follow me

miércoles, 6 de agosto de 2025

 

La defensa del agua: cuando lo político se convierte en personal

(a 18 años de huelga de los mineros de Cananea y a 11 años de la contaminación del río Sonora por Grupo México)

Oscar Yescas Domínguez

6 de agosto de 2025



Vivimos momentos históricos en los que el autoritarismo disfrazado de democracia que caracteriza nuestra vida cotidiana, no puede continuar con el rostro de la simulación porque las decisiones que toman quienes se encuentran en el poder político exhiben un rostro de antidemocracia que se refleja en en el hecho de que las decisiones relevantes que tienen un gran impacto social no sólo no consultan a las comunidades que se verán afectadas sino que intentan imponer ignorando las voces de inconformidad social que cada vez son más crecientes.

Sin dejar de reconocer el cambio social que se dio en México cuando Morena derrotó al Pri en 2018 y accedió al poder mejorando las condiciones sociales con la implementación de programas de bienestar social y obras públicas, no podemos hablar de una transformación social real porque una verdadera transformación social impulsa la promoción del bienestar colectivo creando las condiciones para garantizar la participación activa de los integrantes de las comunidades en la resolución de los problemas y la construcción de un entorno más justo.

Hasta el momento, en México no se han dado cambios estructurales que terminen con la explotación que el capital privado ejerce sobre la clase trabajadora, con la contaminación y daños a la naturaleza que provoca la explotación irracional de los recursos naturales por parte de un sistema que promete un progreso infinito en un mundo con recursos finitos y con la impunidad de injusticias que colocaron a México como centro de atención en el mapa mundial.

Desde esa perspectiva, sin caer en la manipulación de aquellas fuerzas que intentan provocar desestabilización política para intentar volver al pasado, debemos mantener un pensamiento autónomo que nos permita desarrollar la capacidad para ejercer la crítica social hacia quienes nos gobiernan y utilizan un discurso en el que hablan del neoliberalismo como si éste formara parte del pasado, pero la realidad desnuda la falsedad de estas declaraciones porque el neoliberalismo no se termina por decreto y se caracteriza por la imposición del poder económico sobre el poder político.

El Estado de Sonora en México, un Estado distante geográficamente de la capital del país, ha estado alejado también de los grandes cambios que han ocurrido en otros lugares del país desde que el Gobierno de Morena representado por Andrés Manuel López Obrador conquistó el poder político, es un ejemplo de que el neoliberalismo continúa limitando el poder del Estado mexicano e impone políticas públicas que benefician sus intereses privados y descuida la atención a las necesidades sociales.

Durante los tres primeros años de gobierno de Morena, del 2018 al 2021 en Sonora se siguió padeciendo la corrupción del gobierno priísta encabezado por Claudia Pavlovich por lo que en el ambiente estatal no se sintió un cambio relevante en lo político, pero lo que sí se observó fue la incorporación masiva de elementos priistas y panistas al partido de Morena, por lo que algunos políticos destacados de estos partidos, lograron acceder al poder y se incrustaron en la estructura del gobierno federal y municipal estrenando la camiseta de Morena.

EN 2018 la población sonorense siguió la consigna de votar masivamente a favor de Morena y logró derrotar al Pri en las elecciones pero fue un triunfo amargo porque Morena había sido infiltrada y la ex-panista Célida López candidata de Morena a la Presidencia municipal de la capital sonorense, se benefició del “efecto AMLO” y ganó las elecciones.

Pero su naturaleza política de extracción panista le llevó a gobernar con autoritarismo y desprecio hacia la ciudadanía hermosillense generando gran inconformidad social al intentar vender una predio público habilitado como zona deportiva, lo cual provocó que su presencia en el gobierno de Morena funcionara como el caballo de Troya porque en su intento de reelección en el 2021, la ciudadanía sonorense le dio un voto de castigo provocando la derrota de Morena y el paso de este partido por el poder municipal de la capital sonorense fue debut y despedida porque el rechazo hacia la candidata de Morena benefició al candidato del Pan Antonio Astiazarán, quien ganó esas elecciones (1, 2).

El nuevo Gobernador de Sonora que representó al partido de la esperanza del cambio social Alfonso Durazo, denunció en el 2021 haber recibido un Estado en crisis financiera por actos de corrupción del gobierno anterior, pero lejos de cumplir con su responsabilidad como servidor público realizando auditorías para deslindar responsabilidades y aplicar la ley, se limitó a felicitar a Claudia Pavlovich cuando el Presidente López Obrador decepcionó al pueblo sonorense al darle el nombramiento de Cónsul en Barcelona representando al pueblo de México, puesto en el que por cierto todavía continúa percibiendo un sueldo de $227,000 pesos mensuales (3).

No hay explicación alguna del por qué el gobierno de Claudia Scheinbaum todavía mantiene en su cargo a este ícono del prianismo como representante de México a pesar de que han múltiples voces que reclaman su destitución como representante del pueblo mexicano, porque carece de experiencia diplomática, realiza prácticas abusivas, cuenta con un pasado que rodea su imagen de corrupción y protegió a los dueños del incendio de la Guardería ABC donde fallecieron 49 niños y centenares resultaron con quemaduras, sellando los archivos del caso para ser abiertos hasta el año 2026 (4).

La palabra de Alfonso Durazo ha ido perdiendo valor con el paso del tiempo porque en diciembre del 2021 se comprometió públicamente a rescatar el ISSSTESON afirmando que él “no patearía el bote” de la corrupción, pero ya estamos en el año 2025 y al no cumplir su palabra es directamente responsable de las violaciones al derecho a la salud de miles de derechohabientes de ese instituto que padecen cancelaciones de cirugías, retraso en consulta de médicos especialistas y desabasto de medicamentos entre otros problemas, por lo que la confianza y credibilidad hacia su gobierno ha disminuido notablemente entre la población (5).

Más allá de lo anterior, que exhibe una crisis política en el sentido que refleja un distanciamiento entre gobierno y ciudadanía, existen varios ejemplos que demuestran que Alfonso Durazo ha traicionado al pueblo sonorense al descuidar la atención a las necesidades sociales y gobierna a favor de la oligarquía corporativa, al permitir que la implementación de algunas políticas públicas sean diseñadas de tal forma que beneficien intereses privados.

Uno de estos ejemplos se encuentra en la ciudad de Cananea, que forma parte importante de la historia nacional porque fue el lugar donde prendió la chispa que incendió al país y dio lugar a la revolución mexicana y mas de un siglo después se repite la historia cuando los mineros organizados en la sección 65 del Sindicato Nacional de trabajadores mineros de la república mexicana, decidieron estallar una huelga el 30 de julio del 2007 por constantes violaciones al contrato colectivo de trabajo por la Compañía minera Buena Vista del Cobre, propiedad del Grupo México un consorcio que opera en los sectores minero, ferroviario e infraestructura cuyo dueño es Germán Larrea Mota Velasco quien tiene una fortuna asciende a $43.6 mil millones de dólares.

Es conveniente recordar que Carlos Salinas de Gortari, a pesar de que la compañía que fue nacionalizada en 1971, producía riqueza la declaró en quiebra para venderla en forma fraudulenta y utilizó a los militares para acabar con las protestas de los miembros de la sección 65 que se opusieron a esta operación. De esta forma, Larrea logra hacerse dueño de la compañía minera que se denominaba Mexicana de Cananea y de inmediato empezó a agredir a los trabajadores mutilando el contrato colectivo de trabajo, desconociendo a los mineros organizados en la sección 65, reteniendo ilegalmente las cuotas sindicales de 2007 mineros organizados en la sección 65 y cerrando la Clínica obrera de la sección 65 en la que se atendían los mineros y sus familias, violando con ello el derecho a la salud del colectivo minero. Al igual que miles de cananenses que nacimos en la Clínica obrera de la sección 65, su clausura y cierre lo sentí como un golpe personal, porque fue como si mutilaran parte de mis raíces históricas.

Todas estas agresiones fueron apoyadas por el entonces Presidente de la república Felipe Calderón y el Secretario del Trabajo Javier Lozano, quienes minimizaron las denuncias de los trabajadores y maniobraron para v que la Junta Federal de Conciliación y arbitraje declararan en cuatro ocasiones inexistente la huelga, hasta que la sección 65 logró revertir esta decisión años más tarde. Pero el entonces Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont que había sido empleado de Grupo México, pidió a la JFCA la terminación definitiva de las relaciones laborales con los más de 1,200 mineros y la disolución del Contrato Colectivo “por causas de fuerza mayor” en un laudo emitido el 14 de abril de 2009, bajo el argumento de que la mina “está devastada” y que ya no puede operar.

Los mineros siguen su lucha pero reciben un nuevo golpe cuando en 2011 la Suprema Corte mostrando una aberrante sumisión y sin analizar las pruebas proporcionadas por los mineros, la Suprema Corte avala este golpe a los trabajadores y respalda la decisión de Jorge Larrea de romper la huelga. Cerca de 4,000 militares y policías federales son enviados a Cananea por Felipe Calderón para desalojar violentamente a los mineros. Un mes después Jorge Larrea reabre la mina contratando a nuevos trabajadores e impone una política de contratación que excluye a toda persona que haya nacido en Cananea, corre a los hijos de los trabajadores, les corta el gas y el agua, pero aún así, los mineros siguen luchando.

A pesar de todas estas violaciones de derechos laborales y a la salud, diferencia de la experiencia que tuvieron los mineros que se lanzaron al a huelga en 1906, cuya lucha funcionó como detonante social y se convirtió en un como modelo a seguir por miles de mexicanos que decidieron levantarse en armas y participar en una revolución que cambió la historia del país, la lucha de los mineros de este siglo XXI en contra del segundo hombre más rico de México, ha sido ignorada, engañada por la simulación gubernamental, tratada con indiferencia por gran parte de la población mexicana y traicionada por quienes se presentaron como el gobierno de la esperanza del cambio, por lo que este día 30 de julio pasado la huelga de los mineros de Cananea llegó a cumplir 18 años convirtiéndose en la huelga más larga de la historia en la humanidad (6).

A lo largo de todos estos años, la compañía minera sigue destruyendo la naturaleza, contaminando el medio ambiente y dañando la salud de los habitantes de Cananea con sus constantes explosiones, la ampliación del terreno para extraer los minerales y sobre todo por el acaparamiento del agua con fines industriales, dejando a la población sin agua durante largos períodos.

En este largo período de lucha han fallecido decenas de mineros sin haber recibido respuesta a sus demandas, pero aún resisten más de 600 familias que no ceden a las presiones del oligarca que en su intento de acabar con las aspiraciones de los mineros en huelga ha contado con el apoyo de gobiernos estatales del PRI (Eduardo Robinson, Claudia Pavlovich), del PAN (Guillermo Padrés) y de Morena (Alfonso Durazo), así como de los presidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y aparentemente de Claudia Scheinbaum, estos dos últimos son quienes han manejado el discurso de que el neoliberalismo es parte del pasado, pero la impunidad de Grupo México y el hecho de que el gobierno encabezado por Alfonso Durazo muestra más acercamiento con funcionarios del Grupo México que con los mineros de Cananea que se mantienen en pie de lucha despues de 18 años de lucha desnuda la falacia de estas declaraciones triunfantes.

Desde una perspectiva social debemos tener presente que nos encontramos dentro de un sistema social en el cual los problemas sociales no están aislados sino que se encuentran relacionados entre sí porque su origen se encuentra en la estructura del sistema económico social en el que nos encontramos, un sistema que es el capitalismo, que defiende los intereses económicos de las corporaciones privadas, explota a los trabajadores aumentando cada vez más la desigualdad social y el neoliberalismo pretende reducir la participación del Estado en la regulación de la economía y sólo acepta su existencia cuando beneficia sus intereses privados.

El aumento de la desigualdad social, de las violaciones a los derechos humanos y del número de injusticias sociales sin resolver, ha sido posible porque las luchas de resistencia se han presentado en forma fragmentada y aislada de otros movimientos de lucha social.

Bajo esta perspectiva, lejos de ver la lucha de los mineros de Cananea como un caso aislado que no está relacionado con nuestras vidas cotidianas, debemos destacar que aparte de las demandas de violación de derechos laborales y de la desaparición unilateral del contrato colectivo de trabajo que dieron origen a la huelga de los mineros de Cananea, se encuentran las denuncias escritas que en su momento hicieron a Conagua y a la Secretaría del Medio ambiente, en las que alertaban a las autoridades federales sobre las condiciones de inseguridad en las que laboraban que no sólo afectaban sus condiciones de trabajo, sino que el funcionamiento irregular de la compañía minera representaba un riesgo al medio ambiente porque existían presas llamadas jales, que fueron construidas para almacenar residuos químicos que se utilizaron para separar el cobre del resto de minerales y el descuido de la compañía minera que permitía la acumulación de cientos de miles de litros de desechos tóxicos que llegaban al punto de rebasar los límites de su capacidad por lo que alertaron con años de anticipación sobre el riesgo de derrame de tales desechos tóxicos.

Pero la corrupción de funcionarios del gobierno federal encabezado por Felipe Calderón que hicieron caso omiso de tal información y la obsesión de Germán Larrea por seguir aumentando su fortuna ahorrando gastos, le llevó a ignorar la necesidad de invertir en equipamiento y supervisión en el control y tratamiento seguro de estos desechos químicos, una omisión que provocó que el 6 de agosto de 2014 se rompieran las tuberías de los diques de los jales y se derramaran más de 40 millones de litros de solución acidulada de sulfato de cobre en el arroyo Tinajas del municipio de Cananea que fueron directamente al río Bavispe que está ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Cananea, lugar donde nace el río Sonora, provocando el desastre ambiental más grave en la historia de la minería en Sonora.

Este derrame provocó una desgracia para más de 22 mil habitantes de siete municipios sonorenses porque les cambió la vida para siempre al ingerir agua contaminada con metales pesados que son bioacumulables, por lo que las consecuencias pueden tardar meses o años en aparecer. Estudios realizados en julio del 2017 en la Unidad de vigilancia epidemiológica y ambiental de Sonora (UVEAS) reportaron que 381 personas encontraron desechos tóxicos en sangre y orina, presentaron enfermedades de la piel, renales, cardiovasculares y oculares, todo lo cual representa una verdadera tragedia que pudo haber sido evitada si la compañía Buena Vista del Cobre, subsidiaria de grupo México hubiera tomado medidas preventivas con anticipación (7).

A pesar de que posteriores estudios aportaron evidencias de la existencia de niveles de contaminación de químicos como arsénico, plomo y vanadio, que provinieron de los lixiviados vertidos en los ríos mencionados, que fundamentan la acusación de daño ambiental, tanto los representantes de Grupo México como funcionarios gubernamentales coincidieron en ocultar la información sobre el estado del medio ambiente, sobre el hecho de que Buena Vista del Cobre no contaba con las autorizaciones de SEMARNAT para el manejo de residuos peligrosos en el momento del derrame y en negar la existencia de metales en el suelo, por lo que lograron disminuir los costos de reparación de daños, evadir el cumplimiento de las normas ambientales y menospreciar los daños al medio ambiente y a la salud humana.

Los compromisos del gobierno mexicano se limitaron a la perforación de 41 nuevos pozos de agua, instalación de plantas potabilizadoras y construcción de una clínica se muestran como promesas incumplidas a 11 años de distancia de la tragedia ambiental que contaminó el Río Sonora y tanto el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto y Morenista de Andrés Manuel López Obrador, fueron incapaces de hacer cumplir la ley y obligar a Germán Larrea a reparar los costos de los daños ambientales, el daño a la salud humana y la muerte de fauna en los lugares cercanos al río Sonora, por lo que la impunidad sigue protegiendo al Grupo México y el Gobierno de Alfonso Durazo ha ignorado tanto los reclamos de los mineros de Cananea como de los habitantes del río Sonora que fueron afectados por este derrame de desechos tóxicos.

Una muestra más de que sin distinción de partidos, en Sonora se gobierna a favor de la oligarquía corporativa y empresarial, se encuentra en la distribución desigual del agua en la capital sonorense, donde la mayoría de los habitantes de Hermosillo padecen cortes diarios en el suministro de agua, mientras que en esta misma área desértica existe un fraccionamiento de lujo cerca de la presa Abelardo Rodríguez que no sólo cuentan con garantía del vital líquido, sino que además tienen un lago privado que se encuentra en el fraccionamiento Las Riberas que fue construido en condiciones de vacío de legalidad por la inmobiliaria Misión Veintiuno que es propiedad del sobrino del dueño de las tiendas Coppel y de una hija de Eduardo Bours, ex-Gobernador de Sonora.

Para realizar esta obra y garantizar la seguridad de sus selectos habitantes, los constructores procedieron a desviar el cauce del río San Miguel que desembocaba en la presa Abelardo Rodríguez construyendo bordos de protección en sus propiedades que desviaron el cauce del agua en época de lluvias perjudicando a cientos de personas que viven en los alrededores.

El vacío legal que se menciona líneas arriba consiste en que la familia Coppel_Bours tomó posesión de esos terrenos mediante el despojo, ya que el Ex-Gobernador Eduardo Bours interpuso demandas en contra de campesinos y colonos que se negaban a vender los terrenos, quienes recibieron amenazas de ministerios públicos, ataques armados, cortes de energía eléctrica, persecuciones y quemas intencionales de viviendas, hasta desalojar la zona y permitir que su hija y su yerno pudieran construir ese fraccionamiento en ese lugar (8).

El pueblo sonorense no olvida que Eduardo Bours fue señalado como figura principal en la tragedia del la Guardería ABC, porque el incendio comenzó en un almacén contiguo a dicha guardería donde se resguardaban documentos del Gobierno de Sonora y se especuló que la causa fue la quema intencional de documentos que eran evidencia de actos de corrupción porque finalizaba el sexenio y no deseaban dejar evidencias, pero la quema de documentos se salió de control y se extendió hasta quemar las instalaciones de la Guardería ABC.

Robinson Bours y el entonces asesor y secretario Técnico Estatal Juan Carlos Lam Félix le ordenaron al chofer de ambos, Carlos Andrés López Meza, que le prendiera fuego a la papelería del Programa Sonora Sí y Sonora Progresa, para poder robarse más de 5 mil millones de pesos. La incineración se llevó a cabo el 5 de julio de 2009 en un predio a espaldas de las instalaciones que albergaban la Guardería ABC, y que los pirómanos Bours y Lam sabían que contaba con techo de material combustible. Eso provocó que el fuego se propagara a la Guardería, donde 49 niños murieron calcinados y 76 más sufrieron quemaduras de tercer grado, que les han dejado secuelas con daños físicos y sicológicos de por vida.” (9).

Las autoridades del IMSS acusaron a Eduardo Robinson Bours de ser el responsable de la tragedia de la guardería ABC y levantaron denuncia penal, pero la impunidad lo ha estado protegiendo a 16 años de la tragedia, por lo que camina libremente por las calles de Hermosillo. (10). Parte delo que no olvida el pueblo de Sonora fue la respuesta de Eduardo Robinson cuando se le preguntó ¿Cómo dormía después de la muerte de 49 niños en la Guardería ABC?: “duermo como un bebé.

La reciente detención de una de las socias de los dueños de la guardería ABC en Tucson Arizona Sandra Téllez (prima de la senadora Lily Téllez), reavivó las demandas de justicia por parte de organizaciones de padres de familia de niños fallecidos y heridos en el incendio, así como de la población mexicana que se suman a tal reclamo, por lo que el nombre de Eduardo Bours volverá a formar parte de las noticias en los próximos meses (11).

En los días posteriores a la tragedia de la guardería ABC, el candidato del Pan a la Gubernatura de Sonora Guillermo Padrés aprovechó el ambiente de inconformidad social que se reflejaba en masivas manifestaciones exigiendo justicia, para prometer justicia a familiares y víctimas de esa tragedia, por lo que a 30 días de la tragedia logró triunfar en las elecciones el 5 de julio del 2009 y llegar a la gubernatura de Sonora, pero una vez en el poder se olvidó de cumplir su palabra, al mismo tiempo que ignoró las demandas de los mineros de Cananea que seguían su lucha, mostrando una gran insensibilidad hacia estos últimos a pesar de él mismo haber nacido en Cananea.

De los numerosos escándalos de corrupción destaca la construcción de una presa particular de 4 millones de metros cúbicos en un rancho de su propiedad cercano a Arizpe un poblado cuyos habitantes tenían prohibido hacer pozos para extraer agua y la construcción de esta presa dejó sin agua a los habitantes de Bacanuchi (12).

Con lo anterior queda claro que todos los gobernadores priístas y panistas se han caracterizado por abusos de poder, actos de corrupción, autoritarismo y control de las instituciones públicas para proteger con el manto de la impunidad a delincuentes de cuello blanco. Alfonso Durazo ganó las elecciones para ser Gobernador de Sonora representando a Morena, el partido de la esperanza del cambio social, el partido que se ostenta como el gobierno de la Cuarta Transformación.

Pero a cuatro años de ejercer el poder, la ciudadanía no ha experimentado cambios relevantes entre la forma de gobernar de Alfonso Durazo y los anteriores gobiernos priístas, continúa el estilo autoritario de liderazgo, destacados panistas y priístas forman parte de la estructura del gobierno del Estado luciendo camisetas de Morena, se sigue manteniendo una distancia entre el gobierno y la ciudadanía, las injusticias se sigue cubriendo con el manto de la corrupción (mineros de Cananea siguen sin recibir respuesta a sus demandas, habitantes de poblados que fueron afectados por el derrame tóxico de materiales químicos del Grupo México cumplen 11 años sin recibir respuesta a sus demandas, la impunidad sigue protegiendo a los dueños de la Guardería ABC y al ex-Gobernador Eduardo Bours, el Isssteson sigue presentando fallas en su servicio como desabasto de medicamentos, falta de médicos especialistas, cancelación de cirugías, etc.).

Lejos de ser “el Gobernador del pueblo” Alfonso Durazo muestra su rostro autoritario y utilizar su poder para legalizar el despojo del agua a la población sonorense, contribuir a la destrucción del medio ambiente y afectar la salud de los sonorenses, al presentar en la ciudad de Cajeme el plan hídrico para Sonora que contempla las siguientes medidas: Cancelar la presa Abelardo Rodríguez, darle continuidad al desarrollo urbano del vado del río, abrir un fideicomiso para comercializar las 1,750 hectáreas del terreno que cubre la presa y utilizar ese dinero para construir tres presas: Las Chivas, Sinoquipe y Del Sol, en las cuales se construirán tres acueductos que lleven agua a Hermosillo y según él, abastecer de agua a Hermosillo por los próximos 50 años y dejar de depender de la presa El Novillo (13).

Pero las condiciones políticas han cambiado, surge en el horizonte un paradigma emancipatorio y emergen nuevas figuras de luchadores sociales que parten de la premisa de que la defensa del medio ambiente es la defensa de nuestras vidas (14), porque después del anuncio de inmediato hubo reacciones de protesta en contra de este proyecto, integrantes de comunidades cercanas al río Sonora y a los lugares de donde se pretende construir las presas se manifestaron en contra de la construcción de estas tres presas, sumaron sus voces de protesta varias organizaciones defensoras del medio ambiente, activistas ambientales y ciudadanía activa que alzaron su voz logrando contactar a la Presidenta Scheinbaum. (15,16,17)

Lamentablemente la Ejecutiva mexicana minimizó las protestas, expresó su respaldo a Alfonso Durazo y afirmó que los manifestantes se oponían a la construcción de las presas porque desconocían el proyecto, por lo que adelantó que se realizarían consultas con las comunidades para obtener su apoyo para este proyecto en el cual el gobierno federal invertirá $7,000 millones de pesos (18).

La consulta pública resultó ser una simulación porque se limitó a una reunión de Alfonso Durazo con los presidentes municipales de pueblos que colindan con el río Sonora, los cuales sin consultar a sus comunidades dieron su aprobación al proyecto, lo cual generó mayor malestar entre quienes se oponen a la construcción de las tres presas y participan en movimientos colectivos de resistencia.

Es pertinente mencionar que a lo largo de todos estos meses en los que se anunció el proyecto y se han presentado manifestaciones en su contra, tanto en los lugares donde se pretende construir estas presas como en la ciudad de Hermosillo, a pesar de que el argumento principal es el garantizar el agua para los habitantes de la capital sonorense, una voz ha estado ausente en todo este proceso: Antonio Astiazarán, el Presidente municipal de Hermosillo que se supone representa la ciudadanía sonorense, ha estado guardando un silencio y no se ha manifestado sobre este asunto que es de gran relevancia para la ciudadanía hermosillense en particular, como sonorense en general. Ha estado muy ocupado con obras de sobreprecio como el puente deprimido que están construyendo en la avenida Colosio y bulevar Solidaridad cuyo costo será de 412 millones de pesos, o el mejoramiento de un costado del bulevar Lázaro Cárdenas a un costado del bulevar Solidaridad donde 2se invirtieron 21 millones de pesos.

Especialistas sostienen que estimar $7,000 millones de pesos en la construcción de tres presas es un sobreprecio, por lo que llaman a revisar el proyecto antes de aprobarlo (19), además de que señalan que la construcción de presas es un método arcaico sobre todo en una región semidesértica que se caracteriza por sequías constantes, por lo que el agua escasea y la verdad, no se requiere ser científico para ver que no se necesitan presas en lugares donde casi no llueve, además de que la experiencia de que la construcción de presas en el Molino de Camou produjo una reducción del campo agrícola de 9,000 a 3,000 hectáreas cambios en la vegetación y daños al ecosistema.

Si la intención es garantizar el agua para los habitantes de la capital sonorense, ¿por qué no se invierte parte de esa cantidad de $7,000 millones en la reparación y modernización del sistema de conducción y distribución de agua potable y evitar el desperdicio del vital líquido por las incontables fugas que existen en esta ciudad?. Parte de ese dinero debería invertirse en la limpieza del río Sonora que todavía mantiene a once años de la tragedia grandes cantidades de desechos químicos, de igual forma, podría terminar de construirse el hospital en Ures y cumplir la promesa de atender la salud de los centenares de habitantes de los pueblos cercanos al río Sonora que fueron afectados por la contaminación de desechos químicos que provinieron de las instalaciones mineras de Grupo México.

Mucho mejor aún, ¿por que en este onceavo aniversario de la tragedia del río Sonora, e gobierno de Sonora no le exige a Grupo México que cumpla con la ley ambiental, cubra todos los gastos de limpieza del río Sonora, atención de la salud de los ciudadanos sonorenses afectados, construcción de pozos de agua y del hospital que se comprometió a construir?

Alfonso Durazo debe decidir a favor de quien está gobernando, si está del lado del pueblo que lo eligió debe apoyar a los mineros de Cananea para que reciban justicia, debe detener la destrucción de la ciudad de Cananea y sus alrededores por parte del Grupo México, debe detener el acaparamiento del agua por parte del Grupo México y priorizar el consumo humano. Debe cumplir su promesa de rescatar al Isssteson y garantizar el respeto al derecho a la salud de miles de derechohabientes de este instituto que enfrentan violaciones diarias a su derecho a una atención médica eficaz y oportuna. Debe atender el reclamo de los habitantes del río Sonora que fueron afectados por la contaminación de desechos químicos de Grupo México.

Debe detener este proyecto de innecesaria construcción de tres presas que tienen un sobre precio y que provocarán más daño que beneficio, en caso de insistir en este proyecto, estará diciendo sin palabras sino con hechos que está en contra del pueblo y a favor del capital privado que utiliza al poder político para desviar recursos públicos que beneficien intereses privados, es decir, del neoliberalismo.

La historia no la escriben los individuos por más brillantes que sean, la historia cambia cuando surgen movimientos colectivos que luchan en contra de lo instituido para defender sus derechos que están siendo violados, por lo que este proyecto de intento de construcción de tres presas innecesarias que implican un desembolso multimillonario de recursos públicos, es una muestra clara de que lo político se convierte en algo personal porque defender el agua y el medio ambiente, significa defender la naturaleza, defender el medio ambiente y defender la vida humana.

Antonio Gramsci escribió un libro que tituló “Odio a los indiferentes” (20) donde describe que las injusticias y actos de corrupción ocurren por pasividad, indiferencia e inacción de quienes abusan del poder y tenía mucha razón porque el neoliberalismo avanza porque enfrenta una resistencia fragmentada, dividida. Pero la resistencia y oposición a la construcción de tres innecesarias presas en Sonora aumenta cada día, de tal forma que se construye un frente amplio de habitantes de pueblos del río Sonora, movimiento en defensa del agua, activistas ambientales y ciudadanía en general, cuya motivación no parte de odio alguno, sino de una fuerza más poderosa que es el amor a la naturaleza, amos al medio ambiente, amor a la vida, amor propio y amor a la humanidad. Todos sabemos que el agua es vida, sin agua en clima desértico la vida corre riesgo, por lo que esta lucha por el agua es una lucha personal en contra de políticas gubernamentales que atentan contra nuestra existencia, es en síntesis una lucha por la defensa de la vida.

1.- Pensamientos sobre política postelectoral

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/06/pensamientossobre-politica.html

2.- Cuando la ambición en política toma forma de locura

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/01/cuandola-ambicion-en-politica-toma.html

3.- Claudia Pavlovich podría ganar $ 227 mil mensuales

https://www.infocajeme.com/general/2022/01/claudia-pavlovich-podria-ganar-227-mil-mensuales/

4.- Una decena de entidades reclaman la destitución de la Consul de México en Barcelona

https://www.eldiario.es/catalunya/decena-entidades-reclaman-dimision-consul-mexico-barcelona_1_9006367.html

5.- Promesa incumplida en el Isssteson

https://oscaryescasd.blogspot.com/2025/02/promesa-incumplida-en-el-isssteson.html

6.- Mineros de Cananea: resistencia obrera desde hace 16 años

https://oscaryescasd.blogspot.com/2023/06/mineros-de-cananea-resistencia-obrera.html

7.- Derrame en el Río Sonora: la evasión del Grupo México y del Estado Mexicano

https://poderlatam.org/wp-content/uploads/2020/01/relator_resumen_OK.pdf

8.- Lago privado en ciudad desértica: Imagine lo que representa la existencia de u8n nfraccionamiento con lago privado en una ciudad donde el agua escasea

https://lasillarota.com/opinion/columnas/2022/10/1/lago-privado-en-ciudad-desertica-395039.html

9.- Robinson Bours, el incendiario de la guardería ABC en la impunidad

https://contralinea.com.mx/contrapoder/robinson-bours-el-incendiario-de-la-guarderia-abc-en-la-impunidad/

10.- IMSS acusó a ex-Gobernador de Sonora por la muerte de 49 niños de la Guardería ABC

https://www.infobae.com/america/mexico/2019/06/04/imss-acuso-a-ex-gobernador-de-sonora-por-la-muerte-de-49-ninos-en-incendio-de-la-guarderia-abc/

11.- La (gran) presa particular del Gobernador Padrés

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-gran-presa-particular-del-gobernador-padres/

12.- Caso Guardería ABC: ¿Quien es Sandra Téllez, socia propietaria que fue detenida en EU?

https://www.milenio.com/estados/guarderia-abc-sandra-tellez-nieves-quien-es-socia-propietaria

13.- ¿Por qué Durazo anunció la cancelación de la presa Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo en Cajeme?

https://www.youtube.com/watch?v=BcTY3w1ViHU

14.- La defensa del medio ambiente es la defensa de nuestras vidas

https://oscaryescasd.blogspot.com/2021/07/ladefensa-del-medio-ambiente-es-la.html

15.- Comunidades del río Sonora rechazan proyecto de tres presas y marchan en protesta

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/construccion-de-presas-en-sonora-comunidades-rechazan-proyectos-y-marchan-en-protesta-24967023?fbclid=IwY2xjawL95ChleHRuA2FlbQIxMQABHuEEvbeAz4_60dhZaSNG3ScbrR8bF020Kb5p1lBQSeRy-kbWua0aYZWtuK9v_aem_GLocnUeYCKzhVqVKlLvLWw

16.- Pobladores del río Sonora quieren ser atendidos

https://www.primeraplanadigital.com.mx/rio-sonora-pobladores-quieren-ser-atendidos/

17.- Pedirán colectivos del río Sonora audiencia con Scheinbaum para dialogar sobre construcción de presas

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/pediran-colectivos-del-rio-sonora-audiencia-con-sheinbaum-para-dialogar-sobre-construccion-de-presas-22149046

18.- Scheinbaum adelanta que habrá consulta y estudios para construcción de sistema de presas para Hermosillo

https://www.elimparcial.com/son/hermosillo/2025/02/21/sheinbaum-adelanta-que-habra-consulta-y-estudios-para-construccion-de-sistema-de-presas-para-hermosillo/

19.- Instan a revisar proyecto para la construcción

https://dossierpolitico.com/2024/12/03/instan-a-revisar-proyecto-para-la-construccion-de-3-presas-en-sonora/

20.- Odio a los indiferentes. Gramsci, Antonio

https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/37/36380_Odio_a_los_indiferentes_75_ANV.pdf