que ahi no hay ni discusión y son condiciones de clase las que nos llevan a adquirir una posición y adquirir otra. Adquirir un tipo de conocimiento y adquirir otro no, pero que mejor que aparte de sus capacidades o aprendizaje por condiciones culturales también puedan desarrollar las del conocimiento intelectual y cientifico de la academia de todo esto ¿no?, intelectuales, culturales, articticas, de literatura. Pues bueno, que algunas lo tienen tambien de manera empirica pero no la mayoria siguen siendo marginadas o osea cuando yo me referia bueno es en estos terminos no, a esos trminos y a estos niveles.
Josue Tinoco: Como un comentario tambièn, los paradigmas han sido basicamente dos, podemos catalogar asi esta la cuestiòn del explicar y el comprender o el bestergen y el cual en tèrminos de estudio episotemològico, filosòfico, bueno cada uno de estos paradigmas ha desarrollado sus propios mètodos y sus propias tècnicas enteoces cuando derrepente yo me refiero a hablar de mezclarlos o sea si puede intentarse mezclar son tècnicas al fin de cuentas sin embargo hay que recordar que pertenecen a paradigmas distintos y que mezclarnos como mezclarnos eso nos puede ocasionar el problema que se podrìa hacer o serìa deseable claro pero ahora si quien le pone el calzador al gato de hecharse todo ese debate filosòfico no de hace un año, hace muchos, muchos años, diriamos miles de años, mil años, dos mil años, o sea esta una cuestiòn ahì desde hace muchìcimo tiempo porque serìa interesante retomar porquè no, no dejarìa ahì abandonada solamente porque es de otro mètodo no la tomo ò es de otro mètodo no la tomo o es de otra epistemologìa no, o sea tomemoslo pero con sus pinzas eso es lo que me refiero, tomalo con pinzas si puedes tomar un proyecto de gènero excelente pero no le pidas màs al mètodo de lo que puede dar si, nada màs te puede dar cualitativo no le pidas cuantitativo y si nada mas te puede dar cualitativo no quuieras ver sacar frecuencias e interferencias de toda pòblaciòn tienes tienes que saber cuales son sus lìmites epistemològicos y sobre lo que estamos investigando que puedes decir bueno en esta primera etapa aplico historias de entrevistas,segunda etapa hago un cuestionario para ver còmo estan la tendencias, tercera etapa, me voy por etapas y lo puedes mezclar perfectamente bien sin ningùn problema pero en ocasiones debes saber desde dònde biene.
Blanca Valenzuela. Si, maestro.
Josè Gil: Si, quiciera hacer esta ùltima intervenciòn pero parece que es conveniente y es lo que plantean los compañeros me parece que se desliza otro problema de mayor profundidad, esto es de què manera una representaciòn que se tiene del gènero descansa o se articula con otras concepciones a cerca de lo que debe ser el gènero, no necesariamente creo yo se podrìa considerar a una mujer como marginada por rl simple hecho de no tener la formaciòn que supuestamente deberìan de tener todas las mujeres con ventajas sociales en este paìs, la ilustraciòn, la escolarizaciòn yo creo que no son atributos definitorios de la naturaleza humana y mucho menos de las mujeres, pienso yo que esta es una especie de perfil que en cierto modo se deriva tal vez de cruces de ideologìa y representaciòn de las cuales forma parte de este universo comunicativo en el que nos movilizamos, pienso yo que lo que aquì se plantea es un problema de racionalidad y nos dice que eso es lo mejor para las mujeres, para la humanidad en general, creo que mas de cuestionar lo que dicen los compañeros, es una indicaciòn, una provocaciòn, a la reflexiòn sobre los fundamentos màs profundos en los que descansa nuestra concepciòn de la naturaleza humana del conocimiento de la sociedad misma creo que estamos reunidos aca con la finalidad de hacer un reconocimiento a la razòn y es algo paradògico que nos planteamos hasta dondees posible que esta razòn, la racionalidad que esto implica que nos conduzca a los resultados deseables para las emancipaciones humanas estos son problemas que en la escuela de Franco se han planteado y creo que mantenerse en esa discusiòn serìa motivo de otro anàlisis pero ahì esta la cuestiòn.
Eulogio Romero: Si, muy breve en relaciòn con el comentario que hacìa Josue y la compañera Manuela este yo creo que es posible hacer esfuerzos por supuesto es un trabajo muy duro que incluso es muy difìcil que lo haga un sòlo investigador pero nosotros estamos justamente intentando con este proyecto de investigaciòn nacional quee se llama democracia y vida cotidiana, justamente este intento queremos mostrarnos a nosotros mismos que queremos ser capaces de abordar una problemàtica comùn, una problemàtica especìfica desde diferentes teorìas de la psicologìa social y ademàs de diferentes disciplinas es un por supuesto un trabajo muy grande, a lo mejor muy aventurero no mse còmo quieran llamarle pero yo creo que el hombre bueno en este caso nosotros que somos psicòlogos pues este tenemos el derecho de cuestionarnos solamente estilos, formas de trabajo de investigaciòn tradicional yo creo que justamente los psicòlogos deverìamos de hacernos màs intrèpidos que incluso deverìamos de discutir esta idea muy zucoleana de que los objetos de conocimiento son oreados pero tambièn el sujeto es creado y quienes lo crean pues somos nosotros, no.
En las pràcticas no solamente con nuestras representaciones sobre todo con nuestras pràcticas en fin. Entonces yo creo que no es fàcil yo por eso intentaba decir que Denisse Yodelet prefiere ultimamente porque ademàs no tiene mucho dinero tiene un equipo de gente trabaja con varias gentes en fin pero prefiere mejor hacer entrevistas, entravistas a profundidades en ese tipo de trabajos que a la mejor se llaman cualitativos pero que a la mejor se puede cuantificar que se yo. Entonces yo creo que nosotros deberìamos de a lo mejor corriendo todos los riesgos yo decìa creo que deberìamos de aceptar nuestros intentos pueden llegar al fracaso pero creo que eso tambièn puede ser muy ejemplar puede tambièn servirnos para desarrolllo de la psicologìa no, yo no estoy diciendo que nuestro trabajo sea el mejor, el ùnico, el verdadero sino que debemos de pensar que podemos hacer cosas diferentes no somos las que estan señaladas.


1 comentario:

coloca tu nombre y correo electronico antes de comentar gracias